El volcán Nevado del Ruiz, en el oeste de Colombia, registró una actividad “notoria” ayer sábado, cuando se cumplieron 36 años de la erupción que provocó una avalancha y dejó unos 25.000 muertos en la desaparecida ciudad de Armero.
“La actividad superficial del volcán Nevado del Ruiz ha sido notoria, principalmente por caída de ceniza y aumento en la altura y densidad de la columna de gases”, advirtió en Twitter el estatal Servicio Geológico Colombiano. El Nevado del Ruiz, que alcanza los casi 5.400 metros de altitud, es uno de los numerosos volcanes del “Cinturón de Fuego” del Pacífico. A finales 1986 entró en actividad luego de décadas de silencio.
Te puede interesar: Comenzaron las elecciones parlamentarias en Argentina
El 13 de noviembre hizo erupción: sus nieves perpetuas se fundieron por el calor y provocaron una avalancha que arrasó la ciudad de Armero y mató a buena parte de sus 50.000 habitantes. En la memoria de los colombianos quedó grabada la imagen de Omayra Sánchez, una pequeña de 13 años que permaneció tres días y tres noches atrapada por el lodo y que fue captada en su agonía por cámaras de todo el mundo, hasta que finalmente murió.
Lea también: EEUU advierte a China sobre las presiones a Taiwán en vísperas de la reunión Biden-Xi
El de Armero es considerado el peor desastre natural en la historia de Colombia y una de las erupciones volcánicas más letales del siglo XX. En la actualidad, el Nevado del Ruiz atraviesa un nuevo “periodo de inestabilidad que lleva más de once años”, según el Servicio Geológico Colombiano. En diciembre de 2015, cenizas emitidas por el volcán obligaron a cancelar 20 vuelos nacionales.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
En 4 días entran en erupción dos volcanes, el Kracheninnikov y el Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia
El volcán Kracheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción por primera vez en más de 450 años, pocos días después del potente terremoto que sacudió esa misma región del extremo oriental del país, informaron las autoridades.
Te puede interesar: Récord de afiliaciones en la ANR: más de 119.000 desde el inicio de la campaña
La formación, de más de 1.800 metros de altura, emitió una columna de cenizas que alcanzó los 6.000 metros, precisó en Telegram la oficina local del Ministerio de Situaciones de Emergencia.
“La nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico”, precisó esa cartera, al agregar que no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en su camino.
La península de Kamchatka, que cuenta con una treintena de volcanes activos, es una de las regiones sísmicas más activas del planeta, en el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana.
Sin embargo, este territorio prácticamente habitado acoge a viajeros que llegan a explorar sus espectaculares paisajes montañosos y sus parques naturales repletos de osos y salmones.
Según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, la última erupción registrada del Kracheninnikov se remonta a 1550.
Esta reactivación se produce además luego de que el miércoles entrara en erupción en la misma región el Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia.
Ambas expulsiones de material siguen a uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, que sacudió la zona el miércoles y provocó alertas de tsunami y la evacuación de millones de personas en todo el Pacífico, desde Japón hasta Hawái, México, Colombia o Ecuador.
Los peores daños se registraron en Rusia, donde el tsunami arrasó el puerto de Severo-Kurilsk y sumergió una planta pesquera, según las autoridades.
Leé también: El diputado Derlis Rodríguez fue internado tras sufrir un infarto
El terremoto, de magnitud 8,8, fue el más fuerte desde 2011, cuando otro de 9,1 sacudió las costas de Japón y provocó un tsunami que dejó 15.000 muertos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La democracia no está en riesgo, afirma Euclides Acevedo
El analista político, exministro y excandidato a la presidencia de la República, Euclides Acevedo, realizó una evaluación del avance de la democracia en Paraguay a los 36 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, en la gesta del 2 y 3 de febrero. Lamentó que no se de la importancia que amerita a esta fecha histórica.
“Llama la atención que la celebración o el recuerdo de aquella gesta del 2 y 3 de febrero, no tiene o no se manifestó con la algarabía con la que tendría que celebrarse la recuperación de las libertades. A la hora de la verdad, la libertad se la valora cuando se la pierde, como muchos de los actuales protagonistas de la política nacional no vivieron esa época, pues entonces la celebración pasa como un fenómeno de calendario y nada más”, expresó Acevedo, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Paraguay: uno de los países con la democracia más consolidada de la región
Acevedo mencionó que, en esa transición de la caída de una dictadura que duró 35 años y la instalación de la democracia en el país, se han recuperado las libertades, los derechos humanos, nueva Constitución, libertades públicas, hasta alternancia, pero, “lo que no hubo, y hasta hoy seguimos insistiendo, y nadie nos hace caso, es la necesidad de un pacto nacional, que pasa por la consolidación de las instituciones democráticas”.
Sin embargo, aseguró que Paraguay instaló una democracia electoral, no así una democracia política. “Sigo creyendo que nuestra democracia, es una democracia electoral, no es una democracia política, y efectivamente no es una democracia que no ha satisfecho una de sus condiciones fundamentales para su reinado cual es la desaparición de la inequidad social”, puntualizó.
Una “exageración mediática”
Acevedo afirmó que no está de acuerdo con la postura o ciertas advertencias de algunos sectores, tanto políticos como mediáticos, de que la democracia en el país está en riesgo. Más bien, habló de una democracia que no satisface las expectativas.
