El año 2020 fue el más caluroso registrado en Francia desde que se iniciaron las mediciones en 1900, anunció la agencia Météo-France el martes después de un año “extraordinario” que da nuevas muestras del calentamiento global.
“El frío de este final de año no habrá cambiado nada. Ya es oficial: con un valor medio en todo el país que alcanza los 14°C, la temperatura en 2020 es la más alta jamás registrada, superando la de 2018 (13,9°C)”, dijo la organización en Twitter.
Lea también: Guatemala pretende comprar sin intermediarios vacunas contra COVID-19
A mediados de diciembre, Météo-France ya había considerado este récord como probable pero esperaba todavía los datos de diciembre para confirmarlo.
A pesar de que el comienzo y el final de diciembre fueron “más bien frescos”, el mes fue finalmente bastante suave en promedio, lo que hizo imposible invertir la tendencia.
El año 2020 supera en temperaturas a 2018 y 2014, con acontecimientos extremos, desde las tormentas de principios de año hasta los episodios de lluvia en otoño, y dos olas de calor durante el verano.
Lea también: Chile detecta primer caso de cepa británica de COVID-19
Otro signo del calentamiento global es que en los 120 años desde que se miden los promedios nacionales, nueve de los diez años más calurosos están en el siglo XXI y siete en la última década.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Condiciones de inestabilidad marcan el inicio de la semana en el país
El inicio de semana se presenta con un amanecer fresco y cálido en la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas que oscilaron entre 17 y 24 °C. Para la tarde, se prevé un aumento de la sensación térmica, con máximas que alcanzarían entre 26 y 40 °C, acompañadas de vientos variables.
La Dirección de Meteorología informó que, debido al alto contenido de humedad y a la inestabilidad atmosférica, persistirá la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas de distinta intensidad en gran parte del país. Estas condiciones se mantendrán, al menos, hasta mañana martes 16.
Las autoridades recomendaron a la población seguir los avisos oficiales difundidos a través de redes sociales y de la página institucional, con el fin de mantenerse informada sobre la evolución de los sistemas de tormentas.
A partir del miércoles 17, se espera una disminución en la frecuencia de lluvias, mientras que el ambiente se tornará predominantemente caluroso, con incremento sostenido en las temperaturas.
Lea también: Fallece automovilista al chocar contra muro de puente en zona del ex Aratirí
Aviso meteorológico vigente
La Dirección de Meteorología emitió un aviso de tiempo severo en la madrugada de este lunes 15, a las 06:08 H.O.P., ante la formación de celdas de tormentas activas que podrían generar fenómenos puntuales de consideración.
El boletín advierte sobre la posibilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento y caída de granizos en zonas específicas del país.
La zona de cobertura incluye el suroeste y norte de la región Oriental, así como la región Occidental. Los departamentos afectados son: oeste de Concepción, oeste de Ñeembucú, sur y noreste de Presidente Hayes, sur de Alto Paraguay y este de Boquerón.
Meteorología no descarta que durante las primeras horas de la mañana se registren fenómenos de tiempo severo de manera localizada, por lo que reitera la importancia de seguir de cerca las actualizaciones oficiales.
Dejanos tu comentario
Fitch recortó la calificación de Francia tras caída de gobierno
La agencia Fitch recortó ayer viernes un escalón la nota de la deuda de Francia de “AA-” a “A+” con perspectiva estable, por la persistente inestabilidad política y las incertidumbres presupuestarias que dificultan un saneamiento fiscal, un nuevo revés para el presidente Emmanuel Macron. El informe de la calificadora de riesgo Fitch cierra una semana difícil para el gobierno de Macron que enfrenta la elaboración del presupuesto para 2026 en plena crisis política.
El lunes, el primer ministro François Bayrou cayó ante el Parlamento cuando buscaba el apoyo a su plan presupuestario para 2026, que preveía reducir el déficit (5,8 % del PIB en 2024) y la deuda pública (alrededor del 114 %). “El fracaso del gobierno en una moción de confianza ilustra la creciente fragmentación y polarización de la política interna”, afirmó la calificadora de riesgo en un comunicado.
Macron nombró rápidamente a su hombre de confianza, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro, con la misión de lograr un presupuesto para el próximo año, y estabilidad negociando con las fuerzas políticas. Este nuevo episodio de la profunda crisis política que vive Francia desde 2024, cuando un adelanto electoral decidido por Macron dejó una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías, llegó días antes de que Fitch publicara su reporte sobre la deuda de Francia.
“Desde las elecciones legislativas anticipadas de mediados de 2024, Francia ha tenido tres gobiernos diferentes”, afirmó la calificadora. La agencia señaló que “esta inestabilidad debilita la capacidad del sistema político para llevar a cabo una consolidación fiscal importante y hace poco probable que el déficit fiscal se reduzca al 3 % del PIB para 2029, como se había fijado como objetivo el gobierno saliente”. Fitch cumplió con su advertencia de marzo, cuando mantuvo la “AA-” con perspectiva negativa, pero advirtió que degradaría la nota si la segunda economía de la UE no aplicaba un “plan creíble” a mediano plazo.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
“Los mercados ya sacaron sus conclusiones”
La degradación de la nota implica que la capacidad de Francia para pagar su deuda podría ser más vulnerable a condiciones adversas de negocios o económicas, lo que podría incrementar la prima de riesgo. Pero el recorte no debería tener consecuencias inmediatas para Francia, ya que algunos expertos sugirieron que el mercado de deuda ya reflejaba la expectativa de una rebaja para Francia.
El costo del endeudamiento de Francia a 10 años se acercó el martes al nivel de Italia, considerado durante años como un mal alumno en términos de control de su deuda. “Lo que realmente importa no es la calificación otorgada por las agencias, sino la trayectoria de las finanzas públicas y la capacidad del Estado para cumplir sus compromisos”, destacó Lucile Bembaron, economista de Asterès. “Los mercados ya sacaron sus conclusiones, mientras que las calificaciones parecen ir con retraso”. El instituto nacional de estadística Insee elevó el jueves a 0,8 % del PIB su previsión de crecimiento para Francia en 2025, frente al 0,6 % anterior, aunque consideró frágiles los motores de la economía en plena crisis política.
Presión para el primer ministro
La decisión recrudece la presión sobre el flamante primer ministro que después de la caída de su predecesor está obligado a lograr una estabilidad parlamentaria. La caída de Bayrou esta semana puso de relieve la fragilidad del gobierno que, desde el adelanto electoral de 2024, carece de mayoría en una Asamblea Nacional (cámara baja) divida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
Para intentar alcanzar una mayoría estable con la oposición socialista, Lecornu podría incluir en sus presupuestos mayores impuestos a las grandes fortunas, una línea roja hasta ahora para el “macronismo”. Esta era una de las reivindicaciones de las casi 200.000 personas, según cifras oficiales, que manifestaron el miércoles en Francia, en una jornada de bloqueos organizada a través de las redes sociales.
“Estamos hartos de que los grandes se enriquezcan durante años y de que nuestros pequeños salarios nunca aumenten”, dijo a la AFP Karine, una cuidadora de 52 años, durante la manifestación en La Rochelle, en el oeste de Francia. El tiempo apremia. El gobierno debe presentar su proyecto de presupuestos al Parlamento para mediados de octubre y, hasta el momento, Lecornu no ha desvelado cuáles serán sus planes para evitar caer ante el Parlamento. La agencia de calificación S&P Global tiene previsto anunciar su revisión de la nota de la deuda soberana de Francia el 28 de noviembre.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El ambiente cálido a caluroso abarcará hasta el lunes
El clima para este sábado 13 se presentará con un ambiente cálido a caluroso, indica la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), con temperaturas máximas que oscilarían entre 28 y 35°C en la región Oriental, mientras que en la región Occidental podrían alcanzarse valores cercanos a 38 y 40°C. Se espera un cielo parcialmente nublado y vientos predominantes del sector noreste. Estas condiciones de tiempo cálido a caluroso podrían persistir al menos hasta el lunes 15.
En cuanto a las lluvias, para hoy podrían registrarse de manera dispersas en el este de la región Oriental en las primeras horas de la mañana, mientras que en el resto del país es muy baja la probabilidad. A partir de mañana, domingo 14, podrían presentarse lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en el sur, centro y este de la región Oriental.
Dicho evento podría extenderse durante el lunes 15, afectando a las mismas zonas e incluso alcanzando otros puntos del país, señala la meteoróloga Celia Sanguinetti en el portal nacional del clima. En cuanto a Asunción, la mañana arranca con 17.6 grados, cielo parcialmente nublado, humedad del 87 %, viento en calma. Esta mañana irá de 18 a 29 grados, fresco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos variables. Por la tarde, el termómetro rondará entre 30 a 32 grados.
Lea más: Día del Donante de Órganos: recuerdan que ofrecer buena información puede salvar vidas
Dejanos tu comentario
Francia: extranjeros habrían dejado cabezas de cerdo ante mezquitas
Las cabezas de cerdo halladas frente a una decena de mezquitas en París y sus suburbios habrían sido colocadas por individuos que iban en un vehículo con matrícula serbia y que abandonaron el país, aseguró la fiscalía el miércoles. Un agricultor de la región de Normandía “contactó con los investigadores para informarles de que dos personas habían acudido a comprarle unas diez cabezas de cerdo” en un vehículo “cuya matrícula sería serbia”.
Las imágenes de videovigilancia establecieron que ese mismo vehículo con dos ocupantes fue detectado en París la noche del lunes, explicó la fiscalía. Añadió que las imágenes también mostraban a dos hombres colocando las cabezas frente a varias mezquitas.
Estos individuos podrían haber utilizado una línea telefónica croata, cuyo seguimiento indica que cruzaron la frontera franco-belga la mañana del martes, añadió la fiscalía. Las cabezas fueron descubiertas el martes por la mañana frente a varias mezquitas del área metropolitana de París y de la capital.
Varias de las cabezas de este animal, considerado impuro por el Islam, “llevaban una inscripción ‘MACRON’ escrita con tinta azul”. Con entre cinco y seis millones de fieles, Francia cuenta con la mayor comunidad musulmana de Europa, así como la principal comunidad judía de este continente.
Fuente: AFP.