Los representantes diplomáticos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en Panamá se reunieron durante una jornada de trabajo con el ministro de Comercio e Industrias de la República de Panamá, Ramón Martínez de la Guardia.
El motivo de la reunión fue presentarle al ministro panameño el interés de los países integrantes del Mercosur para llevar adelante negociaciones que puedan concretarse en la firma de un Acuerdo de Libre Comercio con la República de Panamá, dada la especial importancia que le asigna el bloque regional a esta iniciativa.
Le puede interesar: Político de la semana: Dany Durand y el chat que “colmó el vaso”
La propuesta presentada generó gran interés por parte de Panamá; el ministro Martínez de la Guardia manifestó que inmediatamente se reuniría con sus asesores y con el sector empresarial panameño.
Los representantes diplomáticos expresaron que esta iniciativa puede generar el acercamiento de Panamá al Mercosur, algo que sería recibido con especial interés por los países miembros y por el sector empresarial, como así también el impacto positivo que políticamente traería aparejada esta iniciativa para las partes.
Economía estable
La economía panameña es considerada una de las más estables del continente y duplicó su Producto Interno Bruto (PIB) desde el 2003 hasta el 2009, todo esto propiciado por una alta inversión externa e interna, el turismo y la industria logística.
Panamá depende sobre todo de su conglomerado de servicios de transporte y logística orientados hacia el comercio mundial, cuyo epicentro es el canal de Panamá, alrededor del cual se aglutinan puertos de trasbordo de contenedores, zonas francas de comercio, ferrocarril y el más grande hub aéreo de pasajeros de Latinoamérica. También cuenta con el centro financiero más grande de Latinoamérica.
El gobierno panameño puso a disposición la plataforma logística comercial de Panamá para los empresarios del Mercosur, que puede llevar a beneficiarse con la Ley 159/20 sobre Régimen Especial para el establecimiento y la operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la Manufactura (EMMA).
La citada norma que crea un régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales posibilita el acceso a los mercados de los países con que Panamá tiene firmado Acuerdos de Libre Comercio como ser Canadá, Estados Unidos, México, Perú, Chile, Centroamérica, Unión Europea, Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), Taiwán, Singapur e Israel, entre otros, explicó en su portal digital la Cancillería Nacional.
Lea también: Rechazan el discurso político de Nicanor en acto gubernamental