Al menos dos personas murieron y siete están “atrapadas” tras una explosión en una mina de carbón en el municipio colombiano de Socha, departamento de Boyacá (centro), informó este viernes la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM).
El accidente “posiblemente” ocurrió por una acumulación de “metano y polvo de carbón” en la mina Diamante 5, detalló la ANM en un comunicado. Tres heridos fueron rescatados en el sitio.
Te puede interesar: Balacera en playa de Cancún deja dos muertos y una turista de EEUU herida
La minería representa, junto con el petróleo, el principal producto de exportación de Colombia. La cuarta economía de América Latina registró el año pasado 171 muertes en accidentes mineros el, frente a 82 en 2019.
El Grupo de los Siete países más industrializados (G7) acordó en mayo reducir de manera drástica el uso del petróleo y el carbón para producir electricidad a lo largo de la década de 2030.
Lea también: Chile: 31 de los 33 mineros de Atacama recibirán US$ 55 mil
En el 2020, Colombia produjo 48,4 millones de toneladas de carbón, contra 82.4 millones el año anterior, y es el quinto exportador del mineral en el mundo, según la ANM. Policía, Cruz Roja y dos ingenieros, entre otros, participan en la búsqueda de los mineros.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Conductor embestido por un colectivo falleció y su familia exige justicia
Ayer lunes falleció un joven que fue embestido por una unidad del transporte público el pasado viernes por la mañana. La víctima se encontraba en el Hospital de Trauma con pronóstico delicado y tras varios días de luchar por su vida, finalmente los médicos confirmaron su deceso. Los familiares del fallecido reclaman justicia y que las autoridades intervengan tras lo ocurrido.
Mauricio Marcelo Paniagua, de 29 años, se encontraba transitando sobre la avenida Acceso Sur con destino a su lugar de trabajo, ya que prestaba servicios como guardia penitenciario en Tacumbú, y mientras aguardaba para cruzar, su automóvil fue embestido por un colectivo de la línea 47 Ñemby.
Según manifestaron sus familiares, el conductor del transporte público se dio a la fuga y se presentó horas más tarde ante las autoridades. El joven habría sufrido un traumatismo craneanoencefálico además de varias lesiones de consideración, por lo que necesitaba atención en una unidad de terapia intensiva, a la cual accedió tras varias horas de espera.
Podés leer: Persisten los amaneceres fríos y las tardes cálidas en todo el país
“Mi hermano tenía todas las intenciones de vivir, pero lastimosamente no recibió la ayuda que necesitaba. Primeramente, nos dijeron que necesitaba una cama en terapia intensiva, pero que no había y buscamos por todos lados hasta en nuestro seguro, pero nos decían que no cubría o que no tenían, lo mismo en el Hospital del Trauma, ahí perdimos muchas horas y su situación era delicada”, comentó la hermana del fallecido Laura Paniagua en conversación con canal Trece.
La misma comentó que desde la empresa de transporte público no se hicieron responsables y que es más el conductor si bien fue detenido tras el hecho como su hermano continuaba con vida fue liberado y no lo imputaron por lo que ahora exigen que el Ministerio Público realice el seguimiento correspondiente, ya que el conductor inclusive se habría dado a la fuga hecha que aseguran se debe tener en cuenta como omisión de auxilio.
Lea también: Misa en memoria de Chiquitunga en Roma, presidida por el cardenal Adalberto Martínez
Dejanos tu comentario
Más víctimas por carreras en ruta: una mujer falleció y dos jóvenes están internados
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Las carreras ilegales en rutas siguen causando víctimas en el departamento de Alto Paraná. Esta vez, una mujer falleció y dos jóvenes se encuentran hospitalizados tras un accidente. Ocurrió el 27 de abril a las 16:00 sobre la Ruta PY02, en el km 282 del barrio San Pedro, del distrito de Yguazú. Es lo que reportó la Comisaría 9ª. de Colonia Yguazú, Alto Paraná.
Vilma Beatriz Mendoza Estigarribia (34) falleció tras ser embestida por dos motocicletas que estaban en plena “carrera clandestina”, aunque a la vista de todos, según datos recabados por el personal policial.
La misma estaba al mando de la motocicleta marca Kenton, modelo Skua 150 CC, color negro, año 2024, sin chapa, cuando intentó cruzar la ruta y se produjo el impacto.
Los otros involucrados en el accidente son: Luis Alberto Gómez Quintana (23), conductor de la motocicleta, marca Kenton, modelo GTR 15O LTD, color azul, residente en Juan León Mallorquín, y Juan Alberto Medina Ruiz Díaz (18), domiciliado en el distrito Yguazú, quien estaba al mando de la moto, marca Kenton, modelo GTR, color negro.
Puede interesarle: Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Ambas motos que habrían estado compitiendo a alta velocidad y protagonizaron el accidente, no tenían chapa. Intervinieron los bomberos voluntarios de Yguazú y Minga Guazú.
La mujer fue llevada hasta el Hospital Distrital de Minga Guazú, donde llegó sin signos de vida, mientras que los otros dos motociclistas fueron auxiliados hasta el pabellón de emergencias de Ciudad del Este. El caso está a cargo de la Fiscalía de Yguazú.
Las carreras clandestinas de los fines de semana se repiten sobre las rutas de Alto Paraná y van alternando de lugares, dependiendo de la existencia de controles policiales. El director de Policía, comisario general Feliciano Martínez, dijo que analizarán con la Patrulla Caminera qué medidas tomar.
Testigos suelen realizar el aviso policial, pero cuando llega alguna intervención ya desaparecen todos, porque se manejan a través de grupos en redes sociales, según el personal policial.
Dejanos tu comentario
Fin de semana trágico en el norte: dos personas fallecieron en accidentes de tránsito
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El primer percance se registró a las 18:00 del pasado domingo en la ruta PY-08 “Blas Garay”, a unos 11 kilómetros de la ciudad de Bella Vista Norte, informó la Policía Nacional.
Te puede interesar: Médica paraguaya pasó vergüenza por decir “guapo” en Brasil
Datos revelan que Daniel Barboza Oliveira (26) conducía un vehículo de la marca Toyota Platz sobre la referida arteria cuando, en un determinado momento y por causas desconocidas, perdió el control del rodado de cuya consecuencia volcó varias veces.
A raíz del accidente, su acompañante identificado como Víctor Daniel Fariña Acuna (50) falleció en el acto a consecuencia de un politraumatismo. El hombre viajaba en el asiento trasero del vehículo.
Norma Beatriz Ortega (47) y tres menores de edad también se encontraban en el vehículo. Todos resultaron heridos, según se informó.
Arrollado
Minutos después, pero en la ruta BR-463 de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá, frontera con la terraza del país, se registró otro fatal percance rutero.
Según el reporte policial, Cipriano Páez Salinas (63), se dirigía a su casa caminando al costado de la citada arteria cuando fue embestido por un vehículo que, tras arrollarlo, se dio a la fuga.
Agentes policiales de esa localidad brasileña están realizando las investigaciones pertinentes con la finalidad de identificar al presunto autor del fatal percance.
Dejanos tu comentario
Miles de indígenas llegan a Bogotá para marchar a favor del gobierno
- Fuente: AFP
Más de 10.000 indígenas se concentran este lunes en una universidad pública de Bogotá, donde esperan la llegada de más comunidades originarias para apoyar las marchas del 1 de mayo convocadas por el gobierno en defensa de sus reformas de izquierda.
Al interior de algunos edificios y a lo largo del campus estudiantil, los indígenas se organizan en carpas y refugios improvisados con plásticos donde pasan la noche desde el fin de semana. Varios camiones llenos de personas hacían fila en la mañana para entrar a las instalaciones.
“Hasta el momento no ha habido afectaciones, ni violencias dentro de la universidad” Nacional, dijo el secretario de Gobierno de la alcaldía de Bogotá. Según el funcionario local, hasta ahora hay unos 11.000 indígenas en la mayor universidad pública del país, pero “van a llegar más”.
A poco más de un año de terminar su mandato, el presidente Gustavo Petro llamó a apoyar sus proyectos rechazados por el Congreso en el marco de las marchas del Día Internacional del Trabajo.
Lea más: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
El primer gobierno de izquierda en la historia del país llegó al poder en 2022 con una ambiciosa batería de iniciativas, pero solo ha podido hacer realidad una reforma pensional y una tributaria.
Impedido por ley para ser reelegido, el mandatario anunció una consulta popular con doce preguntas sobre la ampliación de derechos laborales y de salud.
Más de 157 vehículos con unos 5.500 indígenas han entrado a la capital desde el fin de semana y unos 180 autobuses adicionales vienen en camino, según la policía.
Algunos senadores opositores y profesores de la Universidad Nacional se han quejado de la ocupación del campus, aunque la institución ha negado cualquier afectación.
“Rechazamos la instrumentalización de la situación (...) así como la estigmatización de las comunidades indígenas”, indicó la universidad en un comunicado.
Los indígenas han apoyado a Petro desde su campaña por la presidencia. La ministra de Ambiente, la embajadora ante la ONU y otros funcionarios de su gobierno son de comunidades originarias, que representan el 4,4% de los 50 millones de habitantes en Colombia.
Te puede interesar: El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave