El papa Francisco beatificará a la religiosa peruana María Agustina Rivas López, asesinada en 1990 por la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, anunció este sábado el Vaticano.
El pontífice argentino reconoce “el martirio” de María Agustina Rivas López, conocida como “Aguchita”, miembro de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, indica un comunicado de la Santa Sede.
Leé también: Reacciones internacionales al alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza
Nacida Antonia Luzmila en Coracora en 1920, la religiosa fue asesinada en La Florida, en el norte de Perú el 27 de septiembre de 1990. Estaba comprometida con la defensa de la tribu amazónica ashaninka, diezmada a principios del siglo XX por la explotación del caucho y la destrucción de su bosque, así como por la enfermedad y la esclavitud.
La religiosa peruana dedicaba particularmente esfuerzos a la educación de las jóvenes de esta tribu, según la agencia Vatican News. La fecha de su beatificación no fue precisada.
Te puede interesar: La economía de Perú crece 3,8% en el primer trimestre del año
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
León XIV visitó la tumba de Francisco
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa León XIV visitó el pasado sábado la tumba de su predecesor Francisco tras pronunciar un discurso ante los cardenales, en el que se declaró “humilde siervo de Dios” y afirmó querer seguir el camino trazado por el jesuita argentino. Dos días después de ser elegido jefe de la Iglesia católica, el papa peruanoestadounidense visitó la sepultura del pontífice argentino, fallecido el 21 de abril, en la basílica Santa María la Mayor, en Roma, indicó a AFP una fuente vaticana.
Durante la jornada León XIV, que pertenece a la Orden de San Agustín, también visitó la basílica de Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, a 50 kilómetros al sureste de Roma, indicó El Vaticano. Antes, en una reunión de cardenales en la Santa Sede, el 267.º pontífice de la Iglesia católica dio algunas pistas sobre sus prioridades y estilo.
El nuevo papa fue ovacionado al entrar en la sala de conferencias vestido con una túnica papal blanca, según muestra un video difundido por el Vaticano. Nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.
Lea más: Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
“Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, declaró el pontífice de 69 años.
Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes, puede traducirse como “cosas nuevas” o “innovaciones” y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.
“Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, dijo. En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer”.
Tras su elección como líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo. El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.
Lea también: Lula da Silva ya se encuentra en Pekín para el foro China-Celac
Destacó el estilo de Francisco
En su discurso del sábado, el papa rindió también un homenaje a su predecesor, Francisco, un jesuita argentino fallecido el 21 de abril a los 88 años y que se inspiró en el santo de los pobres durante su pontificado. “El papa, desde San Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que esto. Lo han demostrado bien los ejemplos de muchos de mis predecesores, como el del papa Francisco”, declaró.
León XIV destacó el estilo de Francisco de “total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida” y llamó a retomar “esta valiosa herencia”. El Vaticano tiene prevista el 18 de mayo una misa de entronización para León XIV en la basílica de San Pedro.
El nuevo papa asume el liderazgo de una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos, como la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales. Las asociaciones de víctimas de estos abusos, como SNAP y Bishop Accountability, acogieron con preocupación su nombramiento, al estimar que en el pasado mantuvo el secreto de los casos que supervisó.
Dejanos tu comentario
Nuevo papa muestra una continuidad en el trabajo de Francisco, asegura comunicador católico
Luego de darse a conocer este jueves que el cardenal estadounidense y peruano Robert Prevost es el nuevo sumo pontífice, quien escogió el nombre de “León XIV”, el análisis sobre su perfil y sus posibles intereses y lineamientos de trabajo al frente de la Iglesia católica no se hizo esperar.
En este sentido, el periodista católico Pedro Kriskovich, en conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nacion Media, destacó el aire de continuidad al trabajo del papa Francisco que reflejó el nuevo sumo pontífice en su primera intervención, abogando por la paz y por la lucha contra la maldad.
“Salió un papa que en su discurso habló de la paz, recordó a Francisco y dijo: ‘El mal no prevalecerá’. Fue muy lindo y luego fuimos conociéndolo, que era estadounidense, pero realmente era peruano y decidió dar su discurso no en inglés, sino en español, dando también prioridad al Perú, sin contar que hablar de Perú es hablar también de Latinoamérica”, reflexionó Kriskovich.
Podes leer: Pedro Juan: vehículo utilizado por atacantes de abogado fue hallado incinerado
El mismo destacó la formación agustiniana del nuevo papa, recordando que este es también un punto en común con los papas Benedicto XVI y Francisco, quienes profesaban una devoción hacia San Agustín y compartían los ideales del mismo, el cual reflejaba la tendencia del existencialismo, el drama del hombre de hoy que busca a Dios y vive en una periferia de la fe.
