Miles de personas abandonaron el sábado en Vietnam sus hogares para huir, mientras se avecina el tifón Vamco, que se dirige hacia las regiones centrales del país, ya azotadas por varias tormentas en las últimas semanas.
Los aeropuertos fueron cerrados y las playas y la pesca prohibidas, a la espera del tifón que, con vientos de 100 km/h, debe tocar tierra el domingo, probablemente cerca de la antigua capital imperial, Hué.
Las evacuaciones se efectúan en cuatro provincias centrales, según las autoridades de gestión de catástrofes, pero podrían afectar a cientos de miles de personas más, advierten los medios estatales.
Lea también: Trump parece decidido a apurar la retirada de EEUU en Afganistán
El centro de Vietnam ha sido golpeado por una serie de tormentas en las últimas seis semanas, causando inundaciones y deslizamientos de tierra, que han dejado al menos 159 muertos. Aún hay 70 personas desaparecidas, según las autoridades.
El tifón Vamco ya azotó esta semana Filipinas, provocando al menos 33 muertos, según Defensa Civil. Más de 340.000 personas se han visto afectadas en ese archipiélago por las inundaciones. Los filipinos se ven afectados cada año por una media de 20 tormentas tropicales y tifones.
Lea también: ¿Cómo identificar y diferenciar COVID-19 de influenza?
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alerta de Meteorología: tiempo severo con ráfagas y caída de granizos en varias zonas del país
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un boletín especial a las 11:37 de la mañana de este jueves 11 de septiembre, en el que advierte sobre la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo que podrían registrarse en las próximas horas en distintos puntos del país.
El reporte señala que se espera la presencia de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento de similar intensidad y la eventual caída de granizos, condiciones que podrían darse de manera puntual en lo que resta de la mañana y en las primeras horas de la tarde.
Las zonas bajo cobertura incluyen el norte de la Región Oriental y la Región Occidental, con especial énfasis en los departamentos de Concepción, Amambay, el este y norte de Presidente Hayes y Alto Paraguay. Según Meteorología, en estas áreas ya se observan núcleos de tormentas en desarrollo, lo que aumenta la probabilidad de que los fenómenos se intensifiquen.
Lea también: Jueves inestable con ocasionales lluvias en gran parte del país
El fenómeno de tormentas con granizos y ráfagas suele repetirse en esta época del año, en la que el país transita la transición hacia la primavera. En ocasiones anteriores, episodios similares provocaron daños en viviendas precarias, cortes de energía eléctrica y afectación de cultivos, por lo que las autoridades insisten en la necesidad de mantener la precaución.
Meteorología recomienda a la ciudadanía seguir de cerca las actualizaciones oficiales, evitar la exposición en espacios abiertos durante tormentas eléctricas y resguardarse en lugares seguros en caso de vientos intensos o caída de granizos. El monitoreo continuará en el transcurso de la jornada, con posibilidad de nuevas actualizaciones si las condiciones se mantienen inestables.
Dejanos tu comentario
Jueves inestable con ocasionales lluvias en gran parte del país
La Dirección de Meteorología anunció que este jueves 11 de septiembre se presentará con lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional. Los fenómenos se registrarían a lo largo de la jornada y podrían intensificarse en forma puntual, por lo que se recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a las actualizaciones de los avisos oficiales.
Según el reporte, estas condiciones se extenderán hasta las primeras horas del viernes 12, especialmente en el centro, norte y este de la Región Oriental. Desde ese momento, el clima tenderá a mejorar de manera paulatina, acompañado por una disminución gradual de la nubosidad en los días siguientes.
En cuanto a las temperaturas, el ambiente se mantendrá cálido a caluroso, con máximas previstas entre 25 y 33 °C durante la tarde. En Asunción y el área metropolitana, la mañana arrancó con valores entre 19 y 24 °C, bajo un cielo mayormente nublado, con vientos variables que luego rotarán al sur. Durante la tarde se aguardan entre 24 y 26 °C, mientras que hacia la noche el descenso térmico ubicará las marcas entre 24 y 19 °C.
El viernes se espera un amanecer fresco, con mínimas de 16 °C y una máxima de 28 °C, acompañado de cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur y lluvias dispersas en las primeras horas, seguidas de mejoras. Para el sábado 13, el pronóstico indica temperaturas que oscilarán entre 17 y 32 °C, con amanecer fresco y tarde calurosa. En tanto, el domingo 14 se prevé un ambiente de cálido a caluroso, con máxima de 31 °C, mientras que el lunes 15 se mantendría la inestabilidad, con lluvias dispersas y tormentas eléctricas.
Lea también: Un hombre que vendía guacamayos por redes fue detenido y decomisaron tres aves
Aviso vigente
Meteorología mantiene vigente un aviso especial por la formación de núcleos de tormentas que podrían derivar en fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la mañana de este jueves. El fenómeno esperado contempla lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento y eventual caída de granizo.
Las zonas de cobertura abarcan el centro de la Región Oriental y el centro, norte y este de la Región Occidental. Los departamentos bajo riesgo son el centro y oeste de Cordillera, norte de Central, norte y sur de Presidente Hayes, así como el centro y sur de Alto Paraguay.
Las autoridades instan a extremar cuidados ante la posibilidad de tormentas puntuales y a seguir únicamente las informaciones emitidas por canales oficiales.
Puede interesarle: En octubre debe comenzar un segundo juicio oral al exfiscal general y su esposa
Dejanos tu comentario
Frío y lluvias marcan el inicio del fin de semana en Paraguay
Para este viernes 05 de septiembre, la Dirección de Meteorología anuncia temperaturas que oscilaron entre los 6 y 11°C en algunas zonas para el amanecer, mientras que la tarde se presentará fresca con máximas previstas de 16 a 19°C tanto en la región Oriental como en la Occidental.
El cielo permanecerá mayormente nublado y los vientos del sector sur, con intensidad moderada, seguirán influyendo en la sensación térmica. Además, persisten lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas, principalmente sobre el este y norte de la región Oriental. En el resto del territorio, podrían registrarse lloviznas en horas de la mañana, con una tendencia a mejorar de forma gradual.
Para mañana, sábado 06, nuevamente se espera un ambiente frío a fresco, con temperaturas mínimas de 6 a 11°C y máximas que rondarán los 18 a 20°C. Según la Dirección de Meteorología, la probabilidad de lluvias será baja en gran parte del país durante el fin de semana.
Aviso meteorológico
Fenómeno esperado: Lluvias con tormentas eléctricas y puntualmente moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizos.
Celdas de tormentas comienzan a intensificarse sobre la zona de cobertura, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la mañana de este viernes 05.
El fenómeno afectará el sureste de la región Oriental, específicamente el sureste de Caaguazú, este de Caazapá, este de Itapuá y sur de Alto Paraná.
Te puede interesar: Este viernes, Búho 3 arranca el itinerario para pasajeros entre Asunción y Ñemby
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación recibió más de 2.300 pasajeros durante el Rally del Paraguay
El Comité Organizador del Rally Mundial destacó que la conectividad también fue parte del legado del Rally Mundial gracias a que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) reportó un total de 270 vuelos relacionados a la competencia, transportando 2.389 pasajeros entre llegada y salida.
Resaltaron que el aeropuerto Teniente Amin Ayub González en Capitán Miranda haya sido elevado a la categoría de internacional, y estuvo recibiendo vuelos de temporada conectando al departamento de Itapúa con Buenos Aires e incluso llegaron vuelos internacionales privados marcando la conectividad aérea del sur del país. La estación del ferrocarril de Encarnación fue remodelada y reactivada, recibiendo a miles de visitantes.
El sector hotelero de Itapúa también vivió una semana sin precedentes, con ocupaciones que llegaron al 100 % en varias jornadas, según reportes de la Asociación de Hoteleros. Otro de los datos más destacados fue el ingreso de 51.062 visitantes extranjeros, según la Dirección General de Migraciones, lo que confirmó el impacto internacional del Rally Mundial en Paraguay y su posicionamiento como destino deportivo y turístico.
Leé también: Mercado de cambios muestra un dólar estable y queda anclado en G. 7.280
La asistencia finalizó con aproximadamente 210.000 espectadores durante toda la semana de competencia, consolidando al evento como el de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto.
Dicho número incluye la participación registrada en los tramos de carrera, el shakedown, el fan zone, la largada simbólica, las áreas de hospitalidad, la ceremonia de premiación, y otros espacios que reflejaron un flujo constante e incesante de público. Los datos también fueron verificados mediante registros de peajes, entradas vendidas, conteo aéreo, y información proporcionada por operadores de telefonía móvil.
En cuanto a medios de comunicación, se acreditaron 358 profesionales, entre periodistas, fotógrafos y equipos de televisión, incluyendo 24 miembros del staff permanente del WRC y 20 de la FIA, lo que permitió la transmisión del evento en más de 106 países. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, destacó el Comité.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja