Subastan una paloma mensajera por récord de 1,6 millones de euros
Compartir en redes
Una paloma mensajera de un criadero belga fue adjudicada el domingo en una subasta a un comprador chino a un precio récord de 1,6 millones de euros (1,8 millones de dólares), durante una venta organizada por internet por la plataforma especializada Pigeon Paradis (Pipa).
New Kim, una hembra de un reconocido criadero de la región de Amberes (norte), se convierte en el ave de su especie más cara en el mundo, venciendo a otro pájaro de Flandes, el macho Armando, vendido por 1,25 millones de euros (1,47 millones de dólares) en 2019 al mismo comprador, cuya identidad no fue precisada, según los dirigentes de Pipa.
“Considero que es un récord mundial, nunca ha habido una venta a un precio así, que este acreditado por un documento oficial”, declaró a la AFP Nikolaas Gyselbrecht, fundador y director general de Pipa. “No pensaba que pudiésemos alcanzar esta suma. Seguramente [el comprador] va a querer aparearla con machos”, añadió subrayando que esta hembra provenía de un linaje prestigioso.
A sus dos años, New Kim, cuyo precio de salida fue de 200 euros (unos 237 dólares), es ya una habitual de los concursos de palomas. En 2018, ganó el título de “As Pigeon National Grand Demi-Fond Pigeonneaux” gracias, sobre todo, a sus actuaciones en dos concursos en Francia, según el currículo subido a internet por Pipa.
Las palomas de élite europeas han ganado cada vez mayor fama en el mundo en los últimos años, en especial en China, donde la colombofilia puede generar enormes beneficios. El interés de ricos compradores, de Asia o de países del Golfo, disparó los precios por estos “campeones”, cuya actuación consiste en volver el primero al nido, de manera instintiva, tras haber recorrido a veces cientos de kilómetros.
La colombofilia, la cría y adiestramiento de palomas mensajeras, es una tradición arraigada en Bélgica, así como en Holanda o en el norte de Francia. Se consideraba en declive, antes de experimentar un resurgimiento gracias, en parte, a estas compras especulativas.
Según Gyselbrecht, Bélgica concentra unos 20.000 criaderos de palomas destinadas a concursos de alto nivel. New Kim fue adiestrada en el criadero de Gaston y Kurt Van De Wouwer, en Berlaar, cerca de Amberes. Los dos criadores, padre e hijo, vendían el domingo la totalidad de su “colonia”.
El mensaje estaba protegido en “una pequeña cápsula de aluminio” y fue encontrado en setiembre por una pareja que paseaba en un campo de Ingersheim. Foto: Imagen ilustrativa.
Mensaje militar alemán perdido por una paloma mensajera hace 110 años reaparece en Francia
Compartir en redes
Perdido probablemente por una paloma mensajera en 1910, un mensaje militar alemán reapareció en el 2020 en Alsacia, en el este de Francia, donde fue encontrado por casualidad, informó el domingo el curador del museo al que ha sido confiado.
El mensaje estaba protegido en “una pequeña cápsula de aluminio” y fue encontrado en setiembre por una pareja que paseaba en un campo de Ingersheim.
“Cuando el permanente (del museo) me llamó, dije: ‘¡Joder!’ Un hallazgo así, es muy raro”, declaró entusiasmado a la AFP Dominique Jardy, el curador del Museo Memorial de Linge d’Orbey, que confiesa que “en cuarenta años”, “nunca ha visto algo así”.
Este museo está dedicado a la batalla que enfrentó en 1915 a franceses y alemanas en la vertiente alsaciana del macizo de los Vosgos. La pareja entregó la cápsula y su mensaje al museo de Linge, situado cerca del lugar donde lo descubrieron, explicó Jardy.
El mensaje manuscrito, muy bien conservado, está redactado en alemán en una “especie de papel de calco” en una escritura cercana al gótico y difícil de entender, precisa Jardy.
Este llamó “a un amigo alemán” para descifrarlo: fue enviado por un oficial de un regimiento de infantería prusiano, entonces estacionado al norte de Ingersheim, a un superior del mismo regimiento. El texto menciona maniobras alemanas entre Bischwihr e Ingersheim, en una época en la que Alsacia era alemana.
