La fortuna de las 21 personas más ricas de Oriente Medio y el norte de África aumentó en casi 10.000 millones de dólares desde marzo, casi el doble de lo que costaría reconstruir la capital del Líbano, Beirut, tras la reciente explosión, afirmó este jueves la oenegé Oxfam.
Según un comunicado de la organización, desde el comienzo de la pandemia de coronavirus en marzo, "los 21 hombres más ricos de la región de Oriente Medio y el norte de África han visto aumentar su fortuna en casi 10.000 millones de dólares" (unos 8.500 millones de euros), estimó Oxfam.
Te puede interesar: La corrupción gangrena la lucha contra el COVID-19 en Brasil
La pandemia ha acentuado las desigualdades en la región y 45 millones de personas podrían caer en la pobreza. La pandemia ha puesto de relieve las profundas desigualdades y los fracasos masivos de nuestros sistemas económicos, dejando a millones de personas en la región sin empleo, sin acceso a la atención (sanitaria) y sin seguridad social", declaró Nabil Abdo, consejero principal de Oxfam en la zona.
Según Oxfam, esa cifra multimillonaria representa "casi cinco veces los fondos requeridos por el llamamiento humanitario de la ONU para combatir la COVID-19 en la región" de Oriente Medio y el norte de África.
La oenegé pide a los gobiernos de la región que "actúen rápidamente y aumenten los ingresos para proteger a los más vulnerables de la sociedad". También comparó los 10.000 millones de dólares (basados en los datos de la revista Forbes) con los daños causados por la explosión en el puerto de Beirut el 4 de agosto.
Leé también: Ejecución de la AFD de fondos de emergencia llegó a casi 60%
Esto es "casi el doble de la cantidad estimada necesaria para reconstruir la devastada capital del Líbano", agregó el comunicado, refiriéndose a cifras manejadas por la auditoría PwC después de la explosión que destruyó decenas de edificios y dejó otros 3.400 inhabitables.
Un total de 40.000 edificios se vieron afectados la explosión, que causó más de 180 muertos y 6.500 heridos, además de destruir o dañar las viviendas de unas 300.000 personas. La explosión estalló en una enorme reserva de nitrato de amonio almacenada de forma deficiente en el puerto, señalaron las autoridades libanesas. Según la ONU, ahora más del 55% de la población libanesa está “atrapada en la pobreza”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
San Pedro: allanan fábrica tras explosión de caldera que dejó un muerto y dos heridos graves
Este viernes, el Ministerio Público realizó una intervención en la fábrica en la que ayer se reportó una explosión de una caldera que dejó como saldo un trabajador fallecido y dos gravemente heridos, en el departamento de San Pedro. Investigan en qué condiciones estaban trabajando estas personas y porqué se produjo el accidente.
El allanamiento se realizó esta mañana en la localidad de Santa Rosa del Aguaray a modo de iniciar los trabajos para determinar en qué circunstancias ocurrieron los hecho. Los intervinientes indicaron que este tipo de artefactos deben recibir mantenimiento y que las explosiones suelen ocurrir por falta de este o por fallas.
Durante el procedimiento, se conversó con los trabajadores para conocer sobre las condiciones de trabajo y descubrieron que no tienen seguro social, además, se levantaron evidencias. Así también, la Fiscalía ya solicitó a la comuna las documentaciones que habilitan a este local para trabajar.
El hecho se produjo durante la tarde de ayer jueves, en una fábrica laminadora y todo quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad. En el video se puede ver que la caldera de vapor estaba funcionando y que en un momento dado explota, frente a la misma estaba el trabajador que finalmente falleció.
Tras la explosión se pudo constatar el fallecimiento de Julio César Cáceres. En tanto que, Martín Riquelme y Claudio Iglesias, están internados en terapia, uno de ellos tiene quemaduras en el 90 % del cuerpo y fue derivado Central. El otro presenta traumatismos graves.
Leé también: Combustible de estación de servicios contamina un pozo de agua en Villarrica
Dejanos tu comentario
Explosión de una caldera deja un fallecido y dos heridos de gravedad
En la mañana de este jueves se reportó la explosión de una caldera de vapor en una laminadora ubicada sobre la calle 500 del barrio Cristo Rey de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray. El incidente dejó un fallecido y dos heridos de gravedad.
En imágenes del circuito cerrado se puede observar cómo uno de los trabajadores, quien se encontraba más cercano a la caldera, sale despedido en el momento de la explosión, la cual se dio de manera imprevista, por lo que las autoridades van a investigar si se trató de una falla humana o estructural.
Los afectados fueron trasladados de urgencia hasta el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, donde se confirmó el deceso de uno de los trabajadores identificado como Julio César Cáceres Aguilera, de 28 años, a quien se observa en imágenes del circuito cerrado.
Podés leer: Incautan 534 kilos de marihuana tras persecución policial en Minga Guazú
Dos de los empleados continúan internados en terapia intensiva, ya que su estado reviste gravedad debido a las quemaduras y los traumatismos que sufrieron. Estos dos trabajadores son Martín Riquelme Iglesias (28), y Claudio Iglesias Frutos (27).
Según el informe médico, uno de ellos cuenta con quemaduras en casi el 90 % del cuerpo, por lo que se está gestionando el traslado del mismo hasta el hospital del quemado para que sus heridas sean tratadas por especialistas, atendiendo la gravedad de gran parte de las mismas.
“El fallecido presentaba quemaduras en varias partes del cuerpo, como el brazo, la pierna y parte del torso, pero también contaba con importantes traumatismos en todo el cuerpo, los cuales fueron la causa de la muerte, finalmente”, comentó el médico forense Pedro Pablo Araujo en conversación con el canal de noticias NPY.
Lea también: Tras una ola de robo de vehículos, se realizan diversos operativos
Dejanos tu comentario
EE. UU. fortalece “posición defensiva” en Oriente Medio
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La Casa Blanca anunció ayer lunes que las fuerzas estadounidenses permanecen en “una postura defensiva” en Oriente Medio, mientras el Pentágono desplegó recursos adicionales en la región en momentos que el conflicto entre Israel e Irán se adentra a su quinta noche consecutiva de ataques cruzados.
“Nosotros defenderemos los intereses estadounidenses” en la región, indicó el lunes un portavoz de la Casa Blanca, Alex Pfeiffer, en la red social X. Por su parte, el Pentágono está desplegando recursos “adicionales” de las fuerzas estadounidenses para fortalecer la “posición defensiva” en la zona, declaró este lunes el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en pleno conflicto entre Irán e Israel.
“Durante el fin de semana, ordené el despliegue de capacidades adicionales” en la zona que engloba Oriente Medio, publicó Hegseth en la red social X. “Proteger a las fuerzas estadounidenses es nuestra máxima prioridad y estos despliegues tienen como objetivo reforzar nuestra posición defensiva en la región”, agregó.
Lea también: Amit Mekel: “El régimen iraní representa un gran peligro para todo el mundo”
El portaviones estadounidense Nimitz, que navegaba por el Mar de China Meridional, puso rumbo hacia Oriente Medio, según el sitio web Marine Traffic, que sigue en tiempo real la posición de los buques de todo el mundo. El portaviones navega actualmente por el estrecho de Malaca, entre la isla indonesia de Sumatra y Malasia.
Una recepción prevista a bordo del Nimitz el viernes 20 de junio, en el marco de una visita de cuatro días del portaviones a Danang, en el centro de Vietnam, fue cancelada, declaró a la AFP un funcionario del gobierno vietnamita, que cita una carta de la embajada estadounidense. El escrito menciona “una necesidad operativa emergente” para justificar la cancelación del acto.
