Al menos 17 pasajeros murieron y una veintena resultó herida tras caer a un precipicio un ómnibus que viajaba hacia Lima la madrugada de este martes, informó la policía de carreteras de Perú.
“Tenemos a 17 fallecidos, se están moviendo escombros y tal vez podamos encontrar más fallecidos”, aseguró el coronel Gilberto Castañeda Chávez a la televisora estatal TV Perú. El accidente ocurrió en un tramo angosto de la Carretera Central, que une Lima con la región de la Sierra Central, cerca de Matucana, 60 km al este de la Lima. Se desconoce si el conductor figura entre las víctimas, agregó el oficial.
Leé también: Argentina vuelve a restringir exportaciones de carne vacuna
Este vehículo llevaba a 63 pasajeros y había salido desde Huánuco (300 km al noreste de la capital) con Lima como destino final. El autobús chocó con una roca y se despistó cayendo a un abismo de unos 200 metros de profundidad, en dirección a la cuenca del río Rímac, según la versión de algunos pasajeros. Los rescatistas evacuaron a 20 heridos hacia los hospitales de Matucana y Chosica, las localidades más cercanas. Éste es el tercer accidente de transporte que deja numerosas víctimas en Perú en los últimos cuatro días.
El domingo 14 personas murieron y una cantidad indeterminada está desaparecida tras el choque de dos embarcaciones en un río de la Amazonía local. Dos días antes, un bus cayó a un barranco en una ruta andina del sureste del país, pereciendo 17 personas. Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido al exceso de velocidad, mal estado de las rutas, la falta de señalización y escaso control de las autoridades.
Te puede interesar: Israel reportó nuevo récord de contagios por COVID-19
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Un accidente con derivación fatal se registró ayer lunes sobre la Ruta PY02, a la altura de Potrero Ubaldina, en Caaguazú. En el percance vial perdió la vida un hombre identificado como Carlos Mendoza (43), guardia de un camión de caudales que volcó tras el aparatoso choque.
El accidentado fue trasladado hasta el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Coronel Oviedo, pero llegó ya sin signos de vida.
En el vehículo viajaban otros tres personales de seguridad: Cándido Garcete (50), Roque Núñez Gauto (41) y Armando Andrés García Chávez (25), quienes también resultaron heridos y hospitalizados. Según el reporte de los médicos uno de los lesionados se encuentra en estado delicado.
El camión blindado fue a parar contra una baranda de seguridad, tras una frenada brusca, el conductor aparentemente perdió el control del rodado.
Te puede interesar: Guardiacárceles realizan huelga de hambre reclamando reajuste salarial
Llegaron al sitio agentes de la Patrulla Caminera y miembros del cuerpo de bomberos voluntarios, quienes cooperaron en auxiliar a las víctimas y el traslado hasta un centro asistencial para que puedan ser asistidos.
La Policía Nacional buscará apelar a imágenes de cámaras de seguridad de la zona para determinar la causa y los responsables del siniestro vial.
Así también se intentará contactar con algunos testigos para construir una hipótesis sobre lo ocurrido y continuar con las pericias hasta el esclarecimiento del trágico suceso.
Los investigadores colectaron además algunas evidencias que serán puestas a consideración del Ministerio Público.
Leé también: Concepción: siguen las tareas de rescate del camionero que cayó al río Paraguay
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Asesinan a diplomático indonesio en Perú
Un funcionario diplomático de la embajada de Indonesia en Lima murió asesinado a balazos por sicarios la noche del lunes, un crimen que la policía ya investiga en medio de una ola de violencia urbana en la capital peruana.
La cancillería peruana informó el martes que la víctima es Zetro Leonardo Purba, de 40 años, quien había llegado a Perú el pasado mes de abril en compañía de su familia.
El diplomático fue ultimado de varios balazos por un sicario en motocicleta cuando llegaba a su apartamento en el distrito residencial de Lince a bordo de su bicicleta, según imágenes de cámaras de seguridad de la municipalidad difundidas por la prensa local y redes sociales.
La fiscalía anunció el martes en un comunicado que agentes de la división de homicidios de la policía interrogan a la familia del diplomático en busca de sospechosos “para esclarecer lo ocurrido”.
La cancillería peruana aseguró en un comunicado “que este crimen será investigado a fondo”. “No se descarta un ajuste de cuentas”, indicó el comandante de la policía, David Guivar, a la televisora estatal TV Perú.
Las autoridades peruanas anunciaron también que reforzarán la vigilancia policial a la sede diplomática y brindarán “toda la asistencia y protección necesaria” al embajador de Indonesia en Lima. Según la policía, no existen registros recientes de asesinatos de diplomáticos extranjeros en el país.
- Fuente: AFP
Lea más: La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre
Dejanos tu comentario
Paraguay designa nuevos embajadores en Perú, Bolivia y Ecuador
El Gobierno del Paraguay oficializó la designación de tres nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios en países de la región. En una ceremonia desarrollada en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los diplomáticos que representarán a nuestro país en el extranjero.
De esta forma, Octavio Odilión Ferreira Gini, asumirá funciones ante la República del Perú; Enrique José Guerrero Clari, fue nombrado representante ante el Estado Plurinacional de Bolivia y Roberto Hugo Benítez Fernández, ejercerá como embajador en la República del Ecuador.
A través de las resoluciones n.° 1.368, 1.369 y 1.370 respectivamente del 6 de agosto, la Cámara de Senadores prestó el acuerdo constitucional para la designación de los embajadores. “El artículo n.° 238 de la Constitución faculta a quien ejerce la presidencia de la República a designar embajadores con acuerdos del Senado", dice el documento del nombramiento
Lea también: Intendente asunceno y contralor general acuerdan fortalecer la transparencia
A través de este acto también se otorgó las cartas credenciales para ejercer el cargo ante las mencionadas naciones.
“Juran ante Dios y la patria desempeñar con fidelidad y patriotismo el cargo de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Paraguay ante la República del Perú, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Ecuador“, expresó el mandatario, a lo al unísono respondieron, “Sí juro”.
La lectura del acta de juramento estuvo a cargo de Ana María Zubizarreta, escribana mayor de Gobierno, documento que fue firmado por el jefe de Estado, los embajadores, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez y los testigos de honor.
Le puede interesar: En el Este, el PLRA está camino a la extinción, cuestiona dirigente