El balance de fallecidos por uno de los tifones más destructivos acaecidos en Filipinas en los últimos años subió el lunes a 388, informó el gobierno. Más de 300.000 personas permanecen en campos de evacuación y otras 200.000 están albergadas en casas de familiares o amigos.
La oficina de defensa civil de Manila informó que el balance del tifón Rai, que arremetió contra el centro y sur del archipiélago el 16 y 17 de diciembre, aumentó a 388 muertos con 60 desaparecidos y cientos de heridos. Previamente la policía había informado de 375 muertos.
Algunos sobrevivientes compararon a Rai con el supertifón Haiyan, que dejó 7.300 muertos o desaparecidos en el centro de Filipinas en 2013. El archipiélago filipino se ve golpeado por un promedio de 20 ciclones cada año.
Por otro lado, en las áreas devastadas por Rai se registraron al menos 140 personas enfermas por, supuestamente, haber ingerido agua contaminada.
Lea también: Inundaciones en Bahía dejan más de 11.000 desplazados
Ochenta personas fueron atendidas con gastroenteritis aguda en la provincia sureña de Dinagat y 54 fueron llevadas a un hospital por diarrea en la isla turística de Siargao, informó la subsecretaria de Salud, Maria Rosario Vergeire. Además, la responsable agregó que la ciudad central de Cebu reportó 16 casos de diarrea.
La viceministra indicó que el tifón dañó más de 4.000 dosis de vacunas contra el coronavirus y que 141 hospitales y clínicas se vieron afectadas por el ciclón.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
En julio se definirá si Paraguay podrá exportar carne a Filipinas
En la segunda quincena de julio se conocerán los resultados de la auditoría del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) de la República de Filipinas, confirmó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.
Esta semana culminaron las inspecciones programadas en el marco de una auditoría oficial destinada a evaluar la inocuidad alimentaria, ante la posible habilitación de ese mercado para la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo. La evaluación se llevó a cabo del 28 de abril al 13 de mayo.
En conversación con La Nación/Nación Media, el titular de Senacsa explicó que la deliberación final de las autoridades filipinas, es decir, la decisión de habilitar o no el mercado para importar la carne paraguaya se dará a conocer entre el 15 y 20 de julio. “Ellos siempre fueron muy respetuosos con los plazos”, indicó.
Leé más: Nueva ruta en Cambyreta mejora la conectividad y activa el desarrollo regional
Explicó que ahora se deben enviar datos adicionales antes del 29 de mayo para completar el informe. “Son oportunidades de mejora, algunos hallazgos que encontraron y hay que completar para que ellos puedan escribir su reporte final. Creo que fue bastante positiva (la inspección) sobre todo para lo que es la cadena de las carnes”, indicó.
Resaltó que la auditoría fue bastante positiva para la cadena de las carnes. “Visitaron plantas, laboratorios y puertos de ingresos. Fue una revisión bastante minuciosa, son bastante detallistas y realmente una auditoría bastante cómoda, en el sentido de que, al ser muy detallistas, nos prepara para próximas auditorías”, mencionó.
Importancia del mercado
Martin Camperchioli mencionó que Filipinas es el segundo mayor importador de productos pecuarios, especialmente carne bovina y porcina, en Asia, detrás de China. “El año pasado importaron 12 veces más de lo que importó Taiwán en carne de cerdo y en carne bovino importó dos veces más, para tener en cuenta el tamaño y la oportunidad del mercado para nuestros productores”, dijo a LN/NM.
Producción local
Si bien la apertura de Filipinas puede significar la apertura de nuevos mercados asiáticos, el presidente de Senacsa mencionó que, a partir de ahora, frenarán las auditorías, salvo las ya programadas, como la de México, para concentrar la atención en la producción ganadera local, considerando que la disminución del hato ganadero genera preocupación en el sector.
“No vamos a apuntar a más mercados porque creemos que con el trabajo que se dio tenemos que avanzar en las negociaciones que ya se iniciaron. Ahora nos estamos yendo a Japón con el presidente de la República, ahí sí hay una tarea todavía, hay que empujar lo que es la carne y obviamente seguimos con las negociaciones”, manifestó.
Leé también:Paraguay tendría impacto limitado, pero con presión cambiaria por guerra arancelaria
Datos claves
- Filipinas dará a conocer entre el 15 y 20 de julio si habilita la importación de carnes paraguayas.
- Paraguay debe completar información antes del 29 de mayo para el informe final.
- Filipinas es el segundo mayor importador de carne en Asia, superando 12 veces a Taiwán en compras de carne de porcina.
- Senacsa priorizará la producción local ante la reducción del hato ganadero.
Dejanos tu comentario
Filipinas concluye auditoría para evaluar importación de carne paraguaya
El Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus sigla en inglés) de la República de Filipinas finalizó las inspecciones programadas en el marco de una auditoría oficial destinada a evaluar la posible habilitación de ese mercado para la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En ese marco, el organismo veterinario local informó ayer miércoles que se mantendrá una reunión final con el presidente de la institución, José Carlos Martin, durante la cual los técnicos filipinos presentarán su informe preliminar.
Durante la última jornada se llevaron a cabo visitas técnicas al Puerto Caacupemí, ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso y al matadero de consumo interno de la ciudad de Luque. El equipo auditor estuvo acompañado por el director general de Digesit, Víctor Maldonado; la directora de mataderos y frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar; la directora de relaciones internacionales, Claudia Silvera, y el director de cuarentena, Norman Ramírez.
Las verificaciones como parte del proceso técnico requerido para acceder al mercado filipino se realizaron desde el pasado 28 de abril, verificando el sistema de control de inocuidad, así como también evaluaron el sistema de certificación conforme a las normas establecidas.
Auditoría
Las primeras visitas se llevaron a cabo en los establecimientos de Villa Hayes, en los frigoríficos Neuland y Victoria, ubicados en el departamento de Presidente Hayes. También se realizaron inspecciones al laboratorio central y puntos de ingreso del Senacsa y otros establecimientos, siendo el último paso del proceso de apertura del mercado incluyendo a 14 plantas en total: 10 de bovinos, 2 de porcinos y 2 avícolas.
Según había indicado el presidente del Senacsa a LN/NM, José Carlos Martin, el mercado filipino es siete veces más grande que el de la República de China (Taiwán). En el 2024 importó 1,45 millones de toneladas de carnes, de los cuales 750.000 toneladas fueron de carne de avícola, 450.000 toneladas de cerdo y 210.000 toneladas de carne bovina.
Leé más: Ferias simultáneas del MAG recaudaron G. 266 millones en venta directa en un solo día
Dejanos tu comentario
Filipinas prosigue auditoría para el ingreso de carne paraguaya a su populoso mercado
Una delegación de auditores de Filipinas se encuentra realizando inspecciones a frigoríficos de los rubros vacuno, porcino y aviar, con el fin de enviar a dicho país un informe para la eventual apertura de su mercado para la producción nacional. El sector cárnico destaca que se trata de un país de más de 120 millones de habitantes, por lo que sería un mercado muy importante.
Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), detalló a La Nación/Nación Media que la misión filipina prosigue positivamente y que se extendería hasta la primera quincena de mayo.
Leé también: MEF y Ande analizan inversiones para fortalecer el sistema eléctrico nacional
Ross mencionó que una vez que se envíen los resultados a Filipinas, tomaría alrededor de cuatro meses la eventual aprobación para comenzar las exportaciones, por lo que estimó que alrededor del último trimestre se tendría una respuesta definitiva.
“Hasta la próxima semana estarán los auditores de Filipinas, están auditando las plantas de ganado bovino, que son diez, también dos plantas de cerdos y dos plantas de aves. La idea es que, a parte de Singapur y Corea del Sur, también acceder al mercado filipino”, señaló a LN.
Ross sostuvo que los precios internacionales de la carne se sitúan hacia los USD 5.000 por tonelada, lo que consideró como uno de los principales factores de estímulo para el aumento de la oferta exportable de carne. Además, indicó a LN que existe una tendencia de estabilidad en los mercados internacionales y notan una demanda firme en todos los destinos.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que, en el marco de la auditoría filipina, se realizaron ayer lunes visitas a los establecimientos número 23, Frigorífico Belén, y número 38, Frigorífico Concepción, el primero de ellos ubicado en la ciudad de Belén y el segundo en la ciudad de Concepción, departamento de Concepción.
Durante la auditoría se evaluará el sistema de control de inocuidad, se realizarán visitas de inspección al laboratorio central, puntos de ingreso y egreso del Senacsa, y establecimientos frigoríficos de exportación, así como mataderos de consumo local.
El mercado de Filipinas, país con alrededor de 120 millones de habitantes, resultaría hasta siete veces más grande que el de Taiwán y Paraguay tendría el 19 % de aranceles, al igual que Brasil, Chile, Estados Unidos, mientras que solo Australia tiene una disminución de aranceles del 10 %.
Datos claves
- La auditoría de Filipinas se desarrollará hasta la primera quincena de mayo.
- Se trata de un mercado con gran potencial por sus 120 millones de habitantes.
- Paraguay tendría 19 % de aranceles en ese país, tasa similar a la de Brasil, Chile y Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Verifican frigoríficos en Concepción para cumplir estándares de exportación de carne a Filipinas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que las inspecciones a establecimientos frigoríficos continúan en el marco de la auditoría realizada por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés).
En la jornada el equipo visitó dos establecimientos ubicados en el departamento de Concepción.
Estos trabajos se realizan en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a la República de Filipinas.
Según el Senacsa, las visitas se realizaron este lunes en los establecimientos número 23, Frigorífico Belén, y número 38, Frigorífico Concepción, el primero de ellos ubicado en la ciudad de Belén y el segundo en la ciudad de Concepción, departamento de Concepción.
Leé más: CILA Paraguay: presentan más de 400 proyectos para el mayor congreso vial de Iberoamérica
Detallaron que el objetivo de la evaluación fue verificar el sistema de control de inocuidad alimentaria y el sistema de certificación sanitaria, conforme a los estándares internacionales exigidos por Filipinas para la importación de proteína cárnica.
El equipo encargado de la verificación fue acompañado por la directora de Mataderos y Frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar; la directora de la Dirección de Inocuidad Alimentaria, Marlene Ramírez, y la coordinadora de Mataderos y Frigoríficos de Exportación, Jesica Duarte.
La auditoría comenzó la semana pasada y se extenderá hasta el 14 de mayo. Durante este proceso se evaluará el sistema de control de inocuidad, se realizarán visitas de inspección al laboratorio central, puntos de ingreso y egreso del Senacsa, y establecimientos frigoríficos de exportación, así como mataderos de consumo local.
El mercado filipino resultaría hasta siete veces más grande que el de Taiwán y Paraguay tendría el 19 % de aranceles, al igual que Brasil, Chile, Estados Unidos, mientras que solo Australia tiene una disminución de aranceles del 10 %.
El pasado viernes, el equipo auditor visitó los establecimientos número 10 Frigochaco, y número 7 Frigorífico Guaraní, ambos ubicados en la ciudad de Luque, departamento Central.
Te puede interesar: Lanzan primer concurso de capital semilla para fomentar emprendimientos en Pilar