Guatemala registró el primer caso de la cepa lambda de coronavirus-19 en medio de un alarmante aumento de contagios por la pandemia, informó este viernes el presidente Alejandro Giammattei.
“La situación se complica aún más con la confirmación del laboratorio nacional de salud que ayer confirmó la presencia en el país de una nueva variante, es decir la quinta, llamada lambda”, dijo el mandatario en cadena nacional para llamar a la población a reforzar las medidas de higiene y evitar aglomeraciones.
Lea más: Utilizan drones acuáticos para el monitoreo ambiental del Lago Ypacaraí
El contagiado es un hombre de 45 años que vive en un poblado al este de la capital cercana a la frontera con Honduras, pero no ha salido del país. El Ministerio de Salud investiga cómo contrajo el virus. Según la Organización Mundial de Salud, la variante lambda, originada en Perú, puede ser más peligrosa que la cepa original, además de transmitirse con mayor facilidad.
Desde el pasado viernes, Guatemala está bajo un nuevo estado de calamidad y restablecerá a partir del domingo un toque de queda nocturno como medida para contener el aumento de contagios de covid-19 atribuido a la variante delta.
El país centroamericano, de cerca de 17 millones de habitantes, suma hasta este viernes 433.339 casos y 11.372 muertos por covid-19, en momentos en que los contagios superan los 5.000 diarios.
Lea más: Papa Francisco llama a vacunarse contra el COVID-19 como “un acto de amor”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Guatemala: muere guardaespaldas en ataque contra un diputado
Un guardaespaldas de un diputado opositor de Guatemala murió ayer martes en un ataque armado contra el vehículo del político en la capital, informó el presidente Bernardo Arévalo. El legislador Juan Ramón Rivas fue “víctima de un ataque hoy (martes) en la mañana, en el cual murió un integrante de su seguridad”, dijo el mandatario en su cuenta de X.
En tanto, el presidente del Congreso, Nery Ramos, informó que el escolta muerto, Walter Esquivel, era empleado del parlamento. Las autoridades no han dado a conocer las posibles motivaciones del ataque contra el diputado del partido derechista Vamos. El presidente socialdemócrata indicó que se comunicó telefónicamente con Rivas para expresarle sus “condolencias y solidaridad” por la muerte de su escolta.
Asimismo, Arévalo afirmó que el país está “atravesando acciones y amenazas de grupos criminales que ven su poder diezmado”. Rivas es representante del departamento de Izabal, sobre el Caribe. Guatemala vive una ola de criminalidad y el año pasado cerró con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
Guardias tomados como rehenes
Once guardias penitenciarios tomados como rehenes en dos cárceles de Guatemala por miembros de grupos criminales, fueron liberados en la noche del martes, informó el gobierno. Después de unas 17 horas retenidos y tras una serie de “acciones estratégicas, operativas y jurídicas” los guardias fueron liberados sanos y salvos, aseguró en X el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez.
Los agentes “serán revisados por el equipo médico y posteriormente cada uno será llevado con sus familias”, agregó. Las autoridades atribuyeron el motín al traslado reciente de cabecillas de los grupos criminales Barrio 18 y Mara Salvatrucha a una prisión de máxima seguridad. El ministro dijo en la mañana que los presos se amotinaron en un sector del penal Preventivo de la zona 18, al norte de la capital, así como en la prisión Fraijanes 2, en la periferia noreste de Ciudad de Guatemala.
Jiménez explicó que los pandilleros amotinados exigen que “sus máximos líderes” regresen a las prisiones donde cumplían inicialmente sus condenas. Cinco líderes de las pandillas Barrio 18 y cinco de la Mara Salvatrucha fueron reubicados el 31 de julio en la cárcel de máxima seguridad Renovación I, donde los presos están aislados y sin acceso a teléfonos celulares.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
El ministro afirmó que los líderes permanecerán recluidos allí pese a los motines. Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declarada organización terrorista por Estados Unidos- se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y otros ciudadanos. Quienes se niegan a pagar son asesinados.
Esas bandas también operan en Honduras, mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado desde marzo de 2022 a miles de presuntos pandilleros amparado en un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos, que denuncian una serie de detenciones arbitrarias. Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial. La mitad de los crímenes violentos son atribuidos por las autoridades a la lucha entre carteles de drogas y la pelea por territorio entre las pandillas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cantante paraguaya no vidente brilló en concurso internacional y obtuvo el primer lugar
La compatriota Soleil Argüello se destacó durante su presentación en el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual, que se desarrolló en Guatemala y logró el primer puesto para Paraguay. Hoy volvió a Paraguay y animó a los artistas no videntes a representar al país.
Soleil, artista no vidente de Alto Paraná, se presentó en el festival internacional con la canción “Puedes llegar” que es interpretada por Gloria Stefan y Placido Domingo, con la que se consagró en el primer puesto. La compatriota se presentó el pasado 26 de julio y fue seleccionada para representar al país por la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual.
“Gracias a Dios se dieron las condiciones y fue la primera vez que Paraguay participó del encuentro, donde logramos el primer puesto”, dijo muy emocionada la compatriota a los medios de comunicación tras arribar al país.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Afirmó que fue la primera vez que viajó en avión y que tuvo la posibilidad de compartir con cantantes con discapacidad visual de otros países. “La experiencia vivida fue increíble. No hay limites y les invito a que se animen a los desafíos, no tenemos que tener miedo a lo que pueda llegar a pasar”, apuntó.
“Con una voz que emociona y una historia que inspira, Soleil, conquistó el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual en Guatemala. Desde Paraguay al escenario internacional, su talento cruzó fronteras y dejó huella ¡Felicitaciones, Soleil! Tu victoria es la de todo un país“, expresó la ministra de Turismo Angie Duarte.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Dejanos tu comentario
Guatemala: ataque pandillero en funeraria deja siete muertos
Al menos siete muertos y 13 heridos dejó un ataque armado la noche de este martes en un funeral en el centro de Ciudad de Guatemala, que las autoridades vinculan a disputas entre pandillas. Guatemala sufre el azote de las temibles pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), a cuya rivalidad el ministro del Interior, Francisco Jiménez, atribuye la causa de la masacre.
Hombres armados irrumpieron en una funeraria durante el velorio de un integrante de Barrio 18 que había sido asesinado el lunes en otro sector de la capital guatemalteca, según el ministro. Mientras “era velado pandilleros rivales de la Mara Salvatrucha irrumpieron en la funeraria y dispararon contra la familia y compañeros” del fallecido, agregó Jiménez.
Un vocero de la municipalidad de Guatemala, Amilcar Montejo, precisó que los “desconocidos dispararon dentro de una funeraria” y hay “siete personas fallecidas y 13 heridas”. “A metros del lugar del ataque armado también se hallaron personas heridas”, agregó Montejo. Los atacantes, que iban en motocicletas, se dieron a la fuga. Las autoridades mantenían acordonada el lugar donde fue cometida la masacre mientras se realizaba el levantamiento de cuerpos.
Lea más: Brasil ve “señales” de apertura al diálogo de EE. UU. sobre aranceles
“Inaceptable”
El ministro aseguró que el velorio era “de riesgo” dado “el perfil del fallecido” y lamentó que agentes de la policía enviados al lugar hayan abandonados sus puestos antes del ataque mortal. Jiménez calificó de “inaceptable” esa situación. “Serán reconcentrados e investigados por Inspectoría General. Si hay responsabilidad, serán puestos inmediatamente a disposición de los tribunales”, afirmó.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declarada organización terrorista por Estados Unidos- se disputan el control de territorios en Guatemala para exigir el pago de extorsiones a los comerciantes, transportistas y otros ciudadanos, quienes si se niegan a pagar son asesinados.
Lea también: Ucrania se queda sin soldados y Zelenski recluta a ciudadanos mayores de 60 años
“Las pandillas se están destruyendo entre ellas. Este hecho no fue contra la sociedad trabajadora, sino resultado del cáncer que las bandas representan para el país”, aseveró el responsable de la seguridad del país. Esas bandas también operan en Honduras, mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a miles de pandilleros amparado en un régimen de excepción que critican grupos de derechos humanos que denuncian una serie de detenciones arbitrarias.
Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial. Sin embargo, la cifra ha descendido desde 2014, cuando eran 29,6 por 100.000. La mitad de los crímenes violentos son atribuidos a la lucha entre carteles de drogas y la pelea por territorio entre las pandillas, según las autoridades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
México se disculpa por incursión de policías en Guatemala
- México. AFP. AFP.
El gobierno de México se disculpó ayer martes por una incursión de policías en territorio de Guatemala, que horas antes había protestado por este hecho que dejó cuatro presuntos criminales muertos. Agentes del estado Chiapas (sur) cruzaron el domingo la frontera con el país vecino cuando perseguían a un grupo de sospechosos en camionetas. La acción fue resultado de varios operativos tras el asesinato de cinco policías mexicanos el pasado 2 de junio.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum envió hoy “una nota diplomática al gobierno de Guatemala en donde expresa sus disculpas” por estos hechos, informó la cancillería mexicana en la red social X. Previamente, Guatemala entregó a la embajada mexicana una nota de protesta al considerar que el operativo en una zona urbana y comercial “puso en peligro la vida de civiles”, según un comunicado.
También demandó investigar este “grave incidente”, a tono con la exigencia de Sheinbaum ayer martes de sancionar a los policías implicados. Debido a que México es un país federal, la potestad de imponer sanciones a los agentes es del gobierno de Chiapas.
Lea más: Le Mans: 70 años de la tragedia que registró 82 fallecidos
En la nota de disculpas, el gobierno mexicano también subrayó su compromiso “con la defensa de la soberanía territorial” para mejorar la seguridad en la frontera bilateral de 960 km, donde operan bandas del narcotráfico.
Durante su conferencia de prensa ayer martes, Sheinbaum consideró que ambos países deben abordar la denuncia del gobierno de Chiapas de que policías guatemaltecos están coludidos con bandas criminales mexicanas.
Guatemala escaló su reacción ayer martes luego de que, en una primera reacción, su ministro de Defensa, Henry Sáenz, dijo que los policías mexicanos cruzaron la frontera “por el ímpetu operativo que traían”.
Lea también: Redes sociales alimentan problemas de salud mental en adolescentes
La incursión se produjo durante un despliegue tras el asesinato de cinco policías el 2 de junio en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, según la fiscalía regional.
En esa misma localidad se inició la persecución que derivó en la incursión policial en Guatemala, según reportes oficiales, que no detallaron la nacionalidad de los cuatro fallecidos ni donde fueron abatidos. En agosto de 2024, tras una inédita huida de campesinos mexicanos a Guatemala para protegerse de la violencia entre narcos, los dos países acordaron realizar operaciones conjuntas de seguridad en la frontera común.