Otros sitios que geolocalizan en tiempo real las posiciones de los aviones de todo el mundo identificaron el domingo por la noche el movimiento de una treintena de aviones cisterna estadounidenses que despegaron de Estados Unidos y se dirigían a Europa. El Pentágono no ha respondido por el momento a las preguntas de la AFP.
Israel, aliado de Estados Unidos, lanzó el viernes una campaña aérea masiva sin precedentes contra Irán, dirigida contra cientos de instalaciones militares y nucleares, con el objetivo declarado de impedir que se dote de armas atómicas. Desde entonces, Irán ha respondido con salvas de misiles. Es la primera vez que los dos países enemigos se enfrentan militarmente con tanta intensidad.
Lea más: Sorpresivo llamado de Trump a evacuar “inmediatamente” Teherán
El portaviones Nimitz
El portaviones estadounidense Nimitz, que navegaba por el Mar de China Meridional, puso rumbo hacia Oriente Medio, en pleno conflicto entre Israel e Irán, según el sitio web Marine Traffic, que sigue en tiempo real la posición de los buques de todo el mundo. El portaviones navega actualmente por el estrecho de Malaca, entre la isla indonesia de Sumatra y Malasia.
Una recepción prevista a bordo del Nimitz el viernes 20 de junio, en el marco de una visita de cuatro días del portaviones a Danang, en el centro de Vietnam, fue cancelada, declaró a la AFP un funcionario del gobierno vietnamita, que cita una carta de la embajada estadounidense. El escrito menciona “una necesidad operativa emergente” para justificar la cancelación del acto.
Otros sitios que geolocalizan en tiempo real las posiciones de los aviones de todo el mundo identificaron el domingo por la noche el movimiento de una treintena de aviones cisterna estadounidenses que despegaron de Estados Unidos y se dirigían a Europa. El Pentágono no ha respondido por el momento a las preguntas de la AFP.
Israel, aliado de Estados Unidos, lanzó el viernes una campaña aérea masiva sin precedentes contra Irán, dirigida contra cientos de instalaciones militares y nucleares, con el objetivo declarado de impedir que se dote de armas atómicas. Desde entonces, Irán ha respondido con salvas de misiles.
Es la primera vez que los dos países enemigos se enfrentan militarmente con tanta intensidad. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo que es “posible” que Estados Unidos se involucre en el conflicto, pero no “en este momento”.
Dejanos tu comentario
Israel está “cambiando la faz de Oriente Medio”, dice Netanyahu
- Teherán, Irán. AFP.
Israel está “cambiando la faz de Oriente Medio” con su ataque sin precedentes a Irán, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el cuarto día de la escalada militar entre los dos países.
El dirigente hizo estos comentarios en una rueda de prensa televisada, horas después de un bombardeo contra el edificio de la televisión estatal iraní en Teherán, que tuvo que interrumpir brevemente su transmisión.
Matar al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, “pondría fin al conflicto” entre Israel e Irán, dijo Netanyahu a ABC News.
Netanyahu defendió los éxitos de su campaña contra Irán, especialmente la decapitación de su cúpula militar, y dijo que los eliminaron “uno a uno”.
Netanyahu añadió que los dirigentes israelíes están “bien coordinados con Estados Unidos” sobre los objetivos del Estado hebreo contra Irán, en el cuarto día del ataque sin precedentes lanzado contra la República Islámica.
“Tenemos tres objetivos principales: la eliminación del programa nuclear, la eliminación de la capacidad de producción de misiles balísticos y la eliminación del eje del terrorismo. Y, por supuesto, haremos lo que sea necesario para alcanzar estos objetivos, y estamos bien coordinados con Estados Unidos”.
En lo que respecta al eje del terrorismo, Netanyahu se refería a los aliados regionales de Irán hostiles a Israel, como el Hezbolá en Líbano, el Hamás palestino o los rebeldes hutíes de Yemen, a los que Israel ha dado fuertes golpes en los últimos 20 meses.
“Hemos eliminado a los responsables de la seguridad de Irán entre los cuales tres jefes de Estado mayor, el comandante de la fuerza aérea y dos jefes de los servicios de inteligencia. Los eliminamos uno a uno”, subrayó.
Según él, la percepción que los iraníes tienen de su Gobierno ha cambiado.
“Hoy están llenos de esperanza”, afirmó. “Comprenden que el régimen es mucho más débil de lo que pensaban”, agregó.
IRÁN ATACÓ OBJETIVOS CIVILES
El ejército israelí indicó que detectó misiles lanzados desde Irán hacia el norte del país, cuyos habitantes fueron llamados a refugiarse. Horas antes, la República Islámica atacó varias ciudades de Israel, donde murieron al menos 11 personas, según los servicios de emergencia. En Tel Aviv, imágenes de AFPTV mostraron edificios destrozados donde los bomberos buscaban posibles sobrevivientes. Los proyectiles también alcanzaron Petaj-Tikva, Bnei-Brak, cerca de Tel Aviv, y Haifa, en el norte del país.
Los ataques de Israel han dejado al menos 224 muertos desde el viernes y más de mil heridos en Irán, reportó el domingo el Ministerio de Salud. En el lado israelí el balance de víctimas subió el lunes a 24 muertos desde el viernes, indicó la oficina del primer ministro.
Trump espera que Irán firme acuerdo nuclear
Estados Unidos es un aliado de Israel en este conflicto que se desató el pasado viernes.
Kananaskis, Canadá. AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump expresó su confianza en que Irán finalmente firmará un acuerdo sobre su programa nuclear, mientras advertía, sin especificar, que Estados Unidos “hará algo” una vez termine la cumbre del G7.
“Creo que se firmará un acuerdo, o sucederá algo. Pero se firmará un acuerdo”, dijo Trump a periodistas durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en el marco de la cumbre del grupo en Canadá.
El gran avance que Irán realizó en su proyecto por ser una potencia nuclear y contar con bombas atómicas es lo que impulsó a Israel a atacar sus instalaciones nucleares desde el viernes pasado.
Según se supo Irán en los últimos meses tuvo un significativo avance en su programa nuclear y estaría a punto de tener bombas nucleares.
Es por eso que el ejercito israelí atacó varias de sus plantas productores de uranio enriquecido, para debilitar su fuerza operativa. Irán mantiene una guerra fría con Israel y públicamente había señalado que la intención es borrar del mapa a Israel, por eso es que se inició este ataque preventivo.
Un portaaviones de EE. UU. se dirige a Oriente Medio
Todavía el Pentágono no dio detalles de esta movilización, pero todo apunta a que es en apoyo a Israel.
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El portaaviones estadounidense Nimitz, que navegaba por el Mar de China Meridional, puso rumbo hacia Oriente Medio, en pleno conflicto entre Israel e Irán, según el sitio web Marine Traffic, que sigue en tiempo real la posición de los buques de todo el mundo. El portaaviones navega actualmente por el estrecho de Malaca, entre la isla indonesia de Sumatra y Malasia.
Una recepción prevista a bordo del Nimitz el viernes 20 de junio, en el marco de una visita de cuatro días del portaaviones a Danang, en el centro de Vietnam, fue cancelada, declaró a la AFP un funcionario del gobierno vietnamita, que cita una carta de la embajada estadounidense.
El escrito menciona “una necesidad operativa emergente” para justificar la cancelación del acto. Otros sitios que geolocalizan en tiempo real las posiciones de los aviones de todo el mundo identificaron el domingo por la noche el movimiento de una treintena de aviones cisterna estadounidenses que despegaron de Estados Unidos y se dirigían a Europa.
Israel, aliado de Estados Unidos, lanzó el viernes una campaña aérea masiva sin precedentes contra Irán, dirigida contra cientos de instalaciones militares y nucleares, con el objetivo declarado de impedir que se dote de armas atómicas.