Miles de personas aguardaban en la fila en Pekín para ponerse la vacuna contra el COVID-19 en una carrera para inyectarla a millones antes de la temporada de viajes con motivo del nuevo año chino en febrero. Más de 73.000 personas en la capital china recibieron la primera dosis de la vacuna en los últimos dos días, informó la prensa estatal el domingo, entre ellos trabajadores comunitarios y conductores de autobús.
Las autoridades sanitarias aprobaron “condicionalmente” el último día de 2020 la vacuna del gigante chino Sinopharm, que tiene una eficacia del 79%, según la farmacéutica. La cadena de televisión pública CCTV mostraba filas de gente fuera de los hospitales locales y los centros comunitarios de salud esperando leer los formularios de consentimiento y tomarse la temperatura antes de ponerse la inyección.
Lea más: COVID-19: una crisis mundial en doce momentos clave
Las autoridades sanitarias dijeron que los gimnasios y empresas vacías son algunos de los centros que se utilizarán para la campaña de vacunación. China prevé vacunar a millones de personas hasta mediados de febrero, con motivo del nuevo año chino.
Pekín ya ha administrado unos 4,5 millones de dosis de vacunas en experimentación, la mayoría a trabajadores y otros empleados estatales que trabajarán en el extranjero, según las autoridades.
Pero China ahora planea una campaña gradual de vacunación empezando por grupos considerados de alto riesgo, como trabajadores portuarios y de logística y personas que proyectan retomar sus estudios en el extranjero. China -- donde emergió el coronavirus a finales de 2019 -- ha controlado el virus dentro de sus fronteras a golpe de confinamientos draconianos y pruebas de diagnóstico masivas cuando aparecía algún caso.
Lea más: Campaña de vacunación en Moscú en un clima de desconfianza
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump confirmará en dos semanas al comprador para TikTok
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el domingo que se encontró un comprador para la plataforma de redes sociales TikTok, que enfrenta una prohibición inminente en Estados Unidos por sus vínculos con China. “Tenemos un comprador para TikTok”, dijo Trump en una entrevista en la cadena Fox. “Es un grupo de personas muy ricas”, comentó cuando se le preguntó sobre la identidad de los compradores, y agregó que diría más en “dos semanas”.
En virtud de una ley aprobada en el Congreso en 2024, TikTok sigue estando bajo la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china, ByteDance, no cede el control. La legislación busca impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos, o puedan influir en la opinión estadounidense a través del algoritmo de la red social.
A mediados de junio, Trump volvió a prorrogar el plazo para la venta de la red social, hasta el 17 de septiembre. Al posponer por tercera vez la fecha límite, el presidente estadounidense también mantuvo TikTok disponible para sus más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
Según varios medios estadounidenses, se había alcanzado un protocolo a principios de abril para esta venta, que preveía la separación de la rama estadounidense de TikTok del grupo ByteDance, con una reestructuración del capital.
Las acciones en manos de inversores no chinos pasaban del 60% al 80%, y ByteDance conservaba el 20% que posee actualmente. Pero el anuncio de aranceles impuestos por Trump a sus socios comerciales, incluido Pekín, bloqueó la transacción del lado chino.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Sin embargo, China anunció el viernes que había “confirmado” con Estados Unidos el marco de su acuerdo comercial. Aseguró que Washington levantaría las restricciones en su contra y que Pekín podría validar la exportación de más artículos sujetos a control, como metales estratégicos utilizados en la fabricación de tecnología avanzada.
“Probablemente voy a necesitar a China. Creo que el presidente Xi probablemente lo hará”, destacó Trump el domingo, en referencia a la posible necesidad de que el acuerdo para la venta de TikTok sea validado en el nivel más alto del Estado chino.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
China advierte a EE. UU. que no aceptará acuerdo comercial contrario a sus intereses
El Gobierno chino insistió este sábado que no aceptará ningún acuerdo comercial con EE. UU. que contravenga sus intereses a pocos días de que expire la fecha límite del 9 de julio propuesta por el presidente Donald Trump para intentar cerrar los términos definitivos de la negociación en medio de una tregua en su guerra arancelaria.
El Ministerio de Comercio indicó ayer viernes que el gigante asiático y Estados Unidos confirmaron los detalles del marco de acuerdo alcanzado a principios de junio en Londres por el que Pekín acelerará las solicitudes de exportación de “productos controlados”, mientras que Washington levantará “una serie de medidas restrictivas” contra el país.
Podés leer: Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
Ahora, la institución endureció su mensaje y avisó que “China se opondrá firmemente a cualquier acuerdo alcanzado a expensas de sus intereses para la supuesta reducción arancelaria”.
“Si eso sucede, China nunca lo aceptará y se opondrá resueltamente para salvaguardar sus legítimos derechos”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio, en declaraciones al diario estatal chino Global Times.
