La bandera azul y blanca de Israel ondeó el viernes pasado en los edificios oficiales de Austria en señal de “solidaridad” con el Estado judío, dijo el canciller Sebastian Kurz. “Condeno con firmeza los ataques contra Israel desde la Franja de Gaza”, dijo el dirigente conservador en un comunicado enviado a la AFP.
“Israel tiene derecho a defenderse de estos ataques. Para mostrar nuestra solidaridad hemos colocado la bandera israelí” en la cancillería y el ministerio de Asuntos Exteriores, añade el comunicado.
Lea más: La pandemia “podría haberse evitado”, dicen expertos
“Nada justifica los más de 1.000 cohetes que Hamas y otros grupos terroristas dispararon hasta ahora contra Israel desde Gaza”, destacó el ministro de Asuntos Exteriores, Alexander Schallenberg. “Apoyamos firmemente la seguridad de Israel”, declaró.
En 2000, cuando el FPOE de extrema derecha --un partido fundado por antiguos nazis-- se unió al gobierno de coalición, Israel retiró a su embajador de Viena en señal de protesta. Los lazos tardaron tres años en volver a la normalidad.
Lea más: Experto chileno destaca potencialidades del turismo sostenible de Paraguay
Cuando Kurz se hizo cargo de un nuevo gobierno de coalición con el FPOE, en diciembre de 2017, su prioridad fue mejorar las relaciones con Israel. Sin embargo, Israel se negó a tener cualquier contacto con los ministros de la extrema derecha, que finalmente volvieron a la oposición en mayo de 2019.
Austria está hoy gobernada por los conservadores, en alianza con los Verdes, y en marzo el presidente israelí Reuven Rivlin realizó una visita oficial a Viena. La capital alberga una de las principales sedes de la ONU y actualmente acoge las negociaciones internacionales para intentar salvar el acuerdo nuclear con Irán.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ejército israelí anuncia amplias operaciones terrestres en Gaza
- Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
El ejército israelí anunció el domingo “amplias operaciones terrestres en el norte y el sur de la Franja de Gaza”, donde al menos 50 palestinos, incluidos niños, murieron en nuevos bombardeos, según los servicios de emergencia.
El anuncio se produce un día después de que el ejército intensificara su ofensiva en Gaza, cuyo objetivo es liberar a los rehenes israelíes retenidos por Hamás y derrotar al movimiento islamista palestino, una escalada que ha sido criticada internacionalmente.
Con los 50 decesos reportados este domingo por la Defensa Civil gazatí, ya son más de 340 las personas que han muerto en bombardeos israelíes desde el miércoles.
Además de la ofensiva, los gazatíes enfrentan la falta de víveres debido a que Israel bloquea desde el 2 de marzo la entrada de ayuda humanitaria.
Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu indicó el domingo que Israel autorizará la entrada de una “cantidad básica de alimentos” para evitar la hambruna.
En paralelo, Catar acoge negociaciones indirectas para alcanzar un alto al fuego.
Netanyahu afirmó que está abierto a un acuerdo que incluya el fin de la ofensiva, aunque éste debe incluir el “exilio” de Hamás y el “desarme” del territorio, devastado por más de 19 meses de guerra, demandas que hasta ahora han sido rechazadas por el movimiento palestino.
Taher al Nunu, un funcionario de alto rango de Hamás, indicó el sábado que las conversaciones en Doha se habían establecido sin “precondiciones de ninguna de las partes”.
Una fuente de Hamás próxima a las conversaciones declaró el domingo que el movimiento está dispuesto a “liberar a todos los rehenes israelíes de una sola vez, siempre que se alcance un acuerdo de alto el fuego completo y permanente”, pero que Israel “desea recuperar a sus prisioneros en una o dos oleadas a cambio de una tregua temporal”.
El jefe de las fuerzas israelíes, Eyal Zamir, afirmó por su parte que el ejército “ofrecería margen de maniobra a la jerarquía política para impulsar cualquier acuerdo sobre los rehenes”.
“Un acuerdo sobre los rehenes no es un alto, es una victoria. Estamos trabajando activamente para conseguirlo”, añadió.
Lea más: Con crítica a los excesos del capitalismo, León XIV inicia su pontificado
“No queda nadie”
En el terreno, la Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó este domingo un balance preliminar de “al menos 50” personas muertas “a causa de los bombardeos israelíes continuos desde primeras horas del día”.
Según el portavoz de los rescatistas, Mahmud Basal, 22 personas murieron en un bombardeo que golpeó a desplazados en Al Mawasi, en el sur del territorio.
Allí, entre montañas de escombros, Warda al Shaer, visiblemente afligido, comentó: “Todos mis familiares se han ido. No queda nadie”.
“Los niños murieron y también sus padres. Mi madre también murió y mi sobrina perdió un ojo”, agregó.
Otras siete personas murieron en un ataque contra una casa en Jabaliya y el resto de las víctimas mortales se registraron en Al Zawaida y en Jan Yunis, en el sur, indicó la fuente.
En un hospital de Jan Yunis, en el sur de la Franja, varios jóvenes lloraron la muerte de sus seres queridos, cuyos cadáveres yacían en el suelo, envueltos en sábanas.
El Ministerio de Salud de Gaza reportó que todos los hospitales públicos del norte del territorio palestino están “fuera de servicio”, después de que las fuerzas israelíes asediaran el Hospital Indonesio.
El ejército israelí, que no comentó los ataques, emitió el domingo por la tarde una orden de evacuación para varias zonas de Gaza antes de un “fuerte bombardeo”.
Lea también: Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
“Cantidad básica” de alimentos
Israel reanudó sus operaciones en Gaza el 18 de marzo, poniendo fin a una tregua de dos meses en la guerra.
La guerra estalló tras el ataque de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.
Las milicias islamistas también secuestraron en Israel a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Según el Ministerio de Salud gazatí, al menos 3.193 personas han muerto en el territorio desde el 18 de marzo, lo que lleva el balance total a más de 53.300 decesos. La ONU considera fiable estos datos.
En cuanto a la situación humanitaria para los 2,4 millones de palestinos de la asediada Gaza, la oficina de Netanyahu anunció el domingo que Israel “autorizará la entrada de una cantidad básica de alimentos destinados a la población, con el fin de evitar que se produzca una hambruna”.
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, aseguró poco después del anuncio que la ayuda debe reanudarse “de forma inmediata, masiva y sin trabas”.
Dejanos tu comentario
El contratenor JJ de Austria ganó Eurovisión 2025
- Basilea, Suiza. AFP.
Con su sonrisa angelical y una canción sobre el amor no correspondido, el contratenor JJ de Austria ganó la madrugada del domingo el popular concurso de Eurovisión de 2025 en Suiza, mientras Israel quedó en segundo lugar y Estonia, en tercero. A sus 24 años, JJ se impuso en las votaciones de los jurados nacionales de toda Europa y de los telespectadores del continente y más allá, al obtener 436 puntos con “Wasted Love”, una mezcla de tonos líricos y una base rítmica moderna.
Israel, con una polémica participación entre silbidos del público, alcanzó 357 puntos y Estonia, 356. “Gracias a ti, Europa, para hacer mis sueños realidad”, dijo el contratenor austriaco-filipino, cuyo nombre de pila es Johannes Pietsch. “El amor es la fuerza más poderosa del mundo. Difundamos más amor”, prosiguió el cantante, que catapultó así a Austria a su primera victoria en Eurovisión desde el triunfo de la “drag queen” de barba Conchita Wurst hace 11 años.
Este certamen de 69 años de historia es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo, ganado por nombres ilustres de la música como el grupo sueco ABBA, la cantante francesa France Gall o la canadiense Céline Dion, que representó a Suiza. “Esto supera mis sueños más descabellados. Es una locura”, añadió JJ, que llegó con “Wasted Love” a las notas más altas entre la ópera y el tecno.
Su presentación se filmó en blanco y negro, en la proporción 4:3 de la era de la televisión monocromática. “¡Qué éxito tan fantástico! Mi más sincera felicitación por su victoria”, declaró el canciller austríaco, Christian Stocker. “JJ está haciendo historia en la música austríaca”. Mientras que el consulado filipino en Fráncfort también celebró en Facebook el triunfo de JJ: “¡Qué momento tan increíble! ¡Orgullo filipino en el escenario europeo!”
Suecia, dominadora histórica del concurso, era la favorita en las casas de apuestas con el trío cómico KAJ y su entretenido homenaje a las saunas “Bara bada bastu”. Pero se desinfló y quedó en cuarto lugar por delante de Italia, Grecia y Francia. Los votos por separado del jurado y de los telespectadores de cada uno de los 37 países participantes de este año -con igual peso-, más un voto extra del resto del mundo en conjunto, decidieron quién se alzaba con el codiciado trofeo en forma de micrófono.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
“Sentimiento de unidad”
Música, kitsch, brillantina, escenografías espectaculares, una pared LED de alta definición y pirotecnia captaron la atención y el apoyo de unos 160 millones de espectadores de Europa y fuera de ella. Las canciones presentadas por los 26 finalistas en la ciudad suiza de Basilea fueron un escaparate de las diferentes escenas musicales de Europa: entre ellas, una balada de guitarra portuguesa, una diva maltesa, rock alternativo lituano, una canción italiana, una balada griega, etéreo folk coral letón y estruendosos ritmos alemanes.
Los fans coparon las 6.500 entradas para la final de este sábado en el estadio Sankt Jakobshalle. “Hemos empezado todo esto con la esperanza de restaurar un sentimiento de unidad, de tranquilidad y de solidaridad en un mundo complicado”, declaró Martin Green, director del concurso, con los ojos empañados en lágrimas.
Durante toda la semana corrieron rumores en Basilea de una aparición sorpresa de Céline Dion, pese a su frágil estado de salud. La superestrella canadiense, de 57 años, lanzó su carrera internacional al ganar Eurovisión en 1988, cuando competía por Suiza. Pero al final no se presentó. “Hemos estado en contacto con ella a través de varios canales y lamentamos que finalmente no haya sido posible incluirla en el espectáculo”, declararon los organizadores de Eurovisión a la AFP.
Lea también: Una historia de la canción patria
Adrenalina
El noruego Kyle Alessandro abrió la velada con una explosión de llamas, seguido de la luxemburguesa Laura Thorn, con un tema contra el patriarcado que evoca la canción “Poupée de cire, poupée de son”, del cantautor francés Serge Gainsbourg. La interpretación de esta por France Gall dio precisamente la victoria a Luxemburgo hace 60 años.
Durante la presentación de Israel, de la mano de la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza, se oyeron claramente silbidos, según un periodista de la AFP. La joven de 24 años, que interpretó “New Day Will Rise” (Un día nuevo se levantará), sobrevivió haciéndose la muerta bajo una pila de cadáveres durante la masacre perpetrada por el grupo islamista.
“Al final de la actuación israelí, un hombre y una mujer intentaron saltar una barrera para subir al escenario. Fueron detenidos. Uno de los dos agitadores lanzó pintura”, declaró a la AFP un portavoz de Eurovisión. Fueron conducidos al exterior y entregados a la policía, añadió. Lejos del recinto del festival se produjo un breve enfrentamiento entre policías y manifestantes propalestinos, constató la AFP. La policía utilizó gas pimienta.
Últimos diez ganadores
2025: Austria -- JJ, “Wasted Love”
2024: Suiza -- Nemo, “The Code”
2023: Suecia -- Loreen, “Tattoo”
2022: Ucrania -- Kalush Orchestra, “Stefania”
2021: Italia -- Maneskin, “Zitti E Buoni”
2019: Países Bajos -- Duncan Laurence, “Arcade”
2018: Israel -- Netta, “Toy”
2017: Portugal -- Salvador Sobral, “Amar Pelos Dois”
2016: Ucrania -- Jamala, “1944”
2015: Suecia -- Mans Zelmerlow, “Heroes”
Victorias por país
7 -- Irlanda, Suecia
5 -- Reino Unido, Francia, Luxemburgo, Países Bajos
4 -- Israel
3 -- Austria, Dinamarca, Noruega, Italia, Suiza, Ucrania
2 -- Alemania, España
1 -- Azerbaiyán, Bélgica, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Mónaco, Portugal, Rusia, Serbia, Turquía, Yugoslavia
Dejanos tu comentario
Se inicia temporada de la faena kosher
Esta semana se normalizará la temporada de faenas kosher para realizar los trabajos con miras a la exportación de carne bovina a Israel. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), comentó que serán siete los frigoríficos que recibirán a los técnicos, quienes se encargarán de realizar el faenamiento mediante ciertos criterios del mercado.
“Ellos suelen trabajar por temporada, una arranca ahora y va hasta octubre, después tienen un receso y vuelven para noviembre normalmente de vuelta”, dijo el titular del gremio en comunicación con La Nación/Nación Media, agregando que son aproximadamente 10 a 12 técnicos por cuadrilla, dependiendo de cada planta, y serán unos 7 equipos los que operarán en el país.
PRÁCTICA HABITUAL
Ross comentó que esta es una práctica que se realiza hace años en el país, pues Israel lleva adelante los faenamientos bajo el ritual de acuerdo a las leyes judías de alimentación establecidas en el Torá. “En los últimos dos años, sobre todo, hemos tenido bastante demanda de ese país por la carne paraguaya”, aseguró.
En cuanto a los precios, sostuvo que estos mejoraron porque también en los otros países donde compran en mayor cantidad como Argentina y Uruguay subieron sus valores, lo cual beneficia al país. “Hay precios bastante interesantes que están consiguiendo actualmente los frigoríficos”, apuntó.
Estos se encuentran aproximadamente el 9 % más que el año anterior, dependiendo de lo que negocie cada planta. La faena kosher no solamente es un ritual religioso, sino también una práctica que agrega valor a la proteína y abre puertas a mercados de alto poder adquisitivo. En nuestro país la llegada de las cuadrillas impulsa la faena de ganado y la mejora de precios para los productores.
LOS TRABAJOS
Las cuadrillas llegarán a las plantas frigoríficas habilitadas por Israel, que cuentan con las instalaciones, los saladeros, ya que se precisa una infraestructura especial para trabajar para dicho mercado. También operarán normalmente en Uruguay, Argentina y Brasil, además de Paraguay que se mantiene.
“Ellos mismos hacen el sacrificio bajo su ritual, posteriormente a eso hacen los controles de las medias canales, también supervisan el salado de la carne, todo el desmonte y el envasado que hace la planta frigorífica”, explicó Ross sobre el cuidadoso proceso de la producción de la carne.
Se espera que este 2025 se tengan volúmenes similares a los años anteriores y, si bien no crecerían mucho en cantidad, los precios podrían eventualmente “estar un poco más interesantes en esta temporada”. Al cierre de abril, Paraguay exportó 10.695 toneladas de carne bovina por USD 65.969.554.
Dejanos tu comentario
El antisemitismo retornó con fuerza tras el 7 de octubre de 2023
- Juan Carlos dos Santos
- Fotos: Juan Carlos dos Santos G. / Gentileza
Esta forma de odio y discriminación realmente no había desaparecido del todo, sino que permaneció oculta y agazapada, sacando la cabeza de manera esporádica.
Un término que ha recobrado fuerza en los últimos meses, ya sea en los medios de comunicación como en las redes sociales, ha sido el “antisemitismo”, una forma de discriminación, prejuicio u odio hacia los judíos tanto como grupo religioso, étnico o cultural. Puede manifestarse en actitudes negativas, violencia, exclusión social, teorías conspirativas o políticas dirigidas específicamente contra personas judías.
Esta forma de expresión de odio realmente no había desaparecido del todo, sino que permaneció oculta y agazapada, sacando la cabeza de manera esporádica, esperando el momento oportuno para volver a presentarse con fuerza en algunas sociedades occidentales. Aunque ningún rincón del mundo está a salvo de esta manifestación de discriminación, ha sido en Europa donde nuevamente tomó auge, especialmente luego de los ataques terroristas del grupo islámico Hamás el 7 de octubre de 2023.
OLVIDO DE LA MASACRE
Muchos medios de comunicación y activistas en redes sociales han “olvidado” de manera deliberada esta masacre cometida por los islamistas en contra de niños, jóvenes, adultos y ancianos, además de otros crímenes como la violación, tortura y secuestro, aquel día en poblados y granjas del sur de Israel y solo se han enfocado de manera permanente en la reacción militar.
Desde el primer momento, los mismos que hoy piden castigo a una nación por defenderse buscaron y siguen buscando la manera de justificar estos atroces crímenes, cuyo combustible es claramente el antisemitismo, pues situaciones similares se han dado en otros países y nadie ha dicho absolutamente nada.
PICO
Sin embargo, el antisemitismo, que ha retornado con fuerza y que permanecía oculto desde los tiempos de la II Guerra Mundial, ha tenido su punto más elevado en octubre de 2023.
La agencia de noticias del Medio Oriente orientada al mundo hispano, Fuente Latina, presentó el documento sobre el antisemitismo más citado y de mayor autoridad en su tipo realizado por once investigadores de la Universidad de Tel Aviv. El estudio indica, tras analizar los datos de 2024, que si bien en todo el mundo los niveles de antisemitismo siguen siendo significativamente más altos en comparación con el período anterior al 7 de octubre, contrariamente a la creencia popular la ola de antisemitismo no se intensificó de forma constante debido a la guerra en Gaza y la catástrofe humanitaria que allí se produjo”, explicó el editor jefe del estudio, el profesor Uriya Shavit.
“El pico se produjo en octubre y diciembre de 2023, y un año después se observó un marcado descenso en el número de incidentes en casi todas partes. La triste realidad es que el antisemitismo asomó en un momento en que el Estado judío parecía más débil que nunca y bajo una amenaza existencial”, señaló.
CONCLUSIONES ALARMANTES
El informe presenta conclusiones particularmente alarmantes respecto a Australia, un país con reputación de tolerante con las minorías. El Consejo Ejecutivo del Judaísmo Australiano registró un récord de 1.713 incidentes antisemitas en 2024, en comparación con los 1.200 de 2023. Entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 478 incidentes en Australia, mientras que en el mismo período de 2023, inmediatamente después de los atentados del 7 de octubre, se registraron 827.
También se registró un aumento alarmante de incidentes antisemitas en Italia, donde el Centro de Documentación Judía Contemporánea registró 877 incidentes en 2024, en comparación con los 454 de 2023.
En Estados Unidos se registró un aumento moderado de incidentes antisemitas. En Nueva York, la ciudad judía más grande del mundo, mientras que entre octubre y diciembre de 2024 se produjeron 68 incidentes en Nueva York, en el mismo período de 2023 se produjeron 159.
ARGENTINA Y BRASIL LIDERAN EN SUDAMÉRICA
Canadá también registró un aumento de incidentes, donde la organización B’nai Brith documentó un récord de 6.219 incidentes antisemitas, en comparación con los 5.791 de 2023 (y los 2.769 de 2022). Sin embargo, en Canadá también se registraron los niveles más altos de antisemitismo inmediatamente después del ataque del 7 de octubre. Mientras que en octubre de 2023 el número de incidentes fue de 601, un año después descendió a 427.
También se registraron aumentos en el número total de incidentes en 2024, en comparación con 2023, en Argentina, Suiza, Brasil y España.
Un estudio pionero en su tipo, incluido en el informe, analiza los elementos antisemitas más prominentes en la novela de ficción “La espina y el clavel”, escrita por Yahya Sinwar, el fallecido líder de Hamás e ideólogo de la masacre del 7 de octubre, mientras se encontraba en una prisión israelí. El libro de Sinwar se ofrece a la venta en diferentes países, incluidos países occidentales, como una mirada a la mente de un “luchador por la libertad”. La novela expresa un profundo odio hacia los judíos por motivos religiosos y un rechazo total a cualquier posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz con ellos.
Finalmente, cabe resaltar que combatir el antisemitismo es parte esencial de la defensa de los derechos humanos y la convivencia democrática. Muchas leyes internacionales y locales lo consideran un delito de odio.