Con la llegada del verano boreal y la temporada turística en Europea, los países de la UE han desplegado un enorme esfuerzo para permitir al menos en parte la llegada de viajeros de fuera del bloque para impulsar la actividad económica.
La normativa que fue adoptada el miércoles por los embajadores de los 27 países de la UE en Bruselas prevé sin embargo que a su llegada los turistas podrán ser sometidos a medidas adicionales, como pruebas de laboratorio o cuarentenas. Ante el estallido de la pandemia, la UE cerró sus fronteras exteriores en marzo de 2020 para viajes no esenciales, y mantiene una lista de países cuyos ciudadanos pueden ingresar al bloque europeo como turistas.
Leé también: La OMS declara el final de la segunda epidemia de ébola en Guinea
Para ser incluido en la lista de autorizados, un país debe haber registrado menos de 75 nuevos casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los 14 días previos a la toma de la decisión. En el caso de Estados Unidos, el Centro Europeo de Control de Enfermedades y Prevención estima que actualmente presenta 73,9 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, justo por debajo del umbral adoptado.
Para permitir la circulación de los europeos dentro del espacio único, la UE también inició la implementación de un pase sanitario, que certifica que el portador ha sido plenamente vacunado, arrojó resultado negativo en un examen o ya es inmune por haber sido contaminado previamente. En una cumbre entre la UE y Estados Unidos mantuvo en Bruselas, las dos partes negociaron un mecanismo de reconocimiento mutuo de sus campañas de vacunación. En una declaración conjunta, la UE y EEUU anunciaron el martes el establecimiento de un Grupo de Trabajo de Expertos “para intercambiar información y conocimiento para retomar viajes de forma segura y sostenida”.
Te puede interesar: Ciudad de México regresa a alerta de alto riesgo por COVID-19
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Hospitalario, interesante y con riqueza cultural, radiografía alemana de Paraguay
El embajador de Alemania en Paraguay, Gordon Kricke, afirmó que nuestro país tiene mucho potencial por sus incentivos tributarios, su riqueza en materia de energía renovable además de su calidez hospitalaria, para que inversores extranjeros decidan apostar por él.
“Paraguay es un país bastante interesante para inversores extranjeros, tiene ventajas competitivas como los impuestos bajos y varias fuentes de energía limpia y renovable, un sector que ha centrado la atención de empresarios alemanes. Además, es un país con mucha hospitalidad. En el ámbito político, cultural y económico tenemos mucho en común”, manifestó el diplomático alemán a la 1000 AM.
Respecto a las relaciones comerciales que se mantienen entre ambas cámaras, el embajador recordó que Alemania importa de nuestro país productos agrícolas y alimentos, mientras que Paraguay exporta de Alemania todo tipo de maquinarias.
En ese marco, el embajador Gordon Kricke fue consultado sobre su opinión y visión acerca del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), y dijo que está a favor de esta iniciativa libre entre ambos bloques, asegurando que afianzará los lazos de amistad, eliminando barreras.
“En el mundo que tenemos ahora, donde los cambios políticos y económicos son tan rápidos, necesitamos renovar los lazos con nuestros amigos de siempre, por ejemplo, América Latina y Paraguay”, manifestó el diplomático, reiterando que es un avance para el crecimiento económico en ambas partes del mundo.
Relaciones comerciales
Alemania es uno de los principales socios comerciales de Paraguay en la Unión Europea. En el 2022 este país representó el 0,47 % de las exportaciones totales del Paraguay. Asimismo, las importaciones desde Alemania representaron el 1,8 % del total. El comercio global (exportaciones más importaciones) entre Paraguay y Alemania representó el 1,3 %.
La UE aplica un arancel promedio de 11,7 % a productos agropecuarios y 4,1 % a los no agropecuarios. Para los productos agropecuarios el promedio de sus aranceles es del 11,7 %; en el caso de los productos no agropecuarios, el promedio es de 4,1 %. El promedio simple del arancel NMF (Nación Más Favorecida) aplicado en el 2021 fue del 5,2%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Te puede interesar: El sector de la construcción empleó a más de 221.000 personas en 2024
Dejanos tu comentario
Fiscal ordena la detención de seis personas tras incidentes en Salto Cristal
El fiscal Óscar Fernández ordenó la detención de varias personas luego de que las mismas hayan sido reconocidas a través de un video de circuito cerrado, viralizado en redes, en el que se los observa amedrentando y prohibiendo la entrada al punto turístico conocido como Salto Cristal, ubicado en el distrito de Borja, departamento de Guairá.
La orden de detención por la supuesta comisión de hecho punible de perturbación a la paz pública y perjuicio de reservas naturales fue librada en contra de Roberto Ramón Bravo Galeano, Olga Concepción Duarte, Óscar Soilán Bravo, Felipe Santiago Morel, Julio César González y Arnulfo González Cañiza, todos mayores de edad y radicados en la zona Isla Alta, en la localidad de Borja.
El altercado denunciado quedó registrado en un video difundido en redes sociales por el doctor Raúl Ramírez. En las imágenes proporcionadas por este último se puede observar cómo estas personas habrían alteado incluso con armas a un grupo de turistas que buscaban ingresar al salto.
El Salto Cristal es un sitio frecuentado como zona recreativa, donde turistas y locales suelen tomar fotografías y refrescarse. Sin embargo, recientes hechos han generado preocupación. Aparentemente, el conflicto se generó porque una persona identificada como Roberto Bravo dice que el arroyo forma parte de su propiedad y niega el ingreso a las personas.
Por su parte, el señor Jorge Zárate conversó con un medio local y aseguró que tiene todos los documentos que lo acreditan como propietario de una de las propiedades lindantes al arroyo. Además, denunció que Roberto Bravo ocupó su propiedad por medio de un georeferenciamiento falsificado.
Lea también: Detienen al hombre que habría realizado disparos durante una pelea familiar
Dejanos tu comentario
El comercio de CDE vive su “sábado de gloria” con masiva presencia de turistas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El microcentro comercial de Ciudad del Este amaneció repleto de turistas brasileños y argentinos, experimentando su propio “sábado de gloria”, dentro de la Semana Santa, con compradores copando las avenidas Carlos A. López, Monseñor Rodríguez, San Blas, Luis María Argaña, entre las zonas más cercanas al área primaria.
“La ciudad está repleta” es lo que manifiestan en el grupo de la Cámara de Comercio y Servicios, según dijo a La Nación/Nación Media, el presidente Said Taigen. Mencionó que están intercambiando información entre los socios y todos coinciden en señalar la presencia masiva de turistas hoy.
Recordó que ya tenían la información del fin de semana pasado, sobre la alta ocupación hotelera en Foz de Iguazú para los feriados de la Semana Santa y cuantos más turistas llegan a la ciudad fronteriza, más grande también es el flujo de visitantes de Ciudad del Este.
Un sondeo realizado por La Nación/Nación Media con algunas tiendas, confirma que existe un buen movimiento de ventas. “Este sábado, con el feriado de Gloria, estamos recibiendo a muchísimos turistas, sobre todo de Brasil, y ahora también a muchos de Argentina, la ciudad está muy movida”, dijo Carlos Macchi, director de una de las más grandes tiendas de Ciudad del Este.
Mencionó que “hay un gran flujo de personas buscando tecnología, buenos precios y atención de calidad”. El directivo recordó que, en unas semanas más llegará otra feria de ofertas, el Crazy Week y Ciudad del Este se está preparando para recibir de la mejor manera a muchos turistas como hoy.
Recuperación de turistas argentinos
La presencia masiva de turistas en Foz de Iguazú ya se experimentó ayer “Viernes Santo” en el microcentro comercial, donde los pocos locales abiertos estuvieron abarrotados de turistas argentinos. La avenida San Blas y la calle Camilo Recalde, hasta dos cuadras del área primaria, estuvo con locales abiertos y turistas recorriendo.
“Entre ayer y hoy estamos teniendo muchos turistas argentinos y uruguayos, estamos recuperando a los visitantes de otros países; ayer a las 15:00 había tres locales abiertos sobre la avenida Carlos A. López, con turistas argentinos”, manifestó Said Taigen.
Coincidente con esto, los ómnibus turísticos volvieron a llegar al centro de la ciudad en gran número, algo que había terminado. Los feriados de Semana Santa eran días de visita de los argentinos hasta que dejaron de venir, pero desde el verano están volviendo, indicó el titular del gremio de comercio.
El comisario Francisco Rolón, jefe de la Comisaría 1ª confirmó el flujo de turistas ayer, aún cuando la mayoría de los comercios estuvieron cerrados. Abrieron el Shopping París y SAX, además de casilleros y mesiteros, de la zona cercana al Puente de la Amistad. Los policías estuvieron con controles preventivos de seguridad en el microcentro.