Una alerta de tsunami fue declarada el viernes tras un fuerte sismo de magnitud 7,8 en las remotas islas de Kermadec en Nueva Zelanda, en el Pacífico, indicaron las autoridades, que ordenaron una evacuación de las costas del noreste del país.
El temblor, que ocurrió después de otros sismos de 7,4 y 6,9 en la misma región, se registró a las 08H28 locales (19H28 del viernes GMT) a 1.033 kilómetros de las costas de Nueva Zelanda, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El Centro de alerta para tsunamis del Pacífico indicó que oleadas son posibles en Nueva Zelanda, Tonga, Niue, Samoa estadounidense, Samoa, islas Cook, Fiyi, Vanuatu, Tokelau, y Wallis y Fortuna.
Lea también: Nuevo récord de muertos por coronavirus en Brasil: 1.910 en 24 horas
“Los habitantes de las zonas costeras (...) deben partir inmediatamente hacia la zona en altura más cercana, fuera de todas las zonas de evacuación, y tierra adentro”, pidió la agencia neozelandesa de emergencias.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Conductor descubrió a una niña de dos años dentro de una maleta
Una mujer fue detenida ayer domingo en Nueva Zelanda por viajar en un autobús con una niña de dos años dentro de una maleta y fue acusada de maltrato infantil y negligencia, indicó la policía. Los agentes acudieron a una terminal de autobuses en Kaiwaka, a unos 100 kilómetros al norte de Auckland, después de que el conductor del autobús notara durante una parada que una de las maletas se movía, indicó el inspector Simon Harrison.
“Cuando el conductor abrió la maleta, descubrió a la niña de dos años”, dijo el policía. “La pequeña tenía mucho calor, pero por lo demás parecía físicamente ilesa”, indicó. El equipaje iba guardado en un compartimento separado, debajo del área de pasajeros.
Harrison informó que la niña está hospitalizada y se le está realizando una evaluación médica exhaustiva. La mujer, de 27 años, fue arrestada. Según el policía, el conductor evitó “lo que pudo haber sido un desenlace mucho peor” y apuntó que no se descartan más cargos.
Fuente: AFP.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Dejanos tu comentario
Auckland City hizo historia
El modesto equipo semiprofesional de Nueva Zelanda recibió 17 goles, marcó una vez y se embolsó una cantidad de dólares en premios que supera ampliamente su presupuesto anual.
- Fotos Mundial de Clubes
El modesto Auckland City, club semiprofesional de Nueva Zelanda, tuvo un premio de 3,58 millones de dólares solo por participar del Mundial de Clubes 2025 en los Estados Unidos, cifra a la que agregó otro millón de dólares por el empate (1-1) ante el famoso Boca Juniors de la Argentina.
El dinero cambió la historia del club y de sus jugadores, al punto que se generó un conflicto. No hay claridad sobre cómo se va a repartir el efectivo entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia. Un litigio con la Federación de Fútbol de Nueva Zelanda debe determinar quién administra y cómo se distribuye el dinero.
No ganaron, le encajaron 17 goles y se eliminaron en primera ronda, pero quién les quita lo bailado.
El equipo más humilde del torneo fue integrado por futbolistas que trabajan de albañiles, peluqueros o profesores. Casi todos pidieron permiso en sus trabajos para representar al país en el millonario torneo organizado por la FIFA en suelo norteamericano.
Fueron vapuleados en sus primeros dos partidos, en el tercero hicieron pasar vergüenza a Boca Juniors con un empate 1-1. Además del premio económico, recogieron el reconocimiento mundial. Algunos jugadores ganan 90 dólares semanales. El Mundial de Clubes premió el esfuerzo y la entrega. La campaña nunca será olvidada en Nueva Zelanda.
Profesor goleador
Un protagonista que ganó notoriedad fue Christian Gray, defensor central y profesor de educación física de un colegio de Auckland. Marcó a grandes estrellas del fútbol como el británico Harry Kane y el uruguayo Edinson Cavani. Su despliegue fue notable con el agregado de anotarle el gol de cabeza a Boca Juniors. Fue recibido como héroe por sus alumnos y colegas profesores a su retorno.
Vuelta a la realidad
El plantel volvió a la realidad en Nueva Zelanda. Esos jugadores semiprofesionales retomaron sus trabajos tras retirarse del Mundial de Clubes “como campeones”. Enseñaron que no todo es dinero en el fútbol, incluso es motivo de divisiones. Auckland City no triunfó en el campo, pero se llevó el respeto de aficionados que aman el fútbol.
“Fue surrealista, pero ahora tengo que poner las notas a mis alumnos. Lo más duro es tener que entrenar después de un día largo de trabajo. Todos en el Auckland tienen oficios”.
EL PLANTEL Y SUS OCUPACIONES
Jordan Vale – Defensor – Profesor de escuela.
Christian Gray – Defensor – Profesor de escuela.
Regont Murati – Defensor – Empleado de logística.
Adam Mitchell – Defensor – Agente inmobiliario.
