“Digo las cosas claramente, como siempre: no creo que dé resultado”, pero “tenemos que intentarlo”, declaró el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en un video, ante las negociaciones programadas el domingo entre Rusia y Ucrania en la frontera con Bielorrusia.

Ucrania quiere “intentar” negociar con Rusia, aunque sin mucha convicción de que las conversaciones previstas el domingo puedan poner fin a la invasión. Zelenski agregó que no quería que los ucranianos pensaran en el futuro que él “no había tratado de detener la guerra cuando había incluso una pequeña posibilidad de hacerlo”.

Lea más: Con 176 muertos, tragedia de Petrópolis se convirtió en la más mortífera

Por su parte, el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmitro Kuleba, estimó que Rusia ha abierto la puerta a las negociaciones porque “su guerra relámpago ha fracasado”. Antes de la invasión, Ucrania había pedido conversaciones con Moscú, que rechazó la propuesta.

Zelenski relató que había pedido “que misiles, aviones y helicópteros no vuelen a Ucrania desde Bielorrusia” durante una entrevista telefónica con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, cuyo país sirve como base de retaguardia a los rusos para la invasión.

Frontera con Bielorrusia

La presidencia de Ucrania indicó el domingo que aceptó mantener conversaciones con Rusia y que se llevarán a cabo en la frontera con Bielorrusia, cerca de la zona de exclusión de Chernóbil, una decisión tomada tras la mediación del presidente bielorruso Alexander Lukashenko.

“La delegación ucraniana se entrevistará con la (delegación) rusa sin fijar condiciones previas en la frontera ucrano-bielorrusa, en la región del río Prípiat”, declaró la presidencia en un comunicado. Zelenski dijo que no mantendría conversaciones con Rusia en Bielorrusia, donde estaban estacionadas algunas tropas rusas antes de invadir la frontera norte de Ucrania.

Pero el gobierno ucraniano dijo que Lukashenko aseguró a Zelenski que “todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanecerán en tierra durante el viaje, las negociaciones y el regreso de la delegación ucraniana”.

Lea más: Crisis en Ucrania: Rusia abatió a cinco “saboteadores” y detuvo a un soldado ucraniano

El mandatario ruso dijo que una delegación rusa se encontraba actualmente en la ciudad bielorrusa de Gómel. Moscú quiso que las conversaciones tuvieran lugar en Bielorrusia, uno de sus aliados. Zelenski, que se negó a viajar a Minsk, dijo que su gobierno había propuesto a Rusia “Varsovia, Bratislava, Budapest, Estambul y Bakú” como opciones.

Las fuerzas ucranianas afirmaron el domingo que lograron repeler el embate de las tropas rusas contra Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania, pero Putin hizo saltar las alarmas internacionales al poner en alerta las “fuerzas de disuasión” nucleares.

Fuente: AFP.

Dejanos tu comentario