El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, fue hospitalizado este viernes por la mañana en San Pablo, donde será sometido a una operación de extracción de un cálculo en la vejiga, informaron fuentes oficiales. Esta será la quinta intervención quirúrgica del mandatario ultraderechista, de 65 años, en los últimos dos años. Las otras cuatro estuvieron relacionadas con la puñalada en el abdomen que le fue asestada durante un mitin electoral en setiembre del 2018.
“Bolsonaro fue ingresado a las 7:00 (10:00 GMT) de este viernes en el Hospital Israelita Albert Einstein. En las próximas horas será sometido a un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para la extracción de un cálculo en la vejiga”, indicó un comunicado del centro médico difundido por la presidencia.
Leé también: “¡Ya basta!”, dice China a EEUU en el Consejo de Seguridad de la ONU
El procedimiento, denominado cistolitotripsia endoscópica, se realiza bajo anestesia general, precisó el comunicado. La cistolitotripsia consiste en la fragmentación, mediante tecnología de láser, de una piedra localizada en el aparato urinario para su extracción por la uretra.
Según medios brasileños, se trata de una operación sencilla y el mandatario podría retomar sus actividades la próxima semana. Bolsonaro ya había indicado a inicios de mes a un grupo de simpatizantes que debería pasar por el quirófano para la extracción de un cálculo “más grande que un frijol”.
Te puede interesar: Río suspende sus desfiles del Carnaval 2021 debido a la pandemia
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Salió del hospital el hombre que llevaba 78 cápsulas de cocaína en su cuerpo
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Abraham Santiago Vázquez Melgarejo (30), de nacionalidad paraguaya, fue dado de alta hoy al mediodía, en el Hospital Regional de Ciudad del Este, después de haber evacuado 78 cápsulas de cocaína que llevaba en su cuerpo. El hombre quedó detenido y trasladado a la Dirección de Policía de Alto Paraná, a cargo del fiscal antidrogas, Manuel Rojas Rodríguez.
Es lo que confirmó a La Nación/Nación Media, el jefe del Departamento de Seguridad Turística (Desetur), comisario Fredy Villalba, unidad que intervino inicialmente en el hecho. Las 78 cápsulas totalizan 860 gramos, agregó el agente policial.
Vázquez estuvo hospitalizado desde el jueves 19 de junio, tras desvanecerse en el estacionamiento de la oficina de Migraciones del Puente de la Amistad. Estaba previsto que cruce a Brasil y embarcarse en el aeropuerto de Foz de Iguazú, con destino a Europa, según el jefe policial.
Puede interesarle: IPS recupera un inmueble tras 22 años de litigio con una constructora
Tras la revisión y estudios médicos en el pabellón de traumas del hospital, fueron detectadas las cápsulas en su interior, quedando internado hasta evacuarlas completamente, lo que concluyó ayer domingo.
El fiscal Rojas Rodríguez dijo a La Nación/Nación Media que está aguardando el reporte médico para tener datos oficiales sobre las cápsulas halladas y expulsadas, pero que la cocaína ya queda a cargo de Antinarcóticos de la Policía, para ser eliminadas en el tiempo establecido.
Puede interesarle: Paciente hospitalizado con cápsulas de drogas sigue sin evacuarlas
Dejanos tu comentario
Paciente hospitalizado con cápsulas de drogas sigue sin evacuarlas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Sigue internado en el pabellón de traumas del Hospital Regional un hombre con gran cantidad de cápsulas de presunta cocaína en el estómago, sin evacuarlas, según el reporte médico que recibió el personal policial del Departamento de Seguridad Turística (Desetur).
La unidad intervino ayer a la tarde cuando fue informado que una persona se desvaneció en el estacionamiento de Migraciones y fue derivado al hospital.
Se trata de Abraham Santiago Vázquez Melgarejo (30), de nacionalidad paraguaya. El reporte de Salud indica que el hombre está en condición estable y se sigue aguardando desde anoche a que realice la evacuación natural, según la doctora Katia Ayala, directora del Hospital Regional.
Los estudios en tomografías mostraron las cápsulas y serían alrededor de 50 unidades, según había adelantado a La Nación/Nación Media, el subcomisario Fredy Villalba, jefe de la Desetur.
Asimismo, refirió que tanto las unidades antidrogas de la Policía Nacional como del Ministerio Público están pendientes de intervenir una vez que puedan salir del cuerpo las citadas sustancias encapsuladas y confirmar qué tipo de droga es, presumiéndose cocaína.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00 de ayer jueves 19. Vázquez Melgarejo llegaba a Migraciones para sus trámites de salida con destino al aeropuerto de Foz de Iguazú, con dirección a un país europeo. El comisario Villalba dijo que todavía no se tienen otros datos del destino específico que tenía el hombre antes de desvanecerse.
Puede interesarle: Hospitalizan a un hombre con unas 50 cápsulas en su estómago, que serían drogas
Dejanos tu comentario
Bolsonaro rechazó acusación de golpismo ante jueces
- Brasilia, Brasil. AFP.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro rechazó ayer martes la acusación que pesa sobre él de haber intentado un golpe de Estado contra Lula tras perder las elecciones en 2022, al inicio de su interrogatorio en un juicio histórico en la corte suprema. Bolsonaro, de 70 años, es acusado por la fiscalía de liderar una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de ese año e impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Interrogado sobre la veracidad de esa acusación, el ultraderechista respondió: “No procede, excelencia”, declaró Bolsonaro, con el semblante serio, vestido de traje oscuro y corbata. El imputado es cuestionado por el juez Alexandre de Moraes, a quien el bolsonarismo considera un enemigo político.
El exmandatario (2019-2022) y siete excolaboradores podrían ser condenados a penas de hasta 40 años de prisión por los delitos de intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de Estado. Según la fiscalía, la trama golpista no se llevó a cabo por la oposición de altos mandos militares.
Lea más: Copernicus registró el segundo mayo más caluroso de la historia
Los interrogatorios empezaron el lunes en Brasilia y Bolsonaro es el sexto de los ocho coacusados en declarar en este juicio, el primero por golpismo contra un expresidente desde el regreso de la democracia a Brasil.
Sentado junto a otros acusados y abogados, el excapitán del Ejército escuchó hasta ahora las deliberaciones con un aire despreocupado, tomando ocasionalmente notas o revisando documentos con sus abogados. Pese a las acusaciones, el lunes dijo tener “la conciencia tranquila”.
El primero en ser interrogado el lunes, la ex mano derecha de Bolsonaro, Mauro Cid, ratificó el núcleo de la acusación: que el ultraderechista consideró un plan para implementar un “estado de sitio” y “rehacer las elecciones” en 2022.
Cid, un teniente coronel que firmó un acuerdo para delatar a sus exaliados a cambio de beneficios judiciales, dijo que Bolsonaro “recibió y leyó” el documento presentado por asesores suyos que preveía la “prisión de autoridades” y la creación de un “consejo electoral” para volver a celebrar los comicios.
El resto de coacusados interrogados hasta el momento negaron la mayoría de acusaciones. Almir Garnier, comandante de la Marina durante el gobierno de Bolsonaro, negó que el ultraderechista y otros altos mandos militares discutieran eventuales implementaciones de medidas de emergencia para cancelar la victoria electoral de Lula. “No vi ningún documento”, dijo Garnier.
Lea también: Nuevo tratamiento reduce casi a la mitad el riesgo del cáncer de mama
“Minuta de Google”
Garnier, que al igual que el resto de militares enjuiciados viste de traje y no de uniforme, también negó haber puesto a disposición de Bolsonaro las tropas de la Marina, como había afirmado un testigo del juicio. “Nunca usé esa expresión”, dijo el almirante.
El exministro de Justicia Anderson Torres admitió por su parte que el documento que supuestamente contenía el plan de golpe “fue a parar” a su casa.
Pero añadió: “Nunca trabajé con eso. El documento estaba mal escrito, lleno de errores en portugués (...) no sé quién mandó hacer” el texto, que calificó de “minuta de Google”.
Torres tenía una tobillera electrónica bajo la media, observó la AFP, dispositivo que debe usar por una prohibición judicial de abandonar Brasilia.
De su lado, el general Augusto Heleno Ribeiro, ministro del aparato de seguridad durante el gobierno del ultraderechista, sólo respondió a preguntas de su abogado. Interrogado sobre si defendió “alguna actitud ilegal”, el general respondió que Bolsonaro “cortó esa posibilidad”.
“Memoria selectiva”
La defensa de Bolsonaro se abalanzó sobre los momentos de duda y desmemoria del excolaborador Mauro Cid. El abogado Celso Vilardi criticó las “contradicciones” y la “memoria absolutamente selectiva” de Cid, y celebró el lunes una audiencia “excelente” para los esfuerzos de la defensa del expresidente de anular el proceso judicial en su contra.
Los interrogatorios tienen lugar en la sede del Supremo Tribunal Federal, uno de los edificios vandalizados por seguidores bolsonaristas en enero de 2023 para pedir a los militares que derrocaran a Lula, hechos que la fiscalía también vincula al expresidente. Tras esta etapa, la corte aún podría escuchar nuevos testigos, además de los argumentos finales de las partes, antes de que los magistrados empiecen la votación.
Bostezos, risas y fútbol
Transmitidos en vivo por televisión y redes sociales, los interrogatorios del juicio contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro por una presunta trama golpista en 2022 también dejaron hasta ahora bromas, símiles futbolísticos e innumerables bostezos del exmandatario.
Bajo condiciones de seguridad reforzadas con máquinas de rayos x y policías en una sala sin ventanas del Supremo Tribunal Federal, en Brasilia, Bolsonaro y siete coacusados declaran desde el lunes sobre el supuesto intento de golpe, malogrado por la negativa de altos mandos militares. Estas son algunas de las anécdotas presenciadas hasta ahora por los periodistas de la AFP en la sala.
El reencuentro con el delator
Uno de los momentos más esperados de los interrogatorios fue el encuentro el lunes entre Bolsonaro y su ex mano derecha, el teniente coronel Mauro Cid, quien llegó a un acuerdo con los investigadores para delatar a sus exaliados a cambio de beneficios judiciales.
Aunque breve, las cámaras captaron el momento en que el militar, considerado un traidor por los bolsonaristas, estrechaba la mano del expresidente, que esbozó una sonrisa mientras Cid tenía un semblante más cohibido. “Yo no tengo ningún problema con él”, dijo Bolsonaro sobre Cid, en declaraciones a periodistas durante un receso.
El juez a prisión
Los interrogatorios son conducidos por el juez Alexandre de Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo y contra quien el gobierno de Donald Trump sopesa imponer sanciones por “perseguir” a la derecha brasileña.
Moraes se mostró distendido desde el inicio del proceso, incluso cuando Cid confesó que Bolsonaro modificó un documento que preveía imponer un estado de sitio y “prisión de autoridades” tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
El exmandatario “ajustó” el texto para que solo “usted quedara preso”, dijo Cid. Eso provocó una risa de Bolsonaro y una broma del juez, quien comentó que las demás autoridades habrían sido beneficiadas de “un habeas corpus”.
El acusado bosteza
De ser hallado culpable, Bolsonaro se expone a una pena de unos 40 años de prisión. Sin embargo, el ultraderechista pasó hasta ahora buena parte de su tiempo en la sala bostezando.
“Tengo la conciencia tranquila”, dijo el lunes el exmandatario, de 70 años. En otros momentos, se le vio tomando notas de lo que decían sus coacusados.
Como fallar un gol
Cid también relató ser objeto de las “bravuconadas” de muchos militares descontentos porque no veían avances en el plan golpista a pocos días de la asunción de Lula, a finales de 2022. Para “ejemplificar” la situación, el militar hizo un símil con el fútbol, el deporte rey en Brasil.
Es “como si en una final de un campeonato un atacante falla un gol. La gente va a gritar: ese tipo tiene que morir, voy a matar a ese tipo”. Aclaró que nunca se tomó esas bromas de militares como una amenaza seria contra él.
Golpe en el bar
Cid también trató de quitar hierro al supuesto plan golpista de Bolsonaro al asegurar que muchas de sus conversaciones con militares sobre el asunto se dieron en un contexto de “conversación de bar con Guaraná (un refresco típico brasileño) y tentempiés”. Si solo estaban tomando refrescos “entonces no era conversación de bar”, bromeó Moraes.
El poderoso magistrado, que también habría sido objeto de un plan de asesinato junto a Lula y el vicepresidente Geraldo Alckmin, según la fiscalía, también pidió al exedecán de Bolsonaro que detallara la clase de críticas de las que él mismo era objeto en los círculos militares. “Tiene que decir la verdad, estoy acostumbrado”, le pidió Moraes al acusado, quien soltó una risa y admitió que el juez era blanco de “insultos” y “memes”.
Dejanos tu comentario
Ex mano derecha de Bolsonaro confirmó plan para “rehacer las elecciones” en 2022
- Brasilia, Brasil. AFP.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro consideró un plan para activar un estado de sitio y realizar nuevas elecciones en 2022 tras su derrota contra Lula, declaró este lunes su ex mano derecha en el juicio por un supuesto intento de golpe de Estado. “Tengo la conciencia tranquila”, dijo el exmandatario, que se declara inocente, en un momento de receso del juicio en la corte suprema en Brasilia.
La fiscalía acusó en febrero a Bolsonaro, de 70 años, de liderar una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. El presunto plan golpista habría fracasado por falta de apoyo de altos mandos militares, pero Bolsonaro y siete excolaboradores suyos enfrentan penas de hasta 40 años de prisión por los delitos de intento de abolición violenta del estado democrático de derecho y golpe de Estado.
Los interrogatorios de los procesados empezaron este lunes y se espera que Bolsonaro declare esta semana. De traje oscuro y sin su habitual vestimenta informal, el expresidente presenció la audiencia junto a otros acusados y sus abogados, sentado frente al juez Alexandre De Moraes, relator del caso, a quien ha llamado “dictador”.
Lea más: Greta Thunberg abandonó Israel en un vuelo rumbo a Francia
El primero en declarar fue el teniente coronel Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro, quien reafirmó la existencia de un documento para activar un “estado de sitio” y “rehacer las elecciones” en 2022. Bolsonaro “recibió y leyó” el documento presentado por asesores suyos que preveía la “prisión de autoridades” y la creación de un “consejo electoral” para volver a celebrar los comicios ganados por Lula, declaró Cid, quien firmó un acuerdo de colaboración premiada con la justicia.
El expresidente “ajustó” el documento para que “sólo usted quedara preso”, le dijo Cid a Moraes, lo que provocó una risa de Bolsonaro en la sala y una broma del juez, quien comentó que las demás autoridades habrían sido beneficiadas por “un habeas corpus”.
“No recuerdo”
El ex mano derecha también ratificó que el general Walter Braga Netto, exministro de Defensa y excandidato a vice de Bolsonaro, le entregó dinero en una caja de vino. Según la acusación policial, esa suma iba a usarse para financiar una operación de tropas militares especiales para asesinar a Lula, Moraes y el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Cid fue interrogado a lo largo de cuatro horas y por momentos se lo vio dubitativo. Respondió con un “no recuerdo” a varias preguntas realizadas por los jueces, el fiscal y los abogados defensores. Le siguió el segundo y último coacusado en declarar el lunes, el exdirector de la agencia brasilera de inteligencia y diputado Alexandre Ramagem. Ramagem negó haber desinformado sobre el proceso electoral y aseguró que nunca compartió con Bolsonaro sus “anotaciones privadas” sobre un supuesto fraude en las urnas, que según la fiscalía habrían servido para fomentar el golpe.
El juez Moraes, considerado un enemigo por el bolsonarismo, se mostró por su parte distendido e hizo algunos comentarios jocosos a los abogados. Uno de ellos pidió comenzar “un poco más tarde” la audiencia del martes. “Terminemos mañana y luego usted tiene miércoles para un lindo ‘brunch’, jueves cena por el Día de los Enamorados y viernes San Antonio en una kermesse”, respondió el magistrado.
Lea también: Marines refuerzan seguridad en Los Ángeles ante disturbios
“No tienen por qué condenarme”
“No tienen por qué condenarme, tengo la conciencia tranquila”, dijo Bolsonaro a periodistas durante un receso en la audiencia, y descalificó la acusación por tener “sólo un colaborador” en su contra. Aunque tiene derecho a guardar silencio, el exmandatario había dicho la semana pasada que respondería “sin ningún problema” a los cuestionamientos de la corte.
Los interrogatorios tienen lugar en la sede del Supremo Tribunal Federal, uno de los edificios vandalizados por seguidores bolsonaristas en enero de 2023 para pedir a los militares que derrocaran a Lula, hechos que la fiscalía también vincula al expresidente.
Las audiencias se transmiten en vivo y podrían extenderse hasta el viernes. Entre los acusados también figuran cuatro exministros y el exjefe de la Marina. Tras los interrogatorios, la corte aún podría escuchar nuevos testigos, además de los argumentos finales de las partes, antes de que los magistrados empiecen la votación.