El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, de 84 años, volvió a ser hospitalizado en Milán (norte) para ser sometido a exámenes, informó este viernes su portavoz a la AFP.
“La hospitalización fue necesaria para realizar una evaluación clínica exhaustiva”, aseguró el vocero tras confirmar la información divulgada por varios medios italianos. El multimillonario ex primer ministro se encuentra en el prestigioso hospital San Raffaele de Milán desde el jueves.
Leé también: Atentado en Kabul: sube a 85 la cifra de muertos y hay más de 160 heridos
El magnate, conocido por su vida disipada, ha sido hospitalizado cuatro veces este año, la más reciente en mayo, por las secuelas del coronavirus que padeció el año pasado, por lo que tuvo que ser internado en el hospital San Raffaele de Milán con una neumonía bilateral. Berlusconi, que lleva desde 2006 un marcapasos, fue internado en enero durante unos días en el centro cardio-torácico de Mónaco por arritmias cardíacas.
El Cavaliere, que sigue siendo eurodiputado, es presidente del partido que fundó, Forza Italia y en los últimos meses ha lanzado una serie de propuestas para la creación de un partido único de derecha junto con los ultraderechistas de la Liga de Matteo Salvini y Fratelli de Italia de Giorgia Meloni con miras de las elecciones legislativas del 2023.
Te puede interesar: Guaidó desafió a Maduro a adelantar presidenciales en Venezuela
Nacido el 29 de setiembre de 1936, hijo de un funcionario de un banco milanés, fundó uno de los mayores imperios industriales y financieros de Europa. El líder conservador, que entró en política en 1994, estuvo en el poder desde 2001, con una interrupción de dos años entre 2006 y 2008, hasta el 2011.
Al contrario de las otras ocasiones, la noticia de esta última hospitalización no llega en la víspera del día en que debe comparecer en algunos de los varios juicios que le adelantan.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Masiva concurrencia en funeral de Silvio Berlusconi
Los admiradores del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi comenzaron a congregarse este miércoles en Milán para un funeral de Estado en el que se esperan miles de personas y los más altos responsables políticos del país, aunque pocos dignatarios extranjeros.
Las exequias oficiales del magnate y político, fallecido el lunes a los 86 años debido a una leucemia, empezarán a las 15:00 (13:00 GMT) en la catedral de la ciudad del norte de Italia. Varios cientos de seguidores del Cavaliere se instalaron el miércoles por la mañana detrás de las verjas colocadas por la policía en las afueras de la catedral. En los escalones que conducen al atrio podían verse algunas coronas de flores.
“Silvio Berlusconi es mi primer y único amor político. Es una jornada muy triste para Italia”, lamentó Luigi Vecchione, un empleado de una empresa textil de 48 años que llegó desde Borgosesia, en el Piemonte, región vecina a Milán. “Era un líder carismático que creó empleos y tenía empatía con todos. Lo extrañaremos”, agregó, vestido con una camiseta negra con un gran corazón rojo.
También de negro, Lucia Diele, empleada municipal de 30 años, llegó desde Altamura, en Puglia (sudeste), en el talón de la bota italiana. “Silvio Berlusconi fue el político más grande de la historia de Italia. Deja un inmenso vacío que será imposible de llenar. Giorgia Meloni es una gran primera ministra, pero nadie ocupará el lugar de Silvio”, dice.
Polémica por el luto nacional
La ceremonia se retransmitirá en pantallas gigantes instaladas en la célebre plaza de la capital lombarda y a las puertas del templo para que puedan seguirla aquellos quienes no puedan entrar. Entre las personalidades estarán presentes el presidente de la República, Sergio Mattarella; la primera ministra Giorgia Meloni, y sus dos viceprimeros ministros, Matteo Salvini y Antonio Tajani, este último el número dos del partido de Berlusconi, Forza Italia.
Meloni y Salvini, los dos líderes de extrema derecha de la coalición en el poder, participaron el martes por la noche en un velatorio en la residencia del multimillonario en Arcore, cerca de Milán. La Comisión Europea estará representante por su comisario de Economía, el italiano Paolo Gentiloni, que también fue jefe de gobierno de Italia.
Lea también: Abogan por concluir este año el acuerdo UE-Mercosur
Según la agencia italiana Ansa, se espera la presencia del primer ministro húngaro Viktor Orban y el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani. El funeral de Estado, previsto por protocolo, estará acompañado por una jornada de luto nacional, algo inédito para un ex primer ministro que, sin embargo, no es del agrado de todos los italianos.
“El funeral de Estado está previsto y es justo, pero el luto nacional para una persona divisiva como Silvio Berlusconi me parece una decisión inoportuna”, dijo Rosy Bindi, ex ministra de izquierda en el segundo gobierno de Romano Prodi (2006-2008), a la radio pública.
Sinfín de escándalos
Andrea Crisanti, senador del Partido Demócrata de centroizquierda, también expresó su oposición. “No tuvo respeto por el Estado cuando defraudó al fisco”, dijo recordando la condena del Cavaliere en 2013 a cuatro años de cárcel, rebajada luego a un año por una amnistía, en un escándalo vinculado a su imperio Mediaset.
El recorrido de este magnate, cuya muerte política se anunció prematuramente en numerosas ocasiones, se mezcla con la historia de Italia de los últimos treinta años. También era uno de los hombres más ricos de la península, con una fortuna cifrada por Forbes en 6.400 millones de euros (6.900 millones de dólares) a principios de abril.
Lea también: Trump arremete contra Biden y el “Departamento de Injusticia”
Adorado o detestado, este amante de mujeres mucho más jóvenes que él, incluidas prostitutas, estuvo implicado en un sinfín de juicios por polémicas fiestas. En el extranjero se lo conocía sobre todo por los escándalos, las meteduras de pata legendarias, los procesos judiciales y los golpes de efecto diplomáticos.
Su fallecimiento provocó reacciones en todo el mundo, desde la Casa Blanca hasta Kremlin, donde el presidente ruso Vladimir Putin lo describió como “un verdadero amigo”. También en el deporte por la huella dejada en el club de fútbol AC Milan. Padre de cinco hijos con dos esposas diferentes, Berlusconi tenía varios nietos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Berlusconi allanó el camino de Trump y Bolsonaro
Magnate que entró tarde en la política, enemigo de la élite dirigente, orfebre de la comunicación y rey de la televisión, el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, fallecido el lunes, abrió el paso a los populistas de derecha. “Es el primero, lo inventó todo”, resume John Foot, profesor de historia de la Italia contemporánea en la Universidad de Bristol, en Inglaterra.
“No tiene partido, todo gira en torno a él, a su vida, su éxito como empresario, los eslóganes simples, el uso de la televisión, todos los artificios que le copiarán luego otros populistas”, de Donald Trump a Nigel Farage, de Viktor Orban a Jair Bolsonaro, añade el investigador.
Berlusconi, que amasó su fortuna en la construcción y luego en las empresas de comunicación, se presentó por primera vez a unas legislativas en 1994. En una declaración en video, enumera lo que constituye hoy en día las bases de la retórica de cualquier populista debutante.
Lea más: Van a despedir a Berlusconi con un funeral de Estado
“El país que, legítimamente, desconfía de los profetas y salvadores necesita personas que tengan la cabeza bien puesta (...), hombres nuevos” frente a los “huérfanos del comunismo”, corruptos, superados, dice. Se presenta incluso como el “primer ministro obrero”, que pondrá fin a “una política de parloteos, incomprensible, de disputas estúpidas, y de políticos sin una verdadera profesión”.
Le ayudó llegar en pleno caso Mani Pulite, una colosal operación anticorrupción lanzada en 1992 que decapitó la clase política italiana. Y poco importa si luego, una vez en el poder, se protegió de numerosos procesos contra él modificando la legislación sobre la corrupción, los plazos de prescripción de delitos financieros...
“Soy de los vuestros”
Para muchos italianos, Berlusconi es un poco como ellos. Consideran que pagan demasiados impuestos para un Estado rebosante, mientras tienen problemas para llegar a fin de mes. Es a ellos que Berlusconi se dirige cuando justifica la reducción de los créditos públicos para la investigación: “¿Para qué pagamos a un científico si fabricamos los mejores zapatos del mundo?”
“Berlusconi se presenta como un ‘self-made man’ capaz de pasar del Estado gracias a una ‘revolución liberal’ que permitirá a todos los italianos que lo quieran convertirse en emprendedores”, analiza la filósofa Anna Bonalume, autora del ensayo “Un mois avec un populiste” (Un mes con un populista) sobre Matteo Salvini.
“Esta promesa --soy de los vuestros, pueden convertirse en lo que yo soy-- es la esencia del populismo”, según esta autora. Un hombre solo frente a las élites para defender al pueblo, una fortuna amasada pese a las trabas del Estado, un lenguaje siempre accesible y a menudo trivial, una relación especial con las mujeres y los medios de comunicación a sus órdenes: “el trumpismo lleva la huella” del berlusconismo, señalaba el martes el diario La Repubblica, bajo el título: “el primer populista”.
“Trump, 30 años antes”
Berlusconi, es “Trump, 30 años antes”, insiste Daniele Albertazzi, profesor de Ciencias Políticas en la universidad inglesa de Surrey. “La élite política los engañó, pero yo estoy aquí, gané miles de millones gracias a mi inteligencia, mi fervor por el trabajo, y quiero hacer para el país lo que hice para mí”, dice Albertazzi resumiendo el discurso de Berlusconi.
Y como el expresidente estadounidense, Berlusconi se presenta como víctima para justificar sus problemas políticos o judiciales. “Víctima de los jueces, del sistema político, del ‘establishment’, de los árbitros”, apunta John Foot. Pero hay una diferencia importante entre los dos gobernantes: el italiano “no quiere cambiar la política por razones ideológicas, sólo se trata de él y de sus asuntos”.
Lea también: Trump comparece ante una corte acusado de 34 cargos
Pero esto nunca ha impedido que Berlusconi se sirviera de la religión, una característica fuerte de las ideologías populistas de derecha a ambos lados del Atlántico. Una posición sorprendente, según Daniele Albertazzi, viendo “las relaciones extramatrimoniales de Silvio Berlusconi, incluyendo a personas muy jóvenes siendo él octogenario”.
Trump y Berlusconi comparten también el uso de un lenguaje ofensivo, que para ellos viene del “pueblo”. Cuando el primero dice que siendo famoso puedes “agarrarlas (a las mujeres) por el coño”, el segundo promete a sus futbolistas un “autobús de putas” si ganan.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Van a despedir a Berlusconi con un funeral de Estado
Milan, Italia. AFP.
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi será despedido el miércoles con un funeral de Estado en la catedral de Milán, adonde previsiblemente acudirán representantes de las principales instituciones políticas del país.
Berlusconi, enfermo de leucemia, falleció ayer lunes en torno a las 9:30 en el hospital de Milán, donde fue ingresado el viernes tras un empeoramiento de su estado de salud. El féretro fue trasladado en torno al mediodía a su mansión de Arcore, para un capilla ardiente previa a las ceremonias oficiales.
La Archidiócesis de Milán confirmó que el miércoles el Duomo acogerá el funeral de Estado, presidido por el arzobispo Mario Delpini. Entre los asistentes estará el presidente de la República, Sergio Mattarella, según fuentes citadas por la agencia de noticias AdnKronos.
El Gobierno también decretó que el miércoles sea un día de luto a nivel nacional, lo que implicará que las banderas ondearán a media asta en edificios públicos en recuerdo de una figura política que ha marcado la historia política reciente en Italia y que también ha tenido especial peso en el ámbito empresarial.
Nacido el 29 de setiembre de 1936, hijo de un empleado de banco, animador de cruceros en su juventud y graduado en derecho, el origen de su enorme fortuna ha desatado todo tipo de especulaciones y sigue siendo incierto. Incluso se habló de la posibilidad de que proviniera de préstamos hechos por la mafia siciliana, según denunciaron varios periodistas.
Con sus canales privados de televisión, salpicados de programas con bellas mujeres casi desnudas, conquistó al gran público. También amasó millones con el sector inmobiliario y financiero hasta llegar a la política, seduciendo a la vez telespectadores y votos, aunque no logró cumplir su mayor sueño: el de llegar a ser presidente de la República.
Con el holding Fininvest, que contaba con tres canales de televisión, varios periódicos además de la editorial Mondadori, acumuló más poder y su imperio se extendió a nivel internacional. Cuando la cruzada contra la corrupción de los jueces de la operación Manos Limpias revolucionó a Italia al inicio de la década de los 90, el magnate, que nunca había ocupado un cargo público, se lanzó a las elecciones en 1994 obteniendo un arrasador éxito.
Dejanos tu comentario
Italia: despedirán a Silvio Berlusconi con un funeral de Estado en la catedral de Milán
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi será despedido el miércoles con un funeral de Estado en la catedral de Milán, adonde previsiblemente acudirán representantes de las principales instituciones políticas del país.
Berlusconi, enfermo de leucemia, falleció este lunes en torno a las 9:30 en el hospital de Milán, donde fue ingresado el viernes tras un empeoramiento de su estado de salud. El féretro fue trasladado en torno al mediodía a su mansión de Arcore, para un capilla ardiente previa a las ceremonias oficiales.
La Archidiócesis de Milán confirmó que el miércoles el Duomo acogerá el funeral de Estado, presidido por el arzobispo Mario Delpini. Entre los asistentes estará el presidente de la República, Sergio Mattarella, según fuentes citadas por la agencia de noticias AdnKronos.
El Gobierno también decretó que el miércoles sea un día de luto a nivel nacional, lo que implicará que las banderas ondearán a media asta en edificios públicos en recuerdo de una figura política que ha marcado la historia política reciente en Italia y que también ha tenido especial peso en el ámbito empresarial.
Escándalos
Nacido el 29 de septiembre de 1936, hijo de un empleado de banco, animador de cruceros en su juventud y graduado en derecho, el origen de su enorme fortuna ha desatado todo tipo de especulaciones y sigue siendo incierto. Incluso se habló de la posibilidad de que proviniera de préstamos hechos por la mafia siciliana, según denunciaron varios periodistas.
Con sus canales privados de televisión, salpicados de programas con bellas mujeres casi desnudas, conquistó al gran público. También amasó millones con el sector inmobiliario y financiero hasta llegar a la política, seduciendo a la vez telespectadores y votos, aunque no logró cumplir su mayor sueño: el de llegar a ser presidente de la República.
Con el holding Fininvest, que contaba con tres canales de televisión, varios periódicos además de la editorial Mondadori, acumuló más poder y su imperio se extendió a nivel internacional. Cuando la cruzada contra la corrupción de los jueces de la operación Manos Limpias revolucionó a Italia al inicio de la década de los 90, el magnate, que nunca había ocupado un cargo público, se lanzó a las elecciones en 1994 obteniendo un arrasador éxito.
Fuente: Europa Press - AFP