Cuatro copias del mensaje debían enviarse a través de cuatro palomas, una de las cuales aparentemente perdió muy rápidamente el mensaje encontrado en el 2020, estima el curador.
Sin embargo hay dudas sobre el año, pues la última cifra es poco legible. Jardy cree que es de 1910, aunque se harán verificaciones. El mensaje será expuesto en el museo de Linge.
Ambos legisladores compartieron vivencias, informaciones y acciones que deben ser implementadas para acabar con grupos criminales similares al EPP y las FARC. Foto: AFP.
“Crueldad de las FARC y el EPP”: vivencias de los senadores Zavala y Valencia
Compartir en redes
El senador del Partido Patria Querida (PPQ), Fidel Zavala, conjuntamente con la senadora colombiana Paloma Valencia, participaron de un conversatorio virtual sobre la crueldad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), ocasión en que comentaron sus vivencias, detallaron el modo operativo y brindaron datos escalofriantes sobre el modo operativo de ambos grupos criminales.
La actividad estuvo organizada por la organización Líderes para el Desarrollo, que busca generar un espacio de diálogo, y que celebró su transmisión en vivo a través de la plataforma digital de Facebook. En la ocasión Zavala, dijo que el EPP debe ser enfrentado como un grupo criminal.
“Yo no diría que el Norte es una zona liberada por el trabajo loable que hizo la FTC (Fuerza de Tarea Conjunta), si bien no tenemos los resultados que nos hubiesen gustado, yo no quiero entrar en el debate de que el EPP se presenta como un grupo que pelea por los pobres, es un grupo criminal y tenemos que enfrentarlos como tal”, manifestó.
El legislador destacó la gestión realizada por la FTC en la zona norte del país ante varias criticas, tanto de sectores políticos y sociales por las supuestas faltas de resultados. Detalló que cuando se produjo su liberación, los organismos encargados de la seguridad no tenían armamentos, capacidad humana y técnica para enfrentar a los criminales.
“Cuando a mí me liberaron, los organismos de seguridad no tenían ninguna capacidad, no tenían balas, patrulleras, capacidad humana ni técnica. Quiero hacer hincapié sobre lo que muchas veces se dice que se gastaron fortunas, la FTC tiene un presupuesto desde el 2018 y no pasa los 10 millones de dólares, si dividimos esto por la cantidad de 1.500 personas se dan números que no son esperanzadores para solucionar esto”, comentó.
Fidel Zavala senador y víctima de secuestro por el EPP. Foto: Archivo.
Resaltó que como prueba de sus declaraciones existían los casos de abigeatos, secuestros express, asaltos a comisarías, extorsiones en nombre del EPP por parte de delincuentes que buscaban ingresar a sus filas. Agregó que es necesario aún mayores capacitaciones así como de tecnología y trabajar principalmente en el servicio de inteligencia para poder combatir y erradicar al EPP. “Tenemos que dar incentivos a estos policiales que están en exposición permanente, se debe tener capacitaciones, trabajar mucho en inteligencia, mucho en la parte tecnológica ”, puntualizó.
Zavala, señaló también que el grupo criminal tenía una proyección que a estas alturas en el departamento de San Pedro, Concepción y Caaguazú, tendrían cerca de 800 combatientes, y hoy está centrado en casi 20 personas y de un núcleo familiar muy cerrado.
Humillaciones durante el secuestro
Añadió que es importante entender que existe una conexión entre el EPP y las FARC, y que se logró determinar mediante el trabajo de la Fiscalía durante el secuestro de Cecilia Cubas, agregó que el mecanismo de operar del grupo armado se centra en denigrar al ser humano y causar daños sicológicamente.
“Yo estuve 44 días atado a un árbol, en una condición inhumana, estábamos sin ningún tipo de albergue. Las necesidades debía hacerlo ahí a la vista de todo el mundo, cuando fui para bañarme por primera vez a los 45 días a la vista de todo el mundo, me quitaron fotografías y eso en cualquier momento aparecerá, también me obligaron a que puñeara, me quitaron fotografías eso forma parte de una humillación hacia el ser humano y también por la parte psicológica porque en varias oportunidades me hicieron escuchar discusiones donde decían de que ellos habían tomado la decisión de matarme”, comentó.
