Taiwán decretó el sábado medidas de distancia social más estrictas en la capital y sus alrededores, tras un repunte de casos de COVID-19, en un país que hasta ahora se había visto poco impactado por la pandemia.
Las autoridades subieron el nivel de alerta en Taipéi y Nueva Taipéi, después de la confirmación de 180 nuevos casos de coronavirus, frente a 29 la víspera. Con estas nuevas restricciones no estará autorizado que se reúnan más de cinco personas en el interior y 10 en el exterior.
Lea más: Hace 40 años, Mehmet Ali Agca disparó contra Juan Pablo II
Estas medidas tienen lugar un día después de que las autoridades decidieran cerrar hasta nuevo aviso los lugares de ocio: bares, discotecas, karaokes, saunas, cafés internet... También están cerradas las bibliotecas y los centros de deporte. Permanecen abiertas, en cambio, las escuelas y la mayor parte de las empresas, siempre y cuando se respeten las consignas sanitarias.
“En los próximos días, estaremos atentos a la evolución de la epidemia y adaptaremos (los cierres) en consecuencia”, declaró el ministro de Salud, Chen Shih-chung. Hasta la fecha, Taiwán registró 1.500 casos de coronavirus y 12 fallecidos, y fue una de los pocos países industrializados cuya economía creció el año pasado.
Lea más: Taylor Swift será la primera mujer en recibir el premio “Global Icon”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Embajador taiwanés destaca el potencial de desarrollo tecnológico en Paraguay
Alto Paraná será en septiembre sede del Foro Internacional de Semiconductores, según recordó el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, quien a la par afirmó que Paraguay cuenta con condiciones favorables para la inversión de capital extranjero, principalmente en tecnología, por lo que ante una eventual inversión en semiconductores en Sudamérica, Paraguay sería la prioridad del gobierno taiwanés.
El embajador de Taiwán manifestó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay cuenta con un gran potencial para el desarrollo de tecnología y que consideran una cooperación en materia de semiconductores con nuestro país. “Muchos países quieren cooperar con Taiwán, pero con el tema de semiconductores, priorizamos a nuestros aliados”, dijo.
Leé también: Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
Agregó que en Sudamérica, Paraguay sería su prioridad para el desarrollo de semiconductores en la región y que, de hecho, en su país unos 28 jóvenes técnicos paraguayos están recibiendo capacitación al respecto.
“Si queremos hacer semiconductores en Sudamérica, empezamos por Paraguay. Queremos que toda Sudamérica sepa que si quiere trabajar con Taiwán en semiconductores, tienen que hacer lo a través de Paraguay”, sostuvo. Taiwán es líder mundial en la producción de chips, que representa una parte significativa de su producto interno bruto y también un valor estratégico a nivel geopolítico.
Por otra parte, el diplomático coincidió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en que Paraguay tiene un importante potencial para el desarrollo de la inteligencia artificial y que su país también lo ve con buenos ojos.
“El secretario de Estado de Estados Unidos afirmó exactamente que en Paraguay existe un potencial de desarrollar la inteligencia artificial. Justamente hace un mes vino una delegación de Taiwán para este tema, yo creo que será de mucho futuro si enfocamos en esta parte”, comentó.
Igualmente Chih-Chen Han se refirió al clima de inversiones y elogió la estabilidad macroeconómica del país, su régimen tributario favorable y su posición estratégica como una puerta de entrada al Mercosur.
“Paraguay se proyecta con condiciones muy favorables en cuanto a atracción de inversiones extranjeras. Una economía muy estable, moneda muy estable, unas disposiciones tributarias muy favorables a los inversionistas”, destacó.
Dejanos tu comentario
Taiwán agradece apoyo de autoridades paraguayas para su inclusión a la OMS
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de China (Taiwán) agradeció el apoyo recibido por parte de autoridades paraguayas para su inclusión en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tanto el viceministro de Salud, José Ortellado, en la asamblea del organismo internacional, así como varios legisladores en redes sociales, manifestaron este respaldo.
“Paraguay, coherente con el principio de que la salud es un derecho humano universal, aboga firmemente por la inclusión de Taiwán en los mecanismos técnicos de la Organización Mundial de la Salud y su participación como observador en la Asamblea Mundial de la Salud”, dijo José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública de Paraguay.
Asimismo, el funcionario de Estado afirmó que “su contribución técnica, capacidad de respuesta y solidaridad internacional constituyen un aporte invaluable para enfrentar los desafíos en salud”.
La inclusión de Taiwán al organismo de Naciones Unidas es considerada fundamental debido a su vasta experiencia en materia sanitaria, que podrá contribuir al desarrollo y la aplicación de políticas exitosas.
Por su parte, el senador Basilio Núñez sostuvo: “Como médico y presidente del Congreso, defiendo que la salud es un derecho humano fundamental sin discriminación ideológica. Apoyo la inclusión de Taiwán en la OMS para compartir su valiosa experiencia en la salud pública, debemos estar unidos por la salud mundial”.
Leé también: TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
Las afirmaciones del titular del Legislativo fueron respaldadas por su colega Antonio Barrios, quien ejerce la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta. “Hago un llamado a apoyar la inclusión de Taiwán en la OMS. Con su vasta experiencia en salud pública y compromiso con la prevención y el control de enfermedades no transmisibles, podrán contribuir al desarrollo e implementación de políticas exitosas en este ámbito”, dijo el senador.
También se sumaron a la muestra de apoyo los senadores Derlis Maidana y Patrick Kemper, el diputado Yamil Esgaib, así como la presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Mirna Gallardo.
“Queremos destacar la gran contribución que hace el gobierno de Taiwán por las enfermeras paraguayas, promoviendo su formación y capacitación. Destacamos la importancia y la necesidad de la unión de todos los países para promover y desarrollar la salud que todos los ciudadanos necesitamos”, indicó la profesional de la salud.
Te puede interesar: Peña refuerza lazos con aliados clave como Taiwán y Japón
Dejanos tu comentario
Peña refuerza lazos con aliados clave como Taiwán y Japón
En su visita oficial a Japón, el mandatario Santiago Peña se reunió con el representante de la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipei, Lee I-yang, reforzando “lazos con aliados clave”. En la ocasión, se abordó sobre la necesidad de seguir potenciando los vínculos bilaterales para el desarrollo de Paraguay y la República de China (Taiwán).
“Conversamos sobre la sólida amistad entre Paraguay y Taiwán, los valores que compartimos y la importancia de seguir construyendo una alianza estratégica que nos proyecte con más fuerza en la agenda internacional. Seguimos fortaleciendo nuestros lazos con aliados clave", sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Ayer jueves, Peña desplegó un intensa agenda de trabajo en la ciudad de Tokio, con la finalidad de lograr la instalación de inversión extranjera en Paraguay. Con ese objetivo, el mandatario se reunió con integrantes de la Federación Empresarial Japonesa (Keidanren).
Leé también: Nueva chicana de Prieto: recusa a fiscales días antes de la audiencia preliminar
El economista presentó al Paraguay como un socio estratégico para la concreción de inversiones debido a que posee energía limpia, capital humano joven, alimentos, minerales, entre otros potenciales.
A la vez, se reunió con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Tanaka Akihiko, así como representantes de Zennoh y Zenchu, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de la nación asiática.
También mantuvo un encuentro con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. El jefe de Estado inició esta visita oficial con su participación en la Expo de Osaka, el lunes pasado.
Te puede interesar: Jueza estableció horarios y uso de teléfono para Gianina García
Dejanos tu comentario
Paraguay exporta a Taiwán USD 350 millones al año
El embajador saliente de Paraguay en la República de China (Taiwán), Carlos Fleitas, destacó que el país exporta anualmente unos USD 350 millones en productos al mercado taiwanés, con un portafolio encabezado por carne bovina, porcina y menudencias, así como productos orgánicos como sésamo, chía y azúcar orgánica.
Fleitas destacó a Taiwán como socio comercial de Paraguay ya que es, junto con Chile, uno de los principales destinos de la carne paraguaya. “En cuanto a carne, exportamos a Taiwán: carne bovina, porcina y menudencias”, detalló en entrevista con la 920 AM.
En cuanto a nuevas oportunidades comerciales, el diplomático mencionó que Paraguay está en negociaciones para retomar la exportación de soja al mercado asiático, un producto clave en la matriz productiva nacional y para el ingreso de divisas. “El producto que estamos negociando con Taiwán es la soja, creo que a finales de año podríamos exportar nuevamente”, sostuvo.
El exembajador también resaltó la buena relación bilateral y los avances logrados gracias al trabajo conjunto con la embajada de Taiwán en Paraguay, además de mencionar el proyecto del gobierno para renovar el parque automotor con buses eléctricos, con apoyo de ese país.
“El gran proyecto del Gobierno nacional es dotar de un nuevo parque automotor para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. La ministra de Obras (Claudia Centurión) y el viceministro de Transporte (Emiliano Fernández) están realizando un gran trabajo para poder adecuar la infraestructura para que empiecen a operar los buses eléctricos”, añadió el diplomático.
Destacó también la cooperación en el ámbito educativo, con 500 jóvenes paraguayos becados actualmente en Taiwán, y valoró que muchos de ellos retornan al país “muy capacitados”.
Taiwán también invirtió en un Parque Tecnológico Inteligente, que contó con una inversión de USD 6,3 millones, se extiende sobre un terreno de 40 hectáreas en Minga Guazú, Alto Paraná, ofreciendo 93 lotes industriales y 22.050 metros cuadrados de obras civiles. Su infraestructura está diseñada para potenciar las actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria.