Un joven de 19 años lanzó un huevo este lunes contra el presidente francés, Emmanuel Macron, en los pasillos de un congreso internacional para profesionales de la restauración celebrado en Lyon (sureste de Francia).
El huevo impactó en la espalda del mandatario francés, aunque sin llegar a romperse. El autor del lanzamiento, un estudiante, fue evacuado, antes de ser esposado en otra sala. “Si tiene que decirme algo, que venga”, comentó el jefe de Estado de 43 años, pidiendo que le trajeran al hombre. “Iré a verlo después. Vayan a buscarlo”, agregó.
Leé más: Pfizer inicia prueba de una píldora anti-COVID
La policía comenzó a interrogar al joven, en el marco de una investigación abierta por “violencia voluntaria agravada contra una persona que ejerce la autoridad pública”. Este incidente se produjo durante su visita al Salón Internacional de la Restauración, de la Hostelería y de la Alimentación (SIRHA), junto a tres miembros de su gobierno y el exjefe del Elíseo. El acto contrasta con la acogida en general calurosa a Macron, a quien los profesionales agradecieron las ayudas estatales durante la crisis del coronavirus, que golpeó con dureza el sector.
El 8 de junio, Macron, que aún no confirmó si opta a su reelección en la presidencial de abril de 2022, ya fue abofeteado por un hombre durante una visita a una localidad al sur de Lyon. El hombre, sin empleo y que contaba con ayudas sociales, fue juzgado dos días después y condenado a cuatro meses de prisión. Quedó libre el 21 de setiembre. Cuando era candidato a la presidencia en 2017, Macron recibió un huevazo en la cabeza durante una visita al salón de la agricultura en París.
Leé también: El grupo Queen cumple 50 años y abre una tienda en Londres
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. apoya a embajador que criticó inacción de Macron ante el antisemitismo
Estados Unidos respaldó a su embajador en Francia, Charles Kushner, que fue convocado por el gobierno francés tras criticar al presidente, Emmanuel Macron, de “falta de acciones suficientes en la lucha contra el antisemitismo”. En una carta dirigida al jefe de Estado francés obtenida el domingo por AFP, el embajador expresa “su profunda preocupación por la ola de antisemitismo en Francia y la falta de acciones suficientes” de su gobierno para combatirlo. El ministerio de Relaciones Exteriores francés declaró el domingo que “las afirmaciones del embajador son inaceptables” y el diplomático fue citado para una audiencia este lunes.
La cancillería francesa declaró que las críticas "van en contra del derecho internacional, en particular del deber de no inmiscuirse en los asuntos interiores de los Estados previsto por la Convención de Viena de 1961 que rige las relaciones diplomáticas". En ausencia del embajador, el encargado de negocios de Estados Unidos acudió a la audiencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó una fuente de la diplomacia francesa. La carta salió a la luz días después de las fuertes críticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al presidente francés, a quien acusó “de alimentar el fuego antisemita” al llamar “al reconocimiento internacional” del Estado palestino.
En la carta, fechada el lunes pasado, el embajador estadounidense expresa argumentos en línea con los de Netanyahu. “Declaraciones que denigran a Israel y gestos de reconocimiento de un Estado palestino animan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro” a los judíos en Francia, dice Kushner, padre del yerno de Donald Trump, Jared Kushner.
Lea más: Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
Según el embajador, “no pasa un día en Francia sin que los judíos sean agredidos en las calles, con sinagogas y escuelas deterioradas, y empresas de judíos atacadas”. Estados Unidos apoyó este lunes las declaraciones de su embajador. “Respaldamos sus comentarios”, dijo Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado.
A fines de julio, Macron anunció que Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea general de la ONU en septiembre. Los actos antisemitas se han incrementado en Francia desde el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra en Gaza. La ministra francesa de Igualdad, Aurore Bergé, defendió este lunes la actuación de su gobierno. “El gobierno francés lucha de forma inequívoca contra el antisemitismo”, afirmó Bergé.
Fuente: AFP.
Lea también: Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre EE. UU.
Dejanos tu comentario
Lula deja a la UE la propuesta de Macron sobre acuerdo
- París, Francia. AFP.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este sábado que corresponde al “negociador de [Emmanuel] Macron en la Unión Europea” hacer una propuesta de cambios en el acuerdo comercial UE-Mercosur, como planteó el presidente francés. La Comisión Europea, que negocia en nombre de la UE, cerró en diciembre un acuerdo de tratado comercial con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, pero Francia se opone a ratificarlo, presionada por su sector agropecuario.
"El acuerdo no es entre Brasil y Francia, es un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur que involucra un total de 31 países“, recordó Lula durante una rueda de prensa en París en el marco de su viaje oficial Francia. “El negociador de Macron en la Unión Europea debe hacer la propuesta”, si “tiene algún problema que cree que afecta a los pequeños productores franceses”, agregó preguntado sobre si Brasil aceptaría cambiar el tratado negociado.
Lea más: Trinidad y Tobago evalúa uso de “fuerza letal” contra barcos venezolanos clandestinos
Macron propone incluir un protocolo en el acuerdo que integre la posibilidad de activar una “cláusula de salvaguardia”, si las importaciones a la UE de productos del Mercosur acaban “desregulando el mercado” en varios sectores. Esto es lo que temen especialmente los agricultores europeos, ante la llegada prevista en el acuerdo de hasta 99.000 toneladas de carne bovina y 180.000 toneladas para las aves de corral con menores aranceles, entre otras.
Otra de sus propuestas es incluir “cláusulas espejo” para que los productos agrícolas del Mercosur exportados a la UE cumplan las mismas normas de producción que los europeos, consideradas menos competitivas.
Preguntado el jueves por la cadena brasileña Globo News por si está “dispuesto” a firmar el pacto este año si el Mercosur acepta estos cambios, Macron respondió: “Sí, porque convenceremos a nuestros campesinos y agricultores”. Su par brasileño le urgió poco antes durante una rueda de prensa conjunta a “abrir su corazón” al acuerdo y a concluirlo durante la presidencia brasileña del Mercosur, en la segunda mitad de 2025.
En abril, la Comisión Europea aseguró que el acuerdo negociado ya contiene “todas las salvaguardas necesarias”, incluso en agricultura, y que espera presentarlo para mediados de septiembre a los países del bloque. De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría exportar a Europa más carne, azúcar, soja, miel, etc.
Dejanos tu comentario
Macron, dispuesto a firmar el acuerdo UE-Mercosur con cambios
- París, Francia. AFP.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se dijo dispuesto a firmar el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur para “finales de año”, si se incluyen cambios para proteger a los agricultores europeos, en declaraciones al medio brasileño Globo News. La entrevista se grabó el jueves después que su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le urgiera durante una rueda de prensa conjunta a “abrir su corazón” al acuerdo y a concluirlo durante la presidencia brasileña del Mercosur, en la segunda mitad de 2025.
Bajo presión de sus agricultores que le piden un rechazo “firme” del tratado comercial, Macron lo consideró entonces “bueno para muchos sectores” en el contexto actual de tensión comercial por los aranceles de Donald Trump. Pero abogó por incluir “cláusulas de salvaguardia y cláusulas espejo” en el mismo para proteger el sector agropecuario europeo de la competencia de los agricultores sudamericanos, que cuentan con normas de producción consideradas más competitivas.
Preguntado por Globo News por si está “dispuesto” a firmar el pacto para finales de año si el Mercosur acepta incluir esos cambios, Macron respondió: “Sí, porque convenceremos a nuestros campesinos y agricultores de que este acuerdo es bueno para ellos”. “Yo estoy a favor de que tengamos un protocolo adicional que permita tener cláusulas espejo o cláusulas de salvaguardia, que de alguna manera reconcilie nuestros intereses”, explicó el mandatario en la entrevista posterior en el Palacio del Elíseo.
Lea más: Trinidad y Tobago evalúa uso de “fuerza letal” contra barcos venezolanos clandestinos
Según Macron, los agricultores europeos tienen normas más estrictas sobre el uso de productos fitosanitarios, por lo que, si los países del Mercosur quieren exportar sus productos agrícolas a la UE, estos deberían cumplir “las mismas normas”. Además de estas “cláusulas espejo”, un protocolo debería permitir “activar una cláusula de salvaguardia” para determinados sectores, si el comercio acaba “desregulando el mercado de repente”, agregó.
La Comisión Europea, que negocia en nombre de la UE, alcanzó un acuerdo comercial en diciembre con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y todavía debe definir qué mecanismo adoptará para su aprobación y ratificación del lado europeo. De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría exportar a Europa más carne, azúcar, soja, miel, etc.
Lea también: “Está todo bien”, dice Trump sobre su enfrentamiento con Musk
Dejanos tu comentario
Activistas de Greenpeace robaron de estatua de cera de Macron
- París, Francia. AFP.
Dos activistas de la ONG Greenpeace fueron inculpados este jueves pasado en Francia por “robo agravado” por el hurto de la estatua de cera del presidente Emmanuel Macron del museo Grévin de París. El lunes, varios activistas de la organización ecologista robaron una estatua del presidente francés valorada en 40.000 euros (45.000 dólares) del conocido museo parisino y la colocaron frente a la embajada rusa y más tarde ante la sede del gigante eléctrico EDF para protestar por los lazos económicos de Francia con Rusia, pese a la guerra en Ucrania.
La efigie fue devuelta a la policía el martes por la noche. Dos activistas, un hombre y una mujer, fueron arrestados el lunes, dijo su abogada Marie Dosé, que denunció una detención “completamente desproporcionada”. Este jueves comparecieron ante un juez que los inculpó por “robo agravado”, indicó la letrada, que dijo no entender la decisión del juez, tomando en cuenta que “el museo Grévin indicó que no hubo ningún perjuicio” y que se trató de “una acción no violenta”.
Lea más: Nuevas tarifas de internet causan descontento en Cuba
El museo, que interpuso una demanda tras constatar el robo, reaccionó luego con humor. “La contemplación de los personajes se hace sólo in situ”, dijo con ironía el establecimiento en su cuenta de Instagram.
Jean-François Julliard, responsable de Greenpeace Francia, dijo que las dos personas detenidas eran las que conducían un camión durante la protesta frente a la embajada rusa, y no las que “tomaron prestada” la estatua del museo. Los activistas lograron tomar la estatua haciéndose pasar por artesanos encargados de su mantenimiento.
Lea también: EE. UU. sanciona a seis narcos por traficar toneladas de cocaína vía Guyana