El Consejo de Derechos Humanos de la ONU indicó este jueves que celebrará la semana próxima una reunión especial sobre la situación en los Territorios Palestinos, en plena escalada bélica entre Israel y Hamás, en el poder en la Franja de Gaza.
La reunión, prevista para el jueves 27 de mayo, fue pedida por Pakistán, país coordinador de la Organización para la Cooperación Islámica, y las autoridades palestinas, que reunieron suficientes firmas de los 47 países miembros del organismo, según un comunicado.
Leé también: Hamás piensa lograr un acuerdo con Israel durante los próximos días
En esta reunión, los países examinarán “la grave situación de los derechos humanos” en los Territorios Palestinos ocupados, incluyendo Jerusalén Este, precisó. El anuncio tiene lugar en momentos en que la diplomacia internacional redobla sus esfuerzos para intentar poner término a la escalada militar entre Israel y Hamás, que estalló hace 10 días.
Desde su creación, en junio de 2006, el Consejo de Derechos Humanos ya mantuvo 29 sesiones extraordinarias para reaccionar a situaciones de urgencia, varias de las cuales condenaron a Israel sobre la situación en Gaza.
Te puede interesar: Ganaderos de Argentina en huelga contra cese de exportaciones de carne
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Huelga docente: no hubo acuerdo en reunión con el MEC y medida de fuerza sigue en pie
Este sábado, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron con representantes de los docentes para tratar de desactivar la huelga anunciada para los días 18 y 19 de agosto, pero no llegaron a un acuerdo. El próximo lunes se prevé una nueva reunión para intentar llegar a un acuerdo sobre el tema jubilatorio.
Desde el MEC confirmaron que, a tempranas horas de hoy, se reunieron con los representantes de cada sindicato de educadores, pero que las negociaciones no prosperaron. Los docentes exigen un incremento del 5 % adicional al 3,6 % establecido por el índice inflacionario oficial, así como un mayor presupuesto, pago de escalafón, entre otros pedidos.
La cartera educativa confirmó que está asegurado el pago del escalafón docente, pero no cierran los números para el aumento de salario, por esta razón sigue en pie la huelga. “Hicimos una propuesta de 3,6 % de aumento salarial, según la inflación para abril del año que viene, pero es un punto que seguiremos dialogando”, dijo el ministro Luis Ramírez, a través de un video compartido en redes.
Lea también: Día del Niño: una fecha para regalar sonrisas y celebrar la infancia
Agregó que hablaron sobre la carrera docente, rubros, escalafón docente, entre otros temas, de los cuales han acordado prácticamente todos y seguirán conversando en el último pendiente. Para este lunes está pautado un nuevo encuentro para analizar el tema jubilatorio.
En el caso de que nuevamente no se llegue a un acuerdo con las autoridades, los maestros no descartan que la protesta se extienda a más días. Para este lunes y martes se tiene previsto un paro y marcha docente en el que exigirán mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Lea más: Presunto feminicidio: se entregó la pareja de la mujer que fue asesinada en Ñemby
Dejanos tu comentario
Confirman convocatoria a reunión entre gremios y el MEC para evitar huelga
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, confirmó que para este sábado a las 9:00 horas fueron llamados los representantes de diferentes gremios por el ministro de Educación, Luis Ramírez, en un intento por desactivar la convocatoria a huelga general docente los días lunes 18 y martes 19 de agosto.
“Fuimos convocados por el señor ministro de Educación para dialogar y tratar de llegar a un acuerdo. ¡Es un paso adelante! Ojalá lleguemos a un avance beneficioso para ambos sectores. Por la familia, no podemos perder dos días de clases”, expresó Marecos en redes sociales.
Así también compartió una nota remitida al ministro Ramírez, precisamente solicitando en representación del comité ejecutivo del Sinadi “en forma urgente” una reunión tripartita entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los directores y los gremios docentes para dialogar y buscar una solución a los reclamos.
Te puede interesar: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Se menciona que las reivindicaciones son largamente postergadas y solicitadas por el sector docente y de directores. Con la instalación de una mesa de negociación se busca evitar la pérdida de dos días de clases por la movilización prevista para la próxima semana.“Al respecto, solicitamos nuevamente nuestro pedido de conformar una mesa técnica entre todos los sectores mencionados precedentemente”, refiere el escrito.Los gremios docentes exigen un incremento del 5% adicional al 3,6 % establecido por el índice inflacionario oficial. Decidieron adoptar la medida de protesta para que el MEF incluya en el anteproyecto de presupuesto 2026 el monto reclamado para el reajuste salarial.El proyecto de presupuesto debe ser remitido a más tardar el 31 de agosto al Congreso Nacional, puesto que la Comisión Bicameral de Presupuesto debe iniciar el estudio el 1 de setiembre, tal como está previsto en la Constitución Nacional.
Leé también:Joven murió tras caer del Puente Héroes del Chaco
Dejanos tu comentario
Ultiman preparativos para las sesiones de la Corte IDH en Paraguay
Los representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y el equipo técnico organizador de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunieron para coordinar los preparativos del 180.º Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH.
El evento, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre en el Palacio de Justicia de Asunción, congregará a magistrados y expertos internacionales en derechos humanos para el análisis de casos y la realización de actividades institucionales de alto impacto regional.
Te puede interesar: Identifican a 1.809 personas en el Registro de Deudores Alimentarios Moroso
En representación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos participaron María Gabriela Pacheco Arias, secretaria adjunta; Marcelo Carvajal Monge, director de Administración y Finanzas; Douglas Valverde, jefe del Departamento de Tecnología; y Siria Moya Carvajal, especialista administrativa y logística internacional.
Durante su intervención, Pacheco Arias destacó la importancia del trabajo coordinado entre ambas instituciones para asegurar que el 180.º Período Ordinario de Sesiones se desarrolle con la organización y calidad que caracteriza a la Corte IDH.
Por parte de la Corte Suprema de Justicia asistieron la jefa de Gabinete de la Presidencia, abogada Cynthia Rico; la directora de Derechos Humanos, abogada Nury Montiel Mallada; la arquitecta Carolina Ruffinelli, directora de Infraestructura Física; Freire Amarilla, director de Seguridad y Asuntos Internos; el abogado Luis Giménez, director de Comunicación; la licenciada Teresa Sánchez, directora administrativa; la abogada Viviana Mongelós, directora de Protocolo y Ceremonial; y la licenciada Gladys Rojas, del Departamento de Logística Administrativa, entre otros.
Asimismo, se expusieron los recursos de apoyo previstos para el 180.º Período de Sesiones, entre ellos la identidad visual oficial, piezas gráficas, lineamientos de contenido y un cronograma coordinado de acciones de prensa. Estos insumos están orientados a facilitar la cobertura mediática y garantizar una difusión clara, oportuna y coherente de la información hacia diversos públicos en Paraguay y la región.
El encuentro reafirma el compromiso de la Corte Suprema de Justicia con la Corte IDH y constituye un avance significativo en el trabajo conjunto entre ambas instituciones, consolidando un enfoque estratégico de comunicación que promueve la difusión amplia, accesible y transparente de uno de los eventos regionales más relevantes del año en materia de derechos humanos.
Podes leer: Ratifican que Roberto Cárdenas debe cumplir en la cárcel su condena de 8 años
Dejanos tu comentario
Tal vez Zelenski sea invitado a Alaska, pero en todos los casos solo después de reunión Trump-Putin
En cuatro días, el 15 de agosto, finalmente Donald Trump y Vladímir Putin se encontrarán en Alaska para conversar sobre el futuro de Ucrania, sin embargo el cuestionado presidente Zelenski trata por todos los medios de ingresar a la reunión, aunque sea por la ventana, es decir, moviendo los hilos de la diplomacia de la Unión Europea a cualquier costo.
Te puede interesar: León XIV amplía permiso por paternidad para empleados del Vaticano
“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, no fue invitado el próximo 15 de agosto a la reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, ya que lleva tres años y medio sin conseguir ningún resultado", expresó el mandatario norteamericano, según RT.
El inquilino de la Casa Blanca expresó que Zelenski “ya ha ido a muchas reuniones, lleva ahí tres años y medio y no ha pasado nada [...] quiero decir, ¿realmente quieres a alguien que haya estado haciendo eso por tres años y medio?“, declaró este lunes durante una rueda de prensa”, indicaron desde el medio digital.
En cierto momento, cuando le preguntaron qué representaría un buen acuerdo para acabar con el conflicto ucraniano, Trump aseguró que se trata de una situación “muy grande y compleja”, por lo que no sabrá cuál es la definición de buen acuerdo hasta que lo discuta el viernes con su homólogo ruso.
Los dos primeros minutos
Para el mandatario estadounidense, “vamos a tener una reunión con Vladímir Putin y, al final de esa reunión, probablemente en los dos primeros minutos, sepa exactamente si se puede llegar a un acuerdo o no [...] porque eso es lo que hago, hago acuerdos", insistió.
Donald Trump fue tajante. Varios fueron los intentos de participar en la reunión con Zelenski a través de los líderes europeos, sin embargo, un funcionario de la Casa Blanca aseguró que, a pesar de que Washington todavía no descarta incluir a Kiev en algunas reuniones, “cualquier cosa que involucre la participación de Zelenski solo ocurrirá después de que Trump y Putin se hayan reunido".
Leé también: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia