Bolivia recibió lote de 370.000 vacunas Sputnik V para segunda dosis
Compartir en redes
Un lote de 370.000 vacunas anti-COVID Sputnik V, elaboradas por el laboratorio ruso Gamaleya, llegó este domingo a Bolivia para completar el esquema de inmunización de dos dosis en varias regiones del país sudamericano, informó el gobierno.
“Con esto ya completamos para todos los que han cumplido 90 días desde la primera dosis y los que van a ir cumpliendo 90 días más o menos hasta mediados de octubre”, aseguró el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. El cargamento arribó en vuelo comercial de la línea estatal BOA y las dosis fueron distribuidas inmediatamente a los distintos departamentos, informó el Ministerio de Salud.
Según esta cartera, Bolivia recibió 1,2 millones de la primera dosis de la vacuna de Sputnik V y 712.460 de la segunda. Restan por llegar 522.540 dosis. Algunos pobladores habían expresado molestia ante el retraso de la llegada de la segunda dosis de este inmunizante. Por otro lado, el país andino recibió el sábado 661.700 vacunas de AstraZeneca por parte de Francia y España a través del mecanismo Covax.
Según datos oficiales, 3,3 millones de bolivianos han recibido la primera dosis de la vacuna anti-COVID, y tres millones ha recibido una segunda dosis. Con 11,5 millones de habitantes, Bolivia registra hasta la fecha 496.950 casos de COVID-19 y 18.654 decesos.
Cinco mineros mueren aplastados tras derrumbe en Bolivia
Compartir en redes
Cinco mineros murieron aplastados como consecuencia de un derrumbe ocurrido en el interior de una mina de oro en el departamento boliviano de Potosí, informó el sábado la policía. Las víctimas del accidente, que ocurrió el viernes en la mina Amayapampa, fueron halladas sepultadas bajo un talud de tierra.
"Cinco personas, mayores de edad, fueron encontradas dentro de la mina. La causa de la muerte es asfixia por aplastamiento, asumimos que el cerro cedió en alguna porción y los aplastó“, dijo a la prensa el comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez. La mina de Amayapampa es considerada la más grande en producción aurífera de Potosí y es explotada a cielo abierto por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Se ubica a más de 4.000 metros de altitud en el departamento de Potosí, a unos 578 km al sur de La Paz. Según la policía, los fallecidos no formaban parte del personal regular de Comibol, pero contaban con permisos oficiales para realizar la tradicional “paqoma”, actividad que consiste en recoger mineral residual. Este accidente eleva a 73 el número de muertos en incidentes mineros en lo que va del año en Potosí, indicó Fernando Benítez. En marzo, cinco mineros fallecieron como consecuencia de un derrumbe en una mina en la ciudad de La Paz.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Compartir en redes
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio.
Luego de la identificación, las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informaron a la Interpol, la cual dispuso que estas personas sean retenidas y fueran puestas a disposición del Ministerio Público.
El bloqueo de ingreso al país de estas personas se dio tras un intercambio de información entre agencias de seguridad y se confirmara que cuentan con antecedentes y supuestos nexos con causas que están siendo investigadas a nivel internacional.
Emilia Cristina Mantilla Robles contaría con antecedentes en Bolivia que datan del 2023, junto con una orden de captura emitida por la Fiscalía de Santa Cruz, ya que la misma estaría ligada a la estructura criminal liderada por Sebastián Marset.
En diciembre del 2023, Diego Nicolás Marset Alva, esposo de la ahora retenida, fue arrestado en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, en el marco de una intervención policial. El hombre es requerido por la justicia paraguaya en el marco del caso A Ultranza PY, el cual continúa abierto.
El gobierno boliviano Luis Arce convocó al encargado de negocios de Perú en La Paz ante declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien dijo que Bolivia es un "país fallido". Foto: @LuchoXBolivia
Bolivia rechaza dichos de presidenta peruana de que sea un “país fallido”
Compartir en redes
El gobierno de Luis Arce convocó este martes al encargado de negocios de Perú en La Paz, para expresarle su rechazo por las declaraciones “inadmisibles” de la presidenta Dina Boluarte, según las cuales Bolivia es un “país fallido”.
En su último mensaje a la nación desde el Congreso, Boluarte señaló que de no haber sido por su administración Perú habría caído en el caos económico.
“Estaríamos en un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido, como Cuba, Venezuela o Bolivia, y otros tantos más”, sostuvo.
El vicecanciller boliviano Elmer Catarina dijo en una conferencia de prensa que Bolivia le manifestó al diplomático peruano, Carlos Montoya, “un rechazo contundente por esas declaraciones inadmisibles”.
Bolivia y Perú se encuentran sin embajadores desde fines de 2022, cuando la entonces vicepresidente Boluarte asumió en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido y encarcelado por su intento de disolver el Congreso peruano.
El gobierno de Arce señaló entonces que no reconocían al nuevo gobierno. La Paz tomó la decisión junto a México, Argentina y Colombia.
Incautan cocaína en maletas de pasajeros provenientes de Bolivia
Compartir en redes
En el marco de los controles preventivos desarrollados por agentes especiales del Departamento Regional n.° 6 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró detectar un importante cargamento de droga oculto en equipajes de pasajeros que ingresaban al país desde Bolivia.
El procedimiento tuvo lugar en el puesto de Aduanas de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, durante la inspección de un ómnibus procedente de Santa Cruz de la Sierra. En el momento del control, el can detector de drogas Sora dio alerta positiva ante dos maletas, lo que motivó la intervención inmediata de los agentes.
El hecho fue comunicado al fiscal Armando Benítez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien ordenó el traslado de los equipajes y de sus propietarios hasta la sede del Ministerio Público en Filadelfia.
Tras la apertura de las maletas, se constató que ambas presentaban doble fondo en sus paredes laterales. Ocultos en ese espacio, se hallaron 6 kilos con 630 gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia altamente adictiva y con un alto valor en el mercado internacional.
Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos paraguayos, identificados como Isaac Andrés Melgarejo Arguello y Celso Ismael Melgarejo. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público, mientras las evidencias fueron trasladadas a la comisaría de Filadelfia para su resguardo.
Este procedimiento forma parte de la estrategia permanente de la Senad para fortalecer los controles en puntos fronterizos clave y combatir el tráfico internacional de drogas mediante acciones coordinadas y unidades caninas entrenadas.