Alfie Rogers – Defensor – Representante de ventas en una refresquera.
Joe Lee – Mediocampista – Servicio al cliente en telefonía.
Dylan Manickum – Mediocampista – Asistente de ingeniero de obra.
Mario Ilich – Mediocampista – Jefe de ventas en una refresquera.
Ryan De Vries – Delantero – Chapista.
Angus Kilkolly – Delantero – Encargado de una fábrica de herramientas.
El zaguero Adam Mitchell dejó su puesto como agente inmobiliario (basado en comisiones), usando días libres para competir en la justa.
Conor Tracey, arquero titular, rota los fines de semana su ocupación en un almacén farmacéutico veterinario con prácticas nocturnas.
LA CAMPAÑA
Auckland City 0-10 Bayern Munich.
Stadium de Cincinnati, Ohio.
Auckland City 0-6 Benfica.
Exploria Stadium de Florida.
Auckland City 1-1 Boca Juniors.
Geodis Park de Nashville, Tennessee.
Gol: Christian Thomas Gray (AC).
Dejanos tu comentario
Aeropuerto limita a solo 3 minutos los abrazos de despedida
Un aeropuerto de Nueva Zelanda impuso un límite de tres minutos a los abrazos de despedida, lo que desató un debate sobre cuánto tiempo se puede aferrar a un arrumaco. Los encargados del aeropuerto internacional de la ciudad sureña de Dunedin indicaron que les sorprendió la respuesta viral a la regla impuesta en la zona para dejar pasajeros.
“Para que las cosas fluyan sin problemas, instalamos rótulos nuevos, incluyendo el de ‘Tiempo máximo de abrazos 3 minutos’”, indicó el ejecutivo de la terminal, Daniel De Bono. “Es nuestra forma no convencional de recordar a la gente que la zona de dejar pasajeros es para despedidas rápidas”, explicó.
Lea más: El efecto Netflix: fiscal recomendará una nueva sentencia para los hermanos Menéndez
“Y no se preocupen, un abrazo de 20 segundos es suficiente para liberar oxitocina y serotonina, las hormonas de la felicidad que aumentan el bienestar, así que tres minutos es suficiente tiempo para despedirse y recibir su dosis de felicidad”, agregó. Quienes desean un abrazo más largo pueden usar el estacionamiento, donde los primeros 15 minutos son gratuitos.
La restricción a los abrazos se hizo viral y causó división de opiniones en redes sociales. “¿Policía de abrazos? ¡Esto es raro! Está probado que los abrazos tienen beneficios, sin mencionar la salud mental”, comentó un usuario en la página de Facebook del aeropuerto. Los topes a los abrazos comenzaron en setiembre sin mayor reacción, pero luego el impacto fue abrumador. “Nos ha sorprendido el interés mundial que ha tenido”, comentó Sarah Soper, ejecutiva de marketing y comunicación del aeropuerto.
Lea también: Venezuela acusa a Lula de fingir accidente para evitar a Maduro en Rusia
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Embajada de Nueva Zelanda anuncia oportunidades de estudios
La Embajada de Nueva Zelanda en Buenos Aires anuncia la apertura de la convocatoria para Becas Manaaki, del 1 al 28 de febrero, dirigidas para ciudadanos de Argentina y Paraguay de entre 18 y 39 años. Los becarios seleccionados comenzarán sus estudios en 2025. Los requisitos para postularse y el proceso de postulación están en el sitio oficial www.nzscholarships.govt.nz.
Los candidatos pueden postularse a estudios de por un certificado de posgrado (6 meses), un diploma de posgrado (1 año), maestría (1 a 2 años) o doctorado/PhD (3.5 años). Las áreas prioritarias para la región de América Latina son Cambio Climático y Ambiente, Gestión del Riesgo de Desastres, Seguridad Alimentaria y Agricultura, Energía Renovable y por último Gobernanza.
Las Becas Manaaki son un pilar clave de la cooperación internacional para el desarrollo. No solo se adquieren conocimientos prácticos, también generan un impacto positivo. Se espera que los becarios, una vez completados sus estudios en Nueva Zelanda, contribuyan al desarrollo social y económico de su país.
Lea más: Conamu inscribe para admisión de sus carreras
Las instituciones de educación superior de Nueva Zelanda ofrecen calificaciones de primer nivel mundial. Hay once instituciones educativas para elegir: ocho universidades y tres institutos de tecnología. Todas las universidades neozelandesas se encuentran entre el 3% de las mejores del mundo según el Ranking Mundial de Universidades QS.
Se puede viajar por el país con relativa facilidad para disfrutar de los diversos paisajes neozelandeses, de costas hermosas a montañas nevadas y de tranquilas zonas rurales a dinámicas ciudades cosmopolitas. Alrededor del 15% de los neozelandeses son maoríes, el 12% asiáticos y el 7,5% isleños del Pacífico.
Lea también: El Centro Paraguayo Japonés abre cursos de idiomas y deportes