El ejército israelí afirmó este miércoles por la mañana haber bombardeado durante la noche posiciones de Hezbolá en Líbano, a lo largo de la frontera israelo-libanesa, en "respuesta" a unos disparos del movimiento chiita contra sus soldados.
“Hubo disparos desde Líbano hacia soldados israelíes, los soldados replicaron con ayuda de bengalas y disparos; luego, durante la noche, helicópteros de combate y aviones bombardearon posiciones de Hezbolá”, indicó el ejército israelí en un comunicado.
Previamente, las fuerzas armadas israelíes habían anunciado un "incidente de seguridad" cerca del kibutz de Manara, a lo largo de la "línea azul", frontera de facto entre los dos países, que están técnicamente en estado de guerra.
Varias fuentes dieron cuenta a la AFP de disparos realizados desde Líbano hacia Israel. Por su parte, la agencia nacional libanesa había informado del lanzamiento de “bengalas” desde Israel hacia el sector de Mays al Jabal, en frente de Manara y de disparos israelíes de “arma automática”.
El incidente se produjo después de que Hezbolá anunciara este fin de semana que había derribado un dron israelí que cruzó la frontera con Líbano, aunque Israel se limitó a anunciar que uno de sus drones había “caído en territorio libanés”.
Lea también: ONU bloquea intento de EEUU de reimponer sanciones a Irán
Dejanos tu comentario
Hospital Ingavi activa plan especial ante riesgo de sarampión
El Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi encendió las alertas este lunes 11 de agosto con el lanzamiento de su Plan Operativo Sarampión, en un contexto donde la reaparición de esta enfermedad en varios países de la región preocupa a las autoridades sanitarias. La iniciativa, que involucra a especialistas de distintas áreas, busca reforzar la prevención y la respuesta ante un eventual brote.
El encuentro, encabezado por el director del hospital, Dr. Osmar Amarilla, reunió a médicos, personal de enfermería, epidemiólogos y responsables de logística. Durante la reunión se revisaron los protocolos de actuación inmediata, desde la identificación de casos sospechosos hasta la confirmación diagnóstica y el aislamiento. También se acordó la conformación de un equipo de respuesta rápida y la puesta en marcha de una sala de situación para monitorear datos en tiempo real.
El sarampión, aunque prevenible mediante vacuna, sigue siendo altamente contagioso. Se transmite por contacto directo o por vía aérea, y el virus puede permanecer en el ambiente durante hasta dos horas. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupciones en la piel, tos, conjuntivitis y secreción nasal. En personas no vacunadas, la probabilidad de contagio alcanza el 90%, y la incubación puede durar entre 7 y 18 días.
Lea también: Salud brindó 782.972 atenciones en horario extendido hasta la fecha
Según los especialistas, el momento de mayor riesgo de transmisión ocurre de dos a tres días antes de que aparezcan los primeros síntomas respiratorios y hasta seis días después de la erupción cutánea. Por eso, el protocolo establece que toda sospecha debe ser investigada en las primeras 48 horas, con la toma de muestras de suero para confirmar o descartar la enfermedad.
Otra de las medidas centrales será el rastreo de contactos. Las personas que hayan estado expuestas a casos confirmados serán monitoreadas durante 23 días, el período máximo de incubación. De esta forma, se busca romper la cadena de contagios y garantizar una intervención sanitaria inmediata en caso de detectar síntomas.
El Plan Operativo Sarampión no solo apunta a contener un posible brote, sino también a reforzar la vacunación entre la población, especialmente en grupos vulnerables. La estrategia del Ingavi se enmarca dentro de la vigilancia epidemiológica nacional y busca proteger tanto a los asegurados como al personal que los atiende.
Te puede interesar: La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
Datos clave
- El sarampión puede contagiarse hasta seis días después de la aparición de la erupción.
- La probabilidad de transmisión en personas no vacunadas es de 90%.
- El Hospital Ingavi cuenta con un equipo de respuesta rápida y protocolos definidos para actuar en menos de 48 horas.
Dejanos tu comentario
Ucrania se queda sin soldados y Zelenski recluta a ciudadanos mayores de 60 años
A pesar de haber bajado la edad para que cada vez más jóvenes sean enviados al frente y pese a los reclutamientos forzados, el Ejército ucraniano precisa de forma urgente de más efectivos.
Te puede interesar: Penas de 90 años es inviable por Constitución, advierte diputado Gamarra
Desde Ucrania informaron que hoy Vladímir Zelenski promulgó una ley que permite prestar servicio militar bajo contrato a los ciudadanos mayores de 60 años.
“El proyecto fue votado en la Rada Suprema (Parlamento) el 16 de julio y se encuentra publicado en el sitio web oficial del órgano legislativo”, publica RT, que agrega que según medios locales, la contratación estará habilitada mientras dure la ley marcial y la condición principal supone la aprobación por una comisión médica militar. Además, se requerirá del consentimiento por escrito del comandante de la respectiva unidad militar o incluso del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (para los oficiales).
Contrato por un año
Según el medio, la ley estipula que se reserven para esta categoría de edad los puestos no combatientes en el Ejército correspondientes a los grados de soldado raso, suboficiales u oficiales.
A continuación aclara que la duración del contrato será de un año con posibilidad de prórrogas, y el firmante tendrá que aprobar un período de prueba de dos meses, pues de lo contrario, sería expulsado.
Ambigüedad peligrosa
Finalmente el portal digital hace referencia a la diputada ucraniana Irina Gueráschenko, quien consideró “inexacta” la formulación en la norma de quiénes tendrán la facultad de aprobar las candidaturas para el reclutamiento y advirtió que esa ambigüedad podría “crear oportunidades para abusos o decisiones selectivas”.
Leé también: Salto del Guairá: detienen al supuesto autor de feminicidio
Dejanos tu comentario
El líder de Hezbolá rechaza solicitud de desarme en Líbano
El líder de Hezbolá, el movimiento chiita proiraní de Líbano, afirmó ayer domingo que su milicia, muy debilitada tras una guerra con Israel, no va a “capitular” ni entregar las armas, pese a las fuertes presiones en ese sentido. “La amenaza no nos hará capitular”, afirmó Naim Qasem en un discurso televisado ante miles de partidarios en el suburbio sur de Beirut, bastión de Hezbolá, con motivo de la conmemoración religiosa chiita de Ashura.
“Que nadie nos diga hoy ‘suavicen sus posiciones’” y “entreguen sus armas”, agregó. El discurso tuvo lugar en la víspera de la llegada a Beirut del emisario estadounidense, Tom Barrack. Las autoridades libanesas deben dar una respuesta a su solicitud de desarmar a la formación chiita antes de fin de año, indicó un funcionario libanés que solicitó el anonimato.
Pero Naim Qasem afirmó que, en primer lugar, Israel debería aplicar el acuerdo de alto al fuego con Líbano, “retirarse de los territorios ocupados, detener su agresión” y “liberar a los prisioneros” libaneses. Exigió además que se inicie la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra que terminó en noviembre.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
En ese momento, “estaremos prontos para la segunda etapa, que es discutir la seguridad nacional y la estrategia de defensa” de Líbano, un término que incluye la cuestión del desarme de Hezbolá, agregó. Naim Qasem sucedió al carismático líder de Hezbolá Hasán Nasralá, quien murió en un ataque israelí en la periferia sur de Beirut en septiembre pasado, durante la guerra que enfrentó al grupo chiita contra Israel.
A pesar de un alto al fuego que entró en vigor el 27 de noviembre después de más de un año de hostilidades, que incluyeron dos meses de guerra abierta, el ejército israelí realiza a menudo ataques en Líbano, afirmando que apunta contra la formación proiraní. El ejército israelí debía retirar completamente sus tropas de Líbano, pero, contrariamente al acuerdo, decidió mantener cinco posiciones en el sur del país, consideradas estratégicas.
Fuente: AFP.
Lea también: Declaran culpable a australiana de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
Dejanos tu comentario
Trump sugiere sanciones contra Rusia tras el mayor bombardeo contra Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Rusia sólo quiere “seguir matando gente” y advirtió que puede imponer nuevas sanciones después de que Moscú lanzara el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022.
El mandatario republicano expresó el viernes que estaba “muy descontento” tras su llamada la víspera con el presidente ruso, Vladimir Putin.
“Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, dijo a la prensa en el Air Force One.
Trump declaró que durante la conversación ambos hablaron mucho sobre sanciones. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró.
Apenas unas horas después de la larga conversación telefónica, Rusia lanzó un intenso bombardeo nocturno, que la aviación ucraniana presentó como el mayor ataque aéreo contra el país desde el inicio de la invasión. La fuerza aérea afirmó que Moscú disparó 550 drones y misiles.
Rusia enfatizó además su posición, declarando el viernes que “no es posible” alcanzar sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, implicando la continuación de los combates y ataques contra un adversario en dificultades en el frente.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó tras una conversación con Trump que acordaron “reforzar” las defensas aéreas del país.
El dirigente ucraniano no dio más detalles, en un momento en que las ciudades ucranianas siguen sufriendo los ataques rusos debido a la falta de sistemas de defensa aérea que cubran eficazmente todo el país.
Trump también dijo que habló sobre el envío de sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania en otra llamada con el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, el viernes, aunque afirmó que todavía no ha decidido si suministrar este armamento clave.
“Ningún avance”
Trump admitió el jueves que su intercambio con Putin no allanó “ningún avance” con vistas a resolver el conflicto.
Ambos bandos reanudaron en mayo las conversaciones directas pero, un mes después de una infructuosa segunda reunión en Turquía, todavía no hay fecha para una tercera ronda. Putin reiteró a Trump que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania.
Rusia sigue exigiendo que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de Crimea anexionada en 2014, y que renuncie a su adhesión a la OTAN, unas condiciones inaceptables para Kiev, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio.
En paralelo, el ejército ruso siguió bombardeando Ucrania durante la noche del viernes y estos ataques dejaron al menos dos muertos y unos 30 heridos, según las autoridades locales.
Lea también: Explosión de una gasolinera en Roma provoca cerca de 30 heridos
Pese a los bombardeos, Rusia y Ucrania anunciaron el viernes que procedieron a un nuevo canje de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo alcanzado a inicios de junio en un diálogo indirecto en Estambul.
Fuente: AFP.