El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, lamentó el viernes la decisión “deliberada” de la OTAN de no establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania, a pesar de la invasión rusa del país. “Todas las personas que mueran después de este día morirán por su culpa”, reclamó el mandatario.

“Hoy, la dirección de la Alianza (Atlántica) dio el visto bueno a la continuación de los bombardeos contra ciudades y pueblos ucranianos, negándose a instaurar una zona de exclusión aérea”, aseguró en un video publicado por la presidencia de Ucrania.

“A pesar de saber que nuevos bombardeos y nuevas bajas resultan inevitables, la OTAN decidió de manera deliberada no cerrar el espacio aéreo de Ucrania”, criticó Zelenski. “Entendemos que los países de la OTAN se han creado ellos mismos un relato, según el cual el cierre del espacio aéreo de Ucrania provocaría una agresión directa de Rusia contra la OTAN”, añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Guerra total en Europa

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerró el viernes la puerta a los pedidos de implementar una zona de exclusión aérea en Ucrania, pero los aliados occidentales advirtieron que podrán aplicar más sanciones si Rusia no detiene la guerra.

El secretario general de la alianza militar transatlántica, Jens Stoltenberg, aseguró que la OTAN no tendrá aviones actuando en Ucrania ni tropas en territorio ucraniano. “Los aliados acordaron que no debemos tener aviones sobre el espacio aéreo de Ucrania, ni tropas de la OTAN en el territorio de Ucrania”, dijo Stoltenberg al término de una reunión de urgencia de cancilleres de la organización.

Lea más: Ucrania decreta movilización militar general para contrarrestar la invasión rusa

En la visión de Stoltenberg, “la única forma de implementar una zona de exclusión aérea en Ucrania” es mediante el envío de aviones de combate de la OTAN, que tendrían que derribar aviones rusos que operan en Ucrania. “Creemos que, si hacemos eso, acabaremos teniendo algo que puede convertirse en una guerra total en Europa, envolviendo a muchos otros países y causando mucho más sufrimiento humano”, expresó.

Por esa razón, los aliados de la OTAN tomaron la “decisión dolorosa” de reforzar sanciones y el apoyo a Ucrania, pero “sin involucrar fuerzas de la OTAN directamente en el conflicto en Ucrania, ni en su territorio ni en su espacio” aéreo.

Pedido ucraniano

La alianza militar occidental adoptó esta posición a pesar de los dramáticos pedidos formulados por las autoridades ucranianas para que se implementase una zona de exclusión aérea, con el fin de proteger a la población de los ataques de cazas rusos. En un mensaje en Twitter, el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, pidió a los países occidentales que “no permitan que [Vladimir] Putin convierta a Ucrania en Siria”.

“Estamos listos para luchar. Seguiremos luchando, pero precisamos aliados que nos ayuden con acciones concretas, decididas y rápidas”, apuntó. Stoltenberg admitió que las perspectivas inmediatas en Ucrania son preocupantes.

“En los próximos días veremos que todo será peor, con más muertes, más sufrimiento y más destrucción, a medida que las fuerzas de Rusia traen armamento pesado y continúan sus ataques en todo el país”, señaló. Con relación al papel de la alianza occidental, Stoltenberg dijo que seguirá “haciendo lo necesario para proteger cada pulgada del territorio de la OTAN. La OTAN es una alianza defensiva”.

Mantener la presión

Stoltenberg recibió este viernes al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, antes de una reunión de emergencia de la que participaron también el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, y cancilleres de Finlandia y Suecia, dos países asociados.

Por su parte, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en una declaración junto a Blinken que la UE está “lista” para aplicar más sanciones a Rusia en el caso de que el presidente Vladimir Putin no detenga la guerra en Ucrania.

“Para que quede muy claro, estamos listos para tomar nuevas y severas medidas si Putin no detiene y revierte la guerra que ha comenzado”, dijo la funcionaria alemana. Luego de una reunión de cancilleres de la UE, Borrell negó que el objetivo de las sanciones sea promover un cambio de gobierno en Rusia o la caída de Putin.

Lea más: La invasión rusa derribó mercados salvo al de Wall Street

“El objetivo de las sanciones es fragilizar la economía rusa, hacer que sienta el peso de las consecuencias, y fortalecer la posición de los ucranianos en las próximas negociaciones. Pero no tiene nada que ver con un cambio de régimen en Rusia”, aseguró.

La UE ya adoptó fuertes sanciones financieras contra funcionarios y bancos rusos, y autorizó la concesión de Protección Temporaria a los ciudadanos ucranianos o residentes en ese país que ingresen al espacio europeo huyendo del conflicto bélico. De su lado, Blinken admitió que la situación en Ucrania “se tornará aún peor” en los días y semanas próximos, pero aseguró que las sanciones “tendrán un impacto”.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz