La misión internacional encargada de determinar el origen del coronavirus se reunió este viernes por primera vez, aunque de forma virtual, con expertos chinos, indicó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La OMS continúa trabajando para establecer los orígenes del virus para prevenir futuras epidemias”, declaró a la prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de esta agencia de la ONU. “Hoy un grupo de expertos internacionales mantuvo su primera reunión virtual con homólogos chinos”, añadió.
Lea más: EEUU dice que el cambio climático no amenaza al glotón que vive en la nieve
La OMS espera que esta misión internacional pueda desplazarse a China y investigar sobre cómo surgió el SARS-CoV-2, que ha generado una pandemia mundial por la que ya han fallecido casi 1,2 millones de personas desde finales de 2019.
“Esperamos con impaciencia que el equipo (de expertos) esté sobre el terreno”, afirmó Michael Ryan, director de emergencias sanitarias de la OMS, quien reconoció que se necesitarán “meses o incluso años” antes de que estos científicos puedan llevar a cabo una amplia investigación en China.
Lea más: China garantiza vacunas contra el COVID-19 a los países pobres
La gran mayoría de científicos coinciden en que el origen del coronavirus es un murciélago, pero muchos de ellos creen que pasó por otro animal antes de transmitirse en el ser humano. La comunidad científica espera aclarar este eslabón de la transmisión de la epidemia, lo que no solo permitiría conocer mejor lo que sucedió, sino también determinar las prácticas peligrosas y evitar nuevas pandemias.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump confirmará en dos semanas al comprador para TikTok
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el domingo que se encontró un comprador para la plataforma de redes sociales TikTok, que enfrenta una prohibición inminente en Estados Unidos por sus vínculos con China. “Tenemos un comprador para TikTok”, dijo Trump en una entrevista en la cadena Fox. “Es un grupo de personas muy ricas”, comentó cuando se le preguntó sobre la identidad de los compradores, y agregó que diría más en “dos semanas”.
En virtud de una ley aprobada en el Congreso en 2024, TikTok sigue estando bajo la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china, ByteDance, no cede el control. La legislación busca impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos, o puedan influir en la opinión estadounidense a través del algoritmo de la red social.
A mediados de junio, Trump volvió a prorrogar el plazo para la venta de la red social, hasta el 17 de septiembre. Al posponer por tercera vez la fecha límite, el presidente estadounidense también mantuvo TikTok disponible para sus más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
Según varios medios estadounidenses, se había alcanzado un protocolo a principios de abril para esta venta, que preveía la separación de la rama estadounidense de TikTok del grupo ByteDance, con una reestructuración del capital.
Las acciones en manos de inversores no chinos pasaban del 60% al 80%, y ByteDance conservaba el 20% que posee actualmente. Pero el anuncio de aranceles impuestos por Trump a sus socios comerciales, incluido Pekín, bloqueó la transacción del lado chino.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Sin embargo, China anunció el viernes que había “confirmado” con Estados Unidos el marco de su acuerdo comercial. Aseguró que Washington levantaría las restricciones en su contra y que Pekín podría validar la exportación de más artículos sujetos a control, como metales estratégicos utilizados en la fabricación de tecnología avanzada.
“Probablemente voy a necesitar a China. Creo que el presidente Xi probablemente lo hará”, destacó Trump el domingo, en referencia a la posible necesidad de que el acuerdo para la venta de TikTok sea validado en el nivel más alto del Estado chino.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1 de cada 6 personas en el mundo está afectada por la soledad, al tiempo que estima que soledad está relacionada con 100 muertes cada hora, es decir, más de 871.000 muertes al año. Así lo indica el primer informe mundial que ha publicado la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, según el documento, unas relaciones sociales fuertes pueden mejorar la salud y alargar la vida.
"Nuestra Comisión traza una hoja de ruta sobre cómo podemos construir vidas más conectadas y subraya el profundo impacto que esto puede tener en los resultados sanitarios, educativos y económicos", ha señalado el copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social y excirujano general de los Estados Unidos, Vivek Murthy.
La OMS define la conexión social como la forma en que las personas se relacionan e interactúan con los demás. La soledad se describe como el sentimiento doloroso que surge de una brecha entre las conexiones sociales deseadas y las reales, mientras que el aislamiento social se refiere a la falta objetiva de suficientes conexiones sociales.
El informe indica que la soledad afecta a personas de todas las edades, especialmente a los jóvenes y a las personas que viven en países de renta baja y media (PRMB). Entre el 17 y el 21 por ciento de las personas de 13 a 29 años declararon sentirse solas, y las tasas más elevadas se registraron entre los adolescentes. Alrededor del 24 por ciento de las personas de países de renta baja declararon sentirse solas, el doble que en los países de renta alta (alrededor del 11%).
Lea más: Primicia en África: angoleño fue operado por médico a 11.000 km de distancia
Aumenta el riesgo de ictus
La OMS recuerda que la conexión social puede proteger la salud a lo largo de toda la vida. Puede reducir la inflamación, disminuir el riesgo de problemas graves de salud, fomentar la salud mental y prevenir la muerte prematura. También puede fortalecer el tejido social, contribuyendo a que las comunidades sean más sanas, seguras y prósperas.
Por el contrario, avisa de que la soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de ictus, cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo y muerte prematura. También afecta a la salud mental: las personas que se sienten solas tienen el doble de probabilidades de deprimirse. La soledad también puede provocar ansiedad y pensamientos de autolesión o suicidio.
Asimismo, las repercusiones se extienden al aprendizaje y al empleo. Los adolescentes que se sienten solos tienen un 22 por ciento más de probabilidades de obtener calificaciones más bajas. Los adultos que se sienten solos pueden tener más dificultades para encontrar o mantener un empleo y pueden ganar menos con el tiempo. A nivel comunitario, la soledad socava la cohesión social y cuesta miles de millones en pérdida de productividad y asistencia sanitaria.
El informe de OMS esboza una hoja de ruta para la acción mundial centrada en cinco áreas clave: políticas, investigación, intervenciones, mejora de la medición (incluido el desarrollo de un Índice de Conexión Social mundial) y compromiso público, para cambiar las normas sociales y reforzar un movimiento mundial a favor de la conexión social.
Lea también: Redes sociales alimentan problemas de salud mental en adolescentes
Las soluciones para reducir la soledad y el aislamiento social existen a múltiples niveles -nacional, comunitario e individual- y van desde la sensibilización y el cambio de las políticas nacionales hasta el fortalecimiento de la infraestructura social (por ejemplo, parques, bibliotecas, cafés) y la prestación de intervenciones psicológicas.
En este punto, la OMS indica que la mayoría de la gente sabe lo que es sentirse solo. Además, considera que “cada persona puede marcar la diferencia con medidas sencillas y cotidianas, como tender la mano a un amigo necesitado, dejar el teléfono para estar plenamente presente en la conversación, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o hacer voluntariado. Si el problema es más grave, es importante informarse sobre el apoyo y los servicios disponibles para las personas que se sienten solas”.
Según la OMS, los costes del aislamiento social y la soledad son elevados, pero los beneficios de la conexión social son de gran alcance. Con la publicación del informe, la OMS hace un llamamiento a todos los Estados miembros, comunidades y personas para que hagan de la conexión social una prioridad de salud pública.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
XIV Domingo del tiempo ordinario (C)
- Hno. Mariosvaldo Florentino
- Capuchino
En la semana pasada hemos reflexionado sobre el seguimiento de Cristo, en este domingo la iglesia nos presenta el ideal de la misión. Uno es consecuencia del otro. Las palabras discípulo y apóstol pueden ayudarnos a comprender mejor.
Discípulo significa aquel que aprende, aquel que sigue. Apóstol significa aquel que es enviado. Así: un discípulo de Cristo es un alumno (seguidor) de Él, y un apóstol de Cristo es un enviado de Él.
Si la semana pasada hablamos de algunos aspectos del ser discípulo, hoy el evangelio nos habla de las características del apóstol. En primer lugar, el enviado, no puede el mismo darse este encargo, necesita ser enviado de alguien.
Es Dios quien elige de entre sus discípulos aquellos que Él desea enviar. Por eso ningún misionero lo es en nombre propio, pero lo hace en nombre de quien lo ha enviado.
Es muy importante que el misionero sepa que no debe anunciarse a sí mismo, que él es un instrumento, un portavoz y por eso debe estar muy atento de mantener la pureza del mensaje, sin contaminarlo con sus prejuicios o con sus ideas personales.
Ser un apóstol es muy exigente, pues requiere mucha humildad y docilidad a la voluntad de quien envía y un cuidado muy grande para no usurparle el puesto.
En un cierto modo el apóstol es llamado a no perder jamás la actitud de discípulo. Para evitar los peligros, el Señor los envía de dos en dos. El ideal cristiano del apostolado no es solitario. Para la misión es muy importante la presencia del otro.
El será apoyo y compañía, pero también fuente de discernimiento y de confronto, necesario para no salir del camino. Los dos se completarán para el bien de la misión.
El misionero es llamado a ir a la frontera del cristianismo, esto es a los lugares donde el Señor aún no ha llegado. Estos pueden ser lugares muy distantes, pero también gente muy cercana, que aún no ha aceptado la presencia de Cristo.
Cada uno debe estar atento a descubrir donde es “su tierra de misión”: la propia familia, el lugar de trabajo, la comunidad parroquial, otras regiones del país, u otros países y hasta otros continentes.
Después Jesús da algunas instrucciones: estar atentos con los lobos, no llevar nada, no buscar a conocidos... “comer de lo que les sirvan”. El misionario debe ser consciente de que quien lo envió no lo dejará solo, y la prueba de esta confianza es abandonarse a su providencia. Un apóstol que se preocupa con lo que irá comer en la misión, o como va a defenderse, o con otras cosas de este género, aun no entendió que significa ser un misionero cristiano.
También en esto “coman de lo que les sirvan” podemos encontrar un buen principio de intercambio cultural. El misionario debe estar dispuesto a vivir la vida de donde él va sin exigencias, debe entrar con las costumbres de su nueva casa.
Esta es la llave para llegar al corazón de quien le acoge. Jesucristo prometió que acompañaría la predicación de sus apóstoles, con signos para que la gente crea. Por eso, una de las misiones del apóstol es “sanar a los enfermos”, señal de la compañía de Cristo.
Es claro que este sanar puede tener muchos sentidos: como sanar la ceguera de la gente que no ve sus pecados, o que no reconoce la gracia y el amor de Dios.
Pero sin dudas será también sanar físicamente las personas. El Señor no deja jamás que la Palabra sea proclamada, sin que Él realice maravillas en su pueblo.
Al final Jesús indica el contenido de la predicación: “Digan a ese pueblo: el reino de Dios ha llegado a ustedes. La presencia del misionero, la buena noticia de Jesús predicada, las sanaciones intervenidas por Dios, serán todas señales de que el reino de Dios se hace presente allí.
Hermanos recemos por los misioneros, para que sean fieles a quien les envió, pero también pidamos que el Señor envíe muchos más, pues la “cosecha es mucha, y los obreros son pocos”.
El Señor te bendiga y te guarde,
El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.
El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.
Dejanos tu comentario
China advierte a EE. UU. que no aceptará acuerdo comercial contrario a sus intereses
El Gobierno chino insistió este sábado que no aceptará ningún acuerdo comercial con EE. UU. que contravenga sus intereses a pocos días de que expire la fecha límite del 9 de julio propuesta por el presidente Donald Trump para intentar cerrar los términos definitivos de la negociación en medio de una tregua en su guerra arancelaria.
El Ministerio de Comercio indicó ayer viernes que el gigante asiático y Estados Unidos confirmaron los detalles del marco de acuerdo alcanzado a principios de junio en Londres por el que Pekín acelerará las solicitudes de exportación de “productos controlados”, mientras que Washington levantará “una serie de medidas restrictivas” contra el país.
Podés leer: Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
Ahora, la institución endureció su mensaje y avisó que “China se opondrá firmemente a cualquier acuerdo alcanzado a expensas de sus intereses para la supuesta reducción arancelaria”.
“Si eso sucede, China nunca lo aceptará y se opondrá resueltamente para salvaguardar sus legítimos derechos”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio, en declaraciones al diario estatal chino Global Times.
Leé más: Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
No obstante, la institución también recalcó que “da la bienvenida a los esfuerzos” que se están efectuando para resolver las diferencias a través de estas “consultas de igual a igual” con Estados Unidos, al quien pide que se ponga “del lado de la equidad, la justicia y la corrección histórica, defendiendo firmemente las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral”.
Fuente: Europa Press