“Es un proceso que se inició y que quizá sin darse cuenta Francisco lo perfiló. Y es que así actúa el Espíritu Santo. Y la verdad es que Francisco siempre tenía muy en cuenta cuál sería el impacto de cada cardenal u obispo que nombraba”, recordó Kriskovich, remarcando la idea de que la línea de una iglesia abierta y con conexiones fuertes con los más desfavorecidos continuara.
Lea también: Se prevé un ligero descenso de la temperatura para el fin de semana
Dejanos tu comentario
Peña celebra anuncio de elección de Prevost
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su emoción al recibir la buena nueva de la Iglesia católica que eligió a un nuevo sucesor de San Pedro, el papa León XIV. La elección del nuevo pontífice se dio tras el periodo de vacancia que se generó en la Santa Sede, luego de la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril.
¡A través de sus redes sociales, el jefe de Estado paraguayo expresó su deseo de que el nuevo líder religioso traiga esperanzas y un fraternal diálogo en búsqueda de la unidad en un mundo que necesita construir mucha paz.
¡“Recibimos con inmensa alegría la noticia de la elección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia católica: el papa León XIV. Que su guía traiga esperanza, diálogo y unidad en un momento que necesitamos más que nunca de los valores cristianos para construir un mundo más humano“, expresó el jefe de Estado.
Desde la Presidencia de la República informaron que en breve estarán confirmando la fecha en que viajaría el presidente Peña a Roma, para llevar el saludo de Paraguay al nuevo papa León XIV.
Dejanos tu comentario
Experto considera que el papa León XIV seguirá la línea pastoral de su predecesor
- Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este jueves, los 133 cardenales lograron una unanimidad de los votos y eligieron al cardenal estadounidense y peruano Robert Prevost, como Sumo Pontífice, que escogió el nombre de “León XIV”.
De esta forma el mundo tiene un nuevo representante de la iglesia católica y la feligresía paraguaya se une a las celebración, al ser un papa que aprecia a Latino América.
El SO 1ra IM, Jorge Catalino González Aguayo, asistente pastoral del cardenal Adalberto Martínez, dio un análisis sobre las palabras que dio el papa León XIV en su primer discurso tras ser electo como Papa, destacando que durante su presentación transmitió mucha paz y alegría.
“El nuevo papa es una persona que refleja alegría, paz, llena de carisma y que habla con el corazón, recordando a su antecesor, el papa Francisco. Además, de una bondad inmensa, como San Juan XXIII, y de intelectualidad profunda, como San Pablo VI, es una fusión de personalidades de grandes pontífices que le antecedieron”, expresó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que en la primera reflexión que dio como Vicario de Cristo, el papa León XIV dijo cómo encaminará su pontificado, en el que confirmó su compromiso con la unidad y la paz global. “Estos aspectos siempre fueron los puntos del querido papa Francisco y con esto, da a entender que seguirá su misma línea pastoral. Trabajando arduamente por la unidad y paz mundial”, afirmó.
Afirmó que al decir: “Dios nos quiere. Dios nos ama a todos. Y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios”. Emitió un mensaje de motivación e incentivo para creer firmemente en el creador. “Que acompañado de él (Dios), el mal no podrá con nosotros, fueron palabras sencillas y de mucha profundidad”, apuntó.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Unidos y en diálogo
En otra parte del discurso el papa dijo que se deben construir puentes con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un único pueblo siempre en paz y agradeció al papa Francisco. “Puntos importantes para llegar siempre a la paz. Esa paz, que tanto buscó nuestro querido papa Francisco. Siguiendo la línea del Pontífice antecesor, formado con la congregación Jesuita”, refirió.
Así también, resaltó que Prevost se declaró un hijo de San Agustín. Santo cuyas palabras fueron: “Con vosotros soy cristiano y por vosotros obispo”. González, indicó a LN, que se trata de un gran santo conocido como uno de los padres de la Iglesia, por su gran afecto al pueblo y hacia los más necesitados. “El papa León XIV, marcará su rumbo pontificio por el amor paternal a la humanidad, su sonrisa, que nos recuerda al Papa Juan Pablo I, Albino Lucciani (hoy beato) y su gran sencillez”, puntualizó.
Recordó que el cardenal Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV fue elegido este 8 de mayo, en la que se conmemora a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y de la Virgen de Luján, patrona de la República Argentina, y quien coronó canónicamente esta imagen Mariana fue el papa León XIII, en 1887.
DATOS CLAVE
- Robert Francis Prevost, de 69 años, pasa a ser el nuevo Santo Padre tras el fallecimiento del papa Francisco.
- El papa León XIV, se convirtió en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia. Pasó a ser el 267º pontífice de la iglesia católica.
- Para mañana viernes a las 11H00 (09H00 GMT) el papa celebrará una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú