“Sé que mi sueldo puede servir a quienes lo necesitan mucho más (...) Y así lo seguiré haciendo hasta el fin del gobierno”, expresó el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso en un acto celebrado en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, en el que entregó alrededor de 36.400 dólares a una organización que atiende a niños con parálisis cerebral y síndrome de Down.
El fondo fue donado a la fundación Fudrine de Quito y corresponde a los seis primeros meses del salario presidencial. Lasso, un exbanquero de derecha, asumió el cargo hace nueve meses y culminará su mandato en 2025.
Lea más: Juegos Olímpicos versión Hezbolá: combatientes en esquí se viralizan
El gobernante agregó que su salario será dispuesto por su esposa, María de Lourdes Alcívar, para que “lo destine a aliviar situaciones de personas, familias o instituciones particulares que precisen de una ayuda oportuna”.
En 2015, el mandatario socialista Rafael Correa (2007-2017) subastó en 23.000 dólares una bicicleta, que le regalara su homólogo chino Xi Jinping, para construir viviendas en una comunidad indígena. También remató en 15.550 dólares un reloj de oro obsequiado por Catar.
Lea más: Príncipe Andrés elude juicio por abuso con acuerdo de US$ 16 millones
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ataque armado de un grupo criminal deja siete muertos en Ecuador
Un ataque armado de un grupo criminal que ingresó a un billar con disparos la noche del viernes dejó siete muertos y cuatro heridos en el oeste de Ecuador, informó este sábado la policía.
La institución calificó el hecho como una acción “selectiva” por parte de una banda para controlar el territorio en Santo Domingo, a unos 160 km de Quito.
Videos divulgados en redes sociales muestran cómo varios hombres, en su mayoría con el rostro cubierto, abren fuego mientras las personas jugaban billar.
Punto de partida de la cocaína que viaja con rumbo a Estados Unidos y Europa, Ecuador es un centro de operaciones de agrupaciones dedicadas a múltiples crímenes como la extorsión y el sicariato. Algunas están asociadas con cárteles mexicanos, colombianos y albaneses.
Te puede interesar: ¿Bolsonaro irá inmediatamente a prisión?
Este es el cuarto ataque de este tipo que sucede en Ecuador en las últimas semanas. “Se presume que este hecho violento responde a una disputa de control de territorio por parte de grupos de delincuencia organizada y grupos armados organizados”, dijo en una declaración a los medios la coronel de la policía Beatriz Benavides.
La responsable aseguró que una camioneta en la que se movilizaban los pistoleros fue incinerada y abandonada, y ofreció una recompensa para hallar a los responsables.
En agosto siete personas fueron asesinadas en un billar en esta misma ciudad. La policía aseguró que investiga si estos hechos tienen relación.
Pese a los operativos desplegados y los constantes estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa, Ecuador registró el primer semestre del año más de 4.600 homicidios. Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, la cifra representa un incremento del 47% con respecto al mismo periodo del 2024.
El mandatario defiende una política de mano dura contra el crimen. Uno de sus hechos más notorios fue la captura en junio y la extradición un mes después de alias Fito, líder de la principal banda del país.
- Fuente: AFP
Lea más: El presidente de Ecuador eliminó el subsidio al diésel
Dejanos tu comentario
El presidente de Ecuador eliminó el subsidio al diésel
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, eliminó ayer viernes el subsidio al diésel que representaba unos 1.100 millones de dólares anuales, con lo que el galón pasará de 1,80 a 2,80 dólares. En años anteriores, los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron incrementar el precio de los combustibles, lo que derivó en violentas protestas, lideradas, principalmente, por la mayor organización indígena del país (Conaie), que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes.
Con la sorpresiva eliminación del subsidio, el gobierno de Noboa apunta a incrementar la entrega de bonos de asistencia social y entregar créditos productivos a campesinos. Las autoridades han enfatizado que el incremento no impactará en el precio del transporte público. El decreto firmado por Noboa señala que el galón (3,8 litros) de diésel para el sector automotriz costará “USD 2,80”. Ese valor se mantendrá hasta el 11 de diciembre, cuando se aplicará una nueva fórmula para fijar el precio.
“A partir del 12 de diciembre se aplicará el sistema de bandas para protegerse de shocks externos”, explicó a la AFP una fuente del ministerio de Economía. Entre los argumentos del gobierno está que el subsidio al diésel “beneficia en mayor proporción a los grupos de mayores ingresos y con alta capacidad económica, lo que genera inequidad”.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
La ministra de Economía, Sariha Moya, en una cadena nacional señaló que el dinero del subsidio “fluía a través de una tubería rota”. “Una tubería que desviaba gran parte de los recursos al contrabando, a mafias como la minería ilegal y a los privilegiados que no lo necesitaban”, sostuvo Moya al recordar que se destinaba unos 1.100 millones de dólares al año para subsidiar ese combustible.
Según el gobierno, ese dinero ahora se destinará a programas sociales y estimó que a parir de octubre 55.000 familias recibirán un bono mensual para hogares de bajos ingresos, que actualmente es de 55 dólares. Con la eliminación del subsidio “estos recursos serán redireccionados en medidas que cierran brechas sociales y dinamizan la producción”, apuntó la ministra.
Para evitar el aumento en el transporte público, el gobierno entregará a 23.300 conductores entre 400 y 1.000 dólares mensuales. También dará por tres meses una “compensación económica” al transporte comercial, de carga pesada, escolar, institucional y turístico. En el sector productivo, 100.000 campesinos recibirán 1.000 dólares como capital semilla. También se entregarán créditos y maquinaria para trabajadores agrícolas y pesqueros.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ataque armado en Ecuador deja cuatro muertos, incluido un futbolista
Cuatro personas murieron en un ataque armado en la costa de Ecuador, incluido un futbolista de un equipo de la segunda categoría, informó este jueves la policía.
Pistoleros vestidos con uniformes policiales abrieron fuego la noche del miércoles contra las víctimas que estaban hospedadas en un hotel de la ciudad de Manta (oeste), uno de los focos de violencia del narcotráfico en Ecuador, señaló la policía en un parte. Los disparos también dejaron dos heridos.
Ecuador es una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
Te puede interesar: El FMI saluda indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
Entre los fallecidos está Maicol Valencia, un jugador de 23 años del equipo Exapromo Costa que este sábado debía jugar contra Deportivo Quito. De acuerdo con medios locales, el futbolista fue presentado en el equipo el mismo día de la masacre.
Valencia “resultó víctima colateral del ataque dirigido hacia otras personas ajenas a nuestro club”, señaló el club Exapromo en un comunicado.
Agregó que uno de los heridos también es futbolista del elenco y se encuentra hospitalizado. Por ahora se desconocen las razones del ataque.
De acuerdo con la policía, los atacantes llegaron en una camioneta blanca que posteriormente fue quemada en otro sector de la ciudad.
- Fuente: AFP
Lea más: México: explosión de camión con gas deja cuatro muertos y 90 heridos
Dejanos tu comentario
Ecuador captura a 26 guerrilleros y embarga cifra récord en bienes durante megaoperación
Las autoridades de Ecuador capturaron a 26 personas vinculadas a un grupo disidente de las FARC y embargaron un centenar de propiedades valoradas en la cifra récord de 300 millones de dólares, anunció el martes el presidente Daniel Noboa.
Los rebeldes del grupo Comandos de la Frontera son señalados en Ecuador por una emboscada con fusiles, granadas y explosivos que mató a 11 soldados ecuatorianos en mayo durante un operativo contra la minería ilegal en una región amazónica.
Los Comandos de la Frontera está conformado por disidentes de las extintas FARC, que se apartaron de los diálogos de paz en 2016, y negocian un acuerdo con el gobierno del mandatario colombiano Gustavo Petro, aunque sin lograr avances.
“Hoy dimos el mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de USD 300 millones en bienes incautados a los Comandos de la Frontera”, celebró el presidente ecuatoriano en la red social X.
La millonaria cifra es la sumatoria del valor de más de un centenar de propiedades embargadas, explicó la policía en un comunicado.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo a medios que 26 personas fueron capturadas durante 68 allanamientos en nueve provincias, incluidas dos regiones amazónicas fronterizas con Colombia y Perú, dos con salida al océano Pacífico y en Pichincha, que alberga a la capital Quito.
Además se embargaron cinco compañías a través de las cuales se “lavaron más de 70 millones de dólares”, agregó Reimberg.
OPERATIVO CON 600 UNIFORMADOS
Unos 600 uniformados participaron del operativo. En videos divulgados por la policía, se ve a decenas de agentes de fuerzas especiales, con el rostro cubierto y armas automáticas, escoltando a varios sospechosos esposados en lujosas viviendas.
La organización está liderada por Roberto Álvarez, alias Gerente, “miembro activo y presunto líder” del grupo guerrillero, dijo Reimberg en X.
El gobierno ecuatoriano anunció en junio su captura en Emiratos Árabes Unidos. El hombre tiene un pedido de extradición pendiente desde Quito.
Otrora un oasis de paz en América Latina, Ecuador es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
En febrero, la fiscalía colombiana capturó a Andrés Rojas, alias Araña, líder de los Comandos de Frontera en Colombia, durante una reunión con delegados del gobierno en la que ejercía de negociador de paz.
- Fuente: AFP
Lea más: Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil