En el complicado juego de estrategias y alianzas para lograr el mágico número de 61 legisladores en el Parlamento unicameral de Israel, conocido como Knésset, el actual primer ministro Benjamin Netanyahu es uno de los más aventajados participantes.

Le puede interesar: Netanyahu posterga su visita a Emiratos

El próximo 23 de marzo de este año se llevarán a cabo nuevamente y por cuarta vez en menos de dos años las elecciones parlamentarias para elegir a los 120 miembros y uno entre ellos será el primer ministro, normalmente es el líder del partido que logró ingresar a la mayor cantidad de legisladores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Formar alianza para llegar a 61 escaños

Pero para llegar a eso, los partidos tienen que formar alianza y quien primero logre juntar 61 legisladores, formará gobierno por 4 años, al menos mientras la alianza persista. Es por eso que incluso quien obtenga la mayor cantidad de voto popular no asegura llegar al cargo principal.

El Likud, el partido del actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, encabeza las encuestas de intención de votos, pero solo llegaría como mucho a 29 escaños, lo que lo obligaría a buscar los 32 restantes en alianzas con partidos tradicionales, que son muy pocos, o los creados recientemente.

La gran gestión para la llegada de la vacuna contra el COVID-19, es uno de los grandes logros del gobierno de Netanyahu. Foto: AFP.

Comunidad árabe

Para intentar superar esa cantidad de 29 escaños, el Likud busca atraer a la comunidad árabe de Israel, compuesta por aproximadamente 2 millones de ciudadanos, quienes se aglomeran en una lista de partidos árabes que se presentan a través de una llamada Lista Conjunta.

Sin embargo, para esta ocasión, en la lista del Likud estará presente por primera vez un ciudadano musulmán, árabe-israelí. Se trata de Nail Zoabi, director de una escuela en el pueblo árabe de Nain, al norte de Israel.

Árabes, decepcionados de sus propios partidos

En caso de lograr formar la coalición de gobierno, Netanyahu ya prometió el cargo de ministro para el avance de las comunidades árabes.

“Los ciudadanos árabes están decepcionados con los otros partidos y se acercan al Likud porque saben que realmente promovemos la seguridad, la prosperidad y la igualdad de oportunidades”, expresó Netanyahu.

Búsqueda insistente

El anuncio de sus planes de crear un nuevo ministerio liderado por Zoabi se produjo en momentos en que Netanyahu está buscando insistentemente el voto árabe en medio de las crecientes protestas por los altos niveles de violencia y crimen organizado en esas comunidades.

La última encuesta publicada este fin de semana en Israel indica que el partido de Netanyahu seguirá siendo el más votado y logrará 29 escaños, pero si se cumplen las alianzas previstas podría estar necesitando 2 escaños más poder formar gobierno.

Es la misma situación que se ha venido repitiendo en las tres últimas elecciones, donde ni ganadores ni perdedores han podido lograr los 61 votos necesarios para que el presidente Rivlin les solicite iniciar una nueva administración política del país.

Lea también: La joven “Esty”, nominada al Globo de Oro por su actuación en “Poco Ortodoxa”

Déjanos tus comentarios en Voiz