Perdido probablemente por una paloma mensajera en 1910, un mensaje militar alemán reapareció en el 2020 en Alsacia, en el este de Francia, donde fue encontrado por casualidad, informó el domingo el curador del museo al que ha sido confiado.
El mensaje estaba protegido en “una pequeña cápsula de aluminio” y fue encontrado en setiembre por una pareja que paseaba en un campo de Ingersheim.
“Cuando el permanente (del museo) me llamó, dije: ‘¡Joder!’ Un hallazgo así, es muy raro”, declaró entusiasmado a la AFP Dominique Jardy, el curador del Museo Memorial de Linge d’Orbey, que confiesa que “en cuarenta años”, “nunca ha visto algo así”.
Lea también: Las dunas de San Cosme y Damián podrían desaparecer
Este museo está dedicado a la batalla que enfrentó en 1915 a franceses y alemanas en la vertiente alsaciana del macizo de los Vosgos. La pareja entregó la cápsula y su mensaje al museo de Linge, situado cerca del lugar donde lo descubrieron, explicó Jardy.
El mensaje manuscrito, muy bien conservado, está redactado en alemán en una “especie de papel de calco” en una escritura cercana al gótico y difícil de entender, precisa Jardy.
Este llamó “a un amigo alemán” para descifrarlo: fue enviado por un oficial de un regimiento de infantería prusiano, entonces estacionado al norte de Ingersheim, a un superior del mismo regimiento. El texto menciona maniobras alemanas entre Bischwihr e Ingersheim, en una época en la que Alsacia era alemana.
Cuatro copias del mensaje debían enviarse a través de cuatro palomas, una de las cuales aparentemente perdió muy rápidamente el mensaje encontrado en el 2020, estima el curador.
Lea también: Defensores del clima respiran aliviados tras elección de Biden
Sin embargo hay dudas sobre el año, pues la última cifra es poco legible. Jardy cree que es de 1910, aunque se harán verificaciones. El mensaje será expuesto en el museo de Linge.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Asu 2025: Peña destacó el nivel de los atletas en presentación del team paraguayo
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la presentación del team de Paraguay para los Juegos Asu 2025. Alentó a los atletas a perseguir sus sueños y luchar por su país. El mandatario hizo hincapié en los grandes eventos deportivos que puede organizar Paraguay y el nivel de los atletas que participan de los Panamericanos.
“Este es un momento muy importante que han trabajado muchísimo, si llegaron hasta aquí ha sido porque se merecen estar, nadie les ha regalado nada, han sido años de entrenamiento, de dedicación. Estamos entrando probablemente en la fase más complicada, que es la competencia”, fue el mensaje del presidente para los jóvenes atletas.
Peña instó a los más de 300 atletas a llevar en alto la bandera paraguaya. “Esta bandera representa a más de 6 millones y medio de paraguayos, son los sueños, son los anhelos, es el orgullo de quienes abrazamos el deporte no solamente como una política pública, sino como un estilo de vida, porque entendemos que en el deporte encontramos los valores más puros de una sociedad que quiere avanzar y que quiere progresar”, expresó.
Por otra parte, el mandatario también resaltó el trabajo de todas las instituciones del Estado que se involucran en la organización de este evento, así como toda la sociedad.
“En este evento deportivo, comenzar a comprender de lo que los paraguayos somos capaces de hacer, este es un esfuerzo que ha unido a todos los paraguayos, nosotros desde el Gobierno, ha sido un enorme honor. Este es un esfuerzo amplio”, manifestó.
También destacó el compromiso firme del Gobierno en apoyar este evento deportivo. “Nos hemos puesto la camiseta de Paraguay para que este evento sea realmente una fiesta, una fiesta de todos los paraguayos”, aseveró.
Leé también: Plantean extender voto preferencial para suplentes
Dejanos tu comentario
Un mensaje ridículo
- Emilio Agüero Esgaib
- Pastor
“Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró al arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos…” (Mt 24.37-39).
Jesús había dicho que la sociedad de los últimos tiempos, en la cual él cumpliría su promesa de regresar por segunda vez para ejercer juicio, sería “como en los días de Noé”. Estamos en esos días. Las características que Jesús dio son absolutamente iguales a las de aquella sociedad. La gente compra, vende, se casa y se divorcia; viajan de acá para allá, se disocian de la fe, se burlan de lo sagrado, ridiculizan la moral, dan la espalda a Dios, lo consideran incluso un estorbo para las “libertades”. El paganismo es imperante y todo es aceptado, menos los valores sagrados.
