Estados Unidos superó el lunes los 18 millones de casos registrados de coronavirus, con más de 319.000 muertes desde el inicio de la pandemia, según cifras de la Universidad Johns Hopkins.
El país, de lejos el más afectado del mundo por el COVID-19, registró 18.006.061 de casos el lunes por la noche. Este nuevo récord se alcanza cuando Estados Unidos inicia su campaña de vacunación, luego de que se otorgara la autorización de emergencia a las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna.
El presidente electo, Joe Biden, de 78 años, recibió la primera dosis de la vacuna el lunes en vivo frente a las cámaras de televisión, como una forma de tranquilizar a los escépticos y dar ejemplo.
También fue el caso del vicepresidente saliente, Mike Pence, quien fue vacunado el viernes en público junto con varios líderes importantes del Congreso de Estados Unidos.
Te puede interesar: Caso Napout: abogado considera que puede cumplir su condena en Paraguay
Dejanos tu comentario
Salud afirma que casos de dengue se incrementaron en última quincena
Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud informaron que, en las últimas dos semanas, se tuvo un incremento del 10 % de casos de dengue a nivel país. Instan a realizar mingas ambientales dentro de sus casas como en sus barrios y eliminar cualquier tipo de criadero del mosquito aedes aegypti tras las últimas lluvias registradas en gran parte del Paraguay.
Según el reporte, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 14, 15 y 16 se han reportado 141 casos de dengue, que son procedentes de 13 regiones del país. “En las últimas dos semanas se identificó un incremento del 10 % de afectados por la enfermedad a nivel país”, expresaron en el último informe socializado por el Ministerio de Salud.
Resaltaron que, entre los casos confirmados de dengue, el 65 % corresponde al serotipo DENV-1, el 32 % al DENV-2 y el 3 % es DENV-3. Además, indicaron que el promedio de notificaciones es de 755 por semana. En las últimas semanas, siete personas con dengue fueron hospitalizadas; procedentes de Asunción, ninguna de ellas requirió cuidados intensivos.
Se confirmaron casos en Asunción y los departamentos de Pdte. Hayes, Central, Amambay, Paraguarí, Boquerón, Cordillera, Itapúa, Guairá, Concepción, Alto Paraguay, Alto Paraná y Canindeyú. El mayor porcentaje de internados se observa en pacientes de 5 a 14 años y de 35 a 39 años. “No se reporta ningún fallecido por dengue en las últimas tres semanas”, aseguraron.
Existen brotes activos de dengue en el departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 33 casos y dos hospitalizados en las últimas tres semanas, y el distrito de Bella Vista, en Amambay, con 20 casos confirmados. Se reportó un caso en el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, y dos casos en San Lázaro, en Concepción.
En el mismo periodo se identificaron dos nuevos casos de chikungunya; uno procedente de Villarrica, departamento de Guairá, y otro de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. Durante este periodo epidémico ya se reportaron 13 casos notificados de chikungunya. Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche
Dejanos tu comentario
Casos de dengue se incrementaron un 10 % en las últimas dos semanas, afirma Salud
Desde la dirección General de Vigilancia de la Salud informaron que, en las últimas dos semanas, se tuvo un incremento del 10 % de casos de dengue a nivel país. Instan a realizar mingas ambientales dentro de sus casas como en sus barrios y eliminar cualquier tipo de criadero del mosquito aedes aegypti tras las últimas lluvias registradas en gran parte del Paraguay.
Según el reporte, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 14, 15 y 16 se han reportado 141 casos de dengue, que son procedentes de 13 regiones del país. “En las últimas dos semanas se identificó un incremento del 10 % de afectados por la enfermedad a nivel país”, expresaron en el último informe socializado por el Ministerio de Salud.
Resaltaron que, entre los casos confirmados de dengue, el 65 % corresponde al serotipo DENV-1, el 32 % al DENV-2 y el 3 % es DENV-3. Además, indicaron que el promedio de notificaciones es de 755 por semana. En las últimas semanas, siete personas con dengue fueron hospitalizadas; procedentes de Asunción, ninguna de ellas requirió cuidados intensivos.
Lea también: “La despedida del papa Francisco fue muy emotiva”, dice paraguayo que reside en Roma
Se confirmaron casos en Asunción y los departamentos de Pdte. Hayes, Central, Amambay, Paraguarí, Boquerón, Cordillera, Itapúa, Guairá, Concepción, Alto Paraguay, Alto Paraná y Canindeyú. El mayor porcentaje de internados se observa en pacientes de 5 a 14 años y de 35 a 39 años. “No se reporta ningún fallecido por dengue en las últimas tres semanas”, aseguraron.
Existen brotes activos de dengue en el departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 33 casos y dos hospitalizados en las últimas tres semanas, y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con 20 casos confirmados. Se reportó un caso en el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, y dos casos en San Lázaro, en Concepción.
En el mismo periodo se identificaron dos nuevos casos de chikungunya; uno procedente de Villarrica, departamento de Guairá y otro de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. Durante este periodo epidémico ya se reportaron 13 casos notificados de chikungunya. Hasta el momento no se confirman casos del virus zika ni de oropouche.
Dejanos tu comentario
Senador de EE. UU. habló durante 24 horas y 20 minutos
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un congresista demócrata batió ayer martes el récord del discurso más largo en el Senado de Estados Unidos, criticando las “acciones inconstitucionales” del presidente Donald Trump durante más de 24 horas. Cory Booker seguía hablando 24 horas y 20 minutos después del comienzo, sin pausa y de pie, como exigen las reglas del Senado.
Para mantener el turno de palabra no pudo siquiera ir al baño. Su resistencia recordó la famosa escena de la película de 1939 de Frank Capra “Mr. Smith Goes to Washington”. Su maratoniano discurso no impidió al Partido Republicano, mayoritario en la cámara, llevar a cabo votaciones en el Senado, pero está siendo inspirador para los demócratas, cuya oposición al gobierno es por ahora bastante tibia.
“Me levanto esta noche porque creo sinceramente que nuestro país está en crisis”, dijo el senador por Nueva Jersey de 55 años al comienzo del discurso. “Estos no son tiempos normales en Estados Unidos”, añadió Booker, con la voz quebrada. Booker, un excandidato presidencial, tomó la palabra en la cámara a las 19:00 (23:00 GMT) del lunes.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump, que han llevado a su principal asesor, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, a eliminar programas gubernamentales sin el consentimiento del Congreso. Estima además que Trump pone en peligro la propia democracia estadounidense al acumular cada vez más poder.
“Los estadounidenses de todos los orígenes soportan dificultades innecesarias”, se quejó. Y algunas instituciones “que son únicas en nuestro país” se ven atacadas “de manera imprudente, y yo diría incluso inconstitucional”, estimó. “En solo 71 días, el presidente de Estados Unidos ha infligido mucho daño a la seguridad de los estadounidenses, la estabilidad financiera y los cimientos de nuestra democracia”, protestó.
Lea también: Microsoft celebra 50 años ante el desafío de la IA
Como su discurso no se produjo durante la votación de un proyecto de ley, técnicamente no es un filibustero u obstruccionista. Pero es la primera vez durante el mandato de Trump que los demócratas obstaculizan de alguna manera el Senado. Los congresistas demócratas, en minoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, buscan la forma de contrarrestar los esfuerzos de Trump para reducir el tamaño del gobierno, aumentar las deportaciones de migrantes y desmantelar gran parte de las normas políticas del país.
“Solo quiero agradecerte por mantener la vigilia por este país toda la noche”, le dijo el senador Raphael Warnock a Booker en el pleno. Booker se pasó horas criticando las políticas de Trump, pero también recitó poesía, habló de deportes y respondió preguntas de sus colegas. El congresista habló del miedo a que Trump desmantele la seguridad social.
“Lo correcto o lo incorrecto”
“Les digo que voy a luchar por su seguro social”, dijo Booker. También pidió a los congresistas que se unan para bloquear algunas de las decisiones más agresivas de Trump. “Este no es un momento partidista, es un momento moral. (...) No es un momento de izquierda o derecha, es un momento de lo correcto o lo incorrecto”, añadió.
“¿Cómo pueden estar de acuerdo con recortar 800.000 millones de dólares de Medicaid solo para recortes de impuestos (...) que van desproporcionadamente a los más ricos?”, preguntó a los republicanos sobre el seguro de salud para millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Si son conservadores cristianos ¿cómo pueden “hacer daño a los débiles para beneficiar a los ricos y poderosos?”, les soltó. “Todos tenemos que levantarnos y decir ‘No”. “Si amas a tu prójimo, si amas a este país, demuestra tu amor. Impídeles hacer lo que intentan”, dijo. El discurso más largo que se recuerda en el Senado fue el de Strom Thurmond, de Carolina del Sur, que se opuso durante 24 horas y 18 minutos a la Ley de Derechos Civiles de 1957.
Dejanos tu comentario
Hace 60 años, el paraguayo Lorenzo Prieto batió récord mundial al estar 178 horas sobre su bicicleta
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
La historia de perseverancia y empeño del reconocido ciclista paraguayo Lorenzo Prieto es digna de conmemorarse. Hoy se cumplen 60 años de la hazaña que dejó en alto al país. Un 2 de abril, pero de 1965, el atleta venció la marca del ciclista brasileño Silky Savagge y pasó a formar parte del récord mundial de permanencia en bicicleta, con una marca de 178 horas y 15 minutos.
Detrás de esta gran hazaña, hubo acciones que marcaron la vida de Lorenzo. Se preparó con varios meses de antelación para a esta marca y sacarle el puesto al atleta de Brasil. El historiador Ángel Piccinini comentó a La Nación/Nación Media, que con apenas 10 años, Prieto comenzó con su carrera de locución, a los 11 años trabajaba en radio Comuneros y simultáneamente animaba fiestas.
En esos tiempos fue invitado para hacer animación en Brasil, donde fue espectador de una competencia de permanencia en bicicleta y conoció al campeón mundial de ese entonces, Silki Savagge. “Admirado, Lorenzo pidió conversar con el vencedor. Al expresarle su admiración diciéndole ‘qué lindo es lo que hacés, ¡cómo me gustaría algún día ser como usted!”, Savagge le respondió despectivamente: ‘Esto no es para un paraguayo alfeñique como vos...‘, frase que hirió profundamente al compatriota”, resaltó el historiador.
Afirmó que el atleta quedó muy ofendido y cuando volvió al país empezó con su entrenamiento para poder, alguna vez, demostrar que un paraguayo puede formar parte de una competencia como esta. “En 1965 llegó el gran momento que Lorenzo tanto había esperado. En San Pablo, Brasil, se enfrentó a su némesis, Silki Savagge, en un duelo que comenzó a las 10:00”, confirmó.
Agregó que el desafío consistía en pedalear la mayor cantidad de tiempo posible sin apoyar el pie en el suelo. Esto quería decir que todas las actividades, incluyendo descansar, comer, recibir asistencia y realizar necesidades fisiológicas, debían hacerse montado en la bicicleta.
“Tras 96 horas de competencia, el 30 de marzo de 1965, Savagge se rindió, bajándose de la bicicleta exhausto, ante la alegría del público paraguayo. El brasileño, indignado, exigió que Lorenzo alcanzará su marca para ser declarado campeón. El paraguayo aceptó el reto y continuó pedaleando hasta el 2 de abril de 1965, a las 20:00 ”, detalló.
Es así que el compatriota estableció un nuevo récord mundial de permanencia en bicicleta con un total de 178 horas y 15 minutos. Además, superó por 6 horas y 15 minutos la marca de Savagge. “En ese momento, Lorenzo se acercó al incrédulo Savagge para recordarle quién era: “el paraguayo alfeñique” que le había arrebatado el título”, aseguró.
Entrenamiento
El historiador refirió que como parte de su entrenamiento el ciclista participó del certamen de resistencia nacional de permanencia en bicicleta que se realizó en el Club Guaraní. “Con solo 13 años, Lorenzo no dudó en inscribirse y sin poseer una bicicleta propia, dado sus orígenes humildes, consiguió que el dueño de una bicicletería llamada “El Pedal” le prestase una a cambio de llevar la publicidad del negocio”, dijo en LN.
Este fue el primer campeonato que ganó el atleta. Durante el certamen local pudo permanecer 24 horas montado en su bici, girando solamente por el lado izquierdo, sin pisar tierra. “Este triunfo fue solo el comienzo de una brillante carrera, pues Lorenzo tenía la mirada puesta en superar a Silki Savagge”, confesó en nuestro medio.
Viajó en bici a Estados Unidos
Otra de las grandes hazañas de Prieto fue en 1964, un año antes de su mayor logro, en el que realizó un extraordinario viaje desde Asunción hasta Dallas, Estados Unidos. Este viaje lo hice como entrenamiento y duró cuatro meses. El hombre llevó consigo 10 kilos de tierra paraguaya, una placa de bronce de 15 kilos, una mochila y una guitarra al hombro.
“En este trayecto, se convirtió en el primer paraguayo en cruzar la Cordillera de los Andes sin bajar de la bicicleta. Además, Lorenzo llegó hasta la tumba de John F. Kennedy, no sin antes ser detenido por la guerrilla guatemalteca durante 12 horas, tras lo cual fue liberado. Al llegar a los Estados Unidos, las autoridades norteamericanas le regalaron un viaje alrededor del país, un pasaje de regreso a Paraguay y 2,500 dólares”, confirmó.
Sobre Lorenzo Prieto
Lorenzo Prieto nació en Asunción el 27 de octubre de 1943, en el seno de una familia humilde. Desde muy pequeño trabajó para sobrevivir, dedicándose a vender diarios y lustrar zapatos en la Plaza Independencia. “Además de su carrera deportiva y cinematográfica, Lorenzo fue locutor profesional, animador de fiestas, boxeador y cantante. Estudió quiropráxia y fue masajista del club Olimpia durante la época de Arístides del Puerto”, relató el historiador.
Indicó que el atleta estuvo fuera del país durante 10 años y haber recorrido 82 países, siempre sostuvo que no hay otro Paraguay. Sus seguidores lo llamaron merecidamente “showman”, “gigante”, “récordman”, “estrella mundial”, y también recibió el título de “Campeón de la Amistad”. Lorenzo Prieto fue declarado patrimonio nacional de Paraguay cuando ganó el récord, en un acto realizado frente al entonces Cine Victoria.
“Según varios de sus biógrafos, muchas de las historias sobre la vida de Lorenzo Prieto contienen elementos fantasiosos. Sus relatos sobre encuentros con celebridades de Hollywood, sus hazañas deportivas y sus viajes internacionales, a menudo carecen de verificación independiente. Algunos investigadores sugieren que mientras que ciertos logros están documentados, otras partes de su biografía fueron embellecidas”, puntualizó.
Las reglas de la competencia
En su muro del Facebook, John Freddy Prieto Pinto, hijo de Lorenzo, comentó que el gran Rey del Pedal, como también era conocido, comentó que el mayor récord de Lorenzo fue de 720 horas sobre una bicicleta sin dormir y sin bajar del rodado. “Muchos se preguntaran ¿cómo hacía? Cada deporte tiene sus reglas”, comentó.
Explicó que por cada hora realizada, se tenía 5 minutos de descanso. “Esos 5 minutos son acumulativos, pero no puede utilizar más de una hora por descanso. En esa hora de descanso, se aprovecha para realizarle masajes de relajación, limpieza personal, atención de médica y otros”, comentó en un posteo.
Datos claves
- Lorenzo volvió a hacer historia entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre de 1967 en Mónaco, cuando permaneció 720 horas ininterrumpidas (30 días) montado en su bicicleta, quebrando su propia marca anterior. Estas hazañas le valieron ser el primer paraguayo en figurar en el Libro de los Récords Guinness.
- Las proezas sobre la bicicleta le permitieron recorrer el mundo y conocer a verdaderas celebridades. Mediante Luis Alberto del Paraná, quien era su amigo y representante, pudo conocer a Dino de Laurentiis, uno de los grandes directores de cine, quien lo invitó a participar en algunas de sus realizaciones.
- Lorenzo Prieto falleció el 21 de junio de 2019 debido a problemas cardíacos que padecía, dejando un legado incomparable en la historia paraguaya.