Los líderes de Rusia e Israel, el presidente Vladimir Putin y el primer ministro Benjamín Netanyahu, se contactaron vía telefónica y uno de los temas tratados fue el suministro y la posible producción en Israel de la primera vacuna rusa anticoronavirus, Sputnik V, informó el Kremlin.
Netanyahu fue quien solicitó la comunicación con el presidente ruso, reporta el semanario israelí Aurora. La conversación se basó en la lucha contra la pandemia y ambos “intercambiaron opiniones sobre las medidas restrictivas y preventivas adoptadas”, tanto en Rusia como en Israel, para frenar la propagación del COVID-19.
Le puede interesar: Israel compra ocho millones de dosis de la vacuna de Pfizer
Las cuestiones bilaterales vinculadas a la lucha contra el virus y las posibilidades de cooperación relacionada con la vacuna rusa, con el posible suministro y posterior producción también en Israel, fue el principal punto tratado, según reportan fuentes oficiales del gobierno ruso.
Rusia aseguró la semana pasada que la Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamalaya con ayuda del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), probó ser eficaz en el 92% de los casos durante la tercera fase de los ensayos clínicos.
Se confirmó que además desarrolla otras dos vacunas, una de las cuales, de nombre EpiVacCorona y desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, ya fue registrada también en Rusia y se encuentra en la fase tres de los ensayos. La tercera se registrará próximamente, según adelantó Putin recientemente.
Mientras tanto, en Israel, la vacuna Brilife (acrónimo de la palabra hebrea “briut”, salud y “vida” en inglés) contra el COVID-19, inició el pasado 1 de noviembre pruebas en seres humanos.
Lea además: Israel iniciará las pruebas de su vacuna en personas
Dejanos tu comentario
Israel proveerá vacunas para sobrevivientes del Holocausto alrededor del mundo
“Es hora de reembolsar, aunque sea ligeramente, a los sobrevivientes del Holocausto”, anunció Omer Yankelevich, ministra de Asuntos de la Diáspora, en una publicación aparecida en el sitio web de la institución que forma parte del gabinete israelí y cuya misión es garantizar la conexión entre las siguientes generaciones con la identidad judía y el Estado de Israel.
Le puede interesar: Paraguay aprueba uso de la vacuna Sputnik V, revelan desde Rusia
No solo todos los ciudadanos israelíes serán vacunados contra el coronavirus, sino también todos los sobrevivientes del Holocausto que viven hoy en Israel y en todo el mundo. Esta es una iniciativa del ministerio de la Diáspora, que ha comenzado a impulsar y se trata de una operación logística complicada y de alcance internacional, por lo que el proceso apenas comienza.
Dificultad logística
En los últimos días, Yankelevich ha encargado al Shalom Corps, una de las organizaciones que trabajan bajo el ministerio, la coordinación de los procedimientos burocráticos. La organización se ha acercado a varias grandes empresas de transporte médico para manejar toda la compleja logística de la operación de vacunación.
Asimismo, el Ministerio de la Diáspora se puso en contacto con el Ministerio de Salud para coordinar con los laboratorios de vacunas Moderna y Pfizer. De acuerdo con el plan que se está formulando, la campaña de vacunación se llevará a cabo en los centros de vacunación designados en los distintos países.
Aporte de filántropos
El personal médico y los voluntarios asistirán a los sobrevivientes del Holocausto que no puedan salir de sus hogares debido a su condición médica. En los próximos días, se examinarán las alternativas logísticas para la gestión de la operación. En cuanto a la financiación, el ministerio tiene la intención de reclutar filántropos judíos que compartirán los costos.
La intención es comprar las vacunas para los sobrevivientes del Holocausto, además de las existentes, para que éstas no sean descontadas de la cuota de vacunas asignada a Israel.
La ministra Yankelevich, dijo que “en un momento de aguda crisis mundial frente a la epidemia del COVID-19, tenemos derecho a tomar acciones, aunque sea levemente, por los sobrevivientes del Holocausto quienes sobrevivieron al infierno del opresor nazi y gracias a su coraje lograron mantener las brasas judías encendidas”. “Este es el orden moral que todo judío lleva en su corazón: asegurarse de que nunca caminen solos”, afirmó.