A más de esto, el profeta Daniel anunció que en aquellos días la ciencia aumentaría (Dn 12.4b) –en los últimos cien años ha aumentado como nunca en toda la historia de la humanidad– y Jesús agregó que la fe disminuiría (Lc 18.8). Hay una relación directa entre el aumento de la ciencia y la disminución de la fe porque el hombre, inflado en su propia sabiduría y en su orgullo intelectual, rechaza a Dios y teje argumentos en contra de Él –“profesando ser sabios se hicieron necios” (Ro 1.21, 22).
Habría también guerras y rumores de guerra (la humanidad ha conocido en estos cien años dos guerras mundiales que mataron juntas más personas que todas las demás que se pudieron haber dado antes. Las distintas corrientes ideológicas que más están de moda chocan de frente con todo el consejo divino dado en las Escrituras: el comunismo, el marxismo cultural, el nihilismo, el veganismo, el animalismo, el neoateísmo militante, el feminismo radicalizado, el secularismo, el relativismo, la ideología de género, entre otras.
Dios llamó a Noé (los verdaderos creyentes) a construir un arca (la Iglesia). La gente se burla del mensaje (que Cristo viene pronto) como se burlaba de la posibilidad de una inundación; por lo tanto, no va al arca. Dios dio un período de tiempo indeterminado para que los que quieran oír lo acepten (el mensaje de Cristo), pero, cumplido ese tiempo (con Noé fue de 120 años), él traerá el juicio.
Es difícil de creer el mensaje; parece algo ridículo, es irracional y la mayoría de los exitosos e intelectuales que el mundo admira no le dan crédito. Implicaría dejar todo para seguirlo, lo cual es un precio muy alto. Vivimos ya tiempos muy modernos, donde esas cosas arcaicas solo encuentran cabida en “mentes retrógradas, ignorantes, temerosas, débiles o necesitadas”. La mayoría no acepta ese mensaje, pero, ¿es esa una prueba de que es mentira? ¿Tanta gente estaría equivocada sobre el mismo punto? ¡No lo creo!
El mundo no necesita de ese mensaje tan estructurado, pues tiene la mente abierta y, además, todo está mejor. Hay más aceptación, más apertura, más tranquilidad, más tecnología, más conocimiento y más ciencia. Todo va bien. Se propone que no solo se sea indiferente al mensaje, sino tratar de contradecirlo y, una vez hecho esto, burlarse de él. Lo que Dios llama malo, llamémosle bueno. Lo que Dios llama bueno, llamémosle malo (Isaías 5.20). “Eso pega, eso está de moda”, así piensan todos. “Ya no estamos en tiempo de vivir reprimidos y en temor. ¡Disfrutá de tu libertad! ¡Haz lo que te dé la gana! ¡Vive tu vida porque es una sola!”
Jesús, luego de revelar a Nicodemo el profundo amor de Dios hacia la humanidad, enviando a su Hijo para que todo aquel que en él crea no sea condenado, sino que tenga vida eterna, dijo: “Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas” (Juan 3.19).
Dejanos tu comentario
Dios nos habla a todos
- Emilio Agüero Esgaib
- Pastor
Una característica fundamental de Dios es que Él es un Dios que se comunica, que se revela y que tiene un mensaje para el ser humano.
No es un Dios inalcanzable o que nos creó y nos dejó librado a nuestra suerte. Él habla y eso es evidente.
La Biblia, que es su palabra y su mensaje, nos cuenta que desde el primer momento en que creó al ser humano se comunicó con el. Le dio propósito, tareas, identidad y todo aquello que el hombre necesitaría para ser feliz y pleno en este mundo.
También le dio un mandamiento, uno solo, y le dijo que no podrían comer del árbol del bien y del mal porque de hacerlo morirían.
Este árbol y este mandamiento tenían un propósito y era el de dar al hombre la posibilidad de elegir, en su libre albedrío, si le obedecería a Él o elegiría tomar sus propios caminos.
Dios es un Dios de amor y el amor debe de ser elegido no impuesto. Él quería que el hombre decida. Lastimosamente su creación prestó más sus oídos a la serpiente que contradijo la orden de Dios que el mismo mandamiento de Dios y así vemos cómo desde esa historia y comienzo esto ha marcado la línea de la humanidad y es que: Dios habla, pero dudamos de la voz de nuestro Creador y prestamos más oídos a otras voces, de nuestra mente, de nuestras circunstancias, del pecado y hasta del mismo demonio que a la voz de Dios.
