El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, prometió el martes “luchar hasta el final”, en una intervención por videoconferencia ante los diputados británicos en la cual evocó el histórico discurso del primer ministro Winston Churchill en 1940 durante la Segunda Guerra Mundial.
“No nos rendiremos y no perderemos. Lucharemos hasta el final, en el mar, en el aire. Seguiremos luchando por nuestra tierra, cueste lo que cueste, en los bosques, en los campos, en las costas, en las calles”, afirmó Zelenski tras haber recibido una ovación de pie de los legisladores reunidos en la Cámara de los Comunes de Londres.
Churchill había hecho una promesa similar en una intervención ante el Parlamento de Westminster en junio de 1940, cuando el avance de las tropas de la Alemania nazi parecía imparable en Europa.
Lea también: Irán envió al espacio un nuevo satélite militar
Vestido con una camiseta militar verde, el presidente ucraniano afirmó que su país se halla inmerso en “una guerra que no provocamos, que no queríamos”. Desde el primer día, “no hemos dormido, hemos luchado todos por nuestro país, con nuestro ejército”, afirmó.
Sentado junto a la bandera azul y amarilla de Ucrania, también evocó a William Shakespeare consciente del público al que se dirigía. “La cuestión para nosotros ahora es, ser o no ser”, dijo. “Ahora puedo darles una respuesta definitiva: es sí, ser”.
“Ha conmovido los corazones de todos en esta Cámara”, respondió el ministro Boris Johnson, asegurando que Occidente está decidido a seguir adelante con el suministro de armas y las sanciones.
Al tiempo que agradeció al Reino Unido y a los países occidentales en general por su reacción a la invasión lanzada por Rusia el 24 de febrero, el presidente ucraniano lamentó que la OTAN no haya accedido a imponer una zona de exclusión aérea en el cielo ucraniano.
Lea también: Unas 2.000 ovejas desfilaron en los Campos Elíseos de París
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Lluvia de misiles y drones fueron repelidos por ejército de Ucrania durante la noche, aseguran
La fuerza aérea de Ucrania afirmó este domingo haber derribado 45 misiles y 266 drones rusos durante una nueva ola de bombardeos nocturnos que causaron al menos 12 muertos en todo el país.
Te puede interesar: 30 años de La Nación: memorias, homenajes y un legado vivo
En un comunicado en Telegram, el ejército especificó que Ucrania sufrió un ataque combinado de 367 proyectiles, incluyendo 69 misiles y 298 drones, que afectó a “la mayoría de las regiones” del país. “Se reportaron ataques aéreos enemigos en 22 lugares, y caídas de partes de misiles y drones derribados en 15 lugares”, precisó.
Presión fuerte
El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski hizo un llamado este domingo para presionar a Rusia y obligarla a detener los ataques y el conflicto en Ucrania, después de una nueva ola de bombardeos nocturnos que dejó al menos 12 muertos en todo el país.
“Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán”, dijo Zelenski en las redes sociales, pidiendo a Estados Unidos, a los países europeos y “todos aquellos que buscan la paz” que muestren “determinación” para llevar al presidente ruso Vladimir Putin a “terminar la guerra”.
Ucrania sufrió un nuevo ataque aéreo masivo la madrugada de este domingo, que dejó al menos 12 muertos, mientras que en Moscú los drones ucranianos provocaron el cierre temporal de aeropuertos, horas antes de un último intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.
Los servicios de emergencia ucranianos describieron el domingo una “noche de terror en la región de Kiev”, en un mensaje en Telegram. “El ataque nocturno masivo ha dejado cuatro muertos y 16 heridos, incluidos tres niños” en la región.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Rusia bombardea Kiev en medio de canje de rehenes
Un ataque masivo ruso con drones y misiles hirió ayer a 15 personas en Kiev, la capital ucraniana, pese a que ambos países iniciaron la segunda etapa del mayor canje de prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión rusa hace más de tres años.
Las fuerzas aéreas ucranianas afirmaron haber “abatido seis misiles balísticos Iskander-M/KN-23 (en Kiev) y neutralizado 245 drones enemigos de tipo Shahed”, de un total de 14 misiles y 250 drones lanzados desde Rusia.
Periodistas de AFP en Kiev escucharon fuertes explosiones durante la noche. Las autoridades de la ciudad reportaron varios incendios e impactos de restos de misiles y drones en edificios en distintos barrios de la capital.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó por su parte que golpeó a “empresas del complejo militar-industrial” y “posiciones de sistemas antiaéreos Patriot” entregados por Estados Unidos a Ucrania.
“Solo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán a Moscú a cesar el fuego”, declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en X, donde insistió en que “la causa de que la guerra se alargue está en Moscú”.
“Si todavía hay alguien que tenga dudas de que Rusia quiere continuar la guerra, que lea los diarios”, reaccionó por su parte Katarina Mathernova, embajadora de la Unión Europea en Ucrania.
El ataque se produjo en medio de un canje récord de prisioneros entre Ucrania y Rusia, con un total de mil personas liberadas por bando entre el viernes y el domingo. Ayer sábado se intercambiaron 307 prisioneros de guerra rusos por otros tantos soldados ucranianos, anunciaron Kiev y Moscú.
El intercambio de presos es el único resultado tangible de las negociaciones entre rusos y ucranianos celebradas en Estambul a mediados de mayo, el primer contacto directo entre ambos bandos en tres años.
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia intercambiaron cerca de 1.000 prisioneros
- Kiev, Ucrania. AFP.
Ucrania y Rusia iniciaron el viernes pasado un importante intercambio de prisioneros que, de completarse, sería el mayor desde el inicio de la guerra hace más de tres años. Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo, alcanzado la semana pasada durante las conversaciones directas entre Kiev y Moscú en Estambul y que prevé el intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado.
"La primera fase del acuerdo de intercambio ‘1.000 por 1.000’ concluyó" con la repatriación de “390 personas”, declaró en X el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. “Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo”, añadió el dirigente. Rusia indicó que le fueron devueltos “270 militares rusos y 120 civiles”, incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva ucraniana a mediados de 2024.
Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles, entre ellos soldados de la marina, de las fuerzas aerotransportadas y de defensa territorial, de la guardia nacional y de la guardia de fronteras, según las autoridades. Tras el canje de prisioneros, Rusia transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus condiciones para poner fin a su ofensiva lanzada en 2022, indicó el jefe de la diplomacia rusia, Serguéo Lavrov.
El “proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global y a largo plazo” para poner fin al conflicto, añadió. Ucrania también deberá preparar un documento de este tipo, como se acordó durante las conversaciones directas que mantuvieron Kiev y Moscú en Estambul a mediados de mayo.
“Una buena noticia”
Cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron el viernes noticias de sus seres queridos en la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados por los rusos. “Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia”, declaró a AFP Lyudmyla Parkhomenko, quien llegó desde Kiev.
Hace dos años que no tiene noticias de su hijo, que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania. Tras más de tres años de guerra, miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce su número exacto.
Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró a AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato. “A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas”, afirmó.
La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado llegar a acuerdos. “Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿¿¿Podría esto conducir a algo grande???”, reaccionó el presidente estadounidense, Donald Trump, que presiona a los dos beligerantes para poner fin al conflicto.
¿Nuevas negociaciones?
Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de violar la Convención de Ginebra sobre el trato a los prisioneros de guerra. Rusia organiza regularmente juicios contra prisioneros de guerra ucranianos, lo que es contrario al derecho internacional. También se denuncian regularmente casos de tortura y varios cautivos -tanto militares como civiles- han muerto en detención.
La fiscalía general ucraniana acusó el viernes al ejército ruso de haber ejecutado a unos 270 prisioneros de guerra desde el inicio de su invasión en febrero de 2022. Por su parte, la ONG Amnistía Internacional denunció las “torturas sistemáticas y la privación de atención médica” a prisioneros ucranianos en Rusia en un informe publicado en marzo.
Varios exprisioneros ucranianos afirmaron a AFP que fueron torturados durante su cautiverio. Rusia devolvió recientemente el cuerpo de la periodista ucraniana Viktoria Roshchina, muerta en cautiverio. Según una investigación periodística, había sido torturada y le faltaban algunos órganos del cuerpo.
En el terreno, los ataques continúan. Rusia indicó el viernes que derribó durante la noche 112 drones ucranianos que apuntaron especialmente a la región de Moscú, perturbando por tercer día consecutivo el funcionamiento de varios aeropuertos.
En Ucrania, dos personas murieron en bombardeos rusos en Odesa y tres en la región de Jersón, ambos en el sur. Tras las negociaciones en Estambul, la posibilidad de una segunda reunión es objeto de intensas especulaciones, aunque no se ha confirmado formalmente.
Dejanos tu comentario
Tras gran intercambio de prisioneros, Rusia dará sus condiciones para poner fin al conflicto
Rusia transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus condiciones para poner fin a su ofensiva lanzada en 2022 una vez que concluya el intercambio de prisioneros con Kiev, anunció el viernes el jefe de la diplomacia rusa.
“En cuanto termine el intercambio de prisioneros de guerra, estaremos listos para enviar a la parte ucraniana el proyecto de documento que la parte rusa está ultimando”, declaró Serguéi Lavrov, citado por la cancillería rusa.
Según Lavrov, el “proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global ya largo plazo” para poner fin al conflicto en Ucrania.
Ucrania también deberá preparar un documento de este tipo, como se acordó durante las conversaciones directas que mantuvieron Kiev y Moscú en Estambul a mediados de mayo.
Ambas partes iniciaron el viernes la primera fase de un canje de prisioneros. El acuerdo, que se vendió también en Estambul, prevé el intercambio de 1.000 presos de cada lado.
El viernes se canjearon 270 soldados y 120 civiles de cada bando. El intercambio debe continuar el sábado y el domingo, indicando ambas partes.
El mayor intercambio
Ucrania y Rusia iniciaron este viernes un importante intercambio de prisioneros que, de completarse, sería el mayor desde el inicio de la guerra hace más de tres años.
Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo, alcanzada la semana pasada durante las conversaciones directas entre Kiev y Moscú en Estambul y que prevé el intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado.
“La primera fase del acuerdo de intercambio ‘1.000 por 1.000’ concluyó” con la repatriación de “390 personas”, declaró en X el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Rusia indicó que le fueron devueltos “270 militares rusos y 120 civiles”, incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva ucraniana a mediados de 2024.
Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles, entre ellos soldados de la marina, de las fuerzas aerotransportadas y de defensa territorial, de la guardia nacional y de la guardia de fronteras, según las autoridades.
“Que Dios envíe una buena noticia”
Cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron el viernes noticias de sus seres queridos en la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados por los rusos.
“Me gustaría que Dios nos envíe hoy una buena noticia”, declaró a la AFP Lyudmyla Parkhomenko, quien llegó desde Kiev.
Hace dos años que no tiene noticias de su hijo, que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania.
Tras más de tres años de guerra, miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce su número exacto.
Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró a la AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato. “A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas”, afirmó.
Leé también: Una mujer acudió a una consulta médica con un bebé reborn
La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado llegar a acuerdos.
“Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿¿¿Podría esto conducir a algo grande???”, reaccionó el presidente estadounidense, Donald Trump, que presiona a los dos beligerantes para poner fin al conflicto.
Fuente: AFP