El Consejo de Derechos Humanos de la ONU indicó este jueves que celebrará la semana próxima una reunión especial sobre la situación en los Territorios Palestinos, en plena escalada bélica entre Israel y Hamás, en el poder en la Franja de Gaza.
La reunión, prevista para el jueves 27 de mayo, fue pedida por Pakistán, país coordinador de la Organización para la Cooperación Islámica, y las autoridades palestinas, que reunieron suficientes firmas de los 47 países miembros del organismo, según un comunicado.
Leé también: Hamás piensa lograr un acuerdo con Israel durante los próximos días
En esta reunión, los países examinarán “la grave situación de los derechos humanos” en los Territorios Palestinos ocupados, incluyendo Jerusalén Este, precisó. El anuncio tiene lugar en momentos en que la diplomacia internacional redobla sus esfuerzos para intentar poner término a la escalada militar entre Israel y Hamás, que estalló hace 10 días.
Desde su creación, en junio de 2006, el Consejo de Derechos Humanos ya mantuvo 29 sesiones extraordinarias para reaccionar a situaciones de urgencia, varias de las cuales condenaron a Israel sobre la situación en Gaza.
Te puede interesar: Ganaderos de Argentina en huelga contra cese de exportaciones de carne
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alliana y autoridades de Caaguazú abordaron importantes obras para el departamento
El diputado Édgar Olmedo habló sobre la reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y autoridades del departamento de Caaguazú, donde abordaron principalmente sobre obras que se están llevando adelante en esa región del país. Acompañaron el legislador Miguel Del Puerto y el gobernador Marcelo Soto.
“Fue una visita de cortesía, donde abordamos con el vicepresidente varios aspectos relacionados cuestiones de interés para el departamento de Caaguazú. Hay muchas obras que se están desarrollando en todo el país y también en nuestro departamento, lo relacionado a la duplicación del trazado original Tapé Tuya, la ruta 2 Coronel Oviedo”, indicó el parlamentario, este jueves, en conversación con la 1020 AM.
Detalló que esta obra no contemplaba la reubicación de los vendedores informales que se encuentran en la zona de obra, sobre la franja de dominio y refirió que son “aspectos que se deben prever, esta situación de reubicación de la gente”.
Te puede interesar: Defensa fortalecerá sistema de inteligencia militar con cooperación de Colombia
Pavimentación y salud
El diputado indicó que también conversaron sobre los inicios de las obras de pavimentación asfáltica que ya se está dando, conocido como la ruta de la banana, entre los distritos de Tempiaporá y Raúl Arsenio Oviedo.
Por otra parte, el legislador destacó el funcionamiento del hospital referencial que se encuentra en la ciudad de Villarrica, que favorece a la región y a varios departamentos circundantes. “El funcionamiento de manera eficiente de este hospital va ayudar muchísimo a mejorar el sistema de salud, que sabemos sigue siendo una deuda histórica, pero que hay avances demasiado importantes, y en este contexto también siempre estamos conversando. Hasta el día de hoy yo he visto, evaluado el desempeño del gran Hospital y ha sido de mucha ayuda, ha mejorado considerablemente todo lo que se refiere al sistema de salud”, resaltó.
Temas políticos
Olmedo refirió que el movimiento oficialista cuenta con dos ramas en el departamento. “Nosotros tenemos en Caaguazú dos vertientes del movimiento Honor Colorado, una de ellas liderada por el gobernador Marcelo Soto, a quien le acompañamos los dos diputados (Olmedo y Miguel Del Puerto), 13 intendentes municipales de los 16 intendentes colorados, y la otra vertiente es del senador Silvio Ovelar, que está también con dos diputados y 4 intendentes municipales”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Irán suspende su cooperación con la agencia nuclear de la ONU
Irán suspendió este miércoles su cooperación con la agencia de energía atómica de la ONU, contra la que multiplicó las acusaciones al hilo de la reciente guerra con Israel. La guerra de 12 días iniciada el 13 de junio con los bombardeos israelíes agravó las tensiones entre Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El 25 de junio, al día siguiente del alto el fuego anunciado por Estados Unidos, el legislativo iraní aprobó un proyecto de ley que suspende la cooperación con el OIEA. Posteriormente fue aprobada por el Consejo de Guardianes, un organismo encargado de examinar las leyes, antes de ser ratificada el miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian.
“Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica”, indicó la televisión estatal. Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el “silencio” de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses contra sus sitios nucleares.
Teherán también fustigó a la agencia por una resolución adoptada el 12 de junio, víspera de las hostilidades israelíes, que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones nucleares. Según Irán, esa resolución sirvió de “excusa” para los bombardeos israelíes. El país rechazó una solicitud del jefe del OIEA, el argentino Rafael Grossi, de visitar los sitios nucleares bombardeados. En tanto, el ultraconservador diario iraní Kayhan publicó recientemente que hay unos supuestos documentos que prueban que Grossi es un espía israelí y debe ser ejecutado.
Lea más: Brasil: irá 17 años a prisión por robar balón firmado por Neymar
“Malas intenciones”
Irán ha dicho que la solicitud de Grossi de visitar los sitios bombardeados refleja sus “malas intenciones”, aunque insistió en que no hay amenazas en su contra o contra los inspectores del organismo. Por su parte, el portavoz de la cancillería iraní, Esmaeil Baqaei, afirmó que suspensión de la cooperación con el OIEA refleja la “preocupación y enojo de la opinión pública iraní”.
La guerra de 12 días comenzó cuando Israel lanzó una campaña de bombardeos contra Irán que mató a altos comandantes militares y científicos nucleares, a lo que Teherán respondió con olas de misiles y drones contra Israel. Estados Unidos, aliado de Israel, bombardeó el 22 de junio las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz.
La guerra dejó más de 900 muertos en Irán, según el poder judicial, mientras que 28 personas murieron en Israel, de acuerdo con las autoridades de este país. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que las tres instalaciones nucleares iraníes fueron “totalmente destruidas” con los bombardeos, pero la magnitud del daño no está clara.
Fuente: AFP.
Lea también: Captan el gas frío que formó las primeras galaxias
Dejanos tu comentario
BTS anuncia su regreso en 2026 con nuevo disco y gira mundial
La banda de pop surcoreana BTS anunció el martes pasado su regreso en la primavera boreal de 2026 (marzo a junio) con un álbum y una gira mundial, desatando la euforia entre sus millones de fans que esperan con impaciencia su vuelta. El grupo musical más lucrativo de Corea del Sur ha estado en una pausa desde 2022 ya que sus miembros debían cumplir con el servicio obligatorio impuesto a todos los varones surcoreanos menores de 30 años, debido a las tensiones con Corea del Norte.
Cinco de sus miembros terminaron el servicio militar en junio, y muchos han estado esperando su regreso. “A partir de julio (...) estamos planeando hacer algo masivo, así que, a partir de entonces, probablemente nos reuniremos y nos centraremos en hacer música”, declaró el líder del grupo, RM, en la plataforma Weverse.
“El álbum de nuestro grupo saldrá oficialmente a la venta la próxima primavera”, dijo RM durante un chat en directo. “A partir de la próxima primavera saldremos por supuesto de gira, así que esperen vernos por todo el mundo”, agregó. La banda también reveló sus planes de viajar este mes a Estados Unidos, donde los siete miembros se reagruparán gradualmente para comenzar la producción musical y preparar las próximas actuaciones.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
De publicarse en la primavera boreal de 2026, el álbum de regreso sería el primero en cuatro años. Su último disco “Proof” fue el más vendido de 2022 en Corea del Sur, con casi 3,5 millones de copias. Antes de su servicio militar obligatorio, el grupo generó un impacto económico anual de más de 5,5 billones de wones (4.000 millones de dólares), según el Instituto de Cultura y Turismo de Corea.
Esto representa aproximadamente el 0,2% del PIB total de Corea del Sur, según datos oficiales. BTS ostenta el récord de grupo más escuchado en Spotify y se convirtió en el primer grupo de K-pop en encabezar las listas Billboard 200 y Billboard Artist 100 en Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Dejanos tu comentario
La ONU llama a relanzar “el motor del desarrollo” ante el “caos climático”
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó el lunes a la comunidad internacional a volver a “poner en marcha el motor del desarrollo”, en la cuarta conferencia internacional sobre financiación del desarrollo, organizada en España.
“Vivimos en un mundo donde la confianza se está desmoronando y el multilateralismo está bajo tensión (...) Un mundo sacudido por desigualdades, caos climático y conflictos devastadores”, declaró Guterres al iniciarse este encuentro de cuatro días en la ciudad andaluza de Sevilla, en el sur del país, particularmente afectado por una ola de calor.
En este contexto, es necesario “reparar y poner en marcha el motor del desarrollo”, insistió el secretario general de la ONU, quien clamó por movilizar “recursos” e invertir en “escuelas, atención sanitaria, protección social, trabajo decente y energía renovable”.
Este encuentro ocurre en un contexto particularmente preocupante para la ayuda al desarrollo, profundamente afectada por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de eliminar el 83 % de los fondos de programas en el extranjero de la agencia de desarrollo USAID.
Mensajes a EE. UU.
Con 63.000 millones de dólares de ayuda pública en 2024, Estados Unidos había sido hasta ahora el principal país donante para numerosas agencias y ONG. Muchas enfrentan ahora importantes dificultades, ya que otras capitales como París, Londres o Berlín también redujeron sus ayudas.
“En el mundo en el que la comunidad de donantes se reduce drásticamente y dramáticamente, es el momento de dar un paso adelante y no solo reafirmar nuestro compromiso, sino también redoblarlo”, dijo de su lado el presidente del Gobierno español.
Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron, tildó de “aberración” la guerra comercial y los aranceles, sin nombrar a Estados Unidos.
Lea más: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Reintroducir la guerra comercial y los aranceles en este momento de la vida del planeta es una aberración”, lanzó Macron en Sevilla, criticando sobre todo los aranceles que se le imponen a “países que están empezando a despegar económicamente”.
El presidente de Kenia, William Ruto, instó a Estados Unidos a reconsiderar su postura. “Las finanzas públicas internacionales siguen siendo indispensables. África no está pidiendo favores. Estamos pidiendo justicia, colaboración e inversión”, sostuvo.
Al menos 50 jefes de Estado y de gobierno participan hasta el jueves en esta conferencia denominada FfD4, la cuarta de su tipo desde 2002, junto a responsables de las principales instituciones financieras internacionales y 4.000 representantes de la sociedad civil.
Están presentes presidentes como el colombiano Gustavo Petro, el ecuatoriano Daniel Noboa, el uruguayo Yamandú Orsi, y el francés Emmanuel Macron, pero no hay ningún representante de Estados Unidos, quien abandonó la mesa de negociaciones debido a un desacuerdo sobre el texto presentado a las delegaciones, que a su juicio infringe “la soberanía” de los países.
El objetivo de este documento de 38 páginas, denominado “Compromiso de Sevilla”, es encontrar soluciones para los países del Sur, que según la ONU enfrentan “un déficit de financiación anual estimado en 4 billones de dólares” para mantener sus objetivos de desarrollo sostenible fijados hace diez años en el marco de la Agenda 2030.
Críticas de las ONG
Revertir el déficit “requerirá recursos a una escala y un ritmo sin precedentes”, advirtió el lunes el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, haciendo un llamado a la movilización de todos los actores del desarrollo frente al “aumento de la deuda” y a los desafíos planteados por el cambio climático.
“Sabemos que no hay suficiente dinero dentro de los gobiernos, las organizaciones filantrópicas o las instituciones de desarrollo para cumplir con todas las proyecciones o promesas. Por eso necesitamos al sector privado”, insistió.
“Necesitamos un cambio de paradigma, nuevas formas de movilizar mucho más financiamiento”, estimó por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien agregó que “el sector privado debe participar”.
El “Compromiso de Sevilla”, que será formalmente adoptado el jueves, invita a revisar la arquitectura financiera internacional, otorgando más espacio a los países del Sur en las grandes instituciones y exigiendo una mayor cooperación contra la evasión fiscal.
Este documento, no vinculante desde el punto de vista jurídico, se complementará con anuncios unilaterales en el marco de una “plataforma de Sevilla para la acción”.
El texto recibe críticas de las ONG, que lamentan la falta de ambición y solidaridad de los países más ricos.
Varios centenares de personas se manifestaron el domingo por la noche en Sevilla para exigir la cancelación de la deuda y un impuesto a los ultrarricos.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Tribunal posterga comparecencia de Netanyahu por motivos de seguridad