La Justicia argentina procesó al exministro español Rodolfo Martín Villa por al menos cuatro homicidios de manifestantes en gobiernos de transición, tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, informó ayer sábado el abogado de la querella a la prensa local.

“Es un gran hito para los familiares de la víctimas. Cada solicitud de prueba fue casi sistemáticamente rechazada por las autoridades españolas”, dijo el letrado, Máximo Castex.

La resolución judicial será apelada, según fuentes de la defensa también mencionadas por los medios. Por ser día feriado, no hubo información del juzgado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Empresario cercano al presidente de Venezuela fue extraditado a EEUU

El dictamen fue firmado por la jueza María Servini de Cubría, quien investiga desde 2010 crímenes de la dictadura franquista en España (1939-1975) y de los gobiernos de transición que le sucedieron.

Villa, de 87 años, fue ministro de Relaciones Sindicales y de Gobernación (Interior) en tiempos de la transición, entre ellos en el gobierno de Adolfo Suárez.

En su defensa, al declarar por videoconferencia en 2020, Villa dijo ser inocente y afirmó que “es imposible que en la transición hubiese delitos de lesa humanidad”, aunque reconoció “graves errores” en la policía que merecen “una reparación justa”.

La jueza consideró a Villa “a primera vista, autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado, reiterado en al menos cuatro oportunidades”. Hay otros ocho homicidios bajo investigación.

Tres hombres fueron muertos por balas de la policía y fuerzas de seguridad en una marcha sindical en la ciudad de Vitoria en 1976 y el cuarto en la fiesta de San Fermín en Pamplona en 1978.

Lea también: OMS impulsa un plan contra los abusos sexuales de sus trabajadores humanitarios

“Toda la estructura represiva montada por el régimen franquista siguió funcionando bajo la nueva dirigencia política del proceso de transición”, dijo la jueza, según el texto difundido a la prensa.

El procesamiento fue dictado sin prisión preventiva, pero con un embargo sobre sus bienes por casi 10 millones de euros. Una orden de la magistrada de arresto contra Villa en 2017 fue rechazada por una cámara de alzada.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz