El presidente estadounidense, Joe Biden, aprovechó este domingo el décimo aniversario de la operación que mató al líder yihadista Osama bin Laden para reafirmar su decisión de retirar todas las tropas estadounidenses de Afganistán.
“Seguimos a Bin Laden hasta las puertas del infierno y lo atrapamos”, dijo Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca. “Mantuvimos la promesa a todos los que perdieron a sus seres queridos el 11-S: que nunca olvidaríamos a los que habíamos perdido, y que Estados Unidos nunca vacilaría en su compromiso de impedir otro ataque contra nuestra patria”, indicó.
Leé también: Florida facilita vacunación de indocumentados al eliminar prueba de residencia
Biden, que anunció el mes pasado que pondría fin a la guerra más larga de Estados Unidos antes del 11 de septiembre, elogió al entonces presidente Barack Obama por su decisión de 2011 de aprobar la operación secreta contra el líder de Al Qaida, y alabó a las fuerzas especiales que la llevaron a cabo en Pakistán.
Ver la operación a distancia desde una abarrotada sala de crisis de la Casa Blanca, dijo Biden, fue “un momento que nunca olvidaré: los profesionales de la inteligencia que lo habían localizado minuciosamente; la claridad y la convicción del presidente Obama al tomar la decisión; el valor y la habilidad de nuestro equipo sobre el terreno”.
Ahora, cuando Estados Unidos comienza a retirar las últimas tropas de Afganistán, Biden dijo: “Al Qaida está muy degradada allí. Pero Estados Unidos seguirá atento a la amenaza de los grupos terroristas que han hecho metástasis en todo el mundo”. “Seguiremos vigilando y desbaratando cualquier amenaza que surja en Afganistán. Y trabajaremos para contrarrestar las amenazas terroristas a nuestra patria y nuestros intereses en cooperación con aliados y socios de todo el mundo”, remarcó el mandatario.
Te puede interesar: Argentina prorroga restricciones por tres semanas
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El videojuego “Super Mario” cumple 40 años creciendo con sus fans
Rodeado de miles de objetos con la imagen del famoso plomero de Nintendo, Kikai, de 40 años, asegura que su vida “sería completamente diferente” sin Mario, el héroe bigotudo del gigante japonés de videojuegos que cumple cuatro décadas esta semana. “Super Mario Bros.”, lanzado en Japón el 13 de setiembre de 1985, revolucionó esta industria, especialmente al ser uno de los primeros títulos en que el protagonista avanza de forma horizontal en la pantalla, en un universo repleto de colores.
“Mi padre compró el juego y he jugado con él desde que tengo memoria”, cuenta Kikai a AFP, en su oficina, donde tiene “entre 20.000 y 30.000 objetos” relacionados con Mario. Muñecos, peluches, alfombras... En la casa de este coleccionista, la cara redonda y jovial del fontanero está por todas partes.
Al igual que él, varias generaciones de jugadores quedaron fascinados por este personaje creado por el japonés Shigeru Miyamoto y que apareció por primera vez en 1981 con el nombre de “Jumpman” en el juego de arcade “Donkey Kong”. Se convirtió oficialmente en Mario en 1983 con el juego “Mario Bros.” para este tipo de máquinas y alcanzó la fama gracias a “Super Mario Bros.”, un éxito mundial lanzado para la consola Famicom de Nintendo (también conocida como NES) y del que se vendieron más de 40 millones de ejemplares.
Lea más: Maduro ratifica movilización de 25.000 militares en fronteras de Venezuela
“Accidente feliz”
“Es un accidente feliz, porque en un principio este personaje no estaba destinado en absoluto a convertirse en un icono de los videojuegos”, señala Alexis Bross, coautor del libro “Générations Mario” (Generaciones Mario). Un overol azul para verlo mejor, una gorra roja para evitar tener que dibujar el pelo... Al principio, el personaje era “puramente funcional, con fuertes limitaciones técnicas”, porque Mario solo estaba compuesto de unos pocos píxeles en la pantalla.
“Mario Kart”, “Mario Golf”, “Mario Tennis”... el personaje ha vivido muchas aventuras y cambios, con su hermano Luigi y su enemigo Bowser. Incluso encarnó la transición de la 2D a la 3D del videojuego en el momento del lanzamiento de la Nintendo 64 en 1996. Poco a poco, se convirtió en una figura “transgeneracional” y “tranquilizadora”, asegura Alexis Bross. “Es un hombre corriente, muy cercano a nosotros, que en un principio no tiene poder y está un poco anclado en el tiempo”.
Lea también: Bolsonaro pide dejar prisión domiciliaria para procedimiento médico
“Nostalgia de los padres”
Frente al éxito de juegos como “Fortnite” o “Roblox”, sobre todo entre los más jóvenes, Mario cuenta con “la nostalgia de los padres”, que siguen comprándolo y jugando con sus hijos, explica Rhys Elliott, analista de Alinea. Nintendo, consciente de esta situación, acaba de lanzar en Japón una gama de prendas y accesorios para los más pequeños.
Esta serie de productos derivados abarca desde mochilas hasta relojes de lujo, pasando por objetos de Lego. Mario incluso tiene sus propios parques de atracciones en Japón y Estados Unidos. En el cine, “Super Mario Bros, la película” (2023) fue uno de los mayores éxitos de los últimos años y recaudó más de 1.300 millones de dólares. Está prevista una secuela para 2026. Pero después de cuatro décadas, se acabó ser el héroe que rescata a la princesa en su castillo a cambio de un beso.
Con el surgimiento de personajes femeninos en Nintendo, convertidas en heroínas de sus propios juegos, Mario “se adapta a las nuevas audiencias y sigue poco a poco los movimientos de la sociedad”, apunta Bross. A la espera de una nueva entrega en 3D de las aventuras del fontanero --la última fue en 2017 con “Super Mario Odyssey”--, este experto espera que surja “una idea absolutamente nueva que marque otro hito en la historia de los videojuegos”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Senacsa inició muestreo antiaftosa para blindar la competitividad de la carne
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició el Muestreo Seroepidemiológico Nacional 2025, una herramienta clave para sostener la competitividad de la carne paraguaya en los mercados internacionales.
En la primera semana se muestrearon 254 establecimientos y se tomaron 6.419 muestras para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa, lo que representa un 25,4 % de avance del plan.
De forma paralela, se llevó adelante el operativo destinado a evaluar la eficacia de la vacunación aplicada al hato bovino. En este frente, se alcanzó un muestreo de 117 establecimientos con 1.392 muestras, equivalentes a un 23,4 % de avance. Estos resultados iniciales confirman la solidez del sistema de control sanitario del país y refuerzan la confianza en la trazabilidad de la producción pecuaria.
El impacto económico de estas acciones es directo. Paraguay destina más del 60 % de su producción cárnica a la exportación y la fiebre aftosa constituye la principal amenaza para la estabilidad de estos envíos.
Desde Senacsa afirman que cumplir con los estándares internacionales no solo permite mantener abiertos los mercados actuales, sino también aspirar a destinos de mayor valor agregado, donde la certificación sanitaria es un requisito innegociable.
Con este nivel de avance en la primera semana, Senacsa transmite al sector productivo y a los compradores externos una señal de previsibilidad. La transparencia en los datos y la eficacia en los procedimientos convierten al muestreo en un blindaje económico para una de las cadenas de valor más relevantes del país, que sostiene miles de empleos y aporta un peso significativo al Producto Interno Bruto (PIB).
Te puede interesar: Preocupa el aumento del nivel de endeudamiento de la gente a través de tarjetas
Cabe recordar que días atrás, los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en representación de productores pecuarios de todo el territorio nacional, rechazaron de manera categórica cualquier intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios concretos, significativos y debidamente comprobados para el sector y para el país.
“Un brote de fiebre aftosa significaría no solo un golpe devastador para miles de productores, sino también para la estabilidad económica nacional, el empleo rural y la confianza internacional en nuestra carne”, manifestaron.
Dejanos tu comentario
Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco: 50 años con el cielo como límite
- Fotos: Gentileza
Hoy domingo 7 de setiembre el Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco del Paraguay cumple 50 años de fundación bajo la máxima de “lealtad, disciplina y vuelo”. Además de un evento privado en el que se condecorará con medallas a miembros y exmiembros de la tropa por su dedicación y años de servicio, también se hará un acto público de descubrimiento de una placa conmemorativa del cincuentenario en una plaza capitalina.
El jefe de tropa del Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco, Alejandro Zárate Quiñónez, contó a La Nación/Nación Media que, además de la fiesta aniversario reservada a los miembros de la tropa, el sábado 13 de setiembre, a las 15:00, habrá un acto público de descubrimiento de placa en la plaza Héroes del Chaco de Asunción.
Respecto a lo que representa para la institución este aniversario, Zárate Quiñónez indicó que “es un gran orgullo que la tropa aérea Aviadores del Chaco cumpla 50 años. Nos llena de satisfacción que la tropa sigan tan vigente como en sus inicios. Somos la tropa scout aérea más antigua que sigue vigente en Paraguay, inclusive en el Cono Sur”.
A renglón seguido aclaró que el grupo que lidera es la tropa más antigua del Paraguay en la modalidad aérea, pero que existen otras tropas scout de modalidad terrestre o naval más antiguas. El grupo cuenta actualmente con 130 miembros de 7 a 22 años de edad, siendo la tropa aérea la más numerosa con 25 miembros de 11 a 15 años.
VALORES
Sobre qué significa a nivel personal integrar esta organización, refirió que “para mí representa un orgullo. Estar a cargo de la tropa aérea representa responsabilidad y servicio. Deseo transmitir los valores y esencia que los fundadores de la tropa iniciaron en 1975. La tropa aérea es sinónimo de servicio, lealtad, patriotismo que aporta a niños y jóvenes valores fundamentales para que sean buenos ciudadanos el día de mañana”.
Respecto a qué sentido de pertenencia genera la organización, señala que “la tropa es como una familia que transmite pasión, compromiso y amor por la vida al aire libre. Los campamentos, los juegos, la comunidad y la naturaleza siguen siendo su corazón palpitante. Allí, los adolescentes descubren que el escultismo es aprender en movimiento, conversar mirándose a los ojos, compartir la fuerza del fuego y encontrar en la hermandad un refugio y una escuela de vida”.
HISTORIA
La tropa aérea forma parte de grupo Boy Scout Nro. 1 Capitán Figari, que es el grupo más antiguo de Paraguay con 86 años existencia. La tropa aérea nació de una iniciativa de formar una tropa especializada en la aviación. Entonces, el 7 de setiembre de 1975, en un acto de fundación en el que estuvieron presentes hasta excombatientes de la guerra del Chaco, se dio inicio a las primeras actividades de la tropa.
“Hoy, medio siglo después, la Tropa Scout N.º 2 Aérea mantiene vivo su latido. Jóvenes que suman méritos en campamentos, dejan huellas en encuentros internacionales y sostienen con orgullo una historia que no se detiene. Bajo mi guía y la de los subjefes Jesús Etcheverry y Luana Olmedo, la tropa cuenta actualmente con 25 integrantes organizados en cuatro patrullas: Cóndor, Halcón y Tero Tero –formadas por muchachos–, y Pitogüé, integrada exclusivamente por mujeres. Desde los 11 hasta los 15 años, los nuevos scouts encuentran un espacio de formación que los impulsa luego hacia la categoría de pioneros, donde continúan su vuelo en el escultismo”.
CRECIMIENTO
El jefe de tropa siguió contando que actualmente el movimiento scout está en crecimiento en nuestro país. En los últimos tiempos se han formado varias asociaciones y grupos scouts nuevos en diferentes rincones del país.
“Esto se debe en gran medida a las redes sociales, que dan más visibilidad a nuestras actividades ayudando a que los niños y jóvenes se quieran sumar a las actividades scout” .
Consultado sobre qué vínculos tienen los integrantes con la aviación, aclaró que los miembros no son pilotos, pero todo el plan de adelanto técnico, juegos y charlas están orientados a la aviación. Por ello, hay exmiembros de la tropa que posteriormente se integraron a la actividad aeronáutica y son pilotos o aviadores militares, y algunos inclusive trabajan en aeropuertos internacionales.
Finalmente, invitó a todos los interesados, niños y jóvenes, a unirse a esta familia en la que se aprenden valores, contacto con la naturaleza y principios. La inscripción no tiene ningún costo y para mayor información se puede escribir al (0992) 707-008.
Los encuentros se realizan los sábados de 14:30 a 17:30 en la plaza Héroes del Chaco (Avda. Santísima Trinidad y Sgto. Morel), del barrio Trinidad de Asunción.
Dejanos tu comentario
Cancillería valora los 77 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel
La República del Paraguay y el Estado de Israel celebran este 6 de septiembre los 77 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por la cooperación en múltiples áreas y el fortalecimiento de un vínculo calificado como “sólido y fraterno”, así lo describió el Ministerio de Relaciones Exteriores en una publicación de X, valorando el vínculo entre ambas naciones.
En un comunicado oficial, la Cancillería destacó que, en un mundo marcado por desafíos, ambos países “comparten principios y valores que sustentan sus vínculos bilaterales y orientan sus acciones en favor de la paz y el desarrollo”.
La relación diplomática se formalizó en 1948, año de la creación del Estado de Israel, convirtiendo a Paraguay en uno de los primeros países de la región en reconocerlo. Desde entonces, la cooperación abarcó aspectos políticos, económicos, culturales y tecnológicos.
Lea también: Paraguay – EE. UU. : embajador Leite afirma que los mejores momentos están por venir
Uno de los ejes más relevantes de la agenda bilateral es el apoyo israelí en áreas como la innovación, la agricultura y la gestión de recursos hídricos, con programas de capacitación para técnicos paraguayos en sistemas de riego y producción sostenible. Asimismo, se destaca la colaboración en seguridad y defensa, con intercambios de experiencias en materia de tecnología y capacitación de profesionales.
En el ámbito político, Paraguay trasladó nuevamente su embajada a Jerusalén, en un gesto considerado significativo por el gobierno israelí, mientras que Israel acompañó a Paraguay en foros internacionales. La cooperación también se refleja en la promoción de iniciativas educativas y culturales que buscan acercar a ambas sociedades.
La Cancillería subrayó que este aniversario es una ocasión para “reafirmar con determinación la voluntad de seguir trabajando juntos en favor de la paz, el desarrollo y la amistad entre ambos pueblos”.
Le puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia