El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) indicó este domingo que el asalto del grupo Estado Islámico (EI) contra una prisión en el noreste de Siria y los combates entre yihadistas y fuerzas kurdas dejaron 332 muertos desde el 20 de enero.
El sábado se produjeron enfrentamientos esporádicos entre kurdos respaldadas por las fuerzas estadounidenses, y miembros del Estado Islámico (EI) que escaparon, cerca de la prisión de Ghwayran, donde se encontraban recluidos al menos 3.500 yihadistas de diferentes nacionalidades, según la ONG.
Lea más: ¿Por qué usar protector solar dentro de casa?
El OSDH informó que el ataque, el más importante del EI desde su derrota hace tres años, y los combates que siguieron, dejaron muertos a 246 yihadistas, 79 miembros de las fuerzas kurdas y siete civiles.
El aumento de la cifra de muertos desde el anterior balance se debió al descubrimiento de nuevos cadáveres durante el barrido que están realizando las fuerzas kurdas en los edificios de la prisión y sus alrededores, que está en una zona bajo el control de la administración semiautónoma kurda, de acuerdo con el OSDH.
Lea más: FMI redujo expectativa de crecimiento para Latinoamérica
Rahman dijo que el balance podría aumentar porque hay varios kurdos heridos. Además, afirmó que, con base en “informaciones confirmadas”, se descubrieron 22 cuerpos, que aún no han sido identificados. El portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS, dominadas por los kurdos), Farhad Shami, aseguró que los cuerpos serán enterrados en sectores “aislados” controlados por las fuerzas kurdas.
Las fuerzas kurdas retomaron el control de la prisión y cientos de yihadistas, entre presos que huyeron y atacantes, se rindieron o fueron detenidos, según el OSDH. Pero decenas de miembros del EI siguen atrincherados, sobre todo en la parte norte de la prisión, “difícil de atacar desde el aire o de acceder por tierra”, según el Observatorio. Shami advirtió que, si no se rendían, las fuerzas kurdas considerarían una solución “militar”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Juez decretó prisión de presunto autor del homicidio de la niña de 11 años de Yegros
El juez penal de Garantías, Claudio Villalba, decretó la prisión preventiva de Marcelo Giménez Duarte, de 24 años imputado por crimen de la niña Melania Monserrath. El procesado estará privado de su libertad en la Penitenciaría Regional de Villarrica.
Giménez Duarte es sindicado como principal sospechoso del asesinato dela niña de 11 años, quien fue hallada sin vida en el distrito de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá.
Te puede interesar: Santa Rosa del Aguaray: imputan a un hombre por violencia familiar
La Fiscalía decidió imputar al investigado por el hecho punible de homicidio doloso, luego de recolectar una serie de elementos probatorios, como testimonios e indicios en el marco de la investigación abierta tras el crimen.
El Juzgado de Garantía, luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares, decretó la prisión preventiva solicitada por el fiscal Carlos Germán Ramírez, quien fue asignado por el Ministerio Público para llevar adelante la causa penal. Giménez ya fue derivado a la Penitenciaría Regional de Villarrica, cárcel asignada como lugar de reclusión provisoria mientras avanza el proceso.
Asimismo en los próximos días se aguarda que la Fiscalía lleve a cabo nuevas diligencias para avanzar con la investigación fiscal, que pretende arrojar luz sobre este brutal homicidio que conmocionó a toda la comunidad de Yegros.
Autopsia
El doctor Pablo Lemir certificó como causa de muerte: estrangulación a lazo, tras analizar el cuerpo de la niña Melania Monserrath, asesinada en la compañía Isla Saka del distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá.
“No voy a dar datos o detalles demasiado escabrosos por respetar lo que es el proceso de investigación y por respeto a la víctima”, aclaró el médico forense antes de ahondar sobre el resultado de la autopsia practicada en la Morgue Judicial de Asunción.
Dijo que el deceso se produjo como consecuencia de una estrangulación a lazo. “Cuando nos referimos a estrangulación hay tres variedades, pero en este caso la variedad involucrada es la estrangulación a lazo, es decir, se utilizó un lazo”, refirió.
Podes leer: Autopsia revela que niña murió por estrangulación a lazo
Dejanos tu comentario
Siria e Israel pactan un alto el fuego ante conflicto en Sueida
El gobierno sirio e Israel acordaron ayer viernes por la noche un alto el fuego auspiciado por Estados Unidos, pero los enfrentamientos entre tribus locales y combatientes drusos continúan en el sur de Siria y acumulan un saldo de cientos de muertos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, “acordaron un alto al fuego”, anunció el enviado estadounidense para Siria, Tom Barrack.
Desde el domingo, estos enfrentamientos en la ciudad de Sueida y sus alrededores, bastión de la minoría drusa, dejaron al menos 638 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Las autoridades sirias enviaron sus tropas a la zona, pero las retiraron el jueves después de que Israel, contrario a la presencia del ejército sirio cerca de su frontera, bombardeara Damasco y otros objetivos en el país.
“Llamamos a los drusos, los beduinos y los sunitas a deponer las armas y, conjuntamente con las otras minorías, a construir una identidad siria nueva y unida, en la paz y la prosperidad con sus vecinos”, escribió Barrack en X. La violencia continuó el viernes en Sueida por la llegada de grupos sunitas para apoyar a las tribus beduinas contra los drusos, una comunidad nacida del islam chiita.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
La presidencia siria afirmó que trabaja en el envío de una “fuerza especial” a la zona “para poner fin a los enfrentamientos y resolver el conflicto” tras el estallido de nuevos combates. Según un corresponsal de la AFP, el viernes por la noche unos 200 combatientes de tribus árabes sunitas intercambiaron disparos de armas automáticas y proyectiles con grupos drusos posicionados dentro de Sueida.
Un jefe tribal, Anas Al Enad, dijo a AFP cerca del pueblo de Walgha que vino con sus hombres desde la región central de Hama “para responder a las peticiones de ayuda de los beduinos”. En esa localidad drusa, ahora controlada por fuerzas tribales y beduinas, un corresponsal de AFP vio casas, tiendas y coches quemados o aún ardiendo.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
“Peticiones de ayuda”
Al Sharaa había señalado el jueves que la retirada de sus tropas de Sueida buscaba evitar una “guerra abierta” con Israel, que bombardeó esta semana objetivos gubernamentales en esa provincia meridional y en Damasco. Las autoridades israelíes justificaron el ataque con el argumento de defender a los drusos, una minoría presente en su territorio y en la meseta siria del Golán, ocupada por Israel desde 1967.
Desplegadas en la zona el martes, las fuerzas gubernamentales fueron acusadas por grupos drusos y testigos de ponerse del lado de los beduinos y de ejecutar a civiles en Sueida. Las distintas partes sirias acordaron un alto al fuego el jueves que dejaba en manos de los drusos la responsabilidad de mantener la seguridad en la zona. Sin embargo, la presidencia siria los acusó de vulnerar ese pacto.
Estos enfrentamientos ejemplifican uno de los principales retos del nuevo poder sirio dirigido por Al Sharaa después de derrocar en diciembre al antiguo presidente Bashar al Asad. El nuevo dirigente prometió proteger a las minorías de este diverso país, pero estos incidentes o la matanza meses atrás de seguidores alauitas (la rama del islam a la que pertenecían los Asad) empañan este compromiso.
“No tenemos agua”
En la región de Sueida, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó del “rápido deterioro de la situación humanitaria”. “A la gente le falta de todo”, dijo el jefe de su delegación en Siria, Stephan Sakalian. “No tenemos agua, ni electricidad, empiezan a faltarnos los medicamentos”, contó a AFP Rouba, una empleada del hospital gubernamental de Sueida.
Este centro de salud, el único que sigue funcionando en la localidad, recibió “más de 400 cuerpos desde el lunes por la mañana”, entre ellos “mujeres, niños y personas mayores”, afirmó el médico Omar Obeid. La ciudad carece de agua y electricidad y las comunicaciones están cortadas. “La situación es catastrófica, ya no queda ni leche de fórmula para bebés”, declaró a AFP el redactor en jefe del portal de noticias Suwayda 24, Rayan Maaruf.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió este viernes una investigación rápida sobre la violencia. “Este derramamiento de sangre y esta violencia deben cesar, y la protección de todas las personas debe ser la prioridad absoluta”, declaró.
Cerca de 80.000 personas se han visto desplazadas por la violencia, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La comunidad drusa de Siria, con una gran concentración en Sueida, contaba con unas 700.000 personas antes de que comenzara en 2011 la guerra civil.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
Tribus y beduinos sunitas se enfrentaron el sábado a combatientes drusos en la ciudad de Sueida, en el sur de Siria, pese a los llamamientos al alto el fuego, en el séptimo día de violencia que ha dejado 940 muertos, según una oenegé. El gobierno sirio anunció anteriormente el inicio del despliegue de sus fuerzas en la provincia de Sueida, de mayoría drusa, e instó a “todas las partes a respetar” el alto el fuego que había declarado.
En un barrio de la ciudad de Sueida, combatientes tribales, algunos con el rostro enmascarado, dispararon armas automáticas contra sus adversarios, según imágenes de AFP. Columnas de humo se elevaban sobre la capital de la provincia del mismo nombre. “Hemos venido aquí y vamos a masacrarlos a todos en sus casas”, declaró uno de los combatientes tribales, que respondía al nombre de Abu Jasem, refiriéndose a los drusos.
Los enfrentamientos entre miembros de tribus y beduinos sunitas, por un lado, y combatientes de la minoría drusa, por otro, continuaron en el oeste de la ciudad y sus alrededores, según los corresponsales de AFP sobre el terreno. El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, que llegó al poder tras derrocar a Bashar al Asad en diciembre, reafirmó su compromiso de proteger a las minorías y destacó “el importante papel desempeñado por Estados Unidos, que confirmó su apoyo a Siria”.
Al mismo tiempo, el Ministerio del Interior anunció el inicio del despliegue de fuerzas de seguridad en la provincia de Sueida" “con el objetivo de proteger a los civiles y poner fin al caos”. Israel, que afirma querer defender a los drusos, minoría esotérica nacida del islam chiita, se opuso hasta ahora a la presencia de tales fuerzas en la región.
Lea más: Revelan posible cambio de Zelenski en el gobierno de Ucrania y hasta dan un nombre
80.000 desplazados
El gobierno sirio, alegando querer restablecer el orden, ya había desplegado sus fuerzas el martes en Sueida, hasta entonces controlada por combatientes drusos, antes de retirarlas bajo la amenaza militar de Israel. Israel bombardeó varios objetivos gubernamentales en Damasco y amenazó con intensificar sus ataques de lo contrario. Al anunciar la retirada, Al Sharaa declaró que quería evitar una “guerra abierta”.
Estados Unidos anunció el viernes por la noche un acuerdo de alto el fuego entre Siria e Israel, y pidió a “los drusos, beduinos y sunitas que depongan las armas”. La Unión Europea saludó ese alto el fuego y afirmó estar “consternada” por la violencia, pidiendo a las autoridads sirias que protejan “a todos los sirios sin distinción”.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), testigos y grupos drusos acusaron a las fuerzas gubernamentales desplegadas en Sueida de luchar junto a los beduinos y cometer abusos. Los enfrentamientos han dejado 940 muertos desde el 13 de julio en la provincia, entre ellos 588 drusos - 326 combatientes y 262 civiles -, 312 miembros de las fuerzas gubernamentales y 21 beduinos sunitas, según el OSDH. Cerca de 80.000 personas se han visto desplazadas por la violencia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Lea también: Argentina anuncia inicio de proceso de privatización de empresa estatal de agua
“Fosa común”
Según Omar Obeid, médico del hospital gubernamental de Sueida, el único de la ciudad que sigue funcionando, entre el lunes y el viernes recibieron “más de 400 cuerpos”, entre ellos de niños y ancianos. “Esto ya no es un hospital, es una fosa común”, dijo otro miembro del personal del hospital de la ciudad, que no tiene agua ni electricidad y donde las comunicaciones están cortadas.
Estos enfrentamientos ejemplifican uno de los principales retos del nuevo poder sirio dirigido por Al Sharaa en un país marcado por casi 14 años de guerra civil. El nuevo dirigente prometió proteger a las minorías de este diverso país, pero estos incidentes o la matanza meses atrás de seguidores alauitas (la rama del islam a la que pertenecían los Asad) empañan este compromiso.
La comunidad drusa de Siria, con una gran concentración en Sueida, contaba con unas 700.000 personas antes de que comenzara en 2011 la guerra civil. Esta minoría también está presente en Líbano, en Israel y en la meseta siria del Golán, ocupada por el Estado hebreo desde 1967.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Crimen en Villa Morra: juez decretó la prisión preventiva de imputado
El juez penal de Garantía, Rolando Duarte, decretó la prisión preventiva de Andrés Serafín Soloaga Balbuena, imputado por simulación de un hecho punible y asociación criminal, por la muerte del supuesto tortolero Dax Dimitri Fridrikson Martínez, quien fue asesinado y cuyo cuerpo fue arrojado en el barrio Villa Morra.
La resolución del magistrado se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la sede del juzgado de Garantía.
Te puede interesar: Abandonan 51 kilos de cocaína dentro de un vehículo tras persecución policial
El fiscal del caso, Gerardo Mosqueira, fue quien presentó la imputación contra Soloaga Balbuena y pidió al juzgado penal de Garantía la prisión preventiva, pedido que hizo lugar el juez.
La investigación y los procedimientos policiales en torno al homicidio de Drax Dimitri Martínez, quien contaría con frondosos antecedentes por robo de vehículos, continúan luego de que su cuerpo fuera abandonado en plena vía pública en el barrio Villa Morra de Asunción.
Las investigaciones avanzaron, pudiendo determinar que el mismo aparentemente se encontraría involucrado con personas que se dedican al robo de vehículos, incluso horas antes de su fallecimiento, fue captado por imágenes de circuito cerrado de la zona donde fue abandonado su cuerpo cuando él, junto con un cómplice, robaba la chapa de un automóvil para posteriormente usarla en el vehículo en el que se movilizaban.
Tras el análisis de las imágenes de circuito cerrado y la declaración de uno de los detenidos y sospechosos de ser cómplice de Martínez, se identificó a Víctor Eligio López González, alias “Jakare po’i”, de 35 años, como supuesto autor del crimen. Este hombre sería hermano menor del asaltante Nelson Gustavo López González, conocido como Jakare Po, quien habría fallecido hace unos años.