El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, de 67 años, informó este domingo que se contagió de COVID-19, que sus síntomas son leves y que se siente optimista. “Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves, pero ya estoy en tratamiento médico”, informó en un breve mensaje en su cuenta oficial de Facebook.
López Obrador, quien ha mantenido la mayoría de sus actividades durante la pandemia, designó a la secretaria de Gobernación (Interior), Olga Sánchez, para que lo suplante en su conferencia de lunes a viernes a las 7:00 local (13:00 GMT).
Leé también: Protestas en Europa por medidas contra el COVID-19, cuya expansión se acelera
“Yo estaré pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin”, añade el mensaje. El político izquierdista tuvo tres actividades públicas el fin de semana, la última de ellas la mañana del viernes en el estado de San Luis Potosí (norte). López Obrador ha tenido problemas cardiacos que obligaron a internarlo de emergencia en un hospital privado en 2013; además de que padece de hipertensión.
Otros dirigentes que han contraído COVID-19 son el expresidente estadounidense Donald Trump, el mandatario brasileño Jair Bolsonaro y el primer ministro británico Boris Johnson, entre otros. López Obrador no usa cubrebocas en sitios públicos y sólo se le ha visto llevarlo cuando viaja en avión.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte público es integral y no atropella derechos laborales, dice Núñez
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, calificó como un proyecto integral a la reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. El legislador aseguró que todas las modificaciones planteadas fueron incorporadas a la propuesta impulsada por el gobierno de Santiago Peña.
“Esta es una reforma integral, tiene una contribución importante del Poder Legislativo y de otros sectores patrocinados por los legisladores, ahora estamos a la espera de que la reforma del transporte público sea en beneficio a la ciudadanía”, indicó a los medios de comunicación en una conferencia, este miércoles.
Asimismo, Núñez mencionó que “no hay atropellos a los derechos laborales, el Código Laboral se encuentra vigente, existe una protección al trabajador. No se puede continuar con el estancamiento de todo el sistema del transporte público, necesitamos la renovación de buses, mejorar la atención a los ciudadanos, espero que los choferes entiendan”.
El proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), a través del Viceministerio de Transporte, antes de su media sanción, fue analizado por un total de 10 comisiones asesoras de la Cámara Alta. Durante su tratamiento en la plenaria fueron objetados un total de 92 artículos, de los cuales se aceptaron 20 cambios y en uno se introdujo una corrección de forma para mejorar la redacción.
Principales puntos acordados
Entre los principales puntos acordados, se resaltan las garantías para la continuidad laboral de los conductores, la creación de un fondo de cobertura de indemnizaciones a cargo de las empresas, y la declaración del servicio de transporte público de pasajeros como un servicio imprescindible, con la obligación de mantener niveles mínimos de cobertura durante huelgas o paros.
La iniciativa será remitida a Diputados y propone la creación de un marco que permita la modernización del transporte público mediante la incorporación de buses nuevos, la implementación de tecnologías innovadoras y la adopción de modelos de gestión sostenibles para los futuros concesionarios, siempre con los usuarios en el centro de las prioridades.
Dejanos tu comentario
México pidió a EE. UU. extradición de presuntos implicados en desaparición de 43 estudiantes
México pidió a Estados Unidos la extradición de dos personas supuestamente involucradas en la desaparición de 43 estudiantes del poblado de Ayotzinapa (sur) en 2014, informó este martes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Este caso, que involucra a policías, narcotraficantes y probablemente mandos militares, es una de las más graves violaciones de derechos humanos cometidas en México, que desató indignación mundial.
La solicitud de extradición fue planteada al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien fue recibido por Sheinbaum el pasado miércoles para tratar cuestiones de seguridad.
“Son dos personas que se está pidiendo su extradición (...), se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado”, dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa.
Te puede interesar: Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
Sheinbaum se abstuvo de revelar la identidad de los presuntos implicados, según dijo, para no afectar el proceso. Todas las personas investigadas por el caso son mexicanas.
Aunque decenas de sospechos han sido vinculados al proceso, el caso está en la impunidad. A la fecha solo han sido identificados los restos de tres alumnos, a partir de pequeñas muestras de restos óseos.
Los jóvenes desaparecieron la noche del 26 de setiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (Guerrero, sur), desde donde se trasladarían a Ciudad de México para participar en una protesta.
En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es procesado un antiguo fiscal general.
Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del anterior gobierno han señalado también la probable participación de jefes militares en este caso.
Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado. México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.
- Fuente: AFP
Lea más: Nicolás Maduro adelantará por decreto el inicio de la Navidad en octubre
Dejanos tu comentario
Latorre destaca el inicio del trabajo diplomático en los EE. UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el inicio de la misión diplomática del embajador de Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos, Gustavo Leite y la primera reunión que mantuvo con el presidente Donald Trump. El legislador sostuvo que el país norteamericano hace parte del eje fundamental de aliados para el Paraguay.
“El eje que yo creo que debe ser defendido por nuestro posicionamiento geopolítico es Estados Unidos, Israel, Taiwán. Ver al embajador de Paraguay reunido con el presidente de los Estados Unidos, para mí es un paso correcto en la dirección que nosotros tenemos que caminar en el concierto de las naciones”, expresó el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación antes del inicio de la sesión ordinaria.
Podés leer: Familia Denis pide al cardenal interceder para dar con el paradero de los secuestrados
Refirió que en el contexto y la lógica del eje de aliados, Paraguay es un país predecible a nivel internacional. “Yo tengo una visión geopolítica del mundo, en la cual el Paraguay tiene que caminar con sus aliados estratégicos fundamentales en el eje: Estados Unidos, Israel, Taiwán. Dentro de esa lógica, las posiciones históricas que ha asumido nuestro país, y en el marco de una conducta predecible”, señaló.
El legislador sostuvo que Paraguay no solo se caracteriza por la solidez de sus compromisos, sino también por la estabilidad de su moneda y la coherencia de su política internacional, lo que fortalecen ese relacionamiento con los países aliados.
“Hay una característica del Paraguay en la visión del mundo que es su predictibilidad, tanto en su conducta macroeconómica, Paraguay siempre fue buen pagador, el guaraní ya cumplió más de 80 años, una moneda estable, el Paraguay es un país que siempre ha honrado su compromiso financiero, como la estabilidad de sus posiciones políticas en el marco de las relaciones internacionales”, sentenció.
Te puede interesar: El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
Dejanos tu comentario
En el Día de la Industria, Peña pone en primer plano el potencial del país
En el marco del Día de la Industria Nacional, que se celebra en Paraguay este lunes 8 de setiembre, el mandatario Santiago Peña, se encuentra desarrollando su jornada de gobierno en Alto Paraná, departamento que calificó como uno de los principales motores económicos de nuestro país.
“Mostraremos el potencial industrial que tiene el Paraguay en los diferentes sectores. Este departamento es uno de los principales motores económicos que tiene el Paraguay, estamos convencidos de que seguirá siendo un gran generador de fuentes de trabajo para todo el país“, indicó en un material audiovisual difundido en las redes sociales oficiales de la Presidencia.
Durante su estadía en la localidad de Hernandarias, el jefe de Estado, visitó varias industrias y participará de la apertura del Paraguay Business Week 2025 - Alto Paraná Invest Forum, evento considerado como una plataforma clave para fortalecer la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones, consolidando al Alto Paraná como un polo de desarrollo estratégico.
Lea también: Urge superar USD 300 millones en inversión para asegurar un “sistema eléctrico robusto”
Entre las industrias visitadas por Peña, se encuentra la futura planta industrial Blend Agriscience Paraguay S. A., impulsada por el Grupo Somax Agro S. A., el cual se encuentra localizado en las principales zonas agrícolas y productivas del Paraguay, con más de 24 unidades de negocios, nueve sucursales, 13 silos.
En la ocasión, el presidente de la República, resaltó la riqueza del Paraguay en materia de tierras y su fertilidad, que la convierte en una base fundamental para su economía agroexportadora de productos como la soja, el maíz y la carne bovina.
“Esta tierra que hoy genera producción y esa producción permite que el Paraguay sea un protagonista a nivel mundial en la producción de alimentos, por esas tierras que se nos fue dada”, comentó.
Te puede interesar: PLRA debe liderar la chapa opositora del 2028, reivindicó Ricardo Estigarribia