Lea también: Mazzoleni lamenta retraso de Covax para proveer vacunas al Paraguay
Dos millones de vacunados
El Ministerio de Salud de Israel anunció hoy el viernes que, durante las 24 horas de ayer, fueron detectados 9.172 nuevos casos de COVID-19 tras realizar alrededor de 123.081 pruebas para diagnosticar el virus, lo que resulta en una tasa de contagios de 7,6%.
Mientras crece el número de contagios en la población de alrededor de 9 millones de habitantes, 2 millones de ellos ya han sido vacunados contra el virus que se convirtió en pandemia. Esta semana se ha comenzado la aplicación de la segunda dosis de las vacunas Pfizer y Moderna.
Sin descender del vehículo
El sistema de salud del país dispuso sitios para que la gente pueda ser vacunada sin descender de su vehículo, aumentando de esta manera la tasa de personas que están siendo inoculadas. Israel encabeza el listado de países en cantidad y en porcentaje de población que ya ha recibido al menos una de las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 y se espera que para el mes de marzo, la totalidad de la población se encuentre protegida.
El frenético ritmo de vacunación que se ha impuesto en el país lo convertirá, posiblemente, en el primero en dejar atrás la pandemia dentro de los próximos tres meses.
Conoce el centro de vacunación "drive-in" de #Israel: otro ejemplo del avance en la campaña de vacunación contra el #COVID19
— Israel en Español (@IsraelinSpanish) January 14, 2021
Cerca de 2 millones de israelíes han sido ya vacunados, lo que representa +20% de la población del país. Avanzando a un futuro libre de coronavirus! pic.twitter.com/EjZQVizuep
Le puede interesar: COVID-19: según algunos datos, inmunidad de vacunas dura hasta ocho meses o más
Dejanos tu comentario
OrCam, nominada como mejor creación en el más importante evento mundial de tecnología
El Consumer Electronics Show (Feria de Electrónica de Consumo) es el evento tecnológico más influyente del mundo y además, el campo de pruebas para tecnologías de vanguardia e innovadores globales. Es un evento que se celebra anualmente en el mes de enero en la ciudad de Las Vegas (EEUU).
Puede interesarle: Samsung irrumpe en el mundo con el lanzamiento del trio Galaxy S21
Cada año, el evento premia a los mejores inventos del año en cuanto a diseño e ingeniería, decisión que está a cargo de jueces, todos profesionales líderes de sus respectivas áreas como ingeniería, diseño, electrónica y miembros de los medios de comunicación. A causa de la pandemia, la edición actual del CES 2021 se realizó de manera virtual entre el 11 y el 14 de enero.
OrCam, la mejor creación
Un nuevo conocido de los paraguayos fue nominado como el ganador del premio a la Mejor Innovación 2021. Se trata de OrCam, la microcámara que a través de inteligencia artificial logra convertir en realidad el sueño de muchas personas que sufren desde leves problemas de visión hasta quienes perdieron el 100 por ciento de su capacidad visual.
El dispositivo, creado por la empresa israelí OrCam Technologies y representado en Paraguay por HC Innovations, una empresa paraguaya vinculada a la Universidad Hebrea de Jerusalén, hizo su aparición el 29 de diciembre en un evento que llegó hasta el corazón de todos quienes participaron de él, al darse a conocer la historia de Milagros, una joven compatriota de 16 años que sufre de ceguera de nacimiento y fue la primera en utilizar el dispositivo en el país.
OrCam, a través de su sofisticado sistema de inteligencia artificial, permite al usuario identificar textos impresos en casi cualquier tipo de superficies, incluyendo pantallas digitales de teléfonos, computadoras así como carteles publicitarios o señales de tránsito.
Nota relacionada: OrCam ayudará a cumplir el sueño de mucha gente
Cambia la vida del usuario y de su entorno
El dispositivo ayuda a las personas con todo tipo de problemas visuales a reconocer a quienes conforman su entorno familiar y objetos, al tiempo que les ayuda a obtener autonomía, ya sea dentro del hogar como en la calle o en otro sitio. El objetivo de OrCam es justamente mejorar la calidad de vida del usuario y de su entorno familiar, e incluso está destinada a personas que tienen problemas con la lectura como cansancio de vista o dislexia.
La incomparable experiencia vivida por quienes asistieron al evento de presentación de OrCam en Paraguay así como quienes siguieron el evento por redes sociales recuerdan la expresión “¡WOW!”, emitida por la pequeña Milagros, cuando tuvo su primer contacto con la microcámara de OrCam, que adherida al armazón de su lente comenzó a leerle el texto que tenía en frente.
Sueños que se cumplen
Hoy, Milagros, gracias al dispositivo premiado por el CES 2021, ya comenzó a cumplir varios de sus sueños postergados a causa de la ceguera. Uno de ellos, tener esperanzas para iniciar la carrera de psicología apenas concluya sus estudios secundarios.
OrCam, con solo 22,5 gramos de peso, resultó ser un verdadero gigante para el mundo. De ahí que el premio otorgado por el evento más importante del mundo de la tecnología y la innovación es ampliamente merecido. Toda la información necesaria para conocer mejor a OrCam así como los planes de financiación para adquirirla se encuentran en el sitio web de la empresa HC Innovations.
Lea también: OrCam comienza a reparar el mundo para Milagros
Dejanos tu comentario
Al menos 40 muertos en los bombardeos más mortíferos de Israel en Siria desde el 2018
Al menos 40 personas murieron en bombardeos de la aviación israelí el miércoles contra depósitos de armas y posiciones militares en el este de Siria, en los ataques más letales desde el 2018. La aviación israelí realizó al menos 18 incursiones contra objetivos en los alrededores de la ciudad de Deir Ezzor y en los desiertos de Bukamal y Mayadin, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Estos ataques mataron a al menos nueve soldados del ejército sirio y 31 combatientes extranjeros vinculados con milicias proiraníes, según el nuevo balance que dio a la AFP el director del OSDH, Rami Abdel Rahman, que no pudo precisar las nacionalidades de las víctimas.
Leé también: YouTube suspende el canal de Trump y borra un video por “riesgo de violencia”
Los paramilitares pertenecen al movimiento libanés Hezbolá y a las Brigadas de los Fatimides, que cuentan con combatientes afganos proiraníes que operan en la región, según el OSDH. Ya el martes, aviones no identificados habían efectuado varios bombardeos en la región de Bukamal, matando a 12 combatientes de milicias pro-Irán, según la oenegé. Por el momento, el ejército israelí no hizo ningún comentario sobre los hechos.
Los más “mortíferos”
Según el director del OSDH, Rami Abdul Rahman, se trata de los ataques israelíes “más mortíferos desde junio del 2018”, cuando bombardeos en esta misma región mataron a al menos 55 combatientes progubernamentales, entre ellos iraquíes y sirios.
En noviembre, ataques similares en el este de Siria causaron al menos 19 muertos entre las milicias pro-Irán, según la oenegé. Por su lado, la agencia oficial siria SANA informó de bombardeos israelíes nocturnos en el este sin ofrecer más detalles. “A la 1:10 de la madrugada (del miércoles, 23:10 GMT del martes), el enemigo israelí realizó una agresión aérea contra la ciudad de Deir Ezzor y la región de Abu Kamal”, informó el medio, que cita una fuente militar.
“Actualmente estamos determinando las consecuencias de la agresión”, añadió. Se trata de la segunda tanda de bombardeos en menos de una semana que realiza Israel en Siria. Los últimos fueron efectuados el 7 de enero y tuvieron como objetivo posiciones en el sur del país y al sur de Damasco, la capital, en la que murieron tres combatientes proiraníes.
Te puede interesar: Miles de trabajadores protestan contra cierre de fábricas de Ford en Brasil
En el 2020, Israel bombardeó medio centenar de objetivos en Siria, según un informe anual que publicó a finales de diciembre el ejército israelí. Desde el inicio de la guerra en Siria en el 2011, Israel ha realizado centenares de bombardeos contra las tropas gubernamentales, las fuerzas aliadas iraníes y los milicianos del Hezbolá.
Estos bombardeos representan una “política clara” de Israel, declaró en noviembre el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu. Las autoridades israelíes están preocupadas por la presencia a sus puertas de fuerzas iraníes ya que la República Islámica es uno de sus peores enemigos. La guerra en Siria ha causado más de 380.000 muertos y forzado a millones de personas a abandonar sus hogares.
Fuente: AFP.