Los aeropuertos europeos necesitarán más de diez años para recuperarse financieramente de la crisis de COVID-19, en detrimento de sus inversiones en la lucha climática, informaron el jueves responsables del sector.
Un mes después de que una parte de las administraciones de estos aeropuertos se comprometiera a la “neutralidad carbono” a partir de 2030, dos décadas antes que los objetivos del sector, la organización que los federa, ACI Europa, advirtió sobre el “efecto tijeras” que “limitará (su) programa ambicioso” para reducir las emisiones de CO2. La crisis sanitaria golpeó con dureza el sector aéreo europeo. En 2020, los ingresos de los aeropuertos cayeron 60% y llegaron a tener pérdidas de 12.000 millones de euros (14.500 millones de dólares), según la organización.
Leé también: AstraZeneca sufre revés en desarrollo de tratamiento anti-COVID
La reanudación del tráfico este verano será baja y desigual, y el nivel de frecuencia de 2019 no volverá a producirse hasta 2025, advirtió ACI Europa. La recuperación no “los pondrá de instantáneamente en una situación financiera sana, ni mucho menos”, advirtió su director general, Olivier Jankovec, citado en un comunicado.
“Las ganancias de los aeropuertos seguirán siendo insuficientes para responder a las necesidades de inversión y de reembolso de las deudas al menos hasta 2032”, añadió la organización. Para ACI Europa, sus miembros han recibido menos ayudas que las compañías aéreas durante la crisis. “Los aeropuertos no quieren un trato de favor debido a la crisis de COVID-19, sino equidad para que puedan invertir de forma prudente en sus infraestructuras (...) y respetar sus objetivos medioambientales”, según la federación.
Te puede interesar: Cumbre Putin - Biden: sin ser amigos, vislumbran relación de respeto
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alertan sobre demoras de vuelos por paro de controladores en Argentina
Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que se registran varios vuelos demorados desde y hacia Argentina y otros que deberán reprogramarse, debido al paro iniciado este viernes por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa).
Así lo explicó en comunicación con La Nación/Nación Media, mencionando que la medida de fuerza se realiza en horarios escalonados, por lo tanto, los vuelos previstos dentro de una franja horaria en el tiempo establecido quedarán afectados.
“De acuerdo a lo que han informado los controladores de tráfico aéreo esto estaría yendo hasta el 30 de agosto, en horarios y días intercalados”, comentó. Asimismo, instó a comunicarse con las compañías para informarse si ciertos embarques estarán afectados y evitarse sorpresas en el aeropuerto.
Sostuvo que cada compañía afectada estará comunicando a través de sus páginas oficiales sobre la situación de las salidas y las medidas, a fin de reprogramar vuelos, de acuerdo a las disponibilidades.
Por otro lado, dijo que también quedó postergada la llegada del primer arribo de una nueva aerolínea a Encarnación, quedando para el miércoles próximo ya que había estado marcado para el domingo.
Horarios del paro
Según el cronograma difundido por el gremio los vuelos reprogramados o cancelados incluyen trayectos de cabotaje y regionales, lo que obliga a modificar reservas, conexiones y planes de traslado. En tanto, quedan exceptuadas las operaciones de emergencia, sanitarias, humanitarias, estatales y de búsqueda y rescate, preservando la atención de situaciones críticas
El esquema inició hoy viernes 22 de agosto de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00, y proseguirá el domingo 24 de agosto en los mismos horarios. Volverá a aplicarse el martes 26 de agosto de 7:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00, el jueves 28 de agosto de 13:00 a 16:00 y el sábado 30 nuevamente de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00 horas.
Ya dependerá de las autoridades aeronáuticas de Argentina si se levanta le huelga a través de unos acuerdos. “Si hay acuerdo se levanta automáticamente y esto no solamente afecta a Paraguay sino a todo Sudamérica y los vuelos internacionales de otros continentes que están llegando ahí”, subrayó.
Leé también: BCP amplía límites forward para fortalecer cobertura cambiaria y desarrollo del mercado
Dejanos tu comentario
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
Te puede interesar: González Vaesken confirma su precandidatura para pujar por la intendencia de CDE
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
Lea también: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
Dejanos tu comentario
En menos de 24 horas logran recuperar una camioneta robada en Asunción
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, efectivos del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, lograron recuperar una camioneta denunciada como robada en la madrugada del viernes cuando el vehículo estaba estacionado en la vía pública.
El robo se perpetró en la jurisdicción de la Comisaría 4.ª de Asunción e inmediatamente, tras darse la denuncia, los intervinientes iniciaron un trabajo conjunto para iniciar los controles y trabajos de rastrillaje.
En horas de la tarde, estos protocolos dieron resultado y lograron llegar hasta una vivienda en donde fue detenido un hombre con frondosos antecedentes por hurto agravado y robo de vehículos; el mismo estaba subiendo a la camioneta varias maletas y herramientas, ya que aparentemente tenía la intención de salir de la ciudad.
Podés leer: Gran Logia Simbólica del Paraguay ofreció un multitudinario festejo por el Día del Niño
Este hombre habría estado recorriendo barrios bajos de Asunción cuando la camioneta de la marca Toyota, modelo Rav, de color azul, fue reconocida por efectivos policiales que realizaban patrullaje preventivo.
El comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, en conversación con Telefuturo, detalló que, según los datos con los que cuentan hasta el momento, el ahora detenido tenía la intención de viajar hasta el interior del país para vender la camioneta.
Tras la inspección, se pudo corroborar que para lograr el robo del vehículo, el malviviente habría forzado no solo la puerta del conductor, sino que también el tambor de arranque, el cual forzó con un destornillador y utilizó como llave.
Lea también: Fiscalía se interioriza sobre búsqueda de dos adolescentes perdidas
Dejanos tu comentario
Ypané: recuperan vehículo robado y una pareja quedó detenida
En la madrugada de este lunes, agentes del Departamento de Control de Automotores allanaron una vivienda en el asentamiento 29 de Agosto en la ciudad de Ypané, de donde pudieron recuperar un vehículo reportado como robado. Los propietarios de la vivienda quedaron detenidos.
El robo del automóvil de la marca Toyota, modelo Fun Cargo de color gris, fue reportado como robado en la comisaría 33 Central en la ciudad de J. Augusto Saldívar, y tras la intervención del Departamento de Control de Automotores y una investigación, los agentes policiales lograron dar con el vehículo.
El mismo se encontraba estacionado en el interior de la vivienda allanada; en el lugar se levantó una importante cantidad de evidencias y se pudo registrar el automóvil, el cual presentaba señales de que habría sido violentado para arrancarlo.
Podés leer: Mujer sufre quemaduras en un 80 % del cuerpo tras pelea con su pareja
Tras la intervención quedaron detenidos los propietarios de la vivienda, una pareja que estaría involucrada en el robo del automóvil, aunque los investigadores no descartan que exista un tercer implicado según las evidencias que están siendo cotejadas.
“Los detenidos han quedado en la comisaría 33 Central a disposición del Ministerio Público, mientras que el vehículo será derivado al Departamento de Investigaciones para continuar con los procedimientos investigativos, los cuales van a seguir para dar con todos los responsables. Este vehículo tenía señales de que fue violentada la puerta y el sistema de arranque”, comentó el comisario Marcos Martínez en conversación con Canal Trece.
Podés leer: Lunes gris: Meteorología anuncia frío y lluvias para la jornada