La sede del Congreso de Estados Unidos fue blindada este viernes y está bajo alerta máxima después de que un vehículo embistiera a dos policías cerca de allí, tres meses después de la violenta toma del Capitolio por seguidores del expresidente Donald Trump.
El conductor del coche murió, según medios estadounidenses, y la policía informó que los dos agentes resultaron heridos y fueron llevados a un hospital. “Hay un sospechoso detenido. Ambos oficiales resultaron heridos”, informó en Twitter el Departamento de Policía del Capitolio.
Lea más: OPS explica por qué falló Covax con Paraguay
Las imágenes de televisión mostraron un coche azul que se había estrellado contra la barrera de seguridad de unas de las calles que lleva al Congreso de Estados Unidos. También mostraron a dos personas en camillas, que parecían ser los oficiales heridos. Las autoridades todavía no han publicado ninguna información sobre la identidad del conductor del vehículo y, según medios estadounidenses, en el momento de la detención del sospechoso se escucharon disparos.
La cadena NBC informó que el individuo salió del vehículo con un cuchillo. Tras el incidente de este viernes, el Capitolio y los edificios adyacentes fueron cerrados. De todas formas, el Congreso estaba en receso por Semana Santa, por lo que había menos personal en el lugar.
La guardia nacional
Este incidente se produce después del violento asalto del edificio del Capitolio perpetrado el 6 de enero por partidarios de Trump que querían interrumpir la certificación de las elecciones.
El grupo buscaba impedir la oficialización de los resultados de las elecciones de noviembre en las que Joe Biden se impuso a Trump, después de que el exmandatario republicano clamara sin aportar pruebas que hubo fraude en los comicios.
En los incidentes de enero murieron cinco personas, incluido un agente de la policía del Capitolio. Desde entonces, los altos mandos de seguridad han advertido que existe la amenaza de grupos de extrema derecha y de seguidores del expresidente Trump.
Lea más: El quirófano virtual es una realidad
Tras el asalto al Congreso, las autoridades erigieron una barrera y cerraron un amplio perímetro en torno al Capitolio, pero en los últimos días comenzaron a reducir la zona vallada y abrir el tránsito. El congresista Peter Meijer llamó en Twitter a “rezar” por los agentes de la policía del Capitolio y por el personal de emergencia en el lugar.
“Estamos tratando de entender la situación que se está desarrollando en el Capitolio ahora mismo”, dijo el congresista. Tras el incidente se movilizó un importante contingente de agentes de la guardia nacional y de vehículos al lugar y un helicóptero sobrevuela el área.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield solo confirman que el exembajador atropelló la soberanía de Paraguay
El senador colorado Derlis Maidana se pronunció a través de sus redes sociales respecto al caso de filtración del documento confidencial enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado de los EE. UU. En ese documento se confirma cómo el exembajador atropelló la soberanía de la República del Paraguay, aplicando sanciones injustas a los adversarios del gobierno de Mario Abdo.
El parlamentario compartió en sus redes sociales las publicaciones de La Nación/Nación Media que se hizo eco del documento que fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, una especie de Wikileaks, y que fue divulgado por distintos medios como Diario de las Américas y el periódico Clarín, de Argentina.
Nota relacionada: Alianza entre Abdo y Ostfield confirma persecución denunciada, afirma diputado
En comunicación con La Nación, el parlamentario resaltó que estas filtraciones de documentos enviados por Ostfield solamente reafirman la posición que siempre mantuvo el comando de Honor Colorado y a la vez, van saltando pruebas de que todo fue una politización y manipulación del exembajador norteamericano.
“Repudiamos su accionar y valoramos el cambio de rumbo con su salida. Con esperanza, aguardamos que se haga justicia. Paraguay es libre y se respeta” remarcó.
Investigación profunda
Asimismo, Maidana remarcó que esta filtración de documentos del exembajador debería propiciar una investigación a fondo y acelerar todos los procesos investigativos que se están dando al respecto. “No es bueno el precedente de que un embajador venga a sentar postura y tome bandos políticos y persiga a paraguayos, eso es un terrible atentado a la soberanía nacional, al Estado de Derecho”, remarcó.
Agregó que, desde la Cancillería Nacional, así como se hizo en el caso de las acciones de espionaje que llevó a cabo el gobierno de Brasil durante el mandato de Jair Bolsonaro y en otros casos, también en el caso del exembajador Marc Ostfield, deberá tomar las medidas necesarias para defender la soberanía del Paraguay.
“Valoro mucho la seriedad con que tomó el tema nuestra cancillería y el Gobierno de EE. UU. No es un dato menor la contundencia con la que el presidente Santiago Peña actuó con el exembajador Ostfield y la respuesta positiva y de apoyo que recibió del gobierno de EE. UU. con el cambio y la designación de un nuevo encargado de negocios”, remarcó.
Finalmente, resaltó que todos los paraguayos fueron testigos de la forma “circense” que tomó el exembajador para dar sus anuncios y tomar posturas en cuestiones políticas internas del Paraguay.
“Fuimos testigos todos los paraguayos de la manera inexplicable y circense de cómo el exembajador tomaba como arma política sus atribuciones como representante diplomático y ahora están saltando pruebas de eso. Porque los documentos en que se basó para sancionar a nuestros compatriotas son absolutamente inconsistentes, según lo que se ha visto en esta filtración”, concluyó.
Dejanos tu comentario
EE. UU.: Trump da el discurso más largo de un presidente ante el Congreso
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Donald Trump pronunció ayer martes el discurso más largo de un presidente estadounidense ante una sesión conjunta del Congreso, con una duración de una hora y 40 minutos. La intervención del republicano batió el récord anterior, establecido por el presidente demócrata Bill Clinton durante su discurso sobre el Estado de la Unión en el año 2000.
El magnate republicano defendió los aranceles, su cruzada migratoria, prometió “una guerra contra los cárteles” y recuperar el canal de Panamá, además de colmar de elogios a Elon Musk. Trump se explayó sobre sus proyectos para “un futuro increíble, porque la edad de oro de Estados Unidos no ha hecho más que empezar”, dijo.
El “sueño americano es imparable”, declaró entre aplausos de los republicanos, para gran pesar de los demócratas, que hacían muecas o protestaban en silencio con carteles en los que se leía “Falso” o “¡Eso es una mentira!”.
Apenas empezada la intervención, el congresista demócrata Al Green fue expulsado porque no paraba de agitar su bastón hacia Trump y de interrumpirlo diciendo que no lo votaron para desmantelar los programas de salud.
Pero el millonario de 78 años no se dejó amilanar y fue desgranando lo que considera las conquistas de sus primeras semanas de gobierno. En plena guerra comercial con México, Canadá y China, a los que impuso aranceles de hasta el 25%, defendió las tarifas aduaneras.
Lea más: El papa “descansó bien” usando una máscara de oxígeno
“Proteger el alma”
“Los aranceles no solo sirven para proteger los empleos estadounidenses. Sirven para proteger el alma de nuestro país”, dijo, aunque reconoció que “habrá algunas perturbaciones”. “Otros países han utilizado aranceles contra nosotros durante décadas, y ahora es nuestro turno de comenzar a usarlos” contra ellos, sostuvo citando a Brasil, la Unión Europea, China, India, México y Canadá, entre otros.
Trump impuso gravámenes a sus vecinos porque, según él, “han permitido que el fentanilo entre” en Estados Unidos “en niveles nunca antes vistos antes”.
Asegura que los carteles de la droga mexicanos representan “una grave amenaza” a la seguridad nacional, trafican con este opiáceo sintético, que causa decenas de miles de muertos al año en territorio estadounidense, y cometen violaciones y asesinatos.
“Los cárteles están librando una guerra contra Estados Unidos, y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles, que es lo que estamos haciendo”, dijo ante el pleno del Congreso. Recordó que ha incluido a varios de ellos en la lista de organizaciones terroristas.
El presidente citó de pasada a Ucrania. Días después de un altercado verbal en el despacho oval de la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, reiteró que hay que poner fin a la “guerra sin sentido”. Dijo que acaba de recibir una carta de Zelenski en la que dice estar “preparado” para negociar la paz con Rusia y para firmar un acuerdo de minerales con Estados Unidos “en cualquier momento”.
Lea también: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
Recuperar el canal de Panamá
Volvió a la carga con sus anhelos expansionistas, diciendo que “va a recuperar” el canal de Panamá y apropiarse de Groenlandia “de una forma u otra”. En la sala se encontraba Elon Musk, el hombre más rico del mundo convertido en su asesor al frente de la comisión de eficiencia gubernamental, encargada de recortar los gastos del gobierno federal.
“Gracias, Elon. Está trabajando muy duro”, dijo Trump, después de que el magnate tecnológico se pusiera de pie en la galería del Congreso entre aplausos. “Muchas gracias, lo apreciamos”, añadió.
Su intervención fue un espectáculo con escenas insólitas, como cuando el jefe del Servicio Secreto dio una identificación oficial a un niño con cáncer cerebral que sueña con convertirse en policía.
En general fue un discurso de campaña, sin intento alguno de acercarse a la oposición, a la que culpó de todos los males y frente a la cual presumió de haber puesto fin a la “tiranía” de los programas de diversidad e inclusión. “Nuestro país no será más woke”, soltó.
Dejanos tu comentario
Atropello en Múnich: mueren una mujer y su hija de 2 años por sus heridas
Una mujer y su hija de dos años han muerto debido a la gravedad de las heridas sufridas el pasado jueves en el atropello contra una multitud en el centro de Múnich, atribuido por las autoridades a un solicitante de asilo afgano que ya ha confesado que fue un hecho intencionado.
La Policía Criminal de Baviera ha informado de la muerte de una mujer de 37 años y su hija, dos de los 39 heridos por un afgano de 24 años que embistió contra una manifestación convocada por el Sindicato Unido de Servicios (Ver.di). El responsable, que está detenido, tendría motivaciones islamistas, según recoge la televisión pública alemana ARD.
Una portavoz de la Oficina Central para el Combate del Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía de Múnich, Gabriele Tilmann, ha revelado que el atacante gritó “Allahu Akbar”, “Alá es el más grande” tras el ataque y habría reconocido en el interrogatorio que fue un ataque intencionado.
Ya se investigan las conversaciones en las aplicaciones de mensajería instantánea del teléfono del detenido. “Sospechamos que el acto tiene motivos religiosos y se trata de un ataque contra el orden democrático básico libre”, según ha indicado la Fiscalía Federal alemana en un comunicado emitido el viernes por la tarde en el que informa de que asume la investigación.
Lea más: Viral: fue tragado por una ballena y quedó grabado en un video
Sospechoso admitió intencionalidad
La Policía da por hecho que el conductor, de 24 años y que residía de manera legal en Alemania, embistió de manera intencionada una concentración sindical, algo que el único sospechoso ha confesado también en los primeros interrogatorios, como ha apuntado la Fiscalía.
El detenido ha confesado la intencionalidad, atribuida por los investigadores en un primer momento a una “motivación islamista”, ha explicado la fiscal antiterrorista Gabriele Tilmann este viernes. Durante el interrogatorio, “citó una motivación que describiría como religiosa”, ha añadido.
Lea también: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
Los testimonios de policías dan cuenta además de que el sospechoso gritó ‘Allahu Akbar’ (Dios es el más grande) en árabe, si bien las investigaciones no han detectado por ahora vínculos concretos entre el sospechoso y algún grupo extremista concreto.
El incidente ha vuelto a agitar el debate político a poco más de una semana de que los alemanes acudan a las urnas para elegir la composición del Parlamento y, de manera indirecta, al próximo Gobierno. La oposición conservadora ha prometido un endurecimiento de las políticas migratorias en caso de llegar al poder.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Asalto al Capitolio: Trump concede indulto a 1.500 de sus partidarios “rehenes”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer lunes por la noche el indulto para unos 1.500 participantes en el asalto de partidarios suyos al Capitolio el 6 de enero de 2021. Poco antes, el nuevo presidente estadounidense había anunciado que ejercería su poder para poder emitir perdones el primer día de su mandato, una de sus promesas de campaña.
“Es por el 6 de enero, para los rehenes, alrededor de 1.500 personas que serán completamente indultadas”, dijo al firmar el decreto en el Despacho Oval, añadiendo que incluía conmutaciones de penas. Trump ha restado regularmente importancia a la gravedad del asalto del Capitolio, una jornada que ha calificado como un “día de amor” y de “efusión de afecto” hacia él.
Cientos de partidarios del republicano, empujados por sus infundadas acusaciones de fraude electoral, asaltaron el Capitolio, santuario de la democracia estadounidense, en un intento de impedir la certificación de la victoria de su oponente Joe Biden.
Lea más: “¡Estás despedido!”: Trump echará a más de mil funcionarios del equipo presidencial
Indultos preventivos de Biden
Horas antes de ceder el poder a Donald Trump, Joe Biden blindó ayer lunes a un grupo de congresistas, funcionarios y familiares ante una posible revancha personal de su sucesor al conceder indultos preventivos para protegerlos de “procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados”.
Poco después de juramentarse como el 47º presidente de Estados Unidos, Trump criticó los indultos porque a su juicio beneficiaron a “personas que eran muy, muy culpables de delitos muy graves”. Se refería sobre todo a miembros de la comisión de investigación parlamentaria que denunciaron su presunto papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
En la lista de indultados también están el exjefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, el antiguo arquitecto de la estrategia de lucha contra el covid-19, Anthony Fauci; y la exparlamentaria republicana Liz Cheney. Además, fueron incluidos policías que testificaron ante el comité investigador de los incidentes en el Capitolio.
“Creo en el estado de derecho y soy optimista en cuanto a que la fuerza de nuestras instituciones jurídicas acabará prevaleciendo sobre la política. Pero estas son circunstancias excepcionales, y no puedo en conciencia no hacer nada”, afirmó Biden, de 82 años, en un comunicado para justificar la iniciativa.
“Las investigaciones infundadas y políticamente motivadas causan estragos en la vida, la seguridad y la solvencia económica de las personas investigadas y sus familias. Incluso cuando las personas no han hecho nada malo -y de hecho han hecho lo correcto- y serán finalmente exoneradas, el mero hecho de ser investigadas o procesadas puede dañar irreparablemente su reputación y sus finanzas”, añadió.
“De forma alarmante, los funcionarios públicos han sido objeto de continuas amenazas e intimidaciones por desempeñar fielmente sus funciones” escribió el demócrata, quien pasó el testigo a Trump a mediodía (17:00 GMT). “Algunos han sido incluso amenazados con procesos judiciales”, precisó.
En septiembre, Trump, que ha elegido a Kash Patel, muy cercano a él y conocido conspiracionista, para dirigir la policía federal (FBI), había prometido que tras su victoria “estas personas que hicieron trampas serán perseguidas con todo el peso de la ley, incluidas largas penas de cárcel”.
Lea también: Polémica por saludo de Musk tras investidura de Trump
“Ningún delito”
El general Milley, que fue jefe del Estado Mayor del Ejército durante el primer mandato de Trump, advirtió durante la campaña que el multimillonario republicano es un “fascista hasta la médula” y la “persona más peligrosa para este país”. El propio Trump había sugerido que el oficial era culpable de “traición” y que en otros tiempos habría sido ejecutado.
“Mi familia y yo estamos profundamente agradecidos al presidente por su decisión”, dijo este lunes el general Milley en un comunicado. Tras 43 años en el ejército, dijo que no quiere pasar el resto de su vida “defendiéndose de quienes podrían buscar venganza injustamente” o infligiendo esa angustia a sus seres queridos.
En cuanto al doctor Fauci, cuya franqueza durante la pandemia de coronavirus le enfrentó a menudo con Donald Trump durante su primer mandato, se ha convertido desde entonces en una de las figuras más desprestigiadas para un sector de la derecha y los movimientos conspiracionistas que piden su imputación.
En una entrevista el lunes, el médico de 84 años agradeció al presidente Biden pero aseguró que no había “cometido ningún delito” que pudiera justificar “una investigación o un proceso penal” en su contra.
Liz Cheney, por su parte, se ha convertido en la voz del movimiento anti-Trump dentro del campo republicano. Esta excongresista, que perdió su escaño en 2022 frente a un trumpista, hizo campaña junto a la candidata demócrata Kamala Harris.
Indulto a familiares
En sus minutos finales en el cargo, Biden también concedió indultos preventivos a cinco familiares cercanos. “Mi familia ha sido objeto de incesantes ataques y amenazas, motivados únicamente por el deseo de hacerme daño (...). Lamentablemente, no tengo motivos para creer que estos ataques cesarán”, dijo Biden en un comunicado en el que anunció indultos para sus hermanos James Biden, Valerie Biden y sus respectivas parejas, y para su hermano Francis Biden.
En diciembre, Biden fue criticado por conceder un amplio indulto a su hijo Hunter, condenado en dos procesos distintos por posesión ilegal de un arma de fuego y fraude fiscal. Las anunciadas este lunes fueron las últimas medidas de clemencia de la presidencia saliente. Biden anunció el viernes que había conmutado la cifra récord de casi 2.500 condenas por delitos de drogas no violentos. En diciembre ya había concedido 39 indultos y 1.500 conmutaciones, y conmutado las penas de 37 de las 40 personas condenadas a muerte por los tribunales federales.
Fuente: AFP.