Es probable que la Unión Europea no renueve sus contratos para vacunas contra el COVID-19 con la empresa farmacéutica AstraZeneca, afirmó el viernes la ministra francesa de Industrias Agnès Pannier-Runacher.
“No se ha tomado una decisión”, pero tras la decisión de Dinamarca el miércoles de dejar de usar la vacuna, “lo más probable” es que Europa no haga nuevos pedidos, dijo la ministra a la radio RMC. “No hemos iniciado conversaciones con Johnson & Johnson ni con AstraZeneca para nuevos contratos, mientras que ya hemos iniciado conversaciones con Pfizer/BioNTech y Moderna”, agregó.
Leé también: Instituto Serum en India, la mayor fábrica de vacunas del mundo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo esta semana que Pfizer/BioNTech había “demostrado ser un socio fiable, que ha cumplido sus compromisos y responde a nuestras necesidades”, en contraste con los problemas de entrega de AstraZeneca.
Dinamarca prohibió esta semana el uso de la vacuna de AstraZeneca por motivos de coágulos sanguíneos, alegando efectos secundarios “raros”, pero “graves”, a pesar de la luz verde del regulador europeo y de la OMS para utilizarla.
Te puede interesar: Monja paraguaya, a juicio por complicidad en abusos en Argentina
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Panel de Robert F. Kennedy Jr. respalda vacuna preventiva para niños
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un panel médico nombrado por el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., votó ayer jueves a favor de una nueva vacuna preventiva contra un virus respiratorio, que es la principal causa de hospitalización de bebés en Estados Unidos. Fue la primera votación del Comité asesor sobre prácticas de inmunización (ACIP) desde que Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo de expertos independientes y los sustituyó por sus propios candidatos.
Clesrovimab fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para recién nacidos y bebés de corta edad que sufren de virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. El laboratorio Merck comercializa el clesrovimab bajo el nombre de Enflonsia. Se demostró en ensayos clínicos que es seguro y eficaz para reducir significativamente las infecciones y hospitalizaciones por VRS entre los lactantes. El comité recomendó administrar esta vacuna a los bebés menores de ocho meses si su madre no fue vacunada durante el embarazo.
Cinco miembros votaron a favor y dos en contra: Retsef Levi, profesor del MIT que ha cuestionado la seguridad de las vacunas contra el covid-19, y Vicky Pebsworth, enfermera y miembro de una organización antivacunas. “No creo que esto esté preparado para administrarse a todos los bebés sanos. Creo que deberíamos adoptar un enfoque más preventivo”, dijo Levi, al explicar por qué votó en contra.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Demanda de antivacunas
Por otra parte, el panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso el jueves al uso de un componente presente en algunas vacunas, una demanda histórica del movimiento antivacunas. El ingrediente en cuestión, el tiomersal, es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe.
Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
“El hecho de que estemos hablando de nuevo sobre el tiomersal (...) demuestra cómo el ACIP se está convirtiendo en una plataforma donde se reviven los argumentos antivacunas cuando la mayoría creíamos que se habían archivado”, declaró a la AFP Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, mujeres embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. “El riesgo asociado con la gripe es mucho mayor que el riesgo inexistente que conocemos del tiomersal”, afirmó Cody Meissner, profesor del Dartmouth College, la única voz disidente del panel.
Antes de la votación, este mismo jueves, la enfermera Lyn Redwood, exdirectora de Children’s Health Defense, fue invitada a hablar en contra del tiomersal. Científicos descubrieron que, en la versión inicial de su discurso, posteriormente modificada, citaba un estudio inexistente.
Dejanos tu comentario
Desafíos geopolíticos propician estrecha cooperación entre Unión Europea y Paraguay
La directora de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea, Myriam Ferrán, señaló que el contexto internacional, los desafíos geopolíticos, las guerras que se están desarrollando incluso muy cerca de Europa, son eventos dramáticos que refuerzan la necesidad de una cooperación todavía más estrecha entre la UE y Paraguay.
“Es por ello que hemos decidido organizar juntos este foro de inversiones, porque vemos no solo una cooperación política que es fundamental, pero también una cooperación económica que permita afrontar juntos los desafíos más grandes que estamos enfrentando juntos”, expresó Ferrán este martes durante la apertura del Foro de Inversiones 2025, que se realizó en el Instituto del Banco Central del Paraguay.
Nota relacionada: Foro Mercosur – UE: Peña destaca proceso de inserción de Paraguay en el exterior
Al respeto, la directora de la UE, enfatizó que el cambio climático, la transición digital y el alcance de las nuevas tecnologías, así como el contexto social, son algunos de los temas sobre los cuales se pueden desarrollar una cooperación concreta con proyectos que tengan impacto sobre las poblaciones.
Es importante señalar que la Unión Europea trabaja desde el 2021 en la estrategia “Global Gateway”, basada sobre metas comunes mediante un trabajo conjunto con autoridades y sociedad civil. En el caso de Paraguay, se ha trabajado en identificar aspectos más relevantes que requieren de una especial atención, a fin de concentrar esfuerzos.
“Por eso vamos a tener sesiones sobre energías renovables, el cambio climático, el transporte sostenible y la transición digital, son para nosotros los temas del futuro en los que queremos concentrarnos”, subrayó.
Trabajo estrecho con el sector privado
En ese contexto, Ferrán hizo hincapié en la importancia de establecer un trabajo “mano a mano” con el sector privado, que gira precisamente en torno al tema central del foro, poner en contacto a las empresas europeas que quieren invertir en Paraguay con las empresas nacionales que están buscando colaboración con el mundo empresarial europeo.
“Vamos a tener sesiones para que las empresas mismas puedan identificar proyectos que necesitan financiación, para eso estamos nosotros, para ver cómo podemos apoyar esas necesidades de financiación”, indicó.
Finalmente, señaló que esperan ver un impacto muy concreto de este foro con la identificación de más proyectos concretos a los cuales tanto la Unión Europea como las empresas de Europa y Paraguay puedan colaborar.
Dejanos tu comentario
El país se perfila como punto neurálgico de las inversiones sostenibles
La Unión Europea invita a conocer Paraguay que está abierto al mundo, con un fuerte impulso a las inversiones, proyectándose como potencia regional sostenible.
Este martes y mañana miércoles se realiza el ‘Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay 2025’, un evento de alto nivel que reúne a empresas, autoridades gubernamentales, organismos financieros e inversionistas europeos con proyectos y actores claves del desarrollo económico nacional.
Con este evento, el país está demostrando su apertura al mundo para la recepción de inversiones sostenibles, junto con el potencial que representa para este tipo de proyectos y emprendimientos sostenibles. Se encuentran participando más de 200 personas y representantes de 25 países.
El acto de apertura contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, quien remarcó la apuesta del gobierno, que se apoya en ventajas comparativas difíciles de replicar en la región, al contar con una matriz energética 100% renovable, tierra, abundancia hídrica, talento joven y una creciente responsabilidad ambiental.
“No solo somos autosuficientes, también exportamos el 50% de nuestra energía a Brasil y Argentina, lo que nos convierte en un actor clave para la sostenibilidad regional”, expresó.
A su vez, el representante de la Unión Europea en Paraguay, Embajador Javier García de Viedma, instó a los inversionistas extranjeros a aprovechar y conocer Paraguay. “Nuestro compromiso es la protección del medioambiente, también de apoyar acciones para favorecer las inversiones, y Paraguay está en esta agenda”, indicó.
Para él, el foro es el principio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales, poniendo énfasis en el desarrollo económico y social del país. Es una iniciativa conjunta de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay y el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
El Foro se enmarca en la estrategia Global Gateway de la UE, que busca impulsar conexiones sostenibles y de alto impacto entre Europa y América Latina. En ese afán, por el contenido técnico y estratégico, el encuentro representa una plataforma de diálogo para estrechar lazos entre Paraguay y Europa en materia de comercio, inversión y cooperación.
El evento, por su destacado contenido ha recibido expresión de interés para participar de unos 25 países de todo el mundo como desde Argentina, Alemania, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Macedonia del Norte, Líbano, Polonia, Portugal, Perú, Ruanda, Suiza, Suecia, Taiwán y Uruguay.