Leé más: Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
No obstante, la institución también recalcó que “da la bienvenida a los esfuerzos” que se están efectuando para resolver las diferencias a través de estas “consultas de igual a igual” con Estados Unidos, al quien pide que se ponga “del lado de la equidad, la justicia y la corrección histórica, defendiendo firmemente las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Panel de Robert F. Kennedy Jr. respalda vacuna preventiva para niños
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un panel médico nombrado por el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., votó ayer jueves a favor de una nueva vacuna preventiva contra un virus respiratorio, que es la principal causa de hospitalización de bebés en Estados Unidos. Fue la primera votación del Comité asesor sobre prácticas de inmunización (ACIP) desde que Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo de expertos independientes y los sustituyó por sus propios candidatos.
Clesrovimab fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para recién nacidos y bebés de corta edad que sufren de virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. El laboratorio Merck comercializa el clesrovimab bajo el nombre de Enflonsia. Se demostró en ensayos clínicos que es seguro y eficaz para reducir significativamente las infecciones y hospitalizaciones por VRS entre los lactantes. El comité recomendó administrar esta vacuna a los bebés menores de ocho meses si su madre no fue vacunada durante el embarazo.
Cinco miembros votaron a favor y dos en contra: Retsef Levi, profesor del MIT que ha cuestionado la seguridad de las vacunas contra el covid-19, y Vicky Pebsworth, enfermera y miembro de una organización antivacunas. “No creo que esto esté preparado para administrarse a todos los bebés sanos. Creo que deberíamos adoptar un enfoque más preventivo”, dijo Levi, al explicar por qué votó en contra.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Demanda de antivacunas
Por otra parte, el panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso el jueves al uso de un componente presente en algunas vacunas, una demanda histórica del movimiento antivacunas. El ingrediente en cuestión, el tiomersal, es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe.
Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
“El hecho de que estemos hablando de nuevo sobre el tiomersal (...) demuestra cómo el ACIP se está convirtiendo en una plataforma donde se reviven los argumentos antivacunas cuando la mayoría creíamos que se habían archivado”, declaró a la AFP Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, mujeres embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. “El riesgo asociado con la gripe es mucho mayor que el riesgo inexistente que conocemos del tiomersal”, afirmó Cody Meissner, profesor del Dartmouth College, la única voz disidente del panel.
Antes de la votación, este mismo jueves, la enfermera Lyn Redwood, exdirectora de Children’s Health Defense, fue invitada a hablar en contra del tiomersal. Científicos descubrieron que, en la versión inicial de su discurso, posteriormente modificada, citaba un estudio inexistente.
Dejanos tu comentario
Sésamo paraguayo tuvo buen rendimiento y atrae la atención de China
La cosecha de sésamo de la campaña 2024/2025 dejó buena producción, calidad y rendimiento, según la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse). Japón sigue siendo el principal comprador, pero observan un creciente interés de China, que abrió cupos de importación por su alta demanda.
Gilberto Osorio, presidente de Capexse, dijo a la 1330 AM que en el primer trimestre del año, la dinámica del mercado no acompañó el ritmo que esperaban los buenos rendimientos del sésamo, lo que se tradujo en compras más pausadas en el mercado internacional. Adelantó que la nueva campaña iniciará en septiembre y octubre con la preparación del suelo, y para diciembre comenzarán las siembras.
“La comercialización a nivel mundial está bastante ralentizada, no se mueve de forma masiva y agresiva como suele ser en el primer trimestre, ya liquidando gran parte de la producción, pero se sigue moviendo, se sigue moviendo, se siguen comercializando lotes”, explicó Osorio.
El titular de Capexse recordó que Japón es el principal comprador de sésamo paraguayo en la variedad confitera, valorado por sus características organolépticas, inocuidad y forma de cultivo.
No obstante, Osorio destacó el interés creciente de China continental, que pese a aranceles y la ausencia de relaciones diplomáticas con Paraguay, está abriendo cupos para adquirir sésamo ante su gran demanda interna.
“China siempre compró algo de sésamo de Paraguay, pero normalmente no podemos competir por los aranceles que le aplican. Sin embargo, ahora ante la producción masiva, hay una alternativa”, explicó.
Situación de la chía
En cuanto a la producción de chía, Osorio mencionó que las condiciones climáticas con temperaturas bajas y heladas afectan a los cultivos, ya que se trata de una plantación sensible al clima frío.
“La chía tiene unas características de granos especiales. Tiene una capa gelatinosa que, al contacto con el agua o con una humedad importante, tiende a dañarse el grano, de alguna manera es un daño bastante importante que ya no puede ser usado”, señaló.
Si bien dijo que las últimas heladas no afectan de forma generalizada al sector, concedió que sí hubo reportes puntuales de daños a las plantaciones.