Legisladora recomienda acabar con lazos políticos del EPP
Por su parte, la senadora colombiana recomendó acabar con los lazos políticos del EPP, y remitirlos a la prisión. Agregó que se debe eliminar principalmente los sectores políticos que concuerdan con su ideología o que incluso poseen vínculos.
“Hay que reducirlos a los del EPP, meterlos a la cárcel y hay que destruir cualquier afinidad política que la izquierda radical esté tratando de construir porque la manera en que estas estructuras criminales funcionan por una parte, se muestran como muy buenas, con un discurso muy bonito y, por otra parte, políticamente hay quienes dicen que están trabajando por el bienestar organizando campañas de desprestigio”, detalló.
Valencia recordó que las FARC era en principio un grupo que no tenía mucha incidencia por las acciones menores que realizaban y que luego su principal fuente de financiamiento fue el narcotráfico que le permitió avanzar e iniciar a tener más de 10 mil a 12 mil hombres armados de los cuales el 50% de los combatientes adultos de las FARC habían ingresado siendo reclutados como niños, 4 de cada 10 de sus combatientes eran menores de edad que fueron utilizados como “carnes de cañón” para la avanzada.
“La única manera es entender que ningún problema es pequeño y que se debe enfrentarlos, es un error creer que para tener un mejor país es aceptar la violencia jamás logrará que un país mejore, todo lo contrario alejará la prosperidad de un país y fomentará la pobreza. No hay un solo sitio en Colombia donde la presencia de las FARC mejorará la calidad de vida de los habitantes de esa región todo lo contrario, significó la pobreza, muertes, ruinas, el dolor y perder sus hijos”, mencionó.
Reclutamiento para someterlos como esclavos sexuales
Por otra parte, indicó que las FARC, así como lo hace el EPP, actualmente no solo reclutaron a indígenas y menores de edad para los operativos de guerrilla, sino que también para ser esclavos sexuales, en donde muchos de los niños que fueron reclutados de acuerdo a sus testimonios fueron violados a partir de los 8 o 10 años y si las niñas llegaban a tener un embarazo eran obligadas a abortar no solo con pastillas, sino con cables que eran utilizados para sacar los fetos. En el caso de que las mismas llegarán a proteger sus embarazos eran fusiladas.
El juez Gustavo Amarilla concedió el arresto domiciliario a Paloma Chaparro, imputada por prender fuego a la bandera que adornaba el Panteón de los Héroes. Foto: Gentileza.
Arresto domiciliario para mujer que prendió fuego a bandera que adornaba el Panteón
Compartir en redes
El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla otorgó el arresto domiciliario a Paloma Chaparro, imputada por la pintata al Panteón de los Héroes y la quema de la bandera. El magistrado impuso una fianza real de G. 100 millones. Además tiene prohibición de salida del país y tiene prohibido consumir bebidas alcohólicas.
La resolución del citado magistrado se dio a conocer luego de la audiencia de revisión llevada a cabo en el Palacio de Justicia, donde la defensa de la imputada ofreció las garantías para que la mujer pueda ser beneficiada con el arresto domiciliario.
Antecedentes
El sábado 5 de setiembre, un grupo de manifestantes se encontraba frente al Panteón de los Héroes, en el microcentro de Asunción, exigiendo el esclarecimiento del caso de las menores víctimas fatales durante un supuesto enfrentamiento entre militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
En un momento dado, algunas personas traspasaron la valla perimetral del edificio y empezaron a escribir con aerosol por las paredes de la fachada del edificio histórico. En otro momento, comenzaron a prender fuego a la bandera paraguaya que adorna la entrada del Panteón.
En ese sentido, fueron imputadas Mariángela Guiditta Abdala Carísimo, Paloma Chaparro Panimboza y Giselle Noemí Ferrer por el hecho punible de daños a bienes de patrimonio cultural y otros delitos.