Pero Dios no se quedó callado. Cuando Caín envidió a su hermano Abel y decidió matarlo en Génesis 4:6, 7 le advirtió que el pecado, la tentación estarían a la puerta acechándolo pero que el tenía la decisión de obedecerlo o no. Caín desoyó la voz de Dios y mató a su hermano.
Así podemos ver en la historia de la humanidad que Dios nunca dejó de hablar al ser humano. Un versículo clave y lema del pueblo de Israel está en Deuteronomio 6: 4- 6 “Oye Israel: Jehová tu Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón”. Shema Israel. OYE ISRAEL.
Dios quiere hablar contigo y así durante miles de años usó jueces, luego profetas e incluso reyes que hablasen al pueblo para instruirlos, advertirles o reprenderles y que vuelvan a la voluntad de Dios. Por lo general, según nos relata la Biblia, el hombre obedecía solo después de sufrir las consecuencias de su desobediencia y se volvían a Dios mientras el profeta vivía y una vez que este moría poco a poco el pueblo se descarriaba de vuelta de la voluntad de Dios hasta la siguiente desgracia fruto de su desobediencia.
Así, a través de los patriarcas, los jueces, profetas, reyes, y muchos de estos, gente de origen sencillo Dios habló a la humanidad y quedaron registradas en el libro que conocemos como la Biblia.
Luego Dios habló a través de Juan el Bautista que venía a pedir a los seres humanos que purifiquen sus intenciones, se arrepientan de sus pecados para estar preparados y recibir al Salvador que venía detrás de Él.
Finalmente, vino Jesús mismo, Dios hecho hombre, a hablarnos de Él y a decirnos que el que vio a Él vio a Dios y el que e
Dejanos tu comentario
“La vida no es solo trabajar, hay que tener tiempo para los afectos”, decía Mujica a LN
Este martes se confirmó el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, denominado como el “presidente más pobre del mundo”.
Hace unos años, el exmandatario recibía a un equipo de La Nación en su granja de Rincón del Cerro y animó a los jóvenes a vivir libres, que compartan con sus seres queridos y no olviden a la vida social.
“La vida no es solo trabajar, en la vida hay que tener tiempo para los afectos, para las relaciones humanas, para los hijos y si no garantizas que tengas ese tiempo esencial en los afectos de tu vida ¡estás frito! porque cuando te vayas, en el cajón no te vas a llevar la riqueza", expresaba en entrevista al entonces periodista, hoy jefe de Redacción de La Nación/Nación Media, Arturo Peña.
En la entrevista, Mujica recomendaba a los jóvenes a que no cometan los mismos errores y si no puedes cambiar el mundo, tiene la posibilidad de dominar sus cabezas, para que el mundo no los arrastre y no transcurrir toda la vida pagando cuentas desesperado.
“No anden siempre corriendo de atrás, confundiendo ser con tener. Porque si le estamos planteando a la gente que la única manera de triunfar en la vida es ser rico, la estamos condenando a la ansiedad y a la desesperación de la lucha por la riqueza. Obviamente hay trabajar para vivir y el que no trabaja está viviendo a costilla de uno que trabaja", apuntaba.
Resaltaba que vivir en sobriedad es un negocio y que hay que aprender a vivir con lo necesario. “No vivir con las frases: esta cuenta pague y pague y pague porque es perder la libertad. Sos libre cuando gastas el tiempo de tu vida en cosas que a ti te gustan, te motivan, es el tiempo de los viejos jugando al truco, entretenido, es sagrado".
Más información: “Tenemos que hacer el mercado común de la inteligencia”
Puede interesarle: Se registró otro accidente fatal en la entrada al túnel de árboles de Santa Rita
“Una deuda con Paraguay”
Mujica recibía al equipo de LN en el patio de la casa y recordó que la guerra que aplastó al Paraguay empezó en Uruguay. “Algunos de nosotros pensamos que tenemos una vieja deuda de historia con el pueblo paraguayo, de lo que significó aquel desastre en la historia del Paraguay y de América”, reflexionaba.
También, hablaba sobre el cambio climático y la política regional. “América Latina es el continente más desigual, con una pavorosa tendencia a la concentración de la riqueza y esa lucha estará en parte pautada por la actitud que asuma la inteligencia”, señaló.
Agregaba el “Pepe” que el hombre es un animal maravilloso, capaz de las cosas más heroicas y de los disparates más increíbles. “Existe tecnología para dar respuesta, pero no hay una crisis ecológica, hay una crisis política. El hombre desató una civilización que hoy no puede gobernar", puntualizaba.
Puede interesarle: Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales