El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibirá el viernes a su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la residencia oficial de Olivos (periferia norte de Buenos Aires), en medio de tensiones en el Mercosur, informaron a la AFP fuentes de ambos gobiernos.
Del encuentro a agenda abierta, participarán también los cancilleres, Francisco Bustillo de Uruguay y Felipe Solá de Argentina. “Está confirmado. Será en Olivos, aún no se sabe si almuerzo o cena”, respondió una fuente diplomática argentina consultada sobre el encuentro que tendrá lugar en la residencia presidencial argentina.
Lea más: Puntos clave del informe del IPCC sobre el cambio climático
Otra fuente oficial en Montevideo afirmó que se trata de “una retribución del asado en (la estancia presidencial) Anchorena”, en Colonia, en alusión a un almuerzo distendido que los mandatarios compartieron en noviembre pasado.
Fernández y Lacalle Pou se conocen hace mucho tiempo y mantienen una buena relación, pero expresaron fuertes diferencias sobre la apertura comercial del Mercosur en julio durante la última cumbre del bloque regional que comparten con Brasil y Paraguay.
En ese marco, Brasil y Uruguay reclamaron el derecho de avanzar individualmente en negociaciones comerciales con terceros países por fuera del Mercosur, al que consideran paralizante, mientras que el presidente argentino que se opone a esa apertura instó a respetar la “regla del consenso” en el seno del bloque.
Lea más: El IPCC, autoridad científica internacional de referencia sobre el clima
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Exponegocios vuelve en septiembre con Luis Lacalle Pou como principal conferencista
La 21. ª edición de ExpoNegocios, una importante cita de negocios del Paraguay, confirmó la participación del expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, como conferencista principal. El evento se realizará los días 24 y 25 de septiembre, de 08:30 a 18:30, en el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería.
Organizado por Next PTF, ExpoNegocios reunirá a más de 20 conferencistas nacionales e internacionales para abordar tendencias y estrategias en ventas, marketing, liderazgo, innovación y transformación digital.
La directora de la firma, Selene Rojas, destacó que el encuentro “se ha consolidado como el espacio donde el conocimiento y la acción se encuentran” y que cada año se seleccionan ponentes con capacidad para “generar impacto en líderes de empresas, organizaciones y proyectos”.
Lacalle Pou, quien recientemente concluyó su mandato presidencial como el líder más popular de América Latina, compartirá su experiencia sobre liderazgo, libertad y construcción de consensos, con un enfoque aplicable tanto en el sector público como en el corporativo.
Su presencia se suma a la trayectoria del evento, que en dos décadas ha convocado a 274 expositores de 21 países, incluyendo a tres presidentes de la región y representantes de marcas como Google, Amazon, Tesla y Disney.
Según la organización, la edición 2025 tendrá ejes temáticos como escalabilidad de negocios, propósito organizacional y sostenibilidad, ventas en entornos digitales, inteligencia artificial en procesos creativos y desde la filosofía, cultura de la influencia y estrategias de omnicanalidad.
Entre los conferencistas figuran Marta Romo (España), experta en neuroliderazgo; Sergio Grinbaum (Argentina), pionero del comercio electrónico; y Coro Saldaña (España), especialista en IA y transformación digital.
Los pases están disponibles vía WhatsApp al (0986) 203-535 y (0984) 967-700, con precios en fase dos de USD 399 (full) y USD 525 (transferible). Sudameris, auspiciante del evento, ofrece hasta 10 cuotas sin interés para la compra de entradas con tarjetas de crédito, reforzando su compromiso con el desarrollo empresarial.
Sobre Next PTF y ExpoNegocios
Next PTF es una firma con más de 15 años de trayectoria en el ámbito de la capacitación, consultoría y asesoramiento empresarial.
ExpoNegocios es el evento empresarial más grande de Paraguay, con 22 años de historia. Una plataforma única para empresarios y ejecutivos que buscan innovación, conocimiento y oportunidades de networking de alta calidad, destacándose por su contenido de alto valor e impacto.
Te puede interesar: Finalizó primera auditoría del Japón para el complejo cárnico paraguayo
Dejanos tu comentario
Alberto Fernández sube al banquillo de los acusados por presunta corrupción
La Justicia argentina procesó este jueves al expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en el marco de una causa que investiga la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
Te puede interesar: El piki vóley paraguayo impresiona en el conurbano de Buenos Aires
“El (juez Sebastián) Casanello acaba de resolver el procesamiento de Fernández”, dijo a la AFP Mariana Barbitta, abogada del exmandatario.
El expresidente de 66 años está acusado del “delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, señala un extracto del fallo citado por medios argentinos.
El magistrado también ordenó el embargo “de bienes y dinero (...) por el monto de 14.634 millones de pesos”, unos 10 millones de dólares al cambio oficial, según el fallo.
El caso involucra supuestas contrataciones de seguros para distintas oficinas del Estado a través de un intermediario que cobraba comisiones por la gestión cuando podía hacerse en forma directa.
Según un decreto firmado por el propio Fernández, los seguros del Estado los cubrirían la aseguradora del estatal Banco Nación.
El corredor de seguros era el esposo de la exsecretaria personal de Fernández y las pruebas en que se basa la acusación surgieron del teléfono móvil de ésta.
Pero para Barbitta, “no hay delito, no hay sobreprecios ni direccionamiento. Lo que hubo fue un intento claro de instalar sospechas sin sustento”, según afirmó en una entrevista con la emisora Fénix 951 el viernes.
Durante el peritaje del teléfono de la exsecretaria de Fernández, salieron a la luz testimonios e imágenes que derivaron en la denuncia por violencia de género que le hizo al expresidente su expareja y madre de uno de sus hijos, Fabiola Yáñez.
Por esta otra causa, Fernández deberá enfrentar un juicio oral por los delitos de “lesiones graves” y amenazas coactivas".
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Alberto Fernández, a juicio por violencia
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La justicia argentina confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, para que enfrente un juicio oral por los delitos de “lesiones graves” y “amenazas coactivas” en contexto de violencia de género contra quien era su pareja cuando ejercía la presidencia (2019-2023).
El exmandatario, de 66 años, había apelado el procesamiento del juzgado federal de primera instancia en febrero pasado, pero la Cámara Federal de Apelaciones no hizo lugar a los planteos de su defensa.
En el fallo de 82 páginas, al que accedió la AFP, Martín Irurzun, uno de los dos jueces que votó a favor de confirmar el procesamiento, dio por acreditadas “las diferentes formas de violencia de género que de manera continuada, entre 2016 y 2024, el imputado ejerció sobre la víctima”.
El magistrado señaló además que la violencia ocasionó “graves daños” en la salud de la exprimera dama, la periodista Fabiola Yáñez, “que fueron suficientemente probados”.
Irurzun también escribió que la “marcada desigualdad de poder” que Fernández mantenía sobre Yáñez y el “aislamiento” al que por estos hechos se vio sometida en la residencia presidencial “fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”.
Dejanos tu comentario
Justicia argentina confirma que expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
- Fuente: AFP
La justicia argentina confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, para que enfrente un juicio oral por los delitos de “lesiones graves” y “amenazas coactivas” en contexto de violencia de género contra quien era su pareja cuando ejercía la presidencia (2019-2023).
El exmandatario, de 66 años, había apelado el procesamiento del juzgado federal de primera instancia en febrero pasado, pero la Cámara Federal de Apelaciones no hizo lugar a los planteos de su defensa.
En el fallo de 82 páginas, al que accedió la AFP, Martín Irurzun, uno de los dos jueces que votó a favor de confirmar el procesamiento, dio por acreditadas “las diferentes formas de violencia de género que de manera continuada, entre 2016 y 2024, el imputado ejerció sobre la víctima”.
El magistrado señaló además que la violencia ocasionó “graves daños” en la salud de la exprimera dama, la periodista Fabiola Yáñez, “que fueron suficientemente probados”.
Irurzun también escribió que la “marcada desigualdad de poder” que Fernández mantenía sobre Yáñez y el “aislamiento” al que por estos hechos se vio sometida en la residencia presidencial “fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”.
En tanto, el juez que votó en disidencia de sus dos colegas, Roberto Boico, propuso eximir a Fernández por detectar fallas y “sesgo” en la investigación.
Lea más: Hallan reservas de gas de esquisto en provincia al sur de Argentina
La causa inició el 6 de agosto pasado, cuando la ex primera dama denunció por violencia física y psicológica a Fernández, con quien tiene un hijo de 3 años.
Entre las pruebas recabadas en la causa se encuentran las halladas en el teléfono de la secretaria privada de Fernández, María Cantero, con fotografías que le había enviado Yáñez en las que aparecía con hematomas en su rostro y cuerpo.
El expresidente negó a través de un escrito en febrero haber ejercido “violencia física psicológica o económica” contra su expareja, y durante el proceso cuestionó la falta de testigos presenciales de lo que se le imputa, que los chats no fueron extraídos del dispositivo original y que los hematomas se correspondían con un tratamiento estético.
Te puede interesar: Peso argentino se depreció 12 % tras levantamiento del control de cambios