En su cumpleaños, Bolsonaro critica restricciones y promete proteger la “libertad”
Compartir en redes
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aprovechó este domingo la ocasión de su 66º cumpleaños para renovar sus ataques contra las medidas restrictivas para frenar al COVID-19, y prometió a sus seguidores que peleará por su “libertad”.
El mandatario de ultraderecha ha desafiado las recomendaciones de expertos, desde el inicio de la pandemia, sobre el distanciamiento social y el uso de mascarillas para detener el avance mortal del coronavirus.
Aunque más recientemente ha adoptado un tono pragmático bajo presión por la aceleración de la pandemia, que se ha cobrado unas 294.000 vidas en el país, cifra solo superada por Estados Unidos.
Eso incluye su aparición este domingo con tapabocas, antes una rareza, para saludar a los partidarios que le deseaban un feliz cumpleaños frente al palacio presidencial en Brasilia.
Sin embargo, en la multitud eran muchos los que no tenían máscara, y Bolsonaro renovó en un discurso improvisado su oposición a las recomendaciones de quedarse en casa y cierres parciales, impuestos por alcaldes y gobernadores preocupados por el posible colapso del sistema de salud.
“Están buscando pelea”, dijo Bolsonaro a sus partidarios. Algunos, le obsequiaron un pastel de cumpleaños con los colores de la bandera brasileña.
“Si alguien piensa que vamos a renunciar a nuestra libertad, está equivocado. Algunos tiranos están tratando de restringir tu libertad. Pero puedes estar seguro, nuestro ejército es verde oliva, y ustedes también”, dijo.
“Pueden contar con nuestras fuerzas armadas para la libertad y para la democracia”, añadió. Bolsonaro argumenta que el daño económico causado por los bloqueos es peor que el virus.
Pero en una señal de la presión que enfrenta, casi 200 economistas y líderes empresariales, incluidos varios exministros de finanzas y presidentes de bancos centrales, publicaron una carta abierta el domingo instando al gobierno a acelerar la lenta campaña de vacunación de Brasil e implementar una política coordinada a nivel nacional contra la pandemia.
“La polémica en torno al impacto económico del distanciamiento social refleja una falsa dicotomía entre salvar vidas y garantizar el sustento de la población vulnerable”, dice la misiva.
“No es razonable esperar que la actividad económica se recupere en medio de una epidemia descontrolada”, añaden los autores que definen la situación económica y social de Brasil como “desoladora”.
Las autoridades informaron que las unidades de cuidados intensivos están en más del 80% de ocupación en 25 de los 27 estados, y casi saturadas en algunos puntos, incluidas las ciudades más grandes de Brasil, Sao Paulo y Rio de Janeiro.
Los gobiernos de estas dos dos últimas han implementado medidas restrictivas en los últimos días en un intento por evitar el desborde que se ha visto en lugares como Manaos, la capital de la Amazonía brasileña.
¿Sabías que José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los principales mentores de la independencia, nunca se reunió con los demás próceres? En esta nota te contamos ese y más detalles.
Hace 214 años un grupo de paraguayos, en su mayoría jóvenes que no superaban los 30 años, soñaba con una nación libre e independiente de cualquier fuerza extranjera, ya que, en ese tiempo, el territorio de Paraguay era una provincia del Virreinato del Río de Plata, gobernado por el español Bernardo de Velasco.
En aquellos tiempos, la Provincia del Paraguay estaba dividida en varias líneas. Una de ellas era la línea porteñista, es decir querían que Paraguay sea anexado al Río de la Plata, estos eran principalmente los comerciantes.
La otra estaba conformada por los españolistas, quienes buscaban que el Paraguay siga siendo dominado por la Corona de España y eran principalmente los que vinieron de la Madre Patria y ocupaban altos cargos en la sociedad colonial. Finalmente, estaban los independentistas, que eran la gran mayoría de los paraguayos nacidos ya en estas tierras.
El profesor Herib Caballero bridó una reseña sobre la gesta de independencia de la noche del 14 y 15 de mayo de 1811. Foto: Archivo
La gesta independentista
Recordando esta gran gesta independentista, el historiador, doctor Herib Caballero Campos realizó un relato a La Nación/Nación Media de cómo los paraguayos tuvieron el valor de alzarse en armas y exigir a Velazco que entregue el mando y se pueda declarar la independencia del Paraguay. Eso ocurrió en la noche del 14 y madrugada del 15 de mayo de 1811.
Como es sabido, la mayoría de las reuniones secretas se llevaron a cabo en la casa de los hermanos Martínez Sáenz, que quedaba a pocas cuadras de la casa del gobernador Velasco. Cabe recalcar que el Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los hombres más cultos en esa época, jamás se reunió con los demás jóvenes, pero enviaba frecuentemente mensajes para indicar cómo debían realizar el acto de independencia.
“(Francia) Él les asesoró, no sabemos cómo fue el contacto. Nadie dejó constancia de ello, solo se sabía que él estaba en su quinta de Trinidad. Posiblemente se contactó a través de mensajeros”, indicó.
El profesor Caballero comentó que el plan revolucionario estaba pensado para el 25 de mayo, pero antes de que Asunción se convierta en Protectorado de la corona portuguesa, en la noche del 14 de mayo, Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, y otros próceres salieron por el corredor de la casa de los hermanos Martínez Sáenz rumbo al palacio, donde se encontraba Velazco.Vicente Ignacio Iturbe fue el encargado de entregar la nota de intimidación para la rendición de Velazco.
“En la nota, el capital Caballero exigía que ningún portugués salga de Asunción, que ningún barco se mueva de la bahía, que el gobernador Velasco deponga las armas, hasta que se resuelva lo que corresponda. Además, exigía que entregue la llave de la Tesorería y las llaves de la Armería que estaban en la casa de los Gobernadores”, precisó el historiador.
Jóvenes como Fulgencio Yegros, Pedro Juan Caballero, que no superaban los 30 años, fueron liderados por el hombre mas culto de la sociedad paraguaya el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. Foto: Gentileza
¿Cómo fue la intimación?
La intimación se hizo por escrito y todas esas misivas hoy están en custodia del Archivo Nacional de Asunción. El gobernador Velasco no aceptó la primera intimación, y durante la madrugada hubo un cambio de cartas hasta que finalmente, al amanecer del 15 de mayo, cuando los cañones fueron sacados a la plaza, ahí es cuando acepta los términos del cuartel revolucionario.
“En principio Velasco quiso resistir llegando a la madrugada. Le envió al Fray Inocencio Cañete, que tenía fama de santo, para ver si conseguían que los revolucionarios depongan las armas, pero no lo logró. Juan Manuel Gamarra, que fue uno de los líderes de la batalla de Paraguarí, tampoco fue recibido. Finalmente, el grupo de catalanes que fueron enviados por el virrey de Montevideo, para guardia de Velasco, intentaron capturar al mando militar del cuartel, pero fueron dispersados con intercambio de fusilería, pero sin que existiera ninguna baja de ningún bando”, explicó.
Velazco aceptó los términos y en la mañana del 15 de mayo. Al respecto, el profesor Caballero consideró que pesó el hecho de que se quedó solo y sabía que no tenía forma de resistir al levantamiento de los revolucionarios. Los paraguayos levantaron la bandera del Paraguay y saludaron el nacimiento de una nación libre e independiente, con la detonación de 21 cañonazos.
“Hay que saber que Velasco no fue depuesto, ya que el 16 de mayo, al día siguiente, José Gaspar Rodríguez de Francia y el capitán Juan Valeriano Zeballos, un español de gran influencia en la élite asuncena, suben como consocio del gobierno, que es el término oficial que ellos usaron. Y nosotros conocemos pedagógicamente como el primer gobierno triunvirato del Paraguay”, explicó.
Todas las misivas que se cruzaron entre los próceres de la independencia y el gobernador Velasco forman parte del Archivo Nacional de Asunción. Foto: Archivo
¿Qué motivó la rebelión?
La emancipación comenzó a partir de la difusión de las ideas liberales que surgió con las revoluciones norteamericana y francesa, recordó el historiador Herib Caballero Campos. A esto se suma el vacío en la corona española a partir del secuestro de la familia real por parte de Napoleón Bonaparte y la imposición de José I, hermano de Napoleón como rey de España. Este no fue reconocido y comenzó la guerra de independencia en España.
Mientras esto ocurría en Europa, en toda América y en Paraguay, había una insatisfacción con respecto a los privilegios que gozaban los españoles peninsulares frente a los españoles criollos, que eran ya los hijos de los españoles nacidos en el nuevo continente.
Presencia portuguesa
El historiador Caballero Ocampos explicó que si bien ya hacía un tiempo se venía planeando la gesta de independencia, estaba pensado para finales de mayo. Sin embargo, la presencia de una delegación portuguesa encabezada por el teniente de Dragones José de Abreu, obligó a acelerar los planes y llevar a cabo en la noche del 14 y 15 de mayo.
“Debido a la presencia en Asunción, del emisario portugués, que traía la oferta de traer tropas portuguesas para apoyar al gobernador español Velasco hizo que se tenga que adelantar el plan porque Abreu debía salir de Asunción el 15 de mayo”, comentó.
La defensa de la independencia fue la principal política del Dr. Francia
Varios núcleos de revolucionarios
El doctor Caballero señaló que existían varios núcleos revolucionarios con distintas ideas y distintos modus operandi,algunos de estos núcleos fueron descubiertos meses antes de que se ejecuten y sus principales referentes confinados al Fuerte Olimpo, lo que en aquella época se conocía como Fuerte Borbón.
El núcleo que tuvo éxito fue el que estaba integrado por Fulgencio Yegros, José Gaspar Rodríguez de Francia, Pedro Juan Caballero, Mariano Antonio Molas, Vicente Ignacio Iturbe, Mauricio José Troche, entre otros, comentó el historiador.
“Evidentemente, al acelerarse el plan, ahí toma protagonismo Pedro Juan Caballero, que, con 25 años, encabeza el plan revolucionario. Se suma José Gaspar Rodríguez de Francia, quien había sido ya primer alcalde con el primer voto de la ciudad de Asunción y contaba con experiencia en el manejo administrativo”, acotó. Y vos, ¿conocías estos detalles de nuestra independencia?
Libertad, ubicado en segunda posición del Grupo D, juega esta noche un partido clave de visitante ante el líder São Paulo, en busca de su clasificación a la ronda de octavos de final de la Copa Libertadores . El cuadro liberteño suma 7 puntos, tres menos que su rival de esta noche.
Más allá de los kilates de su rival, que ya tiene casi asegurado su pase a la otra ronda, el problema gumarelo pasa por el bajón futbolístico que está experimentando en el torneo Apertura, donde todavía sigue puntero, pero con resultados poco favorables que experimentó en los últimos partidos.
Tras la derrota ante Sportivo Luqueño, su técnico Sergio Aquino reconoció que el equipo está a n ími c a mente golpeado y que le “cuesta” llegar al arco rival, pero también dijo estar convencido de que sus jugadores sabrán superar esa “mala racha” y que la Copa Libertadores es un escenario “especial” para esa recuperación.
El problema es que lleva ya siete partidos sin ganar y cinco sin anotar un solo gol, por lo que un buen resultado en el Morumbi le permitirá levantar la moral y recuperar confianza en su juego.
LUQUEÑO, POR CUMPLIR
Por Copa Sudamericana, Luqueño recibe hoy a las 19:00 en el Defensores del Chaco a Atlético Grau de Perú por el Grupo D. El cuadro auriazul ya está eliminado de la competencia y jugará por mero cumplimiento.
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Compartir en redes
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Luqueño derrotó al puntero Libertad 1-0 extendiendo a siete partidos la racha negativa sin triunfos del Gumarelo. Un primer tiempo dinámico ofrecieron Libertad y Luqueño. Muy pronto a los dos minutos ya avisaba el Gumarelo por intermedio de Hugo Martínez, el jugador más desequilibrante de su equipo, quien entró solo pero remató desviado. Luqueño respondió con tímidos ataques, especialmente por la desconexión de Santander del resto de sus compañeros.
Martínez nuevamente desperdició frente a Aguilar y sobre los 15 minutos Álvaro Campuzano vio la roja directa por un codo sobre el rostro de Kevin Pereira. Libertad atacó y atacó pero sin encontrar una grieta en la cerrada defensa luqueña. Promediando la etapa nuevamente el arquero Aguilar le gana a Martínez, desviando con dificultad un disparo del mediocampista.
Julián Marchio de Luqueño y Adrián Alcaraz de Libertad se saludan
al final del partido.FOTO: MARIANA DÍAZ
El primer acto se fue con el cuadro repollero en pleno ataque, pero impotente para marcar el gol inaugural del encuentro.
A los dos minutos de la complementaria, un centro de Kevin Pereira termina en el arco liberteño, tras una cortina de Santander. Después del gol Libertad se hizo casi dueño absoluto del balón pero fue impotente para empatar. Luqueño, a través de rápidos contraataques encabezados por Kevin Pereira, estuvo cerca del segundo tanto. Ganó Luqueño alargando el mal momento del líder Libertad.