Más de una tonelada de cocaína fue incautada esta semana por la policía y las aduanas en un velero que navegaba frente al archipiélago de las Islas Canarias, informó este domingo el ministerio de Finanzas español.
La incautación tuvo lugar el 20 de septiembre a bordo de un velero que navegaba en aguas internacionales, al oeste de este archipiélago turístico español situado cerca de la costa noroeste de África, indicó el ministerio en un comunicado.
Durante el operativo, realizado de manera conjunta entre las aduanas española y francesa, se encontraron a bordo más de 1.200 kilos de cocaína procedente de Sudamérica, con presunto destino a la Península Ibérica.
Lea también: Tres muertos y decenas de heridos al descarrilar un tren en EEUU
La droga “se encontraba en la cubierta del velero, que navegaba sin pabellón”, informó el ministerio, precisando que esta embarcación, cuya nacionalidad es “desconocida”, fue interceptada “gracias a la cooperación internacional”.
De acuerdo al ministerio, las fuerzas de seguridad detuvieron a sus dos tripulantes, de nacionalidad española e italiana, “que no opusieron resistencia”.
AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de agosto
Abdo offshore: carta de Seychelles incumple reglas de una investigación oficial, dice Preda
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada. El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional", comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
“La jornada de ayer marcó el inicio y la constitución del foro energético que tiene carácter consultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras actividades, como hablar sobre estratégicos como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una consideración”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas Sumar, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción detuvieron a la altura del km 13 de la ruta PY02 un camión de la marca Mercedes Benz, proveniente de Pedro Juan Caballero con destino a Concepción. El vehículo fue inspeccionado y en su interior fueron hallados varios paquetes de cocaína.
El vehículo y el conductor fueron trasladados hasta la base del Departamento de Investigación de Hechos Punibles para su inspección con personal del Departamento de Antinarcóticos. Tras desmontar por completo cuatro planchas metálicas puestas como un doble fondo, los intervinientes incautaron 273 paquetes de cocaína, totalizando 285,2 kilogramos de la droga.
Paraguayos representarán al país en prestigioso evento tecnológico en Bélgica
Por primera vez un equipo paraguayo figura en la categoría de “Mejor partner de América Latina” de los premios Odoo Awards 2025 en Bélgica. Se trata de un galardón que valora el impacto que genera la transformación digital, la automatización y la eficiencia de empresas en diversas industrias.
De esta manera, Paraguay tendrá representación oficial por primera vez en uno de los eventos de innovación más importantes del mundo tras la nominación de los compatriotas José Candia, Gabriel Cáceres y Lucas Candia.
Cerro Porteño buscará dar el primer golpe a Estudiantes en una Olla rebosante
Luego de unos meses de espera y tras lo hecho en la fase de grupos donde terminó segundo en el grupo G detrás del Palmeiras, Cerro Porteño encara este miércoles el partido de ida en condición de local ante Estudiantes de La Plata, ganador del grupo A. La Nueva Olla será un hervidero de pasión así como están las cosas, al menos eso lo deja a entrever el reporte de ventas de entradas.
Este inicio de las rondas decisivas lo sorprende en un gran momento al “Ciclón” de Diego Martínez, puntero del torneo Clausura y con una racha de triunfos importantes que invitan a soñar en otra buena presentación ante el cuadro argentino.
Empleos no apeligran y Biggie no puede descontar salarios, aclaran
El Ministerio del Trabajo no recibió ninguna solicitud de suspensión laboral por parte de la cadena de minimercado Biggie, por lo tanto, los trabajadores deben cobrar sus salarios completos y no pueden ser despedidos, informaron las autoridades.
La ministra Mónica Recalde explicó que la cartera a su cargo no aplicó ni autorizó ninguna medida de suspensión de actividad laboral, por lo que eso no puede estar ocurriendo. “No pueden descontar el salario, tienen que pagar la jornada completa, no pueden suspender temporalmente a sus trabajadores, salvo que exista una resolución de la autoridad administrativa que lo habilite, por lo tanto, si no tenemos comunicación, para nosotros hay regularidad”, confirmó.
Dejanos tu comentario
Incautan 534 kilos de marihuana tras persecución policial en Minga Guazú
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Personal policial detectó un vehículo con actitud sospechosa en la mañana de este jueves, iniciándose una larga persecución por caminos vecinales hasta ser abandonado el rodado y el conductor huyó a pie en una zona boscosa. Llevaba 25 paquetes de marihuana que totalizaron 534 kilos, según el reporte de la Comisaría 8ª de Minga Guazú.
El hecho se registró a las 08:30 en el Km 15 Acaray, distrito de Minga Guazú. En un pastizal, a unos 5.000 metros de la ruta PY02, fue abandonada una camioneta de la marca Toyota, modelo Hilux, doble cabina, color gris y con chapa AAIN 922, con la rueda trasera en llanta. Al verificarse el rodado se vio la carga que tenía, que fue trasladada hasta la Dirección de Policía donde llegaron los agentes antinarcóticos.
Puede interesarle: En Aduana de Foz detuvieron a un paraguayo con casi 500 kilos de droga
De acuerdo con el informe de la comisaría interviniente, el personal a cargo del comisario Fredy García, desde una patrulla preventiva visualizó dicha camioneta circulando en actitud sospecha y, al percatarse el conductor de la presencia policial imprimió velocidad para huir.
La persecución comenzó en la zona del Km 13 y siguió hasta el Km 15 Acaray, donde el conductor descendió del vehículo para huir a pie, ingresando a una zona boscosa; dejó abandonada la camioneta en el lugar y al ser verificada la carrocería fue encontrada la marihuana.
El comisario Osvaldo Osorio, jefe de la comisaría de Minga Guazú, informó que el personal realizó disparos intimidatorios para que el conductor pare, hasta que al llegar al pastizal cerca del bosque se detuvo y huyó a pie. Una de las ruedas del vehículo ya estaba totalmente destrozada.
Por medidas de seguridad fue llevada a la Dirección de Policía, donde se procedió al contaje de los paquetes y se realizó el pesaje. El caso fue comunicado al fiscal antidrogas Manuel Rojas Rodríguez.
Puede interesarle: Detienen a agente penitenciario que tenía un paquete de droga pegado al cuerpo
Dejanos tu comentario
Detienen a agente penitenciario que tenía un paquete de droga pegado al cuerpo
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la madrugada de este jueves, aproximadamente a las 05:45, fue incautado un paquete sospechoso en poder de un funcionario de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Se trató de marihuana prensada que se intentó introducir al recinto penal.
El portador de la droga fue el agente penitenciario Julio César Gómez (47), residente en el barrio Santa Inés de Presidente Franco. El personal ingresaba a su puesto de guardia para iniciar el turno, pero durante la revisión de rutina fue detectado un paquete prensado envuelto en cinta de color verde, oculto en la parte superior de su cintura.
Ante la sospecha de que se trataría de sustancia estupefaciente (marihuana), se procedió a notificar a las autoridades de la institución penal y a la Comisaría Primera para el procedimiento correspondiente.
Puede interesarle: Mujer denunció que fue secuestrada, drogada y violentada
Los agentes antinarcóticos de la Policía de Alto Paraná realizaron los estudios primarios confirmando el hallazgo de la droga. El caso fue comunicado a la unidad antidrogas de la Fiscalía. El agente penitenciario quedó en calidad de aprehendido, informó el personal de la Comisaría Primera.
El Ministerio de Justicia informó del hecho, señalando que existe tolerancia cero ante los hechos de corrupción y connivencia, y dispuso fortalecer los mecanismos de control interno en el sistema penitenciario. Se informó además que adoptarán las medidas administrativas pertinentes, conforme a la normativa vigente.
Puede interesarle: Jóvenes trabajadores logran recuperar sus motocicletas que fueron robadas
Dejanos tu comentario
Gibraltar: acuerdan eliminar el “último muro” de la Europa continental
- Bruselas, Bélgica. AFP.
El gobierno británico y la Unión Europea alcanzaron un “histórico” acuerdo político definitivo sobre libre circulación de bienes y personas entre el enclave británico de Gibraltar y España. “Este acuerdo beneficia a todos, y aportará certeza legal y confianza a las personas y negocios de toda la región”, dijo el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, al anunciar el entendimiento, el 11 de junio.
El alto funcionario dijo sentirse “absolutamente convencido de que el acuerdo será ratificado, porque es un buen acuerdo”. Por su parte, el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, destacó que con el acuerdo dejará de existir la valla que separaba el territorio español del enclave británico. "Con este acuerdo desaparecerá la verja, el último muro de la Europa continental, y queda garantizada la libre circulación de personas y mercancías", expresó el alto funcionario español.
Sefcovic y Albares mantuvieron en la jornada reuniones con el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy, y con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. En un comunicado, Lammy apuntó que el entendimiento sellado “aporta una solución práctica tras años de incertidumbre”.
“Junto con el gobierno de Gibraltar, hemos alcanzado un acuerdo que protege la soberanía británica, apoya la economía de Gibraltar y permite a las empresas volver a planificar a largo plazo”, añadió. Para el jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, “hoy es un gran día para el Campo de Gibraltar”. “Después de tres siglos sin avances, la UE, Reino Unido y España cerramos un acuerdo global en beneficio de los ciudadanos y de nuestra relación bilateral con el Reino Unido”, afirmó en la red X.
Lea más: Violeta Chamorro, la primera mujer elegida presidenta en América
“Encantado” con el acuerdo
Picardo dijo estar “encantado” con el acuerdo, que aportará “seguridad jurídica al pueblo de Gibraltar, a sus negocios y a todos aquellos de la región que confían en la estabilidad en la frontera”. Este acuerdo, aún pendiente de ratificación, contempla la eliminación de “todas las barreras físicas, comprobaciones y controles sobre personas y mercancías que circulan entre España y Gibraltar”, informaron la UE y el Reino Unido en un comunicado conjunto.
Un punto crítico del acuerdo se refiere el control de pasaportes. En este caso, agentes migratorios españoles tendrán la responsabilidad de velar por la seguridad del Espacio Schengen. De acuerdo con fuentes británicas, se trata de un arreglo similar al establecido en la estación de trenes de Saint Pancras, en Londres, donde la policía de Francia hace el chequeo migratorio a pasajeros hacia la UE.
“El camino está ahora despejado para que los equipos negociadores ultimen rápidamente el texto jurídico completo y procedan con los respectivos procedimientos internos conducentes a la firma y ratificación” del entendimiento, se lee en el comunicado conjunto.
Lea también: EE. UU.: presunto asesino de legisladora acechó a cuatro políticos
Las conversaciones entre Londres, Madrid, Bruselas y Gibraltar sobre un acuerdo avanzaron casi imperceptiblemente durante el anterior gobierno conservador británico, pero la llegada de los laboristas, el año pasado, dio un nuevo impulso al proceso. En particular, el nuevo gobierno británico se propuso “reiniciar” sus relaciones con la UE, y este acuerdo sobre Gibraltar es un paso esencial en ese empeño.
Hace un año, las partes mantuvieron una ronda de conversaciones en Bruselas y en ese momento Picardo había afirmado que las partes quedaron “a la distancia de beso” para alcanzar el acuerdo. Cerca de 15.000 personas, en su mayoría españoles, cruzan cada día la frontera para trabajar en este territorio británico de unos 34.000 habitantes.
Reino Unido abandonó la UE en 2020 dejando sin resolver la relación entre el bloque europeo y Gibraltar, históricamente una base militar británica altamente estratégica debido a su posición en la entrada del mar Mediterráneo. España cedió Gibraltar a la corona británica en 1713 como parte del Tratado de Utrecht, pero nunca ha dejado de reclamar su soberanía sobre el peñón, lo que genera tensiones recurrentes entre Madrid y Londres.