Airbus cerrará su planta industrial en Puerto Real, en el sur de España, debido en particular al cese de la producción del jet intercontinental de dos niveles A380, y trasladará a sus trabajadores a otro lugar cercano.
Con el cierre del programa A380 y el resto de la actividad de aviones de larga distancia “casi dividida por dos” -debido al brote de coronavirus-, “el emplazamiento de Puerto Real se encontró con importantes problemas de capacidad y en gran dificultad respecto a la competitividad y a su propio futuro”, explicó el jueves a la AFP el presidente ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury.
Leé también: Alerta en Latinoamérica: OPS teme “avalancha de problemas de salud” por COVID-19
“La solución que se avanza es reagrupar las actividades restantes de Puerto Real esencialmente en el segundo sitio de la bahía de Cádiz”, el CBC, situado a unos veinte kilómetros de allí, explicó. La fábrica de Puerto Real cuenta con unos 350 empleados, la del CBC, especializada en aviación militar, unos 400.
El impacto social será muy limitado, según del grupo. “Esta agrupación permite conservar la gran mayoría de los puestos de trabajo en la región. Si bien es evidente que hay cierta resistencia por parte de algunos actores locales a que se cierre el sitio de Puerto Real, esto permite hacer las cosas con responsabilidad hacia el personal”, afirmó.
Airbus, que empleaba antes de la crisis a más de 12.600 trabajadores en España, principalmente en las actividades de defensa, suprimió 900 puestos de trabajo en el marco de su plan de supresión de 15.000 puestos de trabajo en el mundo, evitando al mismo tiempo los despidos.
Te puede interesar: La variante delta se propaga en China y llega a la capital
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur impulsará la producción y el turismo en Fram
Las obras de rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur comenzaron este miércoles con el objetivo de mejorar el tránsito de la producción nacional y esperan que tengan un impacto en el turismo de cara al Mundial de Rally, que se celebrará en agosto en el departamento de Itapúa. El intendente de Fram, Daniel Tkachik, vaticinó importantes beneficios para el distrito ya que reciben granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental para su industrialización.
La Ruta Graneros del Sur ya está en plena etapa de rehabilitación y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, fue partícipe del inicio de los trabajos para esta vía importante de la logística y el movimiento de producción nacional.
Leé también: Gobierno busca formalizar el empleo juvenil en las mipymes con Emplea Py Joven
“Esta ruta tiene una vocación logística importantísima y estaba absolutamente deteriorada. Hemos identificado esa necesidad de intervención y ya estamos con las máquinas en pistas, trabajando incansablemente para ponerla al servicio de toda la ciudadanía y, sobre todo, de la producción de esta zona del país”, dijo durante el inicio de obras la ministra.
Por su parte, el intendente de Fram afirmó que la restauración de este camino representa un alivio para la comunidad, ya que su economía depende de la industrialización de granos y otros productos que llegan de distintos puntos de la región Oriental a través de dicha ruta.
“Fram tiene 8.000 habitantes, es un distrito relativamente pequeño en ese sentido, pero es muy importante en producción, tenemos empresas muy grandes que generan mucha mano de obra y el producto que se procesa es muchísimo. Recibimos granos y otros insumos de prácticamente toda la región Oriental, eso se convierte en balanceados, harinas, aceites, jugos, entre otros y se distribuyen a todo el país, como también para su exportación. Económicamente es un polo de exportación muy importante”, dijo el jefe comunal.
Turismo de cara al Mundial de Rally
Tkachik explicó que ven con buenos ojos la contribución que la ruta realizará para estimular el turismo en la ciudad a través del Mundial de Rally y que están promocionando la oferta hotelera, que se busca potenciarse para dicho evento. Admitió que es un desafío porque la ciudad fue históricamente productiva y no de servicios.
“Estamos promocionando ahora porque Fram se caracterizó más por producción, y el sector servicios no es un sector muy desarrollado pero lo estamos trabajando y se están presentando muchas opciones, la gente se está motivando para presentar ideas y qué tienen para ofrecer”, explicó el intendente.
Agregó que, a medida que se acerque la fecha del Mundial de Rally, aparecerán más interesados en invertir en el ámbito de la hotelería en la ciudad.
Dejanos tu comentario
Portugal suspende “por precaución” intercambio comercial de energía con España tras apagón
La compañía portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) ha anunciado ayer martes que se ha detenido “por precaución” el intercambio comercial entre Portugal y España tras el apagón masivo que afectó a la península ibérica.
El director de la empresa responsable del transporte de electricidad y gas en territorio luso, Joao Faria Conceiçao, ha señalado en declaraciones a CNN Portugal que “las interconexiones entre los sistemas están operativas, pero no hay intercambios de energía en términos comerciales” entre ambos países.
En este sentido, ha explicado que poco antes de las 23.30 horas (hora local) se restableció la conexión a todas las infraestructuras repartidas por el país, pero en este momento están “convergiendo hacia una situación de normalidad” y “por el lado de la distribución tarda un poco más”.
Te puede interesar: Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
Conceiçao ha indicado que lo que falta es “garantizar la completa estabilización del sistema” para “pasar al normal funcionamiento de los mercados mayoristas”. “A partir de ese momento, podemos decir que el sistema ha vuelto, tanto en términos técnicos como económicos, a un funcionamiento completamente normal”, ha agregado.
Para ello, ha señalado que es necesario "gestionar el sistema eléctrico de forma separada“, como “cuestión de prudencia”, en una decisión tomada de forma conjunta con el Gobierno portugués, la Dirección General de Energía, así como autoridades y entidades homólogas en la red eléctrica española.
Energías renovables
Al ser consultado sobre la posibilidad de que un exceso de energías renovables en el sistema energético fuera la causa del apagón, el director de la compañía ha considerado plausible la idea, aunque “no la única”.
Leé también: Itaipú refuta mentiras sobre tarifa y supuestas pérdidas
“Aparentemente, y según las autoridades españolas, se ha descartado un ataque cibernético, por lo que ahora tenemos que centrarnos en lo que ha sucedido exactamente”, ha dicho. Asimismo, también ha aclarado que las renovables son “una fuente de energía segura” cuyas características, en concreto, su volatilidad, “deben ser adaptadas” con enfoques que “mitiguen” esas mismas características.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
España investigará las causas del apagón masivo del lunes
- Fuente: AFP
El Gobierno español y la Justicia, que evocó un posible “sabotaje informático”, anunciaron el martes que investigarán las causas del apagón masivo que el lunes dejó sin electricidad a la península ibérica durante largas horas.
Los españoles respiraron con alivio tras la reanudación del servicio eléctrico, que permitió usar los celulares, Internet y el restablecimiento del servicio ferroviario, tras una jornada de caos el lunes.
“Se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, garantizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa, al informar de la creación de una comisión de investigación capitaneada por el Ministerio para la Transición Ecológica.
“Los técnicos de red eléctrica siguen realizando un análisis de su sistema. Esperamos recibir sus resultados preliminares en las próximas horas, sino días” explicó.
No se descartará “ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados”, apuntó.
En paralelo, la Audiencia Nacional, una jurisdicción en Madrid a cargo de asuntos complejos, abrió una investigación para determinar si hubo “sabotaje informático”, lo cual podría constituir “delito de terrorismo”.
Ningún “fenómeno meteorológico inusual”
Horas antes, el gestor de la red eléctrica en España descartó la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón que se desató pasadas las 12H30 (10H30 GMT) del lunes.
“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de la Red Eléctrica Española.
Una aseveración secundada por el Gobierno portugués: “Nadie puede decir cuál fue el origen, pero ya hay suficientes elementos para decir que no hay ningún indicio de una manipulación en el ciberespacio”, declaró el primer ministro, Luis Montenegro.
Lea más: Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El operador portugués REN desmintió haber emitido un comunicado compartido en redes que se le atribuía y que señalaba un “raro fenómeno atmosférico” en el origen del apagón.
La agencia meteorológica española tampoco detectó “ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual”.
Por la tarde, Sánchez mantuvo una reunión de emergencia con representantes de las principales compañías eléctricas del país, incluidas Endesa e Iberdrola, para pedirles colaboración en la investigación.
“Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro”, señaló el mandatario tras la reunión.
Asimismo, el presidente español desvinculó el fallo a la falta de energía nuclear en España, rechazando las críticas del partido de extrema derecha Vox, muy compartidas en redes sociales.
“Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia”, dijo el dirigente socialista.
El tema de la energía nuclear es polémico en España, donde el Gobierno anunció el próximo cierre de dos de sus últimos siete reactores, que actualmente producen un 20% de la energía del país, frente al 40% de las energías solar y eólica.
Cinco segundos
Al menos tres personas fallecieron en España en circunstancias que podrían estar derivadas del gigante apagón eléctrico, según los servicios de emergencia.
Las tres víctimas, de “edad avanzada y con necesidades especiales” fueron localizadas en un domicilio situado en un pequeño municipio gallego, en el noroeste de España, en el que se encontró un generador eléctrico y “una alta concentración de monóxido de carbono”.
La mañana del martes, sin embargo, tanto la red eléctrica española como la portuguesa anunciaron estar plenamente operativas.
Como primera explicación de lo sucedido, Prieto se refirió a “una fuerte oscilación de los flujos de potencia”, acompañada “de una pérdida de generación muy importante”.
“Esta pérdida de generación ha ido más allá de la perturbación de referencia” que se usa para diseñar y operar los sistemas eléctricos en la Unión Europea, lo que provocó “la desconexión del sistema eléctrico” de la península ibérica “del resto del sistema europeo”, y su colapso, acotó.
El apagón estuvo precedido de una pérdida súbita del 60% de la energía de la red “en apenas cinco segundos”, detalló Pedro Sánchez.
Te puede interesar: Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
Dejanos tu comentario
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
- Fuente: AFP
Al menos tres personas fallecieron en España en circunstancias que podrían estar derivadas del gigante apagón eléctrico que afectó el lunes a la península ibérica, según los servicios de emergencia.
Las tres víctimas, de “edad avanzada y con necesidades especiales” fueron localizadas en un domicilio situado en el pequeño municipio gallego de Taboadela, en el noroeste de España, según indicó el servicio 112 del gobierno regional en un comunicado.
“Una vez en el interior del inmueble, los efectivos detectaron la presencia de un generador que había sido prestado para asistir a una de las víctimas, que precisaba una máquina de oxígeno”, indicó la nota.
Lea más: Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
Allí “se confirmó el fallecimiento de las tres personas y se detectó una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente”, agregaron los servicios de emergencia.
Los medios regionales españoles informaron de otras muertes, entre ellas la de una mujer fallecida en un incendio desatado por una vela, y que podría tener un vínculo más o menos directo con el apagón.
Contactado por AFP, el gobierno español no pudo confirmar estos fallecimientos, ya que los servicios de emergencia dependen en España de las administraciones regionales.
Te puede interesar: Apagón masivo: servicio se restablece casi en la totalidad en España y Portugal