Portugal alcanzó antes de lo previsto vacunar contra COVID-19 al 70% de su población, anunció este jueves la ministra de Salud, señalando que el gobierno podría acelerar el levantamiento de las restricciones sanitarias todavía en vigor. “Gracias al esfuerzo de los portugueses, ayer (miércoles) alcanzamos al 70% de la población con vacunación completa”, indicó Marta Temido en una entrevista para la televisión privada SIC.

Con una población de unos 10 millones de habitantes, Portugal esperaba llegar a este objetivo antes del 5 de septiembre, para cuando el gobierno consideraba sería el momento de flexibilizar las medidas para contener la pandemia. “Si podemos avanzar hacia la flexibilización, lo haremos”, afirmó la ministra, dando a entender que este calendario podría adelantarse.

Lea más: Bob Dylan demandado por presunto abuso sexual de una niña en 1965

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No obstante, el uso de mascarillas continuará siendo obligatorio al menos hasta el 12 de septiembre, de acuerdo a una ley aprobada por el Parlamento. El umbral del 70% representa “un resultado muy importante”, puesto que corresponde al objetivo planteado en el pasado enero por la Comisión Europea (CE), pero que se había decidido antes de la aparición de la variante delta del coronavirus, que es más contagiosa, subrayó Temido.

De acuerdo al plan de desconfinamiento del gobierno, esta tasa de vacunación permitirá la reapertura de bares y discotecas --aunque para acceder será necesario presentar el pase sanitario o un test negativo por COVID--, y el levantamiento de los límites de aforo impuestos a restaurantes y actividades con público.

Los datos nacionales compilados por la AFP señalan que Portugal ha sido el segundo miembro de la Unión Europea (UE) en tasa de vacunación con una primera dosis (77,6%), y cuarto en cuanto a la de inoculados por completo (66,9%). A partir del fin de semana comenzará la vacunación de jóvenes entre 12 y 15 años.

Critican al gobierno español

El plazo que se había dado el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para tener vacunada al 70% de la población venció este miércoles sin haberse cumplido, provocando reproches de la oposición y una guerra de cifras.

España tiene en estos momentos al 64,1% de la población totalmente vacunada, por encima de la media de la Unión Europea (55,5%) y sólo superada en el bloque por tres países más pequeños: Malta (79%) y Bélgica y Portugal (66,6%), según un recuento de la AFP.

Sin embargo, el 10 de mayo, el líder socialista y presidente del gobierno lanzó una promesa que se le volvió en contra: “estamos a solo 100 días de lograr la inmunidad de grupo”, es decir de lograr el 70% de la población española vacunada.

Lea más: Antes de Kabul, las precedentes evacuaciones aéreas más destacadas

El dirigente del principal partido de oposición, el conservador Pablo Casado (Partido Popular), le recordó este miércoles que se habían cumplido los 100 días. “Hoy incumple su promesa de vacunar al 70%. El precio de la luz está descontrolado, como varios incendios en plena sequía”, aseguró Casado en Twitter.

“Debe dar la cara”, sentenció, en un mensaje etiquetado como #DondeEstáSánchez, aludiendo a las vacaciones del presidente del gobierno, si bien este miércoles publicó una foto trabajando en la que decía estar siguiendo la evacuación de españoles de Afganistán.

Pedro Sánchez respondió en Twitter afirmando que “más del 70% de la población diana en España tiene ya la pauta completa de vacunación”, refiriéndose a los mayores de 12 años. “Alcanzamos los 30 millones de personas totalmente protegidas. Este es el camino”, señaló Sánchez, luego de que el Ministerio de Sanidad informara de que para este miércoles 30,2 millones de los 47 millones de españoles recibieron las dos dosis.

Lea más: Los militares de EEUU se amargan al ver el caos en Kabul

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, que también defendió la gestión del gobierno, animó a “seguir incentivando los puntos de vacunación sin cita previa”. La vacuna sin cita previa podría ayudar a inmunizar a quienes están en España, pero fuera de su lugar de residencia.

Las vacaciones de agosto se han traducido en un freno fuerte en el ritmo de vacunación, combinadas con una quinta ola que ha afectado más a la población joven, la que esperaba vacunarse y que ahora tendrá que esperar por haber pasado la enfermedad. Así, entre el 1 y el 18 de julio, más de 6 millones de personas recibieron la pauta completa, mientras que en el mismo periodo de agosto fueron la mitad, según un recuento de AFP.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz