La campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una demanda en la justicia para suspender el conteo en el estado clave de Michigan, donde su rival Joe Biden tiene una magra ventaja. Actualmente, el candidato demócrata tiene 248 votos electorales, por encima de los 214 del presidente republicano; se necesitan 270 votos para ganar la Casa Blanca.
“Hemos iniciado una demanda en un tribunal de reclamaciones de Michigan para detener el conteo hasta que nos concedan un acceso significativo”, indicó en un comunicado la campaña de Trump, sin aportar pruebas de que han sido vedados de los locales.
Lea más: Al Qaida amenaza al presidente francés Macron
Con el 96% de las urnas escrutadas, Michigan muestra una tendencia favorable para Biden, con 2.622.108 votos (49.7%), mientras que Trump tiene 2.576.727 votos (48.8%); lo que sumaría 16 votos electorales para el candidato demócrata. Además, Trump exigirá un recuento de votos en el estado de Wisconsin, donde su rival Joe Biden fue dado como ganador; anunció este miércoles su jefe de campaña.
“Han habido informes de irregularidades en varios condados de Wisconsin que plantean serias dudas sobre la validez de los resultados”, dijo el jefe de campaña del mandatario estadounidense, Bill Stepien, en un comunicado. “El presidente está dentro del umbral para solicitar un recuento y lo haremos de inmediato”.
Lea más: Vaticano aclara posición del Papa sobre uniones homosexuales
Wisconsin es uno de los pocos estados donde se decide ahora el destino de las elecciones estadounidenses. Con el 95% de las papeletas escrutadas, Biden supera allí a Trump por unos 20.000 votos. El demócrata acumula 1.630.396 votos (49.6%), contra 1.609.879 votos (48.9%) a favor del actual presidente republicado. Este estado representa 10 votos electorales. Aunque eso representa una pequeña parte de los más de 3,2 millones de votos emitidos en total en el estado, el magnate republicano puede tener dificultades para remontar esa cantidad en un nuevo escrutinio.
Un recuento en Wisconsin durante las elecciones presidenciales de 2016, en las que Trump se atribuyó el triunfo en este estado ante la demócrata Hillary Clinton, terminó con solo 131 votos adicionales para Trump. “20.000 es un gran obstáculo”, tuiteó el exgobernador de Wisconsin Scott Walker, un republicano. Con Trump y Biden cabeza a cabeza en el resto del país, los estados decisivos en la contienda se han reducido a Arizona, Georgia, Carolina del Norte, Nevada, Michigan, Pensilvania y Wisconsin.
Lea más: COVID-19: reapertura de fronteras no aumentó contagios, reporta Salud
¿A quién favorecen las tendencias?
De los últimos cinco estados donde aún se desarrolla el escrutinio, Biden tiene una tendencia favorable en dos de ellos, Michigan (16) y Nevada (6), que le podrían aportar los 22 votos electorales que necesita a sus actuales 248 para alcanzar la meta de 270 que significarían la victoria en estas elecciones. En Nevada, el candidato demócrata lidera por un leve margen, al alcanzar el 67% escrutado: 588.252 (49.2%) votos, contra 580.605 (48.6%) para Trump.
En tanto, el presidente republicano es favorito en las tendencias para Carolina del Norte (15), Georgia (16) y Pensilvania (20), que representan 51 votos electorales, que, de ganar en estos tres estados, con sus actuales 214 votos, totalizaría 265, que no alcanzan para la victoria.
Con 94% escrutado, Trump tiene 2.732.104 votos (50.1%), contra 2.655.383 votos (48.7%) de Biden, en Carolina del Norte. Mientras que, con 95% escrutado, Georgia favorece a Trump con 2.388.463 votos (50.2%), frente a los 2.306.881 votos (48.5%) de Biden. Por último, Pensilvania ronda el 64% escrutado, con 3.073.858 votos (53.3%) para Trump, y 2.626.797 votos (45.5%) para Biden.
En el voto popular, Biden lleva la delantera con 70.419.813 votos (50.2%) a nivel nacional, frente a 67.576.598 votos (48.2 %) que acumula Trump. Sin embargo, el triunfo se da a través de un sistema electoral donde cada uno de los 50 estados conforman el Colegio Electoral, con un total de 538 votos, de los cuales se necesitan 270 para llegar a la Casa Blanca.
Estados pendientes (73)
- Michigan (16)
- Nevada (6)
- Carolina del Norte (15)
- Georgia (16)
- Pensilvania (20)
TRUMP (214)
- Alabama (9)
- Arkansas (6)
- Carolina del Sur (9)
- Dakota del Norte (3)
- Dakota del Sur (3)
- Florida (29)
- Idaho (4)
- Indiana (11)
- Kansas (6)
- Kentucky (8)
- Luisiana (8)
- Montana (3)
- Misisipi (6)
- Misuri (10)
- Nebraska (4)
- Ohio (18)
- Oklahoma (7)
- Tennessee (11)
- Texas (38)
- Utah (6)
- Virginia Occidental (5)
- Wyoming (3)
BIDEN (248)
- Arizona (11)
- California (55)
- Colorado (9)
- Connecticut (7)
- Delaware (3)
- Hawái (4)
- Illinois (20)
- Maine (3)
- Maryland (10)
- Massachusetts (11)
- Minnesota (10)
- Nebraska (1)
- New Hampshire (4)
- Nueva Jersey (14)
- Nueva York (29)
- Nuevo México (5)
- Oregón (7)
- Rhode Island (4)
- Vermont (3)
- Virginia (13)
- Washington DC (3)
- Wisconsin (10)
- Estado de Washington (12)
Fuente: AFP.