La protesta frente al Parlamento de Nueva Zelanda creció este viernes después de los choques violentos de la víspera entre la policía y los manifestantes contrarios a las restricciones sanitarias por la pandemia.
Un ambiente festivo prevalecía en la movilización en el centro de Wellington donde los manifestantes han instalado un improvisado “Campamento de la Libertad”, con música y bailes, mientras la policía miraba desde barricadas.
Leé más: Canadá: 400 camiones bloquean el principal paso con EEUU
Aunque la zona está precintada y en teoría cerrada al público, el número de manifestantes creció de unos 250 a alrededor de 1.500 en la noche del jueves al viernes. En la víspera se produjeron violentos enfrentamientos cuando algunos agentes trataron de evacuar la protesta, detuvieron a 122 personas y usaron gas pimienta.
Los manifestantes llevan cuatro días acampados frente al Parlamento en una protesta inspirada por el “Convoy de la Libertad” liderado por camioneros en Canadá que ha paralizado el centro de Ottawa y ha bloqueado tres pasos fronterizos con Estados Unidos.
Una manifestante llamada Carrie, que rechazó dar su apellido, dijo que los activistas seguían comprometidos con su objetivo de acabar con la obligación de vacunarse para trabajadores de la sanidad, las fuerzas del orden, la educación o la defensa.
“La forma como nos trató la policía nos impactó a todos (...) Lo que hicieron ayer fue más allá de cualquier expectativa. Brutal, absolutamente brutal”, dijo a AFP. Además de la obligación impuesta a algunos sectores profesionales, Nueva Zelanda aplica un certificado de vacunación para entrar a restaurantes, eventos deportivos o servicios religiosos.
Te puede interesar: “Demasiado cara”: la carne en EEUU cuesta US$ 25 por medio kilo
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Permisionarios del Mercado 4 rechazan retorno de Víctor López como director
Un grupo de comerciantes del Mercado 4 salió a las calles para protestar en rechazo al retorno de Víctor López como director del centro de abastecimiento dependiente de la Municipalidad de Asunción.
Durante el período de intervención de la comuna capitalina, el cargo estaba siendo ejercido por Alejandro Buzó, quien llegó incluso a incorporar importantes mejoras en un breve tiempo al populoso mercado.
A fin de ser oídos, los manifestantes cerraron la avenida Silvio Pettirossi en la intersección con la calle República Francesa para exteriorizar su descontento por la vuelta de López, a quien consideran incompetente para el cargo.
Los permisionarios alegan que el titular del mercado fue apartado durante la intervención precisamente por denuncias de corrupción y persecución a los locatarios, por lo que no están de acuerdo con su regreso al cargo.
Concretamente, los manifestantes piden que Buzó continúe en el cargo al considerar que su gestión ha sido efectiva y ha beneficiado a los comerciantes con proyectos exitosos e inclusive planeaba concretar más obras a largo plazo con miras a la celebración del centenario del populoso mercado municipal.
Con la bandera paraguaya y pancartas con la inscripción: “Estamos contigo director Alejandro Buzó”, los permisionarios demostraron su respaldo al director interino y abogaron por su permanencia en el cargo.
Desde el mencionado punto de encuentro, marcharon por la concurrida avenida Pettirossi entonando el conocido cántico de protesta: “El pueblo unido jamás será vencido”, generando caos vehicular, debido al cierre de la arteria.
Leé también: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
Dejanos tu comentario
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
Te puede interesar: González Vaesken confirma su precandidatura para pujar por la intendencia de CDE
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
Lea también: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
Dejanos tu comentario
Conductor descubrió a una niña de dos años dentro de una maleta
Una mujer fue detenida ayer domingo en Nueva Zelanda por viajar en un autobús con una niña de dos años dentro de una maleta y fue acusada de maltrato infantil y negligencia, indicó la policía. Los agentes acudieron a una terminal de autobuses en Kaiwaka, a unos 100 kilómetros al norte de Auckland, después de que el conductor del autobús notara durante una parada que una de las maletas se movía, indicó el inspector Simon Harrison.
“Cuando el conductor abrió la maleta, descubrió a la niña de dos años”, dijo el policía. “La pequeña tenía mucho calor, pero por lo demás parecía físicamente ilesa”, indicó. El equipaje iba guardado en un compartimento separado, debajo del área de pasajeros.
Harrison informó que la niña está hospitalizada y se le está realizando una evaluación médica exhaustiva. La mujer, de 27 años, fue arrestada. Según el policía, el conductor evitó “lo que pudo haber sido un desenlace mucho peor” y apuntó que no se descartan más cargos.
Fuente: AFP.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Dejanos tu comentario
Piden licitación ante paro y transportistas califican de ilegal servicio de bus eléctrico
- Ciudad del Este. Agencia regional
El conflicto entre la Municipalidad de Hernandarias y las empresas de transporte público continua, sin aparente viso de solución. La Junta Municipal recomendó al ejecutivo municipal iniciar trámites para la licitación de los itinerarios urbanos que dejaron de ser cubiertos por las empresas de transporte público.
La medida es como protesta por la incorporación de tres ómnibus eléctricos dentro del sistema de servicio interurbano de ómnibus que cubre Hernandarias/Ciudad del Este. Son buses donados por el gobierno de Corea.
Esto fue señalado por el titular del cuerpo legislativo comunal, concejal Celestino González, quien indicó que, si las empresas no cubren el itinerario, deben dar una solución a la ciudadanía y para ello, una licitación en busca de nuevos servicios, es lo que corresponde. Las empresas dejaron los itinerarios barriales y siguen cubriendo la conexión con Ciudad del Este.
En contrapartida, la presidente de la la Asociación de Transporte de Pasajeros del Este, Carolina Coronel, refirió que los itinerarios barriales que dejaron de cubrir en Hernandarias, nunca tuvieron una ordenanza de funcionamiento y se venía operando sin respaldo documental.
En cuanto a los buses eléctricos, manifestó que el servicio que está haciendo la institución municipal es ilegal porque no disponen de autorización de la Dirección Nacional de Transporte Público (Dinatran), para operar dentro del sistema de transporte público de pasajeros. Mencionó que la autorización que dice tener la comuna, no es para operar con pasajeros del servicio público, sino para coberturas especiales.
Puede interesarle: Sector hotelero pide que Senatur evolucione a Viceministerio de Turismo
“No podemos dejar un mal presente, en qué quedan las inversiones de las empresas de transporte, es una competencia desleal, ingresaron al sistema sin ninguna ley, ni marco legal, el funcionamiento ilegal”, expresó la titular del gremio de transporte de Alto Paraná.
Agregó que, ante esta situación, lo que hicieron las empresas es dejar de cubrir itinerarios que no tienen habilitación, ni respaldo municipal. La empresaria Carolina Coronel dijo que, desde el Viceministerio del Transporte se aclaró que los buses eléctricos recibidos hasta ahora, no están en condiciones para ser usados como transportes de pasajeros.
Pésimo servicio de transporte público
El concejal Celestino González, volvió a decir a La Nación/Nación Media que las empresas de transporte público de Hernandarias tienen un pésimo servicio, muy deficitario en varios aspectos. El incumplimiento de itinerarios urbanos, deficitaria condición técnica de las unidades de transporte, la falta de previsibilidad de salidas porque, el usuario no tiene la seguridad de contar con ómnibus en determinados horarios, son algunas de las falencias citadas por el titular de la Junta.
El concejal anunció que mañana se hará una sesión extraordinaria de la Junta Municipal, para el tratamiento de la ordenanza tributaria que contemple la operación de los tres buses eléctricos, que se incorporan al transporte público.
En tal sentido, se cumplió un mes de la incorporación de los transportes eléctricos y se dejará la gratuidad para empezar a cobrar a los usuarios 5 mil guaraníes como pasaje, al igual que en los demás transportes convencionales. El concejal González, dijo que es por tasa de mantenimiento.
Puede interesarle: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas