Un avión de turismo se estrelló el domingo cerca de Milán, en el norte de Italia, causando la muerte de siete pasajeros y del piloto, según medios de comunicación italianos.
Leé también: El papa Francisco lamenta la “explosión de violencia” en cárcel de Ecuador
El aparato, un Pilatus PC-12 que salió del aeropuerto Linate, en Milán, con destino a Olbia, en Cerdeña, se estrelló cinco minutos después de despegar, según Il Corriere della Sera. El avión se incendió tras chocar con un edificio vacío en renovación. El piloto, un rumano de 30 años, y los siete pasajeros, entre ellos un niño, murieron, según el diario.
“Los vidrios de mis ventanas temblaron” contó Giuseppe, un joven de 26 años que vive cerca del lugar del accidente, a la agencia de noticias italiana AGI. “Abrí la ventana y, como en las películas, vi una gran columna de humo que se elevaba, y llamé a los servicios de socorro”, añadió. La Agencia Nacional de Seguridad Aérea abrió una investigación.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Venezuela: accidente de avión militar deja siete muertos y tres heridos
Siete personas murieron al estrellarse este miércoles un avión militar de Venezuela durante un vuelo hacia un asentamiento indígena en la región amazónica, informó el Ministerio de Defensa. Tres personas sobrevivieron, incluido el capitán de la aeronave. Entre los pasajeros había indígenas yanomami.
El avión Cessna C-208B se precipitó a tierra el miércoles a 14 km al este del aeropuerto que sirve a Puerto Ayacucho, capital del selvático estado de Amazonas (sur).
Leé más: Empieza a tomar forma la primera ruta con pavimento de hormigón
La aeronave “cumplía misión de traslado de personal de la comunidad indígena yanomami a la población de Parima B”, al extremo este del estado, muy cerca del límite con Brasil, indicó un comunicado oficial. “Retornaría con material y equipos” utilizados en las elecciones de alcaldes del domingo pasado.
Las autoridades abrieron una investigación del siniestro. El gobierno informó de la muerte del copiloto de la aeronave y de otras seis personas, sin identificar si todas eran yanomami.
Podés leer: Detectan quinto planeta potencialmente habitable en un sistema a 35 años luz
La aeronave pertenecía al Grupo 9 de la Aviación, enfocado en la atención de comunidades indígenas en la región. Otro avión C-208B del Grupo 9 se estrelló en noviembre de 2022 durante un vuelo de entrenamiento. Cinco oficiales murieron entonces.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Dejanos tu comentario
¡Inexplicable!: paso de combustible fue cortado antes del accidente de Air India
El suministro de combustible de los motores del avión de Air India que se estrelló el mes pasado se interrumpió poco antes del impacto, según un informe preliminar del suceso, en el que murieron 260 personas.
Te puede interesar: Donald Trump anuncia aranceles del 30 % para México y la UE desde el 1 de agosto
El Boeing 787-8 Dreamliner se dirigió desde Ahmedabad, en el oeste de India, a Londres cuando se estrelló poco después del despegue. Murieron 241 personas que iban a bordo y otras 19 en tierra. Sólo hubo un superviviente, un pasajero.
El informe de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India, publicado la madrugada del sábado, no ofreció conclusiones ni atribuyó responsabilidades por la catástrofe, pero indicó que un piloto preguntó al otro por qué había cortado el combustible, y el segundo respondió que no lo había hecho.
En su informe de 15 páginas, la oficina de investigación indicó que, una vez que la aeronave alcanzó la velocidad máxima registrada, “los interruptores de corte de combustible del Motor 1 y del Motor 2 pasaron de la posición RUN a CUTOFF uno tras otro con un intervalo de 0,1 segundos”.
“En la grabación de voz de la cabina, se escucha a uno de los pilotos preguntarle al otro por qué había cortado el suministro de combustible. El otro piloto respondió que no lo había hecho”, indicó.
La aeronave comenzó a perder altitud rápidamente. Los interruptores volvieron entonces a la posición RUN y los motores parecían estar ganando potencia, pero “uno de los pilotos transmitió ‘MAYDAY MAYDAY MAYDAY’”, mensaje de alerta en la aviación, según el informe.
Los controladores de tráfico aéreo preguntaron a los pilotos qué ocurriría, pero entonces vieron el avión estrellarse y llamaron a los servicios de emergencia.
La conclusión va a tardar
Esta semana, el sitio web especializado The Air Current, citando varias fuentes cercanas a la investigación, informó que esta “se había centrado en el movimiento de los interruptores de combustible del motor”.
También señaló que el análisis completo del accidente podía “llevar meses, si no más” y que “el enfoque de los investigadores podía cambiar en ese tiempo”.
El informe de la agencia india señala que la Administración Federal de Aviación estadounidense había emitido un boletín en 2018 alertando sobre “la posible desactivación de la función de bloqueo del interruptor de control de combustible”.
Aunque ese aviso no se demostró una “condición insegura” que justificara acciones más serias, Air India explicó a los investigadores que no llevó a cabo las inspecciones sugeridas porque eran “recomendadas, pero no obligatorias”.
Air India cumplió con todas las directivas de aeronavegabilidad y los boletines de servicios de alerta de la aeronave, agrega el informe.
La oficina declaró que no se habían recomendado para los operadores ni fabricantes de motores del B787-8 y/o GE GEnx-1B, medidas que sugieren que no hay problemas técnicos con los motores (GE) ni con la aeronave (Boeing).
Agregó que la investigación estaba en curso y que se había solicitado información a las distintas partes involucradas.
En un comunicado, Boeing dijo que iba a “continuar respaldando la investigación” y añadió que “sus pensamientos siguen” con los afectados por el desastre.
De su parte, Air India dijo que estaba “trabajando estrechamente con las partes implicadas, incluidos los reguladores” y se comprometió a “cooperar plenamente” con las autoridades “mientras progresa su investigación”.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas estipula que los países que investigan un accidente aéreo deben publicar un informe preliminar en los 30 días posteriores al suceso.
De los 230 pasajeros que transportaba el avión, 169 eran indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. Los tripulantes eran 12. Un pasajero británico sobrevivió milagrosamente y ya recibió la alta hospitalaria.
Leé también: Cae en Colombia cabecilla de la mafia italiana en América Latina
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Un hombre murió este martes al ser absorbido por el motor de un avión que iba a despegar en el aeropuerto de Bérgamo, en el norte de Italia, informó a AFP un portavoz del aeródromo. La víctima, que no era “ni un pasajero ni un empleado del aeropuerto”, se introdujo por la fuerza en la pista principal, donde fue “perseguido” por el personal de seguridad, en vano, explicó en una nota del vocero de SACBO, la empresa que gestiona el aeropuerto.
Según el diario Il Corriere della Sera, el hombre, treintañero, habría accedido a la pista a través de una salida de emergencia. La aerolínea española Volotea afirmó por su parte en la red social X que su vuelo con destino Asturias, en el norte de España, se habría visto afectado por un accidente a las 10:35 (8:35 GMT) y que una “persona que no iba a bordo” resultó “gravemente herida”.
“Los 154 pasajeros y los seis miembros de la tripulación están seguros”, precisó la compañía. A raíz de ese incidente, se suspendieron los vuelos en el aeropuerto de Bérgamo, el tercero de Italia en número de pasajeros. El tráfico aéreo se reanudó a mediodía, según SACBO.
Fuente: AFP.
Lea más: EE. UU. solicita la extradición del narco ecuatoriano alias Fito