Un fuerte sismo de 5,4 grados de magnitud en la escala de Richter estremeció este domingo el suroeste de Guatemala sin dejar víctimas o daños materiales, informó una fuente de protección civil.
El movimiento telúrico se registró a la 1:38 (7:38 GMT) con epicentro en el océano Pacífico (sur), dijo a periodistas el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.
Leé también: Formosa en cuarentena por 17 casos: violenta represión a manifestantes
Al tener una escasa profundidad de 10 km, el temblor se sintió causando temor entre la población, pero no se reportaron daños personales o materiales. Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, en su mayoría imperceptibles por el humano.
Región
El jueves, Perú lanzó una alerta de tsunami en su costa, aunque sin orden de evacuar, tras un fuerte sismo de magnitud 7,8 en unas remotas islas de Nueva Zelanda, al otro lado del océano Pacífico. “Tras el sismo (...) ocurrido en islas Kermadec (Oceanía), DHN Perú (Dirección de Hidrografía y Navegación) informa que genera alerta de tsunami en el litoral peruano”, anunció el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Twitter.
Te puede interesar: Europa examina vacuna rusa Sputnik V mientras aumentan de nuevo los contagios
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Guatemala: muere guardaespaldas en ataque contra un diputado
Un guardaespaldas de un diputado opositor de Guatemala murió ayer martes en un ataque armado contra el vehículo del político en la capital, informó el presidente Bernardo Arévalo. El legislador Juan Ramón Rivas fue “víctima de un ataque hoy (martes) en la mañana, en el cual murió un integrante de su seguridad”, dijo el mandatario en su cuenta de X.
En tanto, el presidente del Congreso, Nery Ramos, informó que el escolta muerto, Walter Esquivel, era empleado del parlamento. Las autoridades no han dado a conocer las posibles motivaciones del ataque contra el diputado del partido derechista Vamos. El presidente socialdemócrata indicó que se comunicó telefónicamente con Rivas para expresarle sus “condolencias y solidaridad” por la muerte de su escolta.
Asimismo, Arévalo afirmó que el país está “atravesando acciones y amenazas de grupos criminales que ven su poder diezmado”. Rivas es representante del departamento de Izabal, sobre el Caribe. Guatemala vive una ola de criminalidad y el año pasado cerró con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
Guardias tomados como rehenes
Once guardias penitenciarios tomados como rehenes en dos cárceles de Guatemala por miembros de grupos criminales, fueron liberados en la noche del martes, informó el gobierno. Después de unas 17 horas retenidos y tras una serie de “acciones estratégicas, operativas y jurídicas” los guardias fueron liberados sanos y salvos, aseguró en X el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez.
Los agentes “serán revisados por el equipo médico y posteriormente cada uno será llevado con sus familias”, agregó. Las autoridades atribuyeron el motín al traslado reciente de cabecillas de los grupos criminales Barrio 18 y Mara Salvatrucha a una prisión de máxima seguridad. El ministro dijo en la mañana que los presos se amotinaron en un sector del penal Preventivo de la zona 18, al norte de la capital, así como en la prisión Fraijanes 2, en la periferia noreste de Ciudad de Guatemala.
Jiménez explicó que los pandilleros amotinados exigen que “sus máximos líderes” regresen a las prisiones donde cumplían inicialmente sus condenas. Cinco líderes de las pandillas Barrio 18 y cinco de la Mara Salvatrucha fueron reubicados el 31 de julio en la cárcel de máxima seguridad Renovación I, donde los presos están aislados y sin acceso a teléfonos celulares.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
El ministro afirmó que los líderes permanecerán recluidos allí pese a los motines. Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declarada organización terrorista por Estados Unidos- se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y otros ciudadanos. Quienes se niegan a pagar son asesinados.
Esas bandas también operan en Honduras, mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado desde marzo de 2022 a miles de presuntos pandilleros amparado en un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos, que denuncian una serie de detenciones arbitrarias. Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial. La mitad de los crímenes violentos son atribuidos por las autoridades a la lucha entre carteles de drogas y la pelea por territorio entre las pandillas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cantante paraguaya no vidente brilló en concurso internacional y obtuvo el primer lugar
La compatriota Soleil Argüello se destacó durante su presentación en el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual, que se desarrolló en Guatemala y logró el primer puesto para Paraguay. Hoy volvió a Paraguay y animó a los artistas no videntes a representar al país.
Soleil, artista no vidente de Alto Paraná, se presentó en el festival internacional con la canción “Puedes llegar” que es interpretada por Gloria Stefan y Placido Domingo, con la que se consagró en el primer puesto. La compatriota se presentó el pasado 26 de julio y fue seleccionada para representar al país por la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual.
“Gracias a Dios se dieron las condiciones y fue la primera vez que Paraguay participó del encuentro, donde logramos el primer puesto”, dijo muy emocionada la compatriota a los medios de comunicación tras arribar al país.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Afirmó que fue la primera vez que viajó en avión y que tuvo la posibilidad de compartir con cantantes con discapacidad visual de otros países. “La experiencia vivida fue increíble. No hay limites y les invito a que se animen a los desafíos, no tenemos que tener miedo a lo que pueda llegar a pasar”, apuntó.
“Con una voz que emociona y una historia que inspira, Soleil, conquistó el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual en Guatemala. Desde Paraguay al escenario internacional, su talento cruzó fronteras y dejó huella ¡Felicitaciones, Soleil! Tu victoria es la de todo un país“, expresó la ministra de Turismo Angie Duarte.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Dejanos tu comentario
Un volcán ruso entró en erupción tras potente terremoto
El volcán Kliuchevskoi, situado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles horas después del terremoto que provocó evacuaciones y alertas de tsunami en la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia. “El Kliuchevskoi está en erupción en estos momentos”, señaló el servicio en Telegram, donde publicó fotos de una llamarada naranja en la cima del volcán. “Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Un potente resplandor por encima del volcán y explosiones”, agregó el organismo, que no precisó se registraron daños.
El Servicio Geofísico ruso no relacionó el potente sismo ocurrido frente a las costas de Kamchatka con la erupción del Kliuchevskoi. Con sus 4.750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y, de los que hay activos en el mundo, uno de los más grandes.
Forma parte de la treintena de volcanes activos que hay en la península de Kamchatka, un territorio prácticamente deshabitado. El sismo, de magnitud 8,8 --el más potente registrado en la región en casi 73 años--, provocó alertas por tsunami y de evacuación en Rusia y otros países de la cuenca del Pacífico, como Estados Unidos, México y Colombia.
De momento, ninguno de los países afectados reportó muertos. Medios locales informaron de heridos leves en el Extremo Oriente ruso, donde se ubica la península de Kamchatka, cuyas autoridades anunciaron el levantamiento de la alerta por tsunami decretada tras el terremoto.
Fuente: AFP.
Lea también: Pese a oposición de Trump y de dos gobernadores, la Fed mantiene tasas sin cambios
Dejanos tu comentario
Kamchatka registró el mayor sismo desde el tsunami de Japón en 2011
El terremoto de Kamchatka de magnitud 8,8 registrado este 29 de julio de 2025 es el mayor terremoto en el mundo desde el de Tohoku, Japón, de magnitud 9,0 de 2011, y que causó un grave tsunami. Asimismo, se encuentra entre los diez terremotos más fuertes ocurridos a nivel mundial desde 1900, según informó el USGS, el servicio sismológico de Estados Unidos.
Este terremoto, registrado a las 23.24 UTC del 29 de julio, fue el último de una serie de sismos ocurridos frente a la costa de la península de Kamchatka (en la costa rusa del Pacífico) que comenzaron 10 días antes. Previos al terremoto de magnitud 8,8 se produjeron 50 terremotos de magnitud 5,0 o superior, incluyendo un terremoto de magnitud 7,4 el 20 de julio y tres terremotos de magnitud 6,6. Solo en las cuatro horas posteriores al temblor se habían se habían registrado 24 réplicas de magnitud superior a 5,0, incluyendo eventos de magnitud 6,9 y 6,3.
Lea más: Los rayos destruyen 320 millones de árboles cada año
Zona con fuerte riesgo sísmico
Estos terremotos ocurrieron en la zona de subducción sísmicamente activa de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se subduce al noroeste debajo de la placa de América del Norte. La superficie de esta zona de subducción (fosa de Kuril-Kamchatka) se encuentra al este de las Islas Kuriles y la península de Kamchatka. En esta región, la placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste a una velocidad de uno 80 mm/año, lo que la convierte en uno de los márgenes convergentes más rápidos del mundo.
Esta región costera de la península de Kamchatka ha tenido casi 700 terremotos de magnitud superior a 5 desde 1990. El mayor terremoto registrado en la sección de Kamchatka de la zona de subducción fue un terremoto de magnitud 9.0 en 1952. El epicentro de 1952 está a menos de 30 km del epicentro del 29 de julio de 2025.
Fuente: Europa Press.
Lea también: ChatGPT recibe más de 2.500 millones de consultas al día a nivel global