Al menos cinco estudiantes fallecieron y tantos cinco resultaron gravemente heridos tras caer este martes desde el cuarto piso de una universidad estatal en Bolivia, informó la Policía.
“Han resultado cinco fallecidos y varios han sido evacuados a tres nosocomios”, dijo el coronel Leonel Jiménez, el jefe de la Policía de la ciudad andina de El Alto, vecina de La Paz.
El accidente ocurrió en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde los estudiantes fueron convocados a una asamblea en el cuarto piso.
Según videos difundidos en redes sociales, decenas de estudiantes estaban apiñados en las puertas de ingreso a la cita. Hubo empujones, cuando una baranda metálica cedió.
Los ocho estudiantes cayeron a la planta baja, con piso de cemento, mientras otros se sujetaron desesperadamente a otros compañeros para no sufrir el mismo fin, en medio de un griterío.
El coronel Jiménez dijo que los estudiantes asistían “a una asamblea” y que comenzó una investigación para saber exactamente qué sucedió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Estudiantes de Medicina denuncian a la UPAP por no poder hacer internado
Ciudad del Este. Agencia Regional.
“Centenas de alumnos de la UPAP, después de concluir el último año de Medicina en la citada universidad, no consiguen completar el curso porque hasta ahora no les fue garantizado el internado, responsabilidad de la UPAP”, dice una de las denuncias que llegó a la redacción de La Nación por parte de estudiantes de la carrera de Medicina en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, sede Ciudad del Este.
Estos alumnos ya terminaron el curso antes de la pandemia, pero ante la crisis sanitaria no pudieron acceder al internado y volvieron a su tierra. Casi en su totalidad son brasileños. Al habilitarse la frontera volvieron y esperan hasta ahora poder hacer el internado para completar la última etapa de la carrera, según los reclamos a los que accedió La Nación.
Otro de los cuestionamientos es que el director de la carrera de Medicina, doctor Diego Cantero, los engaña permanentemente sobre el tiempo en que podrían hacer el internado. “Viene engañando a los estudiantes con promesas vagas de que la próxima semana empezará el internado y ya pasaron cuatro meses sin que los alumnos puedan concluir su curso”, dice la denuncia.
Otro estudiante refiere que la UPAP tira la responsabilidad al Ministerio de Salud, diciendo que la universidad ya envió toda la lista y documentaciones, pero que el MSP no autorizó hasta ahora.
La escasez de recursos, porque se van agotando, es otro problema grave que tienen, porque ya se vieron afectados por la pandemia, volvieron a su país y al retomar la actividad se encuentran con el agravante de tener que seguir pagando cuotas y no poder hacer el internado. “Es inmoral lo que la universidad está haciendo con nosotros. Cobrar por un internado que no garantizan es robo”, dice la denuncia.
Un alumno explicó que uno de los errores de la UPAP es haber trasladado a la sede Ciudad del Este a estudiantes de facultades de Medicina de Pedro Juan Caballero y Encarnación para hacer su internado y eso aumentó mucho la cantidad sin que la universidad tenga las plazas para eso.
“Ya son unos 600 alumnos este año esperando hacer internado y la universidad no tiene plaza en los hospitales para eso. Es una gran irresponsabilidad”, dice una alumna. De falta de respeto y humanidad califican algunos estudiantes a los directivos de la UPAP por esta situación.
Te puede interesar: Legisladores no apoyan más impuestos ante despilfarro estatal
Directivo dice que depende del MSP
“No depende de la Universidad. La DNERHS (Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública) es la que emite una resolución habilitando a los alumnos a ingresar al hospital, después de la entrega de los documentos. El último grupo ingresó el 25 de febrero y estamos esperando la habilitación para que ingresen a los hospitales. Son 58 alumnos aproximadamente”, respondió el doctor Diego Cantero, director de Medicina de la UPAP Ciudad del Este ante el reclamo.
Admitió que hay otros grupos esperando ingresar una vez que sea emitida la resolución que se está aguardando. Según la denuncia, son unos 600 los alumnos esperando completar la última etapa. No obstante, el doctor Cantero dijo que son alrededor de 120 alumnos aproximadamente los que presentaron todos los documentos. Explicó que hay alumnos a quienes les faltan tres meses para completar su práctica hospitalaria preprofesional, pero en su gran mayoría deben iniciar todavía el internado rotatorio que son diez meses en los hospitales.
Los alumnos de la UPAP hacen sus prácticas en los hospitales del Ministerio de Salud Pública: Hospital Regional de Ciudad del Este y los hospitales distritales de Franco, Hernandarias Minga Guazú y Santa Rita, según los cupos que la DNERHS habilita, refirió el director de Medicina. “La DNERHS me da una cantidad de cupos y de acuerdo a eso hago mi planificación, no puedo mandarles 200 alumnos y que me habiliten 100”, sostuvo el doctor Cantero.
Dejanos tu comentario
Gobernador de Paraguarí reimplementa estrategia alimentaria en instituciones educativas
La Gobernación de Paraguarí iniciará este lunes 22 la entrega de kits de alimentos en las diferentes instituciones educativas del noveno departamento; la transferencia continuará hasta el jueves 25 de marzo. Los escolares volverán a ser beneficiados por la estrategia del almuerzo escolar sano proveídos en un 100% con fondos de la gobernación. Unas 221 instituciones contarán con los kits alimenticios.
La estrategia del gobernador Juan Carlos Baruja durante el periodo 2020 se caracterizó por cambiar los almuerzos por kits debido a la suspensión de clases presenciales. “Quiero comunicarte una buena noticia. De este lunes 22 de marzo hasta el jueves 25 de marzo se van a estar haciendo entrega de los kits de alimentos en reemplazo del almuerzo escolar. Son unas 221 instituciones educativas de los 18 distritos”, expresó.
Leé también: Político de la semana: “Bachi” Núñez y Celeste Amarilla nuevamente cara a cara
Este lunes 22 al jueves 25 de marzo iniciamos la entrega de Kits de alimentos en las diferentes instituciones educativas del Dpto, beneficiados con el Almuerzo escolar proveídos con fondos 100% de la Gobernación.
— Juan Carlos Baruja Fernández (@juancbaruja) March 20, 2021
Recordamos seguir con el protocolo sanitario😷#AlmuerzoEnCasa🏡 pic.twitter.com/NrE9P9Wl4W
Beneficiará a 16.881 estudiantes
El gobernador Baruja informó que el total de estudiantes a ser beneficiados asciende a unos 16.881. Indicó además que los padres o responsables de estos estudiantes podrán pasar a retirar los kits que por derecho deben recibir todos los estudiantes de la República. De esta manera, la gobernación asegura la alimentación en estos tiempos de recrudecimiento de la pandemia.
Estos kits de alimentos tienen 28 kilogramos y equivalen a los almuerzos de 15 días de clases, informó Baruja. La totalidad de los alimentos a ser entregados asciende a más de unos 470.000 kilogramos. Agradecen a todas las instituciones educativas, docentes, directores, supervisores, coordinadores y a las instituciones que van a estar ayudando en la entrega de los kits respetando los protocolos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19.
Te puede interesar: “El presidente Abdo está en este momento como un niño con miedo”
Dejanos tu comentario
Colegios privados destacan continuidad de clases presenciales
El representante de las Instituciones Educativas Privadas, Luis Cáceres Brun, destacó este jueves la decisión del Gobierno de continuar con las clases en la modalidad híbrida, como se venía implementando desde el retorno a las aulas, en el marco de la pandemia del COVID-19.
“Lo más importante es que cuando se toman decisiones, sobre todo cuando se tratan de decisiones de políticas del Estado, es necesario que se tomen en base a evidencias y no en base a percepciones. Las instituciones educativas no son focos de contagio”, dijo el representante en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que la aplicación de los protocolos sanitarios de forma estricta demostró que las escuelas y colegios no son focos de contagio con el virus, tampoco los niños acuden a las clases como antes de la pandemia. Actualmente asisten menos horas y menos días.
#Tempranísimo
— GEN (@SomosGEN) March 18, 2021
Habla Luis Cáceres Brun, representante de las Instituciones Educativas Privadas, sobre las medidas sanitarias para los estudiantes.
💻 https://t.co/fYMaekk5tL
📻 @Universo970py pic.twitter.com/s6NqHZGbjy
Cáceres Brun indicó que las burbujas donde se detectaron casos positivos fueron a cuarentena preventiva, tanto los docentes como los alumnos, a modo de evitar una propagación del virus y que mediante la aplicación efectiva de las disposiciones, como el lavado de manos, uso de mascarillas y el distanciamiento, no hubo contagio masivo.
“Todo lo que rigurosamente establece el protocolo se está cumpliendo. Fuimos la primera actividad en cerrar y la última en abrir. Solicitamos una flexibilización para las instituciones que realmente están en condiciones, con todas las medidas de seguridad y que realmente aplican el protocolo como corresponde”, agregó.
El Poder Ejecutivo anunció nuevas medidas ante la crisis económica y sanitaria por el COVID-19. Las clases presenciales continuarán en las escuelas y colegios que respeten las disposiciones en materia de salud y se permitirá la circulación hasta las 00:00, pero solo para los ciudadanos que acudan a los centros gastronómicos y eventos.