“Entonces, esto también es culpa y responsabilidad de quienes asumieron el gobierno y los que estaban en la oposición en aquella época a esta parte, de no dar una explicación de la importancia de la recuperación de las libertades y lo que significa la democracia. Yo no soy tan pesimista en cuanto a que la democracia corre riesgos, lo que sí creo es que la democracia no satisface las expectativas actuales”, refirió.
Agregó que “es una exageración mediática eso de que se va a poner devuelta la ley 209.La gente no tiene la menor idea lo que es la ley 209 y la 294, conozco muy bien no solamente su descripción y sus consecuencias, y sus efectos”. Así también, indicó que esta responsabilidad no debe atribuirse al gobierno de turno.
“De todas maneras, creo que este es un momento de reflexión para poner en práctica cursos de acción que efectivamente lleven a recuperar esa ilusión de una nueva República y, efectivamente, no me parece que al Gobierno de turno o la anterior, las responsabilidades de poner el riesgo la democracia, desde el comienzo, finalmente los arrebatos antidemocráticos se revieron hace 24 y tantos años”, sentenció Acevedo.
Dejanos tu comentario
Nueva erupción del volcán más activo del mundo lanza 80 metros de lava
Uno de los volcanes más activos del mundo, el Kilauea en Hawái (Estados Unidos), erupcionó de nuevo la madrugada del 23 de diciembre vomitando columnas de lava de hasta 80 metros de altura. Imágenes divulgadas por las autoridades mostraron las fisuras en el cráter del volcán, de donde salían los incandescentes chorros de lava.
La erupción comenzó a las 2:20 locales (12:20 GMT) aproximadamente en la parte suroeste de la caldera, informó el Observatorio de Volcanes de Hawái. “A las 4:30 a.m., se observaron fuentes de lava con alturas de hasta 80 metros (262 pies)”, agregó el despacho.
La zona en donde ocurrió la erupción es un área del Parque Nacional de Volcanes de Hawái que está cerrada al público. La principal preocupación a tempranas horas de la mañana era que el gas volcánico y finas partículas transportadas por los vientos pudieran alcanzar las zonas residenciales.
Lea más: Declaran “emergencia ambiental” en Perú por derrame de petróleo en el mar
“A medida que el dióxido de azufre se libera continuamente de la cumbre durante la erupción, reaccionará en la atmósfera creando la neblina visible conocida como vog (niebla tóxica volcánica) a sotavento del Kilauea”, agregó el observatorio.
Esta niebla volcánica puede afectar a personas, animales y plantaciones. La erupción se estabilizó a las 6:30 locales, informó el observatorio. El Kilauea erupciona continuamente desde 1983, registrando la más reciente de sus explosiones ígneas en septiembre.
Éste es uno de los seis volcanes activos localizados en las islas de Hawái, entre los cuales también se cuenta el Mauna Loa, el mayor volcán del mundo. Kilauea es menor que Mauna Loa, pero es mucho más activo, y con frecuencia asombra a turistas que realizan viajes en helicóptero para ver estos espectáculos de lava en la Gran Isla de Hawái.
Fuente: AFP.
Lea también: Ecuador: ataque con explosivos en una cárcel en construcción deja un muerto
Dejanos tu comentario
Erupción de volcán en Indonesia causa 10 muertos
Al menos 10 personas murieron luego de que un volcán en el este de Indonesia hiciera erupción, lanzando bolas de fuego y ceniza, informó el lunes el portavoz del organismo de manejo de desastres. “El saldo de muertos de la erupción del monte Lewotobi Laki-Laki es ahora de 10 personas”, dijo el portavoz de la Agencia Nacional de Manejo de Desastres (BNPB), Abdul Muhari, en conferencia de prensa. El volcán de 1.703 metros de altura situado en la popular isla turística de Flores, lanzó una columna de ceniza y lava sobre poblados locales, que se vieron obligados a evacuar.
“Yo estaba dormido cuando de repente la cama se sacudió dos veces, como su alguien la hubiera golpeado. Luego vi que el volcán había hecho erupción y salí corriendo”, relató Hermanus Mite, una peluquera de 32 años. “Vi las llamas y salí de inmediato. Había cenizas y rocas por todas partes. Mi salón se incendió y perdí todo lo que había”, dijo.
Lea más: Bolivia: Evo Morales acusa al Gobierno de desestimar su propuesta de diálogo
Imágenes recibidas por la AFP muestran poblados cercanos al volcán cubiertos por una espesa capa de ceniza, con incendios en algunos sitios. La agencia vulcanológica de Indonesia elevó la alerta para la zona a su nivel más alto y pidió a pobladores y turistas no realizar actividades en un radio de siete kilómetros alrededor del cráter.
Este organismo divulgó imágenes de casas colapsadas por la lluvia de piedras volcánicas y de pobladores refugiados en edificios comunales. Un periodista de la AFP cerca del volcán dijo que cinco aldeas con miles de pobladores fueron evacuados. Algunas casas de madera se incendieron y el suelo fue perforado por piedras incandescentes. La agencia vulcanológica pidió a la población usar máscaras para evitar los efectos de la ceniza volcánica.
Lea también: Señalan a las cebollas como fuente de intoxicaciones en EE. UU.
Fuente: AFP.