Una afgana dio a luz a una bebé en un avión militar estadounidense que la evacuaba a la base de Ramstein, en Alemania, anunció en Twitter el comando de movilidad aérea de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La mujer volaba el sábado desde una base estadounidense en Oriente Medio con destino a Alemania cuando empezó a sentir contracciones y “complicaciones”, indicó el tuit.
El comandante de la nave “decidió descender en altitud para aumentar la presión dentro del avión, lo que permitió salvar la vida de la madre”, añadió el Air Mobility Command. Justo después del aterrizaje, militares estadounidense ayudaron en el parto dentro del avión.
Te puede interesar: Turquía niega haber apuntado a clínica en reciente ataque aéreo en Irak
Madre e hija fueron trasladadas a un hospital cercano y se encuentran “en buen estado de salud”, indicó. Las imágenes difundidas por la fuerza aérea muestran a soldados sacando en camilla a la mujer del avión. Una semana después de la victoria talibán en Afganistán, los países extranjeros tratan de evacuar a miles de ciudadanos propios y colaboradores locales del aeropuerto de Kabul, presa del pánico y la desesperanza.
Lea también: Afganistán: estiman imposible evacuar a tiempo a todo el personal afgano
Desde el 14 de agosto, Estados Unidos ha evacuado unas 17.000 personas, entre ellas muchos colaboradores afganos. Washington ha cerrado acuerdos con Alemania y España para acoger temporalmente a estos refugiados en las bases estadounidenses en sus territorios.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Incendios forestales en Türkiye provocan la evacuación de más de 50.000 personas
Incendios forestales de gran magnitud en Türkiye han provocado la evacuación de más de 50.000 personas que se vieron obligadas a abandonar sus casas en varios distritos.
Estos incendios de bosques, y que luego se habría expandido a viviendas, y haciendas, vienen afectando principalmente a Esmirna, Manisa y Hatay, según informó la agencia de gestión de catástrofes AFAD.
Solo en el distrito de Seferihisar, el más afectado, se han evacuado a más de 42,000 personas desde el domingo último.
Los incendios, avivados por vientos de hasta 117 km/h, han causado daños en al menos 196 viviendas, negocios y establos. Además, 79 personas fueron ingresados a centros hospitalarios brevemente. La lucha contra el fuego sigue activa, especialmente en las provincias de Esmirna y Manisa.
La agencia suministró datos parciales sobre la evacuación de 42.300 personas en seis localidades en ese distrito, mientras que 2.936 y 1.500 se han visto desplazadas en las provincias de Manisa y Hatay, respectivamente.
Lea más: Irán reporta 71 muertos en la cárcel de Evin por anterior ofensiva
AFAD también indicó que 79 personas fueron hospitalizadas brevemente. El fuego causó daños a 132 viviendas y a un negocio en la provincia de Esmirna, y 64 viviendas, tres negocios y 20 establos se vieron afectados en Bilecik.
El incendio forestal en Esmirna, que se declaró hacia las 13H00 (10H00 GMT) del domingo, se propagó rápidamente debido a los vientos de entre 70 y 117 km/h, declaró el gobernador de la provincia, Süleyman Elban.
El ministro de Justicia, Yilmaz Tunc, declaró en X que una persona fue detenida por presuntamente provocar uno de los incendios en la zona de Esmirna.
“Se cree que el sospechoso prendió fuego a su propia vivienda, lo que provocó un incendio forestal”, escribió, sin dar más detalles.
Desde el viernes se han detectado 263 incendios en toda Turquía, de los cuales 259 están bajo control, mientras continúan los esfuerzos para combatir los cuatro restantes, informó el Ministerio de Agricultura y Silvicultura.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: EE. UU.: tirador mata a dos bomberos en incendio provocado
https://www.youtube.com/watch?v=tf5CGpamPwA
Dejanos tu comentario
Embarazada con muerte cerebral da a luz mediante ley antiaborto
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Una embarazada con muerte cerebral que fue mantenida con vida en el estado Georgia debido a las restricciones locales sobre el aborto ha dado a luz, anunciaron las autoridades. El caso de Adriana Smith consternó al país, donde el acceso al aborto ha cambiado radicalmente desde que la Corte Suprema, de mayoría conservadora, anulara el derecho federal a interrumpir el embarazo en junio de 2022.
Desde entonces, más de 20 de los 50 estados, incluida Georgia, han impuesto límites estrictos al aborto, o incluso prohibiciones totales. “El viernes 13 de junio de 2025, su hijo, llamado Chance, nació prematuramente aproximadamente a las 4H41 mediante una cesárea de emergencia”, informaron tres congresistas demócratas en un comunicado.
Chance se encuentra en el servicio de cuidados intensivos neonatal, añaden, y la madre fue desconectada el martes del soporte que la mantenía viva. Smith, una enfermera negra, sufrió fuertes dolores de cabeza en febrero a las nueve semanas de embarazo. Acudió al hospital, pero solo le recetaron medicamentos.
Lea más: ¿Cómo se diseña un arma nuclear?
A la mañana siguiente fue llevada al hospital donde trabajaba. Los médicos encontraron múltiples coágulos de sangre en su cerebro. Fue declarada en muerte cerebral. La ley de Georgia prohíbe el aborto después de seis semanas de embarazo. Como Smith estaba de nueve semanas, los médicos dudaron en hacer algo que pudiera quebrantar la ley, según su madre, April Newkirk.
“Esta decisión debería haberse dejado en nuestras manos”, declaró la madre a la emisora local de NBC WXIA-TV a mediados de mayo. “No estoy diciendo que hubiéramos elegido interrumpir su embarazo, lo que estoy diciendo es: deberíamos haber tenido una opción”, añadió Newkirk.
Lea también: Ataques iraníes alcanzan hospital y dejan 47 heridos en Israel
Dejanos tu comentario
Sorpresivo llamado de Trump a evacuar “inmediatamente” Teherán
- Teherán, Irán. AFP.
A golpe de ataques aéreos cruzados, Israel e Irán entraron este martes en su quinto día de conflicto abierto, con el presidente estadounidense Donald Trump haciendo un sorpresivo llamado a evacuar “inmediatamente” Teherán. Fuertes explosiones resonaron en la mañana en Tel Aviv y Jerusalén, después de que se activaran las sirenas de alerta por el lanzamiento de misiles desde Irán, reportaron periodistas de AFP.
De su lado, el ejército israelí informó de “numerosos ataques de envergadura” contra objetivos militares en el oeste de Irán. Tras décadas de guerra en la sombra en diversos países de Oriente Medio y alguna operación puntual, el Estado hebreo, una potencia atómica oficiosa, lanzó el viernes una amplia campaña aérea contra Irán.
Su objetivo declarado es evitar que Teherán se haga con el arma nuclear, una ambición que la república islámica niega tener. Reunidos en una cumbre en Canadá, los dirigentes del G7 urgieron a una “resolución de la crisis iraní” que “conduzca a una desescalada más amplia de las hostilidades en Oriente Medio”. En la misma línea, los cancilleres de Francia, Alemania y Reino Unido instaron a Irán a “regresar cuanto antes y sin precondiciones a la mesa de negociaciones” sobre su programa nuclear.
Lea más: Paraguayo residente en Israel: “Tenemos que estar preparados porque falta lo más feo”
“Evacuar inmediatamente Teherán”
“¡Todos deberían evacuar inmediatamente Teherán!”, avisó en la red Truth Social el presidente estadounidense, Donald Trump, desde la cumbre del G7, que abandonó prematuramente a raíz de esta crisis. En una publicación posterior, el mandatario dijo que su regreso a Washington “no tenía nada que ver con un alto el fuego”, sino con algo “mucho más grande”.
Su secretario de Defensa, Peter Hegseth, anunció que habían desplegado “recursos suplementarios” en Oriente Medio para reforzar su “dispositivo defensivo” en la zona. La ofensiva israelí, en la que Washington asegura no estar involucrado, interrumpió las negociaciones entre Estados Unidos e Irán por alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear.
Trump instó a Teherán a volver a la mesa de diálogo. “Irán debería haber firmado el ‘acuerdo’, les dije que firmaran. Qué vergüenza y desperdicio de vidas humanas”, escribió en su red. Sin embargo, el canciller y responsable de estas negociaciones por parte de Teherán, Abás Araqchi, se preguntó si Trump “está interesado en detener esta guerra”.
“Solo se requiere una llamada telefónica de Washington para silenciar a alguien como (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu. Eso abriría el camino para retornar a la diplomacia”, afirmó en X. Mientras eso no ocurra, “seguiremos machacando a estos cobardes el tiempo que haga falta para que dejen de disparar contra nuestro pueblo”, dijo.
Lea también: Amit Mekel: “El régimen iraní representa un gran peligro para todo el mundo”
“Cambiando la faz de Oriente Medio”
En las primeras horas del martes, los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, anunciaron una “novena salva de ataques combinados de drones y misiles” que iba a continuar “sin interrupción hasta el amanecer”. Las sirenas de alerta se activaron en varias ocasiones durante la noche en distintos puntos de Israel, aunque en la mayoría de ocasiones se levantaron los avisos al poco rato.
Según la oficina de Netanyahu, las represalias iraníes causaron al menos 24 muertos en su país desde el viernes, once de ellas en la jornada del lunes. Del lado iraní se registraron al menos 224 muertos, entre ellos los jefes de los Guardianes de la Revolución y del Estado Mayor del ejército y nueve científicos del programa nuclear.
El martes, el ejército israelí dijo que había golpeado “decenas de infraestructuras de almacenamiento y lanzamiento de misiles tierra-tierra”, así como lanzaderas de misiles tierra-aire y almacenes de drones en el oeste de Irán. En una comparecencia en la víspera, Netanyahu aseguró que su ataque estaba “cambiando la faz de Oriente Medio” y se jactó de eliminar a los líderes iraníes “uno a uno”.
El dirigente afirmó que matar al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, “pondría fin al conflicto”. Pero según un alto funcionario estadounidense, Trump frenó un plan de Israel para hacerlo. Forzar un cambio de régimen en Irán sería “un error estratégico”, opinó el presidente francés, Emmanuel Macron, en el G7.
Ataque a la televisión estatal
En Teherán, los bombardeos del lunes provocaron un gigantesco atasco de habitantes que intentaban huir de la ciudad, donde el Gran Bazar y la mayoría de comercios estaban cerrados. Uno de los ataques israelíes del lunes golpeó el edificio de la televisión estatal iraní, que informó el martes de la muerte de tres de sus trabajadores y lesiones de otros. El impacto forzó a una presentadora a abandonar apresuradamente una emisión en vivo mientras el plató quedaba cubierto por una espesa polvareda y se desprendían partes del techo.
Israel también golpeó el centro de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, cuya parte superficial fue destruida, indicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Según el OIEA, “no hubo un ataque” en la parte subterránea de la instalación, donde se sitúa la principal planta de enriquecimiento de uranio.
Dejanos tu comentario
Una de cada cinco mujeres sufre depresión o ansiedad durante el periodo perinatal
Según las estadísticas una de cada cinco mujeres a nivel mundial experimenta alguna afectación en su salud mental durante el período perinatal, que incluye el embarazo y el posparto, de acuerdo con lo señalado por la psicóloga Claudia Marecos.
“Son casi dos años de una ventana de periodo que le llamamos de vulnerabilidad para que estas afecciones a la salud mental se manifiesten”, señaló a C9N.
En este período la mujer puede sufrir trastornos en el estado del ánimo como la depresión y la ansiedad. “Podemos encontrar trastornos relacionados a un estrés postraumático o por una experiencia en un parto donde haya sufrido violencia obstétrica”, refirió.
Te puede interesar: Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos
La profesional consideró relevante la prevención de las psicopatologías aunque existen factores que inciden en una madre que generalmente opta por no pedir ayuda.
“Influye el factor social y cultural. Le dicen, por ejemplo, no tenés que estar triste porque le pasás todo a tu bebé. O sea, se exige mucho de una mamá que está pasando por muchísimos cambios desde el embarazo e incluso cambios a nivel cerebral”, mencionó.
Las alteraciones en la salud mental de la mujer en el embarazo deben tener asistencia oportuna además de evitar que desde el embarazo se desarrolle una tristeza que se podría acentuar en el posparto, conforme expresó la psicóloga clínica y perinatal.
“La psicosis posparto existe y sabemos que puede tener una derivación fatal, tanto hacia la propia madre que cometa suicidio o el infanticidio”, subrayó.
Leé también: Ruta Luque-Samber: incendio de gran magnitud moviliza a bomberos de varias compañías