El presidente Iván Duque denunció este viernes que el helicóptero en que viajaba fue atacado con disparos, cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela, pero que el “dispositivo aéreo” de su seguridad evitó que ocurriera “algo letal”.
“Es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala a la aeronave presidencial”, dijo el mandatario colombiano en un mensaje enviado a través de los canales oficiales.
Te puede interesar: Uruguay cambia requisitos de ingreso al país por temor a variante Delta
Duque se transportaba en la aeronave junto a sus ministros de Defensa y del Interior y el gobernador de Norte de Santander, departamento fronterizo con Venezuela.
La comitiva oficial había salido del municipio de Sardinata y se dirigía hacia la ciudad de Cúcuta, en la línea fronteriza, cuando se produjo el mencionado ataque.
Lea también: Maduro denuncia “campaña brutal contra Nicaragua solo por hacer justicia”
El mandatario colombiano enfatizó en que tanto el “dispositivo aéreo de seguridad, como la capacidad” del helicóptero, “evitaron que ocurriera algo letal”.
“Aquí no nos amedrentan con violencia ni con actos de terrorismo. Nuestro Estado es fuerte y Colombia es fuerte para enfrentar esta clase de amenazas”, añadió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Diputado descarta persecución contra Yd: “El único interés es aclarar el derrumbe del edificio”
El diputado Sebastián Remesowski se pronunció con respecto a las afirmaciones del intendente de Encarnación, Luis Yd, quien alega que existe una persecución política en su contra. El legislador fue contundente y enfatizó que el único interés que existe es que se aclaren los hechos relacionados al derrumbe del edificio que ocasionó el fallecimiento de una adolescente y su abuela. El hecho se había registrado en la noche del 2 de abril pasado en la ciudad de Encarnación.
“No veo que no haya otro intento de la Junta que no sea intentar expedirse y de igual manera, todos los actores políticos que tiene el departamento y que se ven afectados por la preocupación que genera una construcción que fue aprobada sin los criterios técnicos correspondientes, por eso ocurrió eso, pero de ninguna manera se puede decir que esto tiene un tinte político. Creo que es totalmente desordenada esa propuesta y hay una falta coraje para afrontar su rol”, expuso.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Remesowski indicó que sería una persecución si la Junta Municipal le diera la espalda, o si el gobierno central no le transfiriera los recursos que le corresponden para las inversiones, sin embargo, estos hechos no están sucediendo y lo que se hace es exigir esclarecimiento ante un hecho que tuvo un desenlace fatal.
Lea también: Derrumbe dejó dos muertos y apuntan a negligencia municipal
“Creo que la victimización y mediatización es para esquivar responsabilidades”, aseveró y a esto añadió, “ya abre un paraguas por si los informes que puedan salir del Ministerio Público, no le sean favorables entonces por eso quiere decir que es una persecución, ‘los que no están conmigo me persiguen’ y no importa si se derrumba un edificio y se muere una familia”, cuestionó.
El diputado manifestó que está en contra de que la muerte de estas dos personas sea utilizado políticamente, no obstante, manifestó que no se puede desconocer que existe una responsabilidad de parte de la municipalidad, institución que debía fiscalizar el edificio que colapsó.
Dejanos tu comentario
Miles de indígenas llegan a Bogotá para marchar a favor del gobierno
- Fuente: AFP
Más de 10.000 indígenas se concentran este lunes en una universidad pública de Bogotá, donde esperan la llegada de más comunidades originarias para apoyar las marchas del 1 de mayo convocadas por el gobierno en defensa de sus reformas de izquierda.
Al interior de algunos edificios y a lo largo del campus estudiantil, los indígenas se organizan en carpas y refugios improvisados con plásticos donde pasan la noche desde el fin de semana. Varios camiones llenos de personas hacían fila en la mañana para entrar a las instalaciones.
“Hasta el momento no ha habido afectaciones, ni violencias dentro de la universidad” Nacional, dijo el secretario de Gobierno de la alcaldía de Bogotá. Según el funcionario local, hasta ahora hay unos 11.000 indígenas en la mayor universidad pública del país, pero “van a llegar más”.
A poco más de un año de terminar su mandato, el presidente Gustavo Petro llamó a apoyar sus proyectos rechazados por el Congreso en el marco de las marchas del Día Internacional del Trabajo.
Lea más: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
El primer gobierno de izquierda en la historia del país llegó al poder en 2022 con una ambiciosa batería de iniciativas, pero solo ha podido hacer realidad una reforma pensional y una tributaria.
Impedido por ley para ser reelegido, el mandatario anunció una consulta popular con doce preguntas sobre la ampliación de derechos laborales y de salud.
Más de 157 vehículos con unos 5.500 indígenas han entrado a la capital desde el fin de semana y unos 180 autobuses adicionales vienen en camino, según la policía.
Algunos senadores opositores y profesores de la Universidad Nacional se han quejado de la ocupación del campus, aunque la institución ha negado cualquier afectación.
“Rechazamos la instrumentalización de la situación (...) así como la estigmatización de las comunidades indígenas”, indicó la universidad en un comunicado.
Los indígenas han apoyado a Petro desde su campaña por la presidencia. La ministra de Ambiente, la embajadora ante la ONU y otros funcionarios de su gobierno son de comunidades originarias, que representan el 4,4% de los 50 millones de habitantes en Colombia.
Te puede interesar: El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
Dejanos tu comentario
Una turba atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño
Una turba de personas atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño utilizando piedras, papel higiénico, petardos, bombas y pancartas. Hasta el momento se desconoce quiénes habrían integrado este grupo, pero efectivos de la Policía Nacional debieron acudir hasta el lugar para auxiliar a los habitantes del lugar.
En conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por GEN y Universo 970 AM, el oficial Rodolfo Agüero confirmó que, tras una llamada de auxilio, efectivos de la comisaría 3ra de la ciudad de Luque debieron acudir hasta la vivienda del presidente del club, Hugo Daniel Rodriguez, ubicada en el centro de la ciudad.
“Cuando llegamos ahí encontramos rastros de papel higiénico, muchas piedras, bombas y pasacalles que fueron colgados en la vereda y en los portones de la casa. “Debido a las piedras, los vehículos de la familia se vieron afectados, al igual que la parte de enfrente de la casa”, explicó el oficial interviniente.
Podes leer: Ministro de Educación pide que consejos departamentales evalúen cambio del horario
El mismo precisó que hasta el momento se desconoce la identidad de las personas que habrían estado detrás del ataque hacia la vivienda, pero que efectivos del Departamento de Investigación, con respaldo del Ministerio Público, se encuentran cotejando las imágenes de circuito cerrado y otros indicios hallados en el lugar para dar con los autores del hecho.
Se maneja que se trataría de al menos 30 personas que, a su vez, serían parte de una de las barras organizadas del club que actuaron en represalia por los resultados negativos en materia futbolística del club, ya que en los carteles se exige la renuncia del titular del club.
Lea también: Desborde del arroyo Tagatiya pone en riesgo estructura del puente y caminos
Dejanos tu comentario
Canadá: conductor embiste a decenas de personas y deja 11 muertos
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron las autoridades, que descartaron un “acto terrorista” durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán a las urnas el lunes para unas históricas elecciones parlamentarias. El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la Policía, que declaró estar “convencida de que este incidente no fue un acto terrorista”.
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud mental y tenía un historial significativo de interacciones con la policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de la policía, Steve Rai, en conferencia de prensa. “Aunque no puedo hacer comentarios en este momento sobre un posible motivo, puedo decir ahora con confianza que las pruebas de este caso no nos llevan a creer que se trate de un acto terrorista”, añadió.
Leé también: Corredor del Este: lote rural presenta avance del 87 %, incluye paso de fauna elevado
“Ya hay 11 víctimas mortales confirmadas, y creemos que hay decenas más de heridos, algunos de ellos graves”, prosiguió Rai. El jerarca advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar. Según él, “este es el día más negro de la historia de Vancouver”.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el incidente como “una embestida con vehículo” y afirmó que “no hay amenaza activa” para la población, durante un discurso el domingo.
“En estado de shock”
El hecho se produjo el sábado, poco después de las 20:00 (03:00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. Abigail Andiso dijo al Vancouver Sun que escuchó fuertes ruidos y luego gritos: “Había cadáveres. Estaban aplastados. Algunos ya estaban muertos en el momento”.
Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo. Sheila Nocasa, que se encontraba en el lugar poco antes del incidente, contó a la AFP que estaba “en estado de shock” y “desolada”.
Muchas comunidades asiáticas, sobre todo chinas, indias y filipinas, viven en el oeste de Canadá, muchas de ellas en los alrededores de Vancouver, la tercera ciudad del país. El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró en un comunicado que estaba “completamente destrozado al enterarse del terrible incidente”.
“Aún no encontramos las palabras para expresar la profunda angustia que nos ha causado esta tragedia sin sentido”, declaró en Instagram el grupo comunitario Filipino BC, organizador del evento del sábado. El rey Carlos III de Inglaterra, jefe de Estado de Canadá, expresó el domingo su “profunda tristeza” por “esta terrible tragedia”.
“Cuerpos por todas partes”
Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud. Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.
El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales Vancouver Is Awesome que vio “cuerpos por todas partes”. “Quedé impactada al enterarme de la noticia”, declaró a la AFP Julie Dunbar, una jubilada de la capital, Ottawa, el domingo por la mañana. Recordó con tristeza que “lo mismo ocurrió en Toronto” en 2018, cuando un hombre mató a 11 personas con una furgoneta. “Tengo miedo de la sociedad en la que vivimos”.
Podés leer: Récords y números que hacen la historia del papado
El arrollamiento se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021. Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre el supremacismo blanco y el terrorismo en un caso de asesinato.
Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del costo de vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.